Lenin: la espontaneidad de las masas y la conciencia revolucionaria

Hemos dicho que es preciso infundir a nuestro pueblo movimiento, muchísimo más vasto y profundo que el de los años 70, la misma decisión abnegada y la misma energía que entonces. En efecto, parece que nadie ha puesto en duda hasta ahora que la fuerza del movimiento contemporáneo reside en el despertar de las masas (y, principalmente, del proletariado industrial), y su debilidad, en la falta de conciencia y de espíritu de iniciativa de los dirigentes revolucionarios.

Leer más

Detenido por toque de queda aparece ahorcado en el calabozo

por Pamela Vera

César Mallea Gonzalez, fue arrestado la noche del 25 de Octubre en la comuna de Peñaflor por carabineros después de infringir el toque de queda. Su liberación debería haber sido el día siguiente a primera hora, pero por extrañas circunstancias, su cuerpo fue entregado sin vida, acusando un suicidio, que hasta el día de hoy; su familia rechaza. 

Leer más

Diputada argentina plantea ruptura de relaciones diplomáticas con Chile, en protesta contra Piñera

 HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 

Proyecto de Resolución 

Reunida la Honorable Cámara de Diputados de la Nación de la República Argentina y visto el masivo reclamo del pueblo chileno exigiendo la renuncia del presidente Sebastián Piñera, así como también las flagrantes violaciones a los derechos humanos y libertades democráticas perpetuadas bajo las órdenes de su gobierno que se declaró “en guerra” contra las protestas, se solicita al Poder Ejecutivo Nacional de Argentina declare la ruptura de relaciones diplomáticas con la Republica de Chile, a fin de quitar por parte de nuestro país cualquier tipo de colaboración con un gobierno ajustador y represor. 

Leer más

Origen de la crisis chilena: «es el capitalismo, estúpido»

por Rolando Astarita

Hasta hace pocos días la economía chilena era el ejemplo a seguir en América Latina, según los economistas de la ortodoxia neoclásica, y de la escuela austriaca. También según la mayor parte de los capitalistas, de Argentina y de otros países del continente. Cámaras y foros empresariales, con la anuencia de los líderes políticos, han propuesto una y otra vez adoptar el “modelo chileno” de relaciones entre el capital y el trabajo. Sin embargo, un aumento del pasaje de subterráneo colmó el vaso, y estallaron las manifestaciones de bronca y protesta. El reclamo más general es un reparto más igualitario de la riqueza. La respuesta del gobierno fue sacar al Ejército, con un saldo de 18 muertos, centenares de heridos y detenidos por miles.

Leer más

70 años después de la Revolución China: cómo se traicionó la lucha por el socialismo

por Peter Symonds 

La siguiente conferencia fue impartida por Peter Symonds en ocho campus en Australia, incluidos Sydney, Melbourne, Brisbane y Newcastle, y en Wellington, Nueva Zelanda, en reuniones organizadas por los Jóvenes y Estudiantes Internacionales por la Igualdad Social (JEIIS) entre el 26 de septiembre y el 17 de octubre. Symonds es miembro de la Junta Editorial Internacional del Sitio Web Mundial Socialista y editor nacional del WSWS para el Partido Socialis ta por la Igualdad (Australia).

Leer más

La rebelión continúa mientras dos millones de manifestantes exigen que se ponga fin al gobierno de Piñera

por Tony Saunois

Hasta dos millones exigieron el fin del gobierno de Sebastián Piñera y la convocatoria de una Asamblea Constituyente. Esta monstruosa marcha siguió a dos días de protestas y huelgas masivas. Esta revuelta se está produciendo ante el despliegue del ejército en las calles y la brutal represión, que no se había visto desde la oscura época de la dictadura de Pinochet. Al menos quince personas han muerto a manos de las fuerzas del Estado, miles han sido arrestadas y más han sido brutalmente golpeadas y heridas.

Leer más

Bombas lacrimógenas: cómo el agua con bicarbonato puede neutralizar su efecto

En estos días Fuerzas Especiales de Carabineros han utilizado bombas lacrimógenas como arma, con el fin de dispersar las manifestaciones.

Ante esto muchas personas recurren al limón para neutralizar sus efectos, sin embargo, el experto del Centro de Nanotecnología Aplicada de la Universidad Mayor, Christopher Cerda, recomienda el uso de agua con bicarbonato para contrarrestar el efecto de esta arma.

Leer más

¿Cómo avanzar Después de la marcha más grande de la historia?

de En Defensa del Marxismo

El viernes 25 tuvo lugar la marcha más grande de la historia de Chile, con al menos 1 millón 200 mil personas sólo en Santiago. Las consignas principales exigen vivamente la renuncia del presidente Piñera. Otras consignas celebran el despertar del pueblo chileno. Escenas equivalentes se vivieron en otras ciudades. Esta convocatoria supera la del cierre de campaña del NO en octubre del 88’, donde hubo 1 millón de personas. Ni migajas, ni concesiones, ni pacos y milicos pudieron parar esto.

Leer más

Argentina: el fin del macrismo y el triunfo de Fernández ante la necesidad de estructurar al FIT como frente lucha obrera

de Laburantes

Las elecciones del 2019 ya son historia. Ahora vendrán análisis de todo tipo. Que Mauricio, que Cristina, que Alberto, que las encuestas (otra vez erradas). Un canal de noticias que ayer a la tarde había transformado el posible resultado electoral en una contienda futbolera. “Argentinos Juniors (equipo de Alberto Fernandez) vencía a Boca (Macri) por mas de 20 puntos de diferencia” El sentido era el de burlar la prohibición de la eterna Servini, de no poder dar “bocas de urnas” hasta después de los anuncios oficiales de las 21 hs. 

Leer más

¿Sólo nos queda el capitalismo?

por Michael Roberts

Branko Milanovic es el principal experto mundial en desigualdad global, es decir, de las diferencias en ingresos y riqueza entre países y entre individuos en diferentes países. Fue economista jefe del Banco Mundial. Después de abandonar el banco, Milanovic escribió un estudio definitivo sobre la desigualdad global que actualizó en un artículo posterior en 2013 y finalmente salió como un libro en 2015, Global Inequality . En sus documentos anteriores y en ese libro, Milanovic presentó su ahora famoso «gráfico del elefante» (con forma de elefante) de los cambios en los ingresos de los hogares desde 1988, de los más pobres a los más ricos del mundo. Milanovic muestra que la mitad media de la distribución global de ingresos ha ganado un 60-70% en ingresos reales desde 1988, mientras que los más cercanos al grupo superior no han ganado nada.

Leer más

¿Cuáles son las lecciones de los movimientos de masas en la región de Sudamérica y Caribe?

por Ariele Efting

Un fantasma recorre América del Sur y el Caribe, la gente ya está cansada de la acción criminal del Fondo Monetario Internacional (FMI) en tierras sudamericanas. En Argentina, el pueblo decidió decir “no” al gobierno neoliberal de Mauricio Macri y las terribles medidas del FMI a través de las urnas en las últimas elecciones PASO. Entendemos que las elecciones burguesas no son la solución ante la crisis estructural del capitalismo, pero el hecho de que el candidato Alberto Fernández (Frente de Todos) haya superado al actual soldado del FMI, Mauricio Macri, muestra la voluntad de Argentina de provocar un cambio en la situación política que ponga fin al ajuste.

Leer más

Confiando en el pueblo: consolidar nuestras posiciones para afianzar nuestras conquistas

por José Moro

Las recientes jornadas de protesta y revuelta popular contra el gobierno de Piñera y su estado de emergencia, han establecido un punto de no retorno en el actual periodo histórico, dando origen a una crisis social y política de enorme complejidad. Es aún muy difícil distinguir qué fenómenos expresan el término del ciclo precedente y cuáles, en cambio, encarnan las nuevas tendencias de la lucha de clases. Mientras la dirección de los acontecimientos se mantenga y este conjunto de rasgos emergentes se prolongue, resultará sin duda útil para el pueblo explorar estas tendencias, reflexionar sobre los escenarios posibles y debatir las líneas de acción más adecuadas para consolidar su avance. No hay que ceder un milímetro a la confusión, sino confiar en la inmensa fuerza revolucionaria del pueblo: el mismo que hoy lucha, resiste y se organiza, que no acepta las migajas del gobierno ni se doblega ante el falso poder de la canalla militar.

Leer más

El Octubre chileno: comienza la revolución

por El Porteño

Hace exactamente una semana, con una inocente evasión masiva en el Metro de Santiago se abrió paso a un proceso histórico, un nuevo curso en la revolución en Chile. Lo ocurrido en la última semana equivale, políticamente, al menos a tres décadas. Esta semana ha conmovido hasta la última de las fibras del tejido social del capitalismo semicolonial chileno. Luego de la chispa encendida por los estudiantes secundarios, toda la pradera de antagonismos de clase estallaron casi simultáneamente reduciendo a cenizas el «oasis» de paz y progreso del país más estable y de PIB per cápita de mayor envergadura en América Latina. Una economía cuyo desarrollo productivo y capacidad política de su burguesía, eran puestos como modelo a seguir por los ingenieros del imperialismo. La tierra de Pinochet, la doctrina del shock, de los Chicago Boys, de la transición democrática y de la sobria -a veces aburrida- alternancia, que hace que hasta el término de su Gobierno en 2022 (cosa que está por verse) y desde el 2006 el país ha sido conducido por dos personas: la socialista Michelle Bachelet y el especulador financiero y camaleón de la derecha liberal, Sebastián Piñera.

Leer más

Carta abierta del juez Baltasar Garzón a Sebastián Piñera

Señor Presidente:

Soy Baltasar Garzón, el juez español que ordenó la detención de Augusto Pinochet en Londres el 16 de octubre de 1998. No le conozco, ni he mostrado interés en hacerlo. Sí lo he hecho con todos los demás presidentes democráticos de su país, al que tanto quiero. Quizás por el cariño hacia el pueblo chileno y por la defensa que siempre he hecho de las víctimas, mi defensa de los pueblos originarios y de los más vulnerables, he decidido dirigirle esta misiva con profundo dolor e indignación por lo que está ocurriendo en Chile.

Leer más

Slavoj Žižek: «Chile demuestra que la revolución es posible»

Desde su casa en Liubliana, Eslovenia, recostado en su cama, Slavoj Žižek habla por videollamada con un Doctor en Literatura chileno. Con confianza se excusa detallando que está enfermo, pero asegura que su corazón está con los ciudadanos chilenos.

No han sido días fáciles ni en Santiago ni en otras ciudades del norte y sur del país. La evasión masiva del metro, liderada por estudiantes secundarios, provocó un alzamiento ciudadano que se extendió no solo a otros puntos de Chile, también expandió su descontento más allá del alza del transporte.

Leer más

Hoy Huelga General: fuera Piñera asesino de la Moneda, que gobiernen los trabajadores

por El Porteño

Los miserables anuncios de Piñera, en los que promete aumentos a las pensiones jubilatorias solidarias en un 20%, subsidio a los medicamentos, a las Isapres, al sueldo mínimo hasta $350.000.-, no pasan de ser un maquillaje al modelo de explotación sobre el que se ha construido el régimen. Aún de rodillas el especulador y delincuente financiero que tenemos por Presidente, aspira a alguna ganancia con las irrelevantes medidas demagógicas de impuestos mayores a las rentas personales sobre los $8.000.000.-, a las rentas de parlamentarios -a los que pretende reducir para favorecer a la derecha- y altos funcionarios públicos. Pretende, con unas monedas arrojadas al suelo, seguir en el Gobierno usurpando el poder y quebrantando la Constitución.

Leer más

Asambleas populares y la dimisión de Piñera

de Frente Anarquista Organizado

Ante los acontecimientos que remecen el modelo de sociedad capitalista neoliberal que impera en el territorio del Estado de Chile, y bajo estado de excepción constitucional de emergencia y toque de queda en las principales ciudades y regiones del país -tal cual en Dictadura-, como Frente Anarquista Organizado [FAO] comunicamos a la clase trabajadora, al conjunto del pueblo y a las organizaciones revolucionarias y anticapitalistas:

Leer más

Las ciudades despertaron hoy

por Yuri Carvajal

Las ciudades despertaron hoy como si hubieran dormido en una cama ajena: confusas, sedientas y ansiosas. Un acontecimiento político enorme ha ocurrido entre la noche previa y el amanecer de hoy.

Un llamado infantil a saltar vallas, terminó en estado de emergencia y toque de queda. 40 años de democracia y estamos casi de regreso en el mismo lugar.

Leer más

De la rabia popular a la alternativa revolucionaria

por Igor Goicovic

El 18 de julio de 2019, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), informaba al país que el ingreso mediano de la población ascendía a 379.673 pesos; es decir, la mitad de los chilenos sobrevive de manera precaria con no más de 520 dólares mensuales. A contrapelo de lo anterior, el 1% más rico de la población (no más de 170.000 personas), concentran el 33% de la riqueza total. Este mismo 1% más rico de Chile recibe 2,6 veces más ingresos que el 1% más rico en países como EE.UU., Canadá, Alemania, Japón, España y Suecia. Estos antecedentes, que no son en ningún caso nuevos, abrieron un amplio debate público, debate al cual no sólo concurrieron los economistas, dirigentes empresariales y políticos, sino que también líderes sociales y trabajadores comunes y corrientes. Para todos se hacía evidente que algo no funcionaba bien en Chile. Pero como si la inequidad no fuera suficiente, las autoridades de gobierno se encargaron de enrostrarle a los más humildes todo su desprecio y falta de escrúpulos.

Leer más

Unidad Social convoca a Huelga General Nacional para el 23 y 24 de octubre

Chile despertó miles millones de chilenos y chilenas se han movilizado manifestando su indignación y rechazo a las salsas y al modelo neoliberal vigente. Sebastián Piñera al declarar el estado de emergencia ha profundizado una crisis social y de gobernabilidad sin precedentes en la historia de Chile.

Leer más

Asaltan Domicilio y Secuestran a Estudiante Sociología Univ. de Valparaíso

por Ariel Bertoni

El joven estudiante de sociología Francisco Reyes Aguayo fue secuestrado por las fuerzas represoras desde su casa en calle Ecuador, Viña del Mar, donde vive con su Padre y su abuela, una señora de 85 años. Los represores miembros de la policía entraron rompiendo la puerta, lanzando gases lacrimógenos, golpeando a su padre en el momento que regresaba del trabajo, y vulnerando seriamente a la señora de 85 años.

Leer más

Coordinadora Arauco-Malleco solidariza con la lucha del pueblo chileno

A nuestro pueblo nación mapuche, en solidaridad con el pueblo chileno en lucha, como Coordinadora Arauco Malleco, declaramos lo siguiente:

– Kiñe: Que, frente al estallido del pueblo chileno contra el orden establecido, la institucionalidad burguesa opresora y sus prácticas neoliberales, en primer lugar, solidarizamos con las justas demandas sociales que, si bien entendemos, no tienen conducción política de la izquierda revolucionaria, sí representan el justo y digno clamor de un pueblo oprimido por las políticas neoliberales que ya hizo crisis por la avaricia y la ambición de los poderosos, quienes no dudan en imponer a sangre y fuego sus políticas neoliberales, extractivistas y depredadoras, arrasando así los territorios y los derechos de la gente en general.

Leer más

Carta abierta a la tropa de las FFAA

de Movimiento Internacional de Trabajadores

Desde el día viernes 19 de octubre miles de ustedes recorren las calles de Santiago y lentamente las calles del país.

Sus uniformes y sus fusiles intentan ser parte del paisaje de las ciudades. Ya sabemos que el paso por la institución para muchos de ustedes será corto, solo el tiempo que dura el servicio Militar Obligatorio, otros quizás verán en el ejército su futuro y estabilidad laboral, una carrera profesional en las armas y el orgullo de sus padres que quizás desde una ciudad o pueblo lejano sueñan con el día de volver a abrazarlos.

Leer más

Piñera está fuera de la Constitución: presenta tu amparo preventivo contra el Toque de Queda

por Gustavo Burgos

El Presidente Piñera está fuera de la Constitución. Las facultades que ha conferido a Generales y Almirantes a cargo de las zonas en Estado de Emergencia se apartan de lo prescrito en los art. 39 y 40 de la Constitución Política del Estado. En virtud del estado de excepción constitucional vigente, el de Emergencia, el Presidente sólo puede limitar el ejercicio de la libertad ambulatoria y de reunión en lugares públicos. Ni el control policial ejercido por militares e infantes de marina, ni el toque de queda, tienen sustento normativo en la Constitución.

Leer más

Chile arde: los trabajadores tenemos que intervenir

de COR-Chile

Desde el lunes 14 de Octubre las luchas de la juventud contra el alza del pasaje y por la evasión fueron creciendo en cantidad y muestras de apoyo de los trabajadores y el pueblo. La despiadada represión desatada al interior de las estaciones y vagones del metro de santiago los días jueves y viernes, con lacrimógenas dentro de los trenes, golpizas indiscriminadas a jóvenes de parte de carabineros, hasta balinazos que dejaron sangrando a una estudiante, despertó la bronca de amplios sectores sociales que salimos a las calles a protestar contra esta represión salvaje. Durante la jornada del viernes, la represión desmedida y amplia condena de la misma llevó al gobierno a dictar la Ley de Seguridad del Estado, el acuartelamiento de los militares y el repliegue de carabineros, paralizaron la red de metro, y se produjeron sospechosos incendios de estaciones, edificios y vagones con trabajadores en su interior, derivando en el llamado al estado de emergencia (de excepción) sacando los militares y tanquetas a las calles.

Leer más

Huelga General Ahora- Fuera Piñera-Abajo el Estado de Emergencia

de Grupo 1º de Mayo

El Gobierno empresarial de Piñera ha declarado la guerra a los trabajadores y al pueblo. La instauración del Estado de Emergencia, que implica la entrega del orden público a las FFAA, es un explícito reconocimiento de la incapacidad de la burguesía -como clase- de dar respuesta a las demandas y reivindicaciones de la inmensa mayoría nacional. Las movilizaciones que han atravesado a nuestro país desde el viernes 18 recién pasado son un genuino levantamiento popular en contra de la política empresarial y proimperialista del Gobierno de los «Tiempos Mejores». En un país en que el 60% de la población sobrevive con ingresos inferiores a $400.000.- mientras la oligarquía se empina dentro de los más ricas del mundo, la indignación popular ha estallado dirigiéndose en contra de los símbolos de esa monstruosa explotación. El ajusticiamiento de esos símbolos -estaciones de metro, sucursales de multinacionales, bancos, multitiendas y supermercados- no es más que un ajuste de cuentas contra un régimen que nos hunde en la miseria, la cesantía y la represión.

Leer más

Ojo compañeros: días laborales y ausencia por Estado de Emergencia

Si la «Autoridad competente» decretó Estado de Emergencia en la región metropolitana resulta plenamente aplicable lo dispuesto en los incisos 4,5 y 6 del articulo 184 bis del código del trabajo, es decir, paralización de labores de faenas con riesgos para la seguridad del trabajador sin la necesidad del consentimiento del empleador (solo obligado el trabajador a dar cuenta). Asimismo, naturalmente, el estado de emergencia resulta una causa de ausencia justificada por limitación del trayecto al lugar de trabajo. Ejemplo:

Leer más

Piñera adelanta su noche de brujas: el incendio espontáneo del modelo neoliberal

por Paul Walder

No es una coincidencia que a poco más de una semana de finalizadas las protestas en Ecuador, que obligaron a Lenín Moreno a echar pie atrás en el alza de los precios de combustibles, Santiago de Chile viva incidentes y manifestaciones similares. El alza en las tarifas del ferrocarril metropolitano de Santiago provocó a partir del lunes una escalada de protestas que el viernes por la noche alcanzó una extensión e intensidad no observada durante el periodo post dictadura. En ambos casos hay una costura común: el modelo de mercado y las alzas como la gota que rebalsa una copa rellena de paciencia.

Leer más

Unión Portuaria llama a Huelga General

UNIÓN PORTUARIA DE CHILE
DECLARACIÓN ANTE MOVILIZACIONES SOCIALES EN SANTIAGO

Los trabajadores portuarios observamos con atención y apoyamos el malestar social del pueblo chileno que hoy se expresa con fuerza y convicción en las calles de Santiago.

Si bien hoy el epicentro de la protesta social es el alza del valor del pasaje de metro en la capital, no podemos sino subrayar que esta rabia acumulada hoy se expresa por el rechazo al sinfín de injusticias sociales, económicas y laborales que afligen a la gente trabajadora y esforzada.

Leer más

¡Abajo el estado de emergencia! ¡Fuera los militares! ¡No a la Ley de Seguridad Interior del Estado!

de Partido de Trabajadores Revolucionarios

En una medida inédita, nunca visto en democracia, Sebastián Piñera anunció pasada la medianoche de hoy el “Estado de emergencia” constitucional, en las provincias de Santiago y Chacabuco, y en las comunas de Puente Alto y San Bernardo. Mediante un decreto presidencial busca imponer una medida completamente autoritaria que restringe derechos democráticos básicos como la libertad de reunión y de tránsito, algo nunca visto en democracia, solo en “catástrofes naturales”.

Leer más

Borges contra Neruda: el enfrentamiento que contó Harold Bloom

por Patricia Kolesnicov

No podían ser más opuestos. El chileno decía que el argentino no vivía en la realidad. Y este lo convirtió en un personaje despreciado de “El Aleph”. Los dos son grandes, los dos reconocidos, los dos autores símbolo de sus países (la Argentina y Chile), pero tenían poco que ver uno con otro y, contaba el crítico Harold Bloom en su obra El canon occidental, «se tuvieron inquina».

Leer más

Piñera es el próximo: Viva el levantamiento popular, a barrer con la represión

por El Porteño

Durante toda esta jornada, iniciada como Evasión Masiva,  miles y miles de estudiantes en un primer momento y luego de trabajadores y población en general se volcaron contra las instalaciones del Metro de Santiago, cuyas alza ha alcanzado los $830 por viaje y han protagonizado un levantamiento popular como no se tiene memoria desde la Dictadura. El hambre, la cesantía y la miseria han empujado a los explotados a volcar su ira en contra de las instalaciones de ENEL en Santa Rosa, Banco de Chile, un pórtico de TAG en Petersen y varias estaciones del Metro en sus 140 km de extensión, han resultado hasta ahora incendiadas estaciones de Baquedano, Maipú, Trinidad y Elisa Correa. Al momento que hacemos esta nota aparece confirmado el baleo en la cabeza de Nicolás Espinoza, ejecutado de un balazo en la cabeza por Carabineros de FFEE.

Leer más

El encarcelamiento de nacionalistas catalanes: el Gobierno español construye un Estado policial

por Alex Lantier

La sentencia de Madrid de una década de cárcel por sedición contra doce nacionalistas catalanes el lunes, seguida por amenazas de un estado de excepción en Cataluña encima de la represión policial contra las protestas masivas, marca un paso importante hacia la dictadura en España y Europa. El fallo el lunes es un veredicto infame e ilegítimo de una corte desacreditada por sus declaraciones recientes de apoyo al dominio fascista.

Leer más

solidaridad con el pueblo ecuatoriano es luchar contra el imperialismo y sus lacayos donde quiera que estén

de Bloque de Organizaciones Populares

Ya ha pasado más de una semana desde que la clase trabajadora y el pueblo ecuatoriano decidieron salir a las calles a protestar contra las medidas imperialistas decretadas desde el Fondo Monetario Internacional (FMI), para implementar a través del gobierno servil de Lenin Moreno, que buscan profundizar las medidas capitalistas neoliberales recortando el gasto fiscal, aumentando impuestos y los precios de los combustibles, implementando una reforma laboral patronal y despidiendo a miles de trabajadoras y trabajadores públicos.

Leer más

Agrupación Familiares de Desaparecidos rechaza intento de liberar a los asesinos de Punta Peuco

Señor
Hernán Larraín Fernández
Ministro de Justicia y Derechos Humanos de Chile
Presente

De nuestra consideración:

Nos dirigimos a usted porque en el día de ayer, se dio a conocer por Gendarmería, el listado de quienes postularán a la libertad condicional, incorporando a 15 genocidas, autores de los crímenes más repudiables.

Leer más

Cataluña: el látigo de la reacción reactiva las protestas republicanas

por Arturo Rodríguez

El 14 de octubre, el Tribunal Supremo emitió sentencias contra los doce presos políticos catalanes involucrados en el referéndum de octubre de 2017.  Como era de esperar, las penas fueron duras: entre nueve y 13 años de cárcel para los nueve presos, y multas e inhabilitación para ocupar cargo público para los otros tres.

Han sido acusados, entre otros delitos menores, de sedición: un delito grave que implica un levantamiento «tumultuario» contra el Estado. Sin embargo, en ningún momento estos líderes promovieron un levantamiento de ningún tipo; de hecho, cuando el movimiento de 2017 alcanzó un tono insurreccional, no escatimaron esfuerzos para frenarlo. Pero este no es un caso judicial ordinario: es un juicio político mediante el cual el Estado quiere reafirmar su autoridad empañada a través de un castigo ejemplar.

Leer más

Haití: una crisis sin precedentes

por François Bonnet 

“Haití ha conocido muchas dificultades, muchas crisis, pero esta sobrepasa todo lo que hemos conocido. Esta es mucho más grave”, afirma Pierre Espérance, contactado por Mediapart en Puerto Príncipe. Es uno de los responsables de una asociación respetada, la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH). “Este poder organiza la inseguridad, se burla de la democracia y viola sistemáticamente las leyes, los derechos políticos y sociales”, añade Pierre Espérance.

Leer más

Argentina: deuda, FMI y auditoría en un contexto inédito

por Claudio Katz 

Macri no pudo traspasar la crisis al próximo presidente y dejará una economía en demolición. Se salvó de adelantar las elecciones y afrontar una rebelión popular semejante a Ecuador, pero llega desvanecido al final de su mandato.

El decaído presidente se despide con actos patéticos, promesas ridículas y una gestión despistada. Arrió sus últimas banderas neoliberales con la intervención de los precios, el cepo cambiario, la ley de abastecimiento y el inicio del default. Como implementa esas medidas con gran desgano, los resultados son nefastos. Pero la gran incógnita es el alcance de la bomba que transfiere. Nadie sabe si lo peor ya pasó.

Leer más

Woody Allen a Fernando Trueba: «Soy muy pesimista sobre el cariz de las cosas. Por ejemplo, el surgimiento de la extrema derecha»

La idea de que una película de Woody Allen fuera a quedarse en un cajón, de Amazon, y que los amantes de su cine nos quedásemos sin verla por miedo a las reacciones de las redes sociales, por un asunto del que ya fue absuelto en dos ocasiones por los tribunales, por la maldita corrección política o por lo que sea, me sublevaba. Así que cuando supe que Woody había recuperado su última película y los distribuidores españoles me propusieron un encuentro/charla/entrevista, no lo dudé. Sobre todo después de ver la película en un pase de prensa. Día de lluvia en Nueva York me pareció una delicia, una película llena de encanto, como una canción de Cole Porter, como un baile en el que la pareja no pusiera los pies en el suelo ni un segundo, como Fred Astaire y Ginger Rogers compartiendo (con nosotros) Isn’t This a Lovely Day? de Irving Berlin… Al salir de verla pensé que hacía mucho tiempo que una película no me trataba tan bien…

Leer más

Ejército sirio e Irán amenazan con contraataque a la invasión turca de Siria

por Alex Lantier

La guerra desatada por la invasión turca de Siria, dirigida contra las fuerzas kurdas anteriormente respaldadas por Estados Unidos, se escapó de control este fin de semana cuando el ejército sirio e Irán se movieron para contraatacar. Con las tropas turcas y las milicias aliadas de Al Qaeda avanzando profundamente en el territorio controlado por los kurdos en Siria, el Medio Oriente está a solo unos días de una guerra total entre las principales potencias regionales que podría desencadenar un conflicto global entre las potencias mundiales con armas nucleares.

Leer más

Cine: Joker, tienes lo que te mereces

por Callum Douglas

La nueva película de Todd Phillips, Joker, retrata al personaje principal bajo una nueva luz. Jokeren contraste con las películas anteriores que idealizan el papel del vigilante multimillonario Bruce Wayne, como Batman, sugiere que el sistema capitalista –que produce miles de millones para algunos y para otros, la pobreza y la negligencia social que crea las condiciones para que florezca el crimen– es el verdadero villano de la ciudad de Gotham y que el Joker es una víctima de ese sistema.

Leer más

Un cadáver en el canal: el Asesinato de Rosa Luxemburgo

por Nicolás González Varela 

“Solo esto es la verdadera Esencia del Socialismo: hay que destruir un Mundo, pero cada lágrima que pudiera haber sido evitada es un crimen; y la persona que, corriendo a realizar ‘actos importantes’, inadvertidamente pisotea aunque sea a un pobre gusano, es culpable de un crimen”. (Rosa Luxemburg, 1918)

[Klaus Gietinger: Eine Leiche im Landwehrkanal. Die Ermordung Rosa Luxemburgo, Nautilus, Hamburg, 2018.[1]]

Los visitantes que llegan hoy al Berlin-Mitte pueden pasear por la AlexanderPlatz, echar un vistazo al imponente teatro Volksbhüne diseñado por Oskar Kaufmann, construido en 1914 y reconstruido después de 1945, al cine Babylon diseñado por Hans Poelzig y seguramente quedarán desconcertados al notar bajo sus pies una serie de palabras forjadas en metal incrustadas en forma de zigzag formando ángulos sobre el pavimento. Si nos acercamos, notamos que los que se nos revela es en realidad una instalación artística que forma parte de un monumento histórico, uno más de los tantos que Berlín exhibe. Estamos en la Rosa Luxemburg Platz. Esta es un poco particular: se compone de citas escritas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX por una tal Rozalia Luksenburg, mejor conocida como Rosa Luxemburgo. Una personalidad que ni siquiera es alemana, una pensadora militante revolucionaria, socialdemócrata (cuando estas palabras significaban algo), que no dudó en criticar a las vacas sagradas del Socialismo del 1900, de Bernstein a Kautsky pasando Jaurés y Lenin, que no dudó en preferir la cárcel y finalmente el Gólgota a rebajar su Ética socialista.

Leer más

¡No al control preventivo de identidad que viola la Convención sobre los Derechos de los Niños y Niñas!

por Julio Cortés Morales

A inicios de este mes, tras medio año de discusiones,  la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Ley que “fortalece” los controles de identidad. La Cámara votará este proyecto en Sala el miércoles 16 de octubre, y no parece haber una “oposición” coherente como para tratar de impedir la extensión abusiva e irracional de una medida como el control de identidad preventivo, con el que muchos de ellos en su momento estuvieron de acuerdo cuando la Nueva Mayoría aprobó su “agenda corte antidelincuencia” el año 2016.

Leer más

La lucha obrera en Ecuador echó abajo el decreto 883 ¿ahora qué?

de Bloque Popular Juvenil

El domingo 13 de octubre, tras doce días de lucha heroica del pueblo indígena trabajador de Ecuador se ha conseguido la primera victoria del movimiento, en una mesa de negociación entre los representantes indígenas, la ONU Ecuador, la Conferencia Episcopal Ecuatoriana y representante del gobierno, se acordó derogar el decreto 883. El gobierno ahora ha prometido elaborar un nuevo decreto del que no se informó que términos incluiría, se propone para esta semana instaurar una mesa para definir esos términos.

Leer más

Michel Foucault y Gilles Deleuze: un diálogo sobre el poder

MICHEL FOUCAULT. Un maoísta me decía: «Comprendo perfectamente por qué está Sartre con nosotros, por qué hace política y en qué sentido la hace; en cuanto a ti, en realidad lo comprendo bastante, ya que siempre has planteado el problema del encierro. Pero a Deleuze, realmente, no lo comprendo.» Esta afirmación me asombró sobremanera, ya que para mí la cosa está muy clara.

Leer más

La austeridad, los «paquetazos» y las políticas de recortes: ¿una cuestión ideológica?

por Yerai Herrera

Han pasado ya más de diez años desde la penúltima crisis del capitalismo, y aún hoy la clase trabajadora sigue sufriendo las consecuencias: hay más precariedad laboral, continúan los desahucios, presión al alza de los alquileres, congelación de pensiones, pérdida de poder adquisitivo, etc. Actualmente estamos pagando los excesos de una clase dominante incapaz de reconducir la situación.

Leer más

Otra de Lenin Moreno: a seis meses desde el arresto brutal del editor de WikiLeaks, Julian Assange

por Oscar Grenfell

El viernes marcó el sexto mes desde que el editor de WikiLeaks fue expulsado de la Embajada de Ecuador en Londres y arrestado por la policía británica. La imagen del periodista perseguido siendo cargado por cinco policías corpulentos en la capital de un país supuestamente democrático impacto a millones de personas en todo el mundo.

Leer más

Ecuador: ¡Abajo Moreno y el FMI!- Todo el poder a la Asamblea del Pueblo

por Jorge Martin

Lo que empezó como una protesta contra el paquetazo del FMI impuesto por el presidente Lenin Moreno se ha convertido en una insurrección nacional que plantea la cuestión de quién gobierna el país. La enorme movilización de masas ha obligado al gobierno a huir de la capital Quito, a cerrar la asamblea nacional y ha empezado a resquebrajar las fuerzas armadas. Para avanzar, el movimiento debe plantearse la cuestión del poder.

Leer más

«País de la ausencia/ extraño país»: Un paseo breve por la narrativa chilena

por Daniel Rojas Pachas

“Amanece. / Se abre el poema. La ciudad / Las aves abren las alas.
Las aves abren el pico. / Cantan los gallos. / Se abren las flores. / Se abren los ojos.
Los oídos se abren. / La ciudad despierta. / La ciudad se levanta. / Se abren llaves.
El agua corre. / Se abren navajas tijeras. / Corren pestillos cortinas. / Se abren puertas cartas.
Se abren diarios. / La herida se abre.”

Así comienza el libro La ciudad, del poeta Gonzalo Millán. Se preguntarán por qué tomar el epígrafe de un poeta y hacer un guiño al género lírico, si me he propuesto dialogar en torno a la narrativa; simple, no podemos pensar la novelística chilena sin la poesía y su influencia en nuestros narradores. Los creadores chilenos nos formamos en los campos de entrenamiento de la escritura, leyendo poesía, aprendiendo de esa hibridez y mixtura entre prosa y verso, la epístola y épica frente a la métrica, la crónica y relación ante el cantar.

Leer más

Una recesión manufacturera global

por Michael Roberts

Comienza octubre y la recesión mundial del sector manufacturero se hace realidad. Los índices PMI de actividad manufacturera de la mayoría de las principales economías están por debajo de 50, el umbral para la expansión o la contracción. Son solo encuestas a directivos empresariales a los que se pregunta sobre producción, ventas, empleo, etc. Pero los PMI han sido indicadores razonablemente precisos de la producción industrial y manufacturera reales, cuyos datos estadísticos suelen llegar algo más tarde.

Leer más

Crisis en El PS: prometamos jamás desertar

por Cynthia Burgos

Ayer, desde temprano en la mañana, al interior de este histórico y emblemático partido político de nuestro país, no cesaron los correos internos, mensajes y análisis por whatsap, sobre lo que significa la renuncia de grandes figuras militantes, líderes de masas dentro del quebrado partido socialista, como Fernando Atria, abogado constitucionalista, ex precandidato presidencial y candidato a diputado, y Gonzalo Durán, el gran alcalde de la comuna Independencia, renuncias que cayeron como un balde de agua fría en la militancia. A estas renuncias siguieron y seguirán más en lo que sigue del mes. Pero esto pasa por algo, esta fuga de socialistas ya observada desde hace varios años, pero con mayor trascendencia hoy día, tiene claros orígenes y motivos.

Leer más

Ecuador: Las masas señalan el camino para acabar con el Gobierno antinacional y antipopular de Lenin Moreno

de Partido Obrero Revolucionario

 Ecuador vive momentos convulsivos. En este día 8 de octubre, tuvo lugar una movilización nacional gigantesca y masiva contra el gobierno pro-imperialista de Lenin Moreno. Compuesto por decenas de miles de indígenas, estudiantes, jóvenes oprimidos, obreros, el movimiento llegó a la capital, Quito. Rompió el cerco militar de la Asamblea Nacional, tomando por asalto el exterior del edificio. La policía y las tropas del ejército ecuatoriano han retomado el control del edificio, lanzando una brutal represión. Los enfrentamientos continúan. Las masas están decididas a no abandonar la lucha. La ciudad se ha convertido en un campo de batalla. 

Leer más

12 de Octubre: Conquista

por Rolando Munck

Al cumplirse en 1992 el 500 aniversario del “descubrimiento” de América Latina, las organizaciones amerindias se vieron en la obligación de señalar que lo ocurrido en 1492 no fue un encuentro entre culturas, sino la violenta conquista de una civilización. Entre 1519 y 1540, los españoles llegaron a controlar más de 30 millones de personas y 2 millones de kilómetros cuadrados de territorio. La catástrofe profetizada tanto en la cultura inca como en la maya se había confirmado en la práctica. En el transcurso de una generación, dos destructivas oleadas de conquista hicieron caer a la América Central y del Sur en manos de los españoles. Su superioridad tecnológica y en potencia de fuego, el poder espiritual de la Biblia, y las enfermedades demoledoras traídas por ellos arrasaron casi por completo con las civilizaciones que ya existían en esas tierras.

Leer más

Sobre el levantamiento popular en Ecuador… ¿nos parecemos en algo?

por Pepe Burgos

Algo en común tenemos con la causa del levantamiento con el pueblo ecuatoriano,  Lenin Moreno salió electo con votos de la izquierda y gobierna para la derecha, ¿acaso eso no ocurrió en Chile bajo los 5 gobiernos de la Concertación? : Aylwin, Freí, Lagos y los dos gobiernos de la Bachelet , quienes fueron electos por votos de la izquierda pero ellos terminaron gobernando para la Derecha.  Eso fue traición pero   la diferencia está en que el pueblo chileno no se rebeló contra los traidores    y los movimientos de masas de estudiantes 2006, 2008, 2011 que fueron grandiosos terminaron controlados por los partidos de la Concertación : D.C, PS, PPD, P,C ,  amansaron a sus dirigentes de base y los subieron a cargos parlamentarios y una vez en el poder, se diluyó el movimiento social de bases..     

Leer más

La Salud Pública agoniza en Chile

por José Miguel Bonilla

El régimen representado por los gobiernos neoliberales viene desde hace mucho tiempo presentando signos de agotamiento. Por doquier se multiplican diversos tipos de conflictos en el que colisionan el capital y el trabajo, el capital y los recursos básicos, el capital y los derechos inherentes a la humanidad.

Leer más

El weichafe Héctor Llaitul presentó libro de la CAM en Valparaíso

por Guillermo Correa

En la Universidad Católica de Valparaíso, lugar en donde cursó estudios universitarios, el weichafe y werken de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul, presentó un libro en donde se explica el pensamiento político estratégico de esta organización, pero no mediante un análisis sociológico o académico, sino a partir de los testimonios directos de los integrantes de los Órganos de Resistencia Territorial (ORT) y las acciones desarrolladas por ellos a lo largo de más de veinte años de existencia.

Leer más

Votá contra los partidos que defienden al sistema capitalista y a este régimen que lo sostiene

La aplastante victoria de Fernández/Fernández en las PASO de agosto ha convertido al Frente TODOS en virtual gobierno, complicando la transición hacia la entrega del poder en diciembre. Las elecciones generales de octubre obligan al macrismo a mejorar su performance, de cara a su rol opositor de derecha, pero también obligan al peronismo a garantizar la victoria en primera vuelta. Mientras las campañas electorales están lanzadas, después de años de ataque a los trabajadores y al pueblo, todos buscan asegurar el “GRAN ACUERDO NACIONAL” de los partidos del régimen patronal que nos gobierna (con el oficialismo y el P.J a la cabeza de los aliados), las cámaras empresariales, la Sociedad Rural y las entidades patronales del agro-negocio, toda la burocracia sindical y de los movimientos sociales, los gobernadores electos y en vías de serlo, la bendición de las Iglesias Católica y Evangélica y, obviamente, el Poder Judicial. 

Leer más

Ir al contenido