Héctor Llaitul: «Lo que se pretende es enjuiciar y condenar una propuesta política para la liberación de la Nación Mapuche»

de Radio Kurruf

Recientemente se ha conocido la fecha de inicio de juicio oral contra Héctor LLaitul Carrillanca, werken de la Coordinadora Arauco Malleco, para el próximo 12 de marzo. Desde su defensa anuncian un recurso de reposición que tiene por finalidad ajustar a la ley vigente el comienzo de la audiencia de juicio oral, ya que estaría fuera de norma, contraviniendo la ley procesal penal. 

Leer más

Juan Carlos Mardones, otro preso político mapuche

de Diario Revolución

Es muy común que la burguesía convierta sus asesinatos, abusos, encarcelamientos y otras atrocidades en una epopeya, un relato orientado y conectado con el progreso y un destino manifiesto otorgado por la providencia y el imperio de turno.

El silenciamiento y aniquilación de los pueblos que resisten los embates del sistema tienen el pago justo del conjunto del régimen, que representa sin mayor recato los intereses de los ricos que han encontrado tierra fértil en el territorio mapuche para sus inversiones. Podríamos decir que la situación de lucha del pueblo mapuche es, en este sentido análoga a la política de exterminio y limpieza étnica perpetrada por el Estado sionista israelí. En estos denominados conflictos de Estado-Nación se expresan complejamente factores de orden cultural, social, económicos y claramente ideológicos y de cosmovisión.

Leer más

Tribunal Oral en lo Penal de Los Ángeles viola los DDHH del pueblo mapuche

Convocados por las familias de los Presos Políticos Mapuche de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) – Ernesto Llaitul Pezoa, Ricardo Delgado Reinao, Esteban Henríquez Riquelme y Nicolás Villouta Alcamán -, nosotros, los abajo firmantes, hemos participado como Observadores Internacionales en el proceso del Juicio Oral llevado en contra de los 4 weichafe. Este juicio dio inicio el miércoles 4 de octubre de 2023 y culminó con la lectura de la sentencia el día 16 de noviembre recién pasado, en la localidad chilena de Los Ángeles, provincia de Biobío, en Chile.

Leer más

Desde Panamá reclaman la libertad de los presos políticos Mapuche

LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS DE LOS HERMANOS MAPUCHE DE LA COORDINADORA ARAUCO MALLECO (CAM)

En esta ocasión el Movimiento de la Juventud Kuna (MJK), denunciamos ante la opinión pública nacional e internacional los atropellos y las violaciones de los derechos humanos que están sufriendo actualmente la nación Mapuche. Por tal razón, expresamos nuestra solidaridad a los hermanos Mapuche en su lucha por su territorio y autonomía.

Leer más

La desconocida negociación entre Miguel Crispi y Luis Hermosilla para no perseguir a Piñera por violaciones a los DD.HH.

por Víctor Herrero

A mediados de agosto el Presidente Gabriel Boric invitó a su antecesor, Sebastián Piñera, a acompañarlo a un viaje para asistir al cambio de mando en Paraguay. Aunque el ex mandatario estaba invitado de manera personal por el presidente saliente y entrante de ese país, el gesto de Boric llamó la atención.

Leer más

La injusta condena a los weichafe de la CAM por el TOP de Los Ángeles debe servir para impulsar una gran lucha nacional por la libertad de todos los presos políticos

por El Porteño

Acaba de condenarse a cuatro Weichafes de la CAM por el TOP de Los Ángeles, entre ellos Ernesto Llaitul. Las penas son descomunales, más de quince años . Este fallo condenatorio pronunciado en base a meras presunciones especulativas es una operación de Estado, paradigmático del derecho penal del enemigo y el resultado de la inclemente persecución del Gobierno con el que materializa su proyecto de Estado Policial.

Leer más

Nación Mapuche. Continuación del Juicio a Héctor Llaitul: ¿hay una condena anticipada?

de Resumen Latinoamericano

La reanudación del juicio al Vocero de la CAM (Coordinadora Arauco Malleco), Héctor Llaitul, este 13 de noviembre trae a reflexión dos resoluciones de parte del Tribunal de Temuco que dan cuenta de una deliberada intención y predisposición de la Institución Jurídica Chilena de condenar al acusado, cercenando la garantía de derechos del mismo.

Leer más

Presos políticos mapuche de la CAM inician huelga de hambre en contra de la condena del TOP de Los Ángeles: lectura de sentencia tendrá lugar este 16 de noviembre

COMUNICADO PÚBLICO CAM

A nuestro pueblo nación mapuche, a la opinión pública nacional e internacional,
Los PPM-CAM Ernesto Llaitul, Ricardo D Reinao, Esteban Henríquez y Nicolás Alcamán, declaramos lo siguiente:

Kiñe: A partir del día hoy, lunes 13 de Noviembre del año en curso, nos declaramos en huelga de hambre líquida y, hasta sus últimas consecuencias. Medida que tiene como objetivo buscar la nulidad del viciado juicio del que nos hicieron parte, el cual tendrá su lectura de sentencia el día jueves 16 de noviembre donde, lo más probable, es que se nos condene a 15 años de cárcel, tal cual lo ha pedido Fiscalía y el gobierno de Gabriel Boric. Resolución del Tribunal que no se ajusta a derecho, careciendo de todo fundamento legal y pruebas que nos vinculen al hecho punible, incluso con delitos inexistentes, negándonos de esta manera un debido proceso.

Leer más

Los weichafe Héctor y Ernesto Llaitul enfrentan el fallo condenatorio del TOP de Los Ángeles, reivindicando a la CAM y advirtiendo que la lucha mapuche va a continuar

por El Porteño

El pasado sábado 4 de noviembre el Tribunal Oral en lo Penal de Los Ángeles emitió veredicto condenatorio en contra de los weichafe de la CAM Ernesto Llaitul Pezoa, Esteban Henríquez, Roberto Villouta, Ricardo Delgado, fueron condenados como coautores de los delitos de incendio y homicidio frustrado. Así también se condenó a Eduardo Cornejo como cómplice de los incendios.

Leer más

TOP de Los Ángeles condena a weichafe de la CAM sin más fundamento que su convicción anti mapuche

COMUNICADO ANTE VEREDICTO CONDENATORIO DE TRIBUNAL ORAL EN LO PENAL DE LOS ÁNGELES A ERNESTO LLAITUL, RICARDO REINAO, ESTEBAN HENRÍQUEZ Y NICOLÁS ALCAMÁN.

La farsa judicial se ha consumado. Durante estas cinco semanas hemos presenciado un juicio en el cual no se alcanzaron los estándares mínimos probatorios de algún delito.

Leer más

Juicio Oral en Los Ángeles a presos políticos CAM: Ministerio Público hace el ridículo

de Familiares PPM CAM

Al iniciarse la jornada del martes 17 de octubre, el tribunal anuncia solicitará a Gendarmería retirar las medidas de seguridad superiores (esposas) a los acusados, quienes se han encontrado engrillados de manos y pies durante las dos primeras semanas del juicio. Lo cual fue denunciado públicamente por familiares y observadores de Derechos Humanos.

Leer más

Wallmapu y Palestina «Ocupación y Despojo»

por Héctor Llaitul

Uno de los grandes discursos de este gobierno, de la institucionalidad chilena, es el de la seguridad pública. Y es en este contexto que se pretende legislar en Chile respecto a las “usurpaciones” y a la “auto-tutela”, con el fin de impedir y proteger a la clase política y empresarial de las afectaciones a sus intereses por parte de una de las principales acciones que ha impulsado el movimiento mapuche autonomista: las recuperaciones territoriales.

Leer más

Fallece Jacques Chonchol a los 97 años: padre de la Reforma Agraria en Chile y destacado ministro del presidente Allende

por Paul Walder

Jacques Chonchol, figura clave en la política chilena y el arquitecto de la Reforma Agraria en el país, falleció a la edad de 97 años el pasado jueves. Su legado perdurará como un testimonio de su dedicación a la justicia social y su incansable lucha por los derechos de los campesinos y comunidades indígenas en Chile.

Leer más

Observadores internacionales denuncian irregularidades en el inicio del juicio oral de seis militantes de la CAM

Convocados por las familias de los PPM de la CAM en representación de la Coordinadora Americana por los Derechos de los Pueblos y las víctimas de la Prisión Política, estamos participando como Observadores Internacionales en el inicio del Juicio Oral que hoy comienza en la localidad chilena Los Ángeles, provincia de Bio Bio. 

Leer más

Vergonzosa complicidad de Tribunal de Juicio Oral de Los Ángeles con el Gobierno y la Fiscalía

de Familiares Presos Políticos de la CAM

El día 28 de Septiembre se ha realizado una audiencia extraordinaria en la causa de Nicolás Alcaman, Ernesto Llaitul, Ricardo Delgado y Esteban Henríquez, quienes llevan más de un año en prisión preventiva, como condena previa, en la Carcel de Concepción sin pruebas concretas que les vinculen a los hechos de que se les imputan.

Leer más

Mireille Fanon, hija de Frantz Fanon, rechaza invitación de Boric

de Resumen Latinoamericano.

Carta abierta a Gabriel Boric de la hija de Frantz Fanon: rechazó invitación del presidente chileno, en solidaridad con el pueblo Mapuche

Estimado Sr. Boric

A través de su Embajada en París, he recibido vuestra invitación a participar en el encuentro internacional para conmemorar el 50° aniversario del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.Tal y como lo indiqué en mi respuesta al Embajador de Chile en Francia, he decidido, tras reflexionar y debatir con activistas mapuches y militantes de movimientos sociales chilenos que han participado activamente en las últimas movilizaciones, declinar su invitación. También he decidido hacer públicas las razones de mi rechazo en esta carta abierta.

Leer más

Resistencia Mapuche Lavkenche denuncia montaje policial tras detención de grupo supuestamente asociado a su organización

de Resistencia Mapuche Lavkenche

Frente al último operativo policial donde se detuvo a supuestos integrantes de nuestra organización, la Resistencia Mapuche Lavkenche -RML- declara.

Kiñe. Lo primero que queremos dejar en claro que ninguno de los 11 detenidos durante el mediático operativo del día jueves, es integrantede nuestra organización y descartamos, enfáticamente, que tengamos algún vínculo con los pacos detenidos en dichos allanamientos. Que este tongo mediático, creemos, buscaba difamar a nuestra organización haciendo creer a la opinión pública de un supuesto golpe a nuestra militancia, desacreditando nuestros principios de lucha y mostrándonos como una banda de criminales al servicio de mafias forestales.

Leer más

La CAM llama a la unidad y a la movilización del pueblo-nación Mapuche contra la nueva Ley de Usurpaciones

COMUNICADO CAM
A Nuestro pueblo Nación Mapuche y a la opinión pública en general informamos.

Que, el día de ayer sábado 23 de septiembre de 2023, desarrollamos un TRAWUN en la zona Nagche de Chacaico, espacio en pleno proceso de recuperación territorial en contra de las forestales. Y que a pesar de ser sitiados y hostigados por las fuerzas represivas del Estado Chileno y gracias a la autodefensa propia, esta junta se realizó con éxito, permitiéndonos concluir y declarar :

Leer más

Juzgado de Garantía de Temuco rechaza cambio de prisión preventiva para el werken Héctor Llaitul

por Javiera Coñuenao Melipan

Este viernes 22 de septiembre la defensa de Héctor Llaitul Carrillanca; werken de la Coordinadora Arauco Malleco, presentó la solicitud para el cese de la prisión preventiva que cumple el werken por más de un año en el Complejo Penitenciario del Biobío. El abogado defensor Humberto Serri, solicitaba el cambio de la medida por el arresto domiciliario total y arraigo nacional, esto debido a la prolongación de la medida cautelar sin avances en el proceso judicial, solicitud que fue rechazada por parte del Juzgado de Garantía de Temuco. 

Leer más

Organizaciones de DDHH responsabilizan al Gobierno por la feroz represión a las manifestaciones populares de conmemoración de los 50 años del Golpe de 1973

DECLARACIÓN PÚBLICA

ANTE EL ENCAPSULAMIENTO Y REPRESIÓN A LA MARCHA AL CEMENTERIO GENERAL A 50 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO CIVIL MILITAR

A 50 años del Golpe de Estado Civil Militar, como Fundación 1367 Casa Memoria José Domingo Cañas, ex- centro de secuestro, tortura y exterminio de la DINA, testimonio y prueba física de los crímenes de lesa humanidad que fue capaz de realizar nuestro propio Estado, expresamos nuestro enérgico repudio a la limitación al legítimo ejercicio del derecho a la Protesta Social y la posterior represión ejercida por el Estado de Chile a la Romería al Cementerio General, a través de sus Carabineros de Control de Orden Público (COP).

Leer más

En escandalosa maniobra represiva, el Gobierno otorgará credenciales a quienes autorice para marchar en conmemoración a los 50 años del Golpe: ¡¡¡Esto es Fascismo!!!

Este 10 de septiembre a ¡derrotar el copamiento represivo y la complicidad con nuestros opresores!

Frente a la Marcha de la Criminalización y la Intolerancia del día domingo 10 de septiembre, organizada por el gobierno, la policía criminal y algunas organizaciones auto-designadas como convocantes, denunciamos:

1.- A principios de esta semana la Delegación Presidencial de la Región Metropolitana, la fuerza represiva policial y algunas organizaciones vinculadas a los Derechos Humanos, citaron a reunión a diferentes agrupaciones y colectivos para informarles que este año, con motivo de la conmemoración de los 50 años del golpe fascista cívico-militar, la marcha popular del día domingo 10 de septiembre hacia el Cementerio General iba a ser cercada por un perímetro policial en la Alameda, ofreciendo credenciales para que puedan ingresar al sector cercado solamente a aquellas colectividades autorizadas, impidiendo el paso a organizaciones populares e individualidades no cooptadas por la institucionalidad.

Leer más

Abogado de Presos Políticos de la CAM denuncia graves irregularidades en juicio oral que comienza este 4 de octubre

de El Porteño

Mi nombre es Rodrigo Román, soy abogado de la defensoría popular, y parte del equipo de la defensa de los peñi Esteban Henríquez, Ricardo Delgado, Roberto Villouta y Ernesto Llaitul, los cuatro militantes de la CAM, que se encuentran en estos días cumpliendo 1 año de prisión política, a partir de resoluciones caprichosas que en 2 ocasiones la Corte de apelaciones de Concepción ha decretado, en contra de lo que ha dicho el juzgado de Garantía de Los Ángeles, que en 2 ocasiones ha (no se entiende) de sustituir el régimen de prisión preventiva, precisamente, por la falta de sustento que tiene la prueba del ministerio público.

Leer más

Neltume a 50 años: árboles por la memoria recuerdan a los ejecutados por la Caravana de la muerte, episodio Valdivia

por Robinson Silva

60 personas provenientes de diferentes lugares del país concurrieron este jueves 31 a la localidad de Neltume para realizar la inauguración de los árboles por la memoria, actividad organizada por el Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume. En la ocasión no llegaron autoridades pese a ser invitadas con antelación, aunque si hubo presencia de familiares, quienes llegaron para conmemorar a sus seres queridos represaliados por la dictadura civil-militar.

Leer más

Carta abierta: «En el Día Internacional de las víctimas de desaparición forzada»

por Daniel Henríquez Kries

30 de Agosto de 2023

A la Presidenta de la Primera Sala del Tribunal Constitucional de la República de Chile

Abogada Nancy Yáñez

Estimada Presidenta,

Nos dirigimos a Usted en el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas de Desaparición Forzada y, en nuestra condición de hijos del Doctor Hernán Arturo Henríquez Aravena. Mi padre, médico salubrista de vocación, se desempeñaba como jefe zonal del SNS de las provincias de Cautín y Malleco a fecha del 11 de septiembre de 1973 y, anteriormente, había sido director del Hospital Regional de Temuco.

Leer más

Nuevos werken detenidos en Angol: en Chile se viola el debido proceso

El gobierno de Boric, Aprueblo Dignidad + Socialismo Democrático, avanza en su agenda represiva contra el Pueblo-Nación Mapuche. No contento con haber impuesto el Estado de Excepción y la militarización de los caminos del Wallmapu, el impulsar la Ley Anti Toma y haber instalado una base militar en Traiguen, ahora han detenido a dos werken y no sólo hecho, el Estado de Chile ha irrespetado las normas y derechos elementales que le asiste al Pueblo-Nación Mapuche cuando son sometidos a proceso. El progresismo no se ha demorado mucho para asumir la agenda y discurso represivos propio de la derecha. La verdad es que esa fue la política de la Concertación y de la Nueva Mayoría.

Leer más

El Gobierno y el Ministerio Público persiguen un juicio injusto en contra de Héctor Llaitul

por Luis Arteaga

Este 24 de agosto de 2023 se cumple 1 año desde que el vocero y líder de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul Carrillanca, fuera detenido y encarcelado por la justicia chilena, en una causa en que se le persigue por la manifestación de ideas en torno a la lucha autonomista y por la liberación del pueblo Mapuche, con testigos reservados como medios de prueba, únicos, sin más, para sustentar una acusacion mas alla de la ley de seguridad interior del Estado. Claramente, una causa de persecución política, en la que no se respetan las garantías mínimas del debido proceso. Pero parece que a pocos le importa. Claro, porque quien sostiene actualmente una de las querellas en su contra es el gobierno de turno, la administracion de Boric. Por eso hoy los autodenominados progres y los que discurseaban de izquierda están calladitos. No se les vayan a asustar sus socios y no se vaya a molestar la derecha, como si les fuera a dar algo a cambio.

Leer más

Solidaridad con nuestros hermanos en huelga de hambre seca en la cárcel de Angol

de Presos Políticos CAM Penal Biobío

A nuestro Pueblo Nación Mapuche, a las comunidades en resistencia, a la opinión pública en general, los PPM – CAM, recluidos en el CCP Bio-Bio de Concepción comunicamos lo siguiente:

Kiñe: Manifestamos nuestra solidaridad con la acción que están llevando a cabo los PPM de Angol, quienes actualmente llevan una drástica huelga de hambre seca.

Leer más

Colapsa el sistema privado de Salud

por Sergio Ramírez

Las ISAPRES (Instituciones de Salud Previsional) son el corazón financiero y el articulador del sistema privatizado de salud en Chile, las personas con capacidad económica para acceder a alguno de los miles de planes de salud privados que hay se tienen que afiliar a alguna de estas instituciones que recaudan el 7% de cotización obligatoria más algún adicional voluntario. El grueso de la población trabajadora de menos ingresos tiene que afiliarse al sistema público FONASA (Fondo Nacional de Salud). De esta manera se «descrema» el sistema, que pierde el grueso de las mayores cotizaciones y se separa a unos afliados de otros; segregando brutalmente a la población en su acceso a la salud. Las ISAPRES se interesan en mantener a sus afiliados mientras son jóvenes y tienen poco gasto de salud, luego les suben arbitrariamente el costo de sus planes de salud para presionarlos a marcharse. Cobraban más a las mujeres en edad de embarazarse y dejan fuera de la cobertura cualquier patología pre existente. 

Leer más

Héctor Llaitul, desde la cárcel: la nueva Comisión para La Paz aumentará la polarización y la CAM goza de buena salud

«Miente, miente, que algo queda

Últimamente se han levantado desde los medios oficiales y la prensa burguesa distintos estigmas y seudoverdades sobre el movimiento mapuche autonomista. También sobre nuestra gente, nuestra causa y nuestras expresiones de lucha. Ideas como “terrorismo”, “narcoterrorismo” o “criminales organizados”, “ladrones de madera”, han venido acompañadas de una supuesta «gran noticia»: la desarticulación de la CAM, así como del movimiento revolucionario mapuche. 

Leer más

Jorge Salvo a quien carabineros mutiló uno de sus ojos, decidió quitarse la vida lanzándose a la línea del Metro

En un trágico episodio que ha conmocionado a sus compañeros, Jorge Salvo, joven que sufrió traumatismo ocular durante el estallido social del año 2019-2020, ha tomado la desgarradora decisión de quitarse la vida. Salvo que fue mutilado por Carabineros de Chile, se lanzó a las vías del metro de la Línea 5, poniendo fin a su vida. Sus restos serán velados en Rinconada de Maipú.

Leer más

Fallo histórico: Suprema condena a 37 exagentes DINA por secuestro y homicidio de segunda directiva clandestina del PC

La Segunda Sala Penal de la Corte Suprema dictó sentencia de casación y de reemplazo, en el caso denominado “Episodio Conferencia II”, operación a manos de la “brigada Lautaro” perteneciente a la Dirección Nacional de Inteligencia, DINA, y responsable del secuestro y homicidio de miembros de la segunda directiva clandestina del Partido Comunista, hecha desaparecer en 1976.

Leer más

Montaje represivo del Gobierno en contra de Claudia Soto, dirigente de la «Toma 17 de Mayo» de Cerro Navia

por El Porteño

Este lunes los medios de comunicación del régimen La Tercera, El Mercurio, El Líbero y los canales de TV abierta difundieron la noticia con ribetes de escándalo, de que una funcionaria del Ministerio de la Cultura de nombre Claudia Soto actuaba igualmente como dirigente de la Toma de terrenos «17 de Mayo» de la comuna capitalina de Cerro Navia. El hecho fue presentado como un acto de corrupción y desde el Gobierno se mostraron prestos a condenar a la funcionaria aduciendo falta de probidad. Actuaron velozmente, como suelen actuar cada vez que se ven envueltos los intereses del gran empresariado y es que los terrenos ocupados por los pobladores son de interés de un complejo industrial e inmobiliario en la comuna. En el lugar donde viven los pobladores se proyecta una carretera. La defensa de los intereses de esos capitalistas es lo que sostiene esta campaña en contra de Claudia Soto, no la probidad.

Leer más

Caso Caravana de la Muerte: Corte Suprema condena a militares (r) Sinclair, Chiminelli, Espinoza y Robert de la Mahotiere por homicidios en Valdivia

Lo resuelto fue informado el día de hoy por la Corte Suprema, revocando en los sustancial la irrisoria condena de primera instancia de agosto de 2020, oportunidad la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago condenó a cuatro miembros en retiro del Ejército como responsables de 12 fusilamientos perpetrados en la ciudad de Valdivia, hechos enmarcados en la denominada Caravana de la Muerte Sur. En dicha oportunidad la condena resultó irrisoria y prácticamente la totalidad de los condenados cumplirían su pena en libertad. El fallo no solo merece ser destacado porque afecta a Santiago Sinclair, ex integrante de la Junta Militar, Vicecomandante del Ejército y ex Senador Designado, sino porque trae algo de justicia a unos de los más horrorosos crímenes cometidos en Valdivia durante la Dictadura y que se consumó en el fusilamiento (homicidio calificado) de José Gregorio Liendo Vera (Comandante Pepe), Rudemir Saavedra Bahamondez, Víctor Eugenio Rudolph Reyes, Víctor Segundo Valeriano Saavedra Muñoz, Santiago Segundo García Morales, Luis Mario Valenzuela Ferrada, Sergio Jaime Bravo Aguilera, Luis Hernán Pezo Jara, Víctor Fernando Krauss Iturra, Pedro Purísimo Barría Ordóñez, Enrique del Carmen Guzmán Soto y José René Barrientos Warner. Todos militantes del MIR, en el caso denominado: Caravana de la Muerte. Episodio Valdivia.

Leer más

Gendarmería prohibe el ingreso con vestimenta tradicional a mujeres mapuche familiares de PPM

Desde hace algunas semanas en el CCP Bio Bio de Concepcion (Cárcel Concesionada), funcionarias a cargo del registro de las vistas han cometido graves atropellos a los derechos de las mujeres mapuche; al exigirles sacarse su vestimenta tradicional y, útimamente, advertirles que no podran ingresar al recinto con ella. Es decir, deberan vestir solo ropa occidental para poder ingresar a ver a sus familiares.

¿Operación de falsa bandera? Se adjudican 3 ataques con explosivos a símbolos capitalistas 

*Nota de la Redacción: La cuenta de Twitter Movimiento Revolucionario 18 de Octubre https://twitter.com/MOV18octubre , ha dejado en claro que ellos no tienen nada que ver con los hechos ocurridos y los 3 ataques firmados por Movimiento 18 de Octubre, un nombre distinto pero similar.

Dos ataques a torres de alta tensión en las regiones de Valparaíso y del Bío Bío y otro a una línea férrea en Itata (Ñuble) son las acciones que reivindica el Movimiento 18 de octubre contra estos símbolos del capitalismo, de acuerdo a un comunicado enviado en exclusiva a nuestra sala de redacción.

Leer más

Roger Lampert, ajedrecista desaparecido hace un año en Valdivia

por Ewald Meyer

Roger Lampert hace un año se le vio salir de su casa como cualquier día, con las llaves de su casa caminó por las calles céntricas de Valdivia, se le pierde la pista en una cámara de un negocio por la ruta establecida por él, en el sector de Clemente Holzapfel con Lastarria, de camino a visitar un profesor de la Universidad Austral.

Leer más

Declaración Pública: por terrenos para los Pobladores de La Granja, NO más excusas

de Fuerza Pobladora de Chile

Declaración Pública por movilización del Comité de Allegados José Ghiardo. Esta movilización tiene como principal exigencia que el ministro Carlos Montes que consecuentemente con las promesas del presidente Gabriel Boric y de su Plan de Emergencia Habitacional, gestione el traspaso del terreno MOP-Santa Ana, ubicado en el paradero 18 de Santa Rosa, hoy en desuso, o la compra de terrenos a la venta en el cordón industrial Santa Ana en la comuna de La Granja, para que los vecinos de la granja puedan obtener la vivienda que justamente se merecen, dada la urgente necesidad y la magnitud del allegamiento actual la comuna y el país. 

Leer más

Amedrentamiento policial: PDI allana sin orden judicial domicilio de abogada Mónica Araya, activista de DDHH

de Agrupación de DDHH Estación Central

La Agrupación de Derechos Humanos-Estación Central, declara su más rotundo rechazo a la acción de AMEDRENTAMIENTO por parte de la Policía de Investigaciones de Chile en contra de nuestra integrante, la señora Mónica Araya Flores, Profesora, Abogada de DD.HH, líder en su comunidad vecinal, hija de padres Detenidos Desaparecidos y madre de joven asesinado en falso enfrentamiento en la llamada Operación Albania.

Leer más

Proceso constituyente con mayoría republicana: los riesgos para los derechos humanos

por El Porteño

A través de las voces del historiador Sergio Grez, el abogado constitucionalista Javier Couso, y las ex convencionales y activistas Camila Zárate y Jennifer Mella, revisamos las características de un proceso en tensión con el ejercicio de la soberanía popular, y los posibles retrocesos que aparecen en un horizonte dominado por fuerzas conservadoras.

Leer más

Ñuñoa: organización de base levanta la voz frente al asesinato de dos niños en su población

de Los Semillas en Acción

Declaración de Los Semillas en Acción frente al asesinato de dos niños de nuestra población: Somos una agrupación de niñas y niños pobladores de La Exequiel González Cortés que no podemos quedarnos callados al ver lo que pasa a nuestro alrededor, y buscamos levantar la voz de nuestra gente. No podemos aceptar como “normal” que niños caigan fallecidos, nada lo justifica que lleguemos a eso, sin importar las circunstancias, ese es un principio, y no lo transamos.

Leer más

Preocupación por ley de áreas protegidas en salmonicultura: citan a marcha

de Salmonexpert

Mediante una Declaración Pública, la Multigremial de Los Lagos, valoró la transformación social y económica que se ha generado en el sur austral a raíz de la salmonicultura, viendo con gran preocupación el avance de un proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) y que, en términos simples, limita el desarrollo futuro de esta industria y, con ello, el propio porvenir de la organización gremial.

Leer más

El mercado de la salud en Chile

por Héctor Vega

La ley de Isapres y Superintendencia de Salud fue promulgada el 3 de noviembre de 2009. Han transcurrido más de 13 años en duros enfrentamientos entre asegurados y aseguradoras – en el período 2018-2022 se han presentado más de 195 mil reclamos – donde la incuria de los gobiernos, – más exactamente la clase política – ha llevado a la judicialización de los cobros excesivos de las Isapres.

Leer más

Ley Nain Retamal: abogados recurren ante el Tribunal Constitucional en su contra y la Corte Suprema se expone a ser acusada de «notable abandono de deberes» por rechazar requerimiento en el mismo sentido

por Osciel Moya

La controvertida Ley Nain Retamal no sólo ha generado preocupación en el mundo de los derechos humanos. También ha puesto en el centro del debate la decisión que debe adoptar el Tribunal Constitucional sobre la inconstitucionalidad de la norma y, al mismo tiempo, a la Corte Suprema que con la decisión de rechazar el requerimiento que pidió un control de convencionalidad, se expone a ser acusada de “notable abandono de deberes”.

Leer más

Valparaíso protesta contra la Armada este 21 de Mayo

por Guillermo Correa

La conmemoración del Combate Naval de Iquique se realizó hoy en Valparaíso con un perímetro enrejado muy superior al de años anteriores y, además, con el manto gris y vergonzoso de la brutal golpiza propinada por cuatro integrantes de la Marina chilena al discapacitado colombiano Milton Domínguez Moreno, de 61 años de edad, en la ciudad de Iquique la madrugada de este 19 de mayo, utilizando para ello incluso sus propias muletas, acción que terminó con la vida de este migrante.

Leer más

En riesgo la prensa independiente: condenan a Víctor Herrero —director de Interferencia— por revelar posible vínculo de carabinero con robo de madera

por J Murieta

El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago dictó un veredicto condenatorio contra el director del medio independiente, Interferencia, en el marco de una querella presentada por un comandante de Carabineros a quien el medio relacionó con presuntas redes en el robo de madera.

Leer más

El caso Llaitul y los testigos sin rostro contra el pueblo mapuche

por Raúl García

El quinto centenario de lo que en estas tierras de coronas y castillos se conoció como el descubrimiento, prologaba un nuevo momento histórico para los pueblos originarios de América Latina. En aquella década de 1990, en Wallmapu, sur de Chile, nació la organización autonomista mapuche Coordinadora Arauco Malleco (CAM). Coherencia entre pensamiento y acción, se ganó un respeto entre los movimientos de resistencia latinoamericanos. A la par que la admiración insurgente, reanimó la represión del Estado chileno.

Leer más

Nuevamente allanan módulo de presos políticos mapuche en la cárcel de Angol

por El Porteño

El día de hoy, jueves 18 de mayo de 2023, alrededor de las 10: 00 am nuevamente el módulo de prisioneros políticos Mapuche de Angol es allanado. Debido a lo anterior, los 11 prisioneros políticos fueron nuevamente golpeados, esposados y llevados al gimnasio. No sin antes dar vuelta todo el módulo. Gendarmería manifiesta que es un allanamiento que se produce en todos los recintos del país y este procedimiento se realiza una vez al año.

Leer más

Estas son las horrorosas cifras del libro en Chile

por David Hevia

Espero sinceramente que las autoridades lean este texto, pues mientras durante años dijeron que «desde el mundo privado ha existido un esfuerzo significativo por transformar a Chile nuevamente en una potencia editorial» (Política Nacional de la Lectura y el Libro, 2015-2020), lo cierto es que el Informe Estadístico ISBN 2022, que acaba de aparecer, muestra que si el número de libros publicados en 2021 ya era por sí mismo miserable, con apenas 8.531 obras para todo el período, las cosas siempre pueden ser peor, bajando ahora a 8.288. El retroceso global de 2,85%, sin embargo, está lejos de ser lo más grave del escenario.

Leer más

Carta de Héctor Llaitul desde prisión: «Los Estados de Excepción son una declaración de guerra al pueblo mapuche movilizado por territorio y autonomía»

Hace un año se declaró el Estado de excepción constitucional en el territorio ancestral mapuche, por un gobierno que se autodeclara democrático y «progresista», pero que a poco andar, asumió una posición clara respecto de la defensa de los intereses de los grandes grupos económicos. Sin desconocer que esta medida fue implementada durante el gobierno de Piñera, es con esta administración que se consolida la ocupación. Hoy somos un pueblo invadido por el Estado chileno y argentino, sometiéndonos por más de un siglo a los dictámenes de la dominación con lógica colonial.

Leer más

Violaciones a los DDHH: en dependencia institucional de la PDI velan a condenado por desaparición de regidor socialista de San Fernando

por Benjamín Miranda

El prefecto (r) Carlos Yáñez Campos, fallecido el jueves 4 de mayo, fue condenado a diez años de cárcel por el secuestro y desaparición del exregidor de San Fernando, Luis Justino Vásquez Muñoz, hecho ocurrido el 20 de noviembre de 1973. La condena fue ratificada por la Corte Suprema en marzo de este año. El oficial era padre del prefecto general Carlos Yáñez Villegas, miembro del Alto Mando de la PDI en 2021, y tío del actual director general de la institución, Sergio Muñoz Yañez.

Leer más

VIDEO: La CUT censura agrupación de Gustavo Gatica porque mencionaba la palabra «paco»

La Central Unitaria de Trabajadores CUT de la ciudad de Concepción, censuraron en el acto de conmemoración del día del Trabajador a la banda @hacia.la.victoria, de la cual uno de sus componentes es Gustavo Gatica, quien perdió ambos ojos por acciona de carabineros, de esta manera, impidieron que siguiera actuando la banda.

Leer más

Justicia aplica Ley Naín-Retamal por primera vez en un caso de la revuelta: absuelven a 5 carabineros

por Jorge Viza

Bernardino Becerra, quien presenta hipoacusia severa, decide manejar un auto para ir a dejar a su compañero a su hogar, pero en el camino se encontraron con un carro lanzagases de carabineros. Estos funcionarios se bajaron del carro portando armas de fuego institucionales, rodearon el vehículo que manejaba Becerra, y dispararon al hombre quien recibió 30 perdigones entre su estómago y brazo izquierdo.

Leer más

Los carabineros y PDI de Boric golpean brutalmente a los estudiantes secundarios

de Muros y Resistencia

El ex estudiante y ahora presidente de derecha (después de engañar a sus votantes con el cuento del progresismo) Gabriel Boric, ordena a sus bulldogs del cuerpo de Carabineros que castiguen sin contemplaciones a todos aquellos y aquellas que se manifiesten contra este putrefacto sistema. En esta ocasión, como viene ocurriendo semana tras semana, fueron apaleados y detenidos varios adolescentes de colegios secundarios. 

Leer más

Habla acompañante de joven acribillado por carabineros en Llolleo: «Lo mataron con las manos arriba»

por Branco Moreno

El caso de David Toro se hizo rápidamente conocido en la prensa nacional, los titulares hablaban de un «abatimiento» en Llolleo, de un prófugo de una fiscalización con posterior atropello a un funcionario policial, incluso se habló de narcotraficantes.

Pero, ¿quién era este joven realmente y los que lo acompañaban esa tarde? 

Leer más

Carta de Héctor Llaitul al inicio de la preparación de su juicio oral

En exclusivo tras una visita al preso político Mapuche y vocero histórico de la CAM, Héctor Llaitul en el CCP – BIO BIO, mediante una carta, nos entregó una impresión sobre la preparación de juicio en su contra. Nos habla sobre el rol de los testigo protegidos y como el gobierno y las empresas privadas se están articulando para llevarlo a juicio en los próximos meses.

El proceso penal en mi contra es una muestra más de la persecución y criminalización de la causa mapuche, proceso que ahora se encuentra suspendido porque la Corte de Apelaciones de Temuco acogió una orden de no innovar que solicitó la fiscalía para poner freno a lo que determinó la jueza de garantía, al ordenar que se diera a conocer la identidad de los testigos protegidos, orden de no innovar que se encuentra enmarcada en un recurso de protección presentado por el Ministerio Público para supuestamente “resguardar” a los denominados “testigos sin rostro”. Para nosotros esta es una jugada por parte de los órganos persecutores del Estado chileno, quienes por lo demás están bajo presión del poder político y empresarial, razón por la cual acuden a esta accion constitucional que por lo demás carece de fundamento, ya que en ningún caso se sustenta en situaciones fácticas concretas y reales.

Leer más

Gobierno y Ministerio Público pretende valerse de testigos sin rostros contra Llaitul

de Voces en Lucha

Desde el pasado martes 18 de abril se desarrolla en Temuco la audiencia de preparación de juicio de Héctor Llaitul Carrillanca, vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), actualmente en prisión preventiva en el C.C.P. del Bío Bío en Concepción. En dicha audiencia preparatoria la defensa argumentó en la parte de vicios formales en la acusación del Ministerio Público de Chile, que no solicitó “al tribunal ningún tipo de autorización previa para mantener testigos con identidad reservada” para declarar en contra del comunero mapuche, hecho que impide desarrollar una defensa con garantías y deja al imputado en situación desventajosa en el proceso. La magistrada del caso, la jueza Viviana García Utreras, ajustándose a derecho, ordenó a la Fiscalía entregar -bajo la prohibición de divulgación- la identidad de los 5 testigos protegidos únicamente a la Defensoría Penal Mapuche, que se encarga de la defensa de Llaitul. Tras ello, otorgó un receso de 3 días para corregir esta y otras cuestiones de forma.

Leer más

Carabineros con UZI en una escuela especial: Directora de establecimiento penquista criticó protocolo de la policía

por Juan Contreras Jara

Consternación causó en docentes de educación diferencial y estudiantes de educación especial, la presencia de un funcionario de Carabineros armado con una subametralladora UZI, apostado a la entrada del establecimiento, luego de ser llamada la policía uniformada por un robo al interior de la escuela Chile-España de Concepción. Tras el hecho -que significó la exposición de estudiantes e incluso niños a armamento de grueso calibre- desde la escuela especial emplazaron al jefe zonal de Carabineros en el Biobío a revisar sus protocolos, sobretodo, cuando éste implica ingresar a un establecimiento educacional.

Leer más

Organizaciones de trabajadores rechazan la flexibilidad laboral que impone la «Ley 40 horas»

A la opinión pública: bLas organizaciones que suscribimos declaramos nuestro rechazo a las medidas de flexibilidad laboral contenidas en el proyecto de ley que se vota este martes en el pleno de la Cámara de Diputados.

Bajo el titular de reducir la jornada laboral a «40 horas», el proyecto encubre severos retrocesos que afectan gravemente los derechos de los trabajadores, en particular su certeza sobre la jornada laboral y el control de sus tiempos libres: las 40 horas ya no serán en la semana sino promedios en un ciclo de 4 semanas, entregándose al empleador la elección de los turnos de trabajo avisando con sólo una semana de anticipación y la posibilidad de que en ciertas semanas se deban trabajar hasta 52 horas (aparte del tiempo de colación) con el fin de ahorrarse el pago de horas extra, incorporando como única exigencia la aceptación de sindicatos sin ningún requisito de fortaleza ni representatividad.

Leer más

Diputada solicita invitar a representantes del gremio de la prensa a cultura por caso De Allende-Salazar

por Cristina Mistretta

Con motivo de la censura y el despido de la periodista Paulina de Allende-Salazar de Mega, atendiendo a que fue un error en el despacho de una noticia reconicido por ella y a su efecto en cuanto limitación al ejercicio propio de la profesión y la libertad de expresión, la diputada Claudia Mix, miembro de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones, solicitó hoy formalmente invitar a esta instancia a la Presidenta del Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas, Sra. Ana María Olivares, al Sr. Danilo Ahumada, Vicepresidente de esta colegiatura, junto al Sr. Jose Miguel Labrin, Director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, para que expongan a propósito del despido de la periodista Paulina de Allende-Salazar y la inaceptable deliberación del general de Carabinero, Alex Chaván, que se negó a dar un punto de prensa, mientras ella estuviera presente.

Leer más

¿Existe un sistema de trata de personas y trabajos forzados en la Patagonia chilena?

Tras un dilatado juicio en el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, los magistrados emitieron un veredicto contra Jaime Tomás Cabrera Almendra, imputado por el delito de trata de personas con fines de trabajos forzados, en calidad de reiterado. Los hechos descritos en la acusación indican que las víctimas llegaron a Chile entre diciembre de 2017 y enero de 2018. Tenían visa de turista y buscaron regularizar su situación migratoria a través de la búsqueda de empleo. Así conocieron a Jameson Sant Fort, un comerciante haitiano que habría hecho labores de captación para Cabrera Almendra.

Leer más

Comunidad mapuche busca apoyo parlamentario para que Machi Celestino Córdova pueda realizar Nguillatún al interior de la cárcel

por Cristina Mistretta

A propósito de los reiterados rechazos de Gendarmería a las solicitudes de la comunidad mapuche cercana al Machi Celestino Córdova, para que pueda realizar el próximo Nguillatún -a celebrarse los días 6, 7, 8 y 9 de abril-, motivó el interés de la diputada Claudia Mix, quien el pasado 8 de marzo ofició al Subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, y al director de Gendarmería, Sebastián Urra, en razón a que su denegación transgredería varios pactos internacionales de Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Convenio 169 de la OIT, sobre Pueblos Indígenas y Tribales; todos vigentes en Chile.

Leer más

Fabiola Campillai en contra de la Ley Naín-Retamal: “Yo no hubiese tenido justicia”

Este jueves la senadora Fabiola Campillai se refirió a la Ley Nain-Retamal, la cual busca reforzar las atribuciones de las policías al elevar las sanciones a quienes atenten en contra de ellos. La tramitación de este proyecto se discute el día de hoy, tras la suspensión de la semana distrital, con el fin de discutir proyectos de ley sobre seguridad pública.

Leer más

Chile: ONU Derechos Humanos alerta por propuesta legislativa sobre legítima defensa privilegiada para las policías

ONU Derechos Humanos pidió hoy a las autoridades chilenas modificar un proyecto de ley sobre protección de policías que se discute en el Congreso Nacional, para armonizarlo con sus obligaciones internacionales de derechos humanos.

El proyecto -Boletín N°14.870-25, actualmente en revisión por el Senado- plantea disposiciones sobre la legítima defensa privilegiada de las policías que “no se ajustan al derecho internacional de los derechos humanos”, afirmó hoy el jefe de ONU Derechos Humanos en América del Sur, Jan Jarab.

Leer más

Claudia Mix, la voz más crítica al paquete de seguridad y el voto contra la ley Retamal

por Cristina Mistretta

La voz más crítica al paquete de medidas de seguridad express aprobados entre ayer y hoy en la Cámara de Diputadas y Diputados -debido al revuelo causado por el asesinato de la sargento Rita Olivares, durante un operativo policial- fue la de la diputada de Comunes, Claudia Mix. Su posición fue crítica y no dudó en rechazar la ley Retamal, porque a su juicio pone en riesgo la democracia, el orden social y los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Leer más

Valdivia: Juan Pablo Pirce en huelga de hambre líquida tras negativa reiterada de traslado a módulo comuneros de Temuco

por El Porteño

El día de ayer jueves 23 de marzo en el Tribunal de Letras y Garantía de Traiguén  se realizó una nueva audiencia  de cautela de garantías  tras amparo interpuesto por INDH  y la defensa particular de Juan Pablo Pirce Valenzuela  por  habitabilidad  y traslado al módulo comuneros de la cárcel de Temuco, lugar donde en primera instancia fue derivado para cumplir su sentencia.

Leer más

Proyecto 40 horas y su letra chica: busca establecer mayor precariedad laboral

por Piquete Jurídico AIT

El 03 de agosto del año 2017, la entonces diputa Camila Vallejos, presentó el proyecto de Ley que tiene por finalidad reducir la jornada de trabajo de las trabajadoras y trabajadores del país, fundado en que dicha reducción tendría un evidente aumento en la calidad de vida de nuestra clase.

Pero, bajo la apariencia de bondad del proyecto, se esconde la intención de precarizar cada vez más las relaciones laborales, toda vez que, en su discusión legislativa, por medio de múltiples indicaciones, se apunta, junto con la reducción de la jornada obligatoria de trabajo, a la regulación del salario mínimo y la posibilidad de establecer pactos de jornadas especiales. 

Leer más

Informe sobre abusos en la PDI fue aprobado por unanimidad y despachado para su pronta votación en la Cámara de Diputados

por Cristina Mistretta

Con 10 votos a favor fue aprobado, por unanimidad, el informe con las conclusiones y recomendaciones de la Comisión Especial Investigadora de abusos y tráfico de influencias al interior de la Policía de Investigaciones. El texto quedó despachado para su pronta votación en la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados. La diputada Claudia Mix, gestora de la instancia, fue elegida para exponer e informar ante el pleno. La parlamentaria se quebró en su intervención.

Leer más

Ir al contenido