por Ibán de Rementería //
La irrupción de una consistente tercera candidatura a Alcalde por Valparaíso surgida desde el movimiento social conducida por Jorge Sharp y ahora reforzada por la concejal Paula Quintana renunciada al Partido Socialista, es la primera anunciación del inicio del fin de la transición de la Dictadura Militar a la Democracia, esto abre una época.
Al igual como aquí en Valparaíso para las elecciones municipales el Partido Por la Democracia y el Partido Socialista impusieron al DJ Méndez, ahora para las presidenciales quieren imponer a Ricardo Lagos Escobar. Es decir a falta de propuestas y liderazgos políticos la “farandulización” permite salir del paso o un magnate bien puede salvar la situación –magnate es una persona importante no necesariamente de mucho dinero. No obstante sabemos que en el 2000 Lagos Escobar perdió en primera vuelta ante Lavín y logró superarlo en la segunda vuelta gracias al apoyo del Partido Comunista y de la izquierda alternativa.
En el PS su Presidenta Isabel Allende presta inclina la cabeza ante el magnate, las candidaturas de Insulza y Atria son consideradas hechos anecdóticos, como la candidatura de Tarud en el PPD, pese a que a Atria representa a la Izquierda Socialista el sector más ascendente dentro del PS. En la Democracia Cristiana los laguistas son pocos pero poderosos y el resto del PDC no se pone de acuerdo si llevar candidato en las primarias o de ir a la primera vuelta para mejor negociar ante la segunda.
Lo cierto es que las encuestas favorecen a Alejandro Guillier como el político mejor calificado por la población, eso sí por detrás de Boric y Jackson quienes por edad no pueden ser candidatos, no obstante en las encuestas electorales Guillier está mejor posicionado que Lagos para enfrentar a Piñera quien tienen la mayor preferencia nacional. Entonces ¿por qué no llevar a Guillier como el candidato presidencial de la Nueva Mayoría? Pues, porque con Guillier no se sabe que puede pasar, le puede dar por profundizar las reformas que ha instalado la Presidenta Bachelet, incluso se puede tentar con la retro excavadora. El dilema de la NM es que con Lagos pierde y con Guillier no se sabe
Por otra parte, lo que está aconteciendo es el surgimiento de una tercera fuerza política que va articulando a Revolución Democrática, Movimiento Autonomista y toda la otra izquierda, con un PC desgarrado in pectore, constituyendo un “Frente Amplio”, que bien puede pactar con Guillier para hacer un frente tan amplio como el uruguayo. Aquí el problema de la NM será una fuerte pérdida de su respaldo social y del electorado.
Por ahora lo que busca la NM es imponer a Lagos a como dé lugar, ya que en una primaria ante Guillier y algún eventual candidato de la DC quien se impondrá según tendencias será Guillier. Tanto el Vocero del Gobierno como su Ministro del Interior se fueron de lengua para poner como lo natural político a la candidatura de Lagos Escobar para la NM.
Otro escenario sería impedirle a Guillier que vaya a la primaria o pactar con él una nueva oportunidad en cinco años más, pero lo primero sería impresentable para la NM y lo segundo para él.
Un escenario posible sería sentir y mostrar a la candidatura de Guillier como una amenaza tal para el orden duopólico que tendríamos una primera vuelta entre Lagos, Guillier y Piñera, en la que luego no se podría descartar una segunda vuelta entre Guillier y Lagos donde el piñerismo deberá respaldar a Lagos para “salvar a la democracia” como la derecha apoyó a Eduardo Frei Montalva en 1964 para derrotar a Salvador Allende.
Ibán de Rementería
Núcleo Valparaíso Socialista IS
Valparaíso, octubre 2016