Nuestro Octubre y la Corriente Sindical Clasista y Combativa

de AIT

A la luz de los “debates” y como va constituyéndose la no tan nueva farsa constituyente, podrán parecernos muy lejanos los tiempos de nuestro octubre de alzamiento popular. Sin embargo no es tanto el tiempo, no es tanta la derrota y este momento está íntimamente ligado al alzamiento. Clara demostración fue la marcha de los sindicatos del día de ayer, donde trabajadores de distintos rubros como la logística, el plástico, los peonetas, de servicios y honorarios se hicieron presentes, dejando claro que a 4 años del alzamiento popular las y los trabajadores siguen luchando por sus demandas

Leer más

Histórico paro unitario en Valparaíso por la educación publica digna y de calidad

por Guillermo Correa

Una histórica movilización realizó hoy en Valparaíso la comunidad educativa de la Educación Pública. Profesores, apoderados, alumnos, funcionarios, trabajadores y trabajadoras se coordinaron acá en el puerto para llevar adelante el Primer Paro General por la Educación Pública, una actividad orientada a defender la educación pública, exigiendo el cumplimiento de una serie de demandas que buscan avanzar por el camino de la dignidad y la calidad educativa.

Leer más

Multitudinaria marcha de profesores en Valparaíso

por Guillermo Correa

Miles de profesoras y profesores se movilizaron hoy en Valparaíso durante la primera jornada del Paro Nacional de 48 horas acordado por el magisterio para los días 2 y 3 de agosto. El eje central de la movilización sigue siendo la demanda general de luchar por una educación pública digna y de calidad, pero que en este caso específico se incluye un petitorio con una serie de exigencias y demandas que siguen sin ser satisfechas. En el Petitorio Nacional plantean: Reparación de la Deuda Histórica. Pago del Bono de Retiro. Pago de mención a los profesores y profesoras educadoras diferenciales. Reforma a la jornada escolar completa. Pago del Bono de Retiro después de junio del 2024. Terminar con la doble evaluación docente. Terminar con el agobio laboral. 

Leer más

Fuerza Pobladora convoca a protestar en reivindicación del derechos la vivienda

de Fuerza Pobladora de Chile

Hoy la Fuerza Pobladora de Chile ha vuelto a salir a las calles en el marco de nuestro plan de lucha por la vivienda y el habitar digno. Lo hacemos convencidos de que este es el camino que debemos transitar para lograr las justas aspiraciones que tenemos como pobladores.

Los Comités de Vivienda y las diversas organizaciones populares que constituyen la Fuerza Pobladora de Chile, en diferentes comunas de Santiago hemos desarrollado acciones de protesta coordinadas, interrumpiendo y paralizando el tránsito en las principales avenidas de la ciudad. Por medio de esta acción, queremos transmitir nuestras justas ideas y demandas al conjunto de la sociedad:

Leer más

Ley «Anti-Tomas»: no hay otro interés más que seguir violentando a nuestra clase mediante sus leyes.

de Movimiento de Mujeres Clasistas

Como Movimiento de Mujeres Clasistas, MMC, entendemos que el proyecto de ley que busca modificar el Código Penal actual tiene por objetivo agravar la penalidad que mantiene hasta hoy la “usurpación” de inmuebles o derechos reales (aquellos que se tienen sobre una cosa y no sobre determinada persona, por ejemplo: propiedades/ territorios). Este proyecto tiene aspectos que en su mayoría vienen a afectar a la clase más vulnerable de nuestro país, miles de familias y personas que han sido marginadas y excluidas del goce de sus derechos humanos esenciales, en este caso del derecho a una vivienda digna. Frente a la indiferencia y desconexión que existe de la clase privilegiada por el sistema capitalista imperante. 

Leer más

Mientras los políticos se roban millones, crecen los sin casa en las poblaciones

de Fuerza Pobladora

Un nuevo escándalo de corrupción ha vuelto a estallar en el mundo político, nada nuevo bajo el sol si desde siempre los partidos que han gobernado han hecho del estado una caja de pagos para llenarse los bolsillos mediante diferentes chanchullos y triquiñuelas mientras perpetúan las miseras condiciones de vida de los pobladores.

Leer más

Para fortalecer la negociación colectiva, levantar sindicatos para luchar 

de Asociación Intersindical de Trabajadores Clasistas

Actualmente las y los trabajadores de Chile siguen luchando, demostrando que nuestra clase combate la crisis con organización. En cada industria, en cada empresa, mall, fundos y casa de estudio, crece y crece la rabia y la necesidad de luchar. Para que esta rabia se convierta en movilización, el deber de las y los trabajadores es levantar sindicatos para luchar.

Leer más

Por la vida plena de los pueblos: 3 de julio a salir a las calles a protestar

de Movimiento de DDHH para la vida plena de los Pueblos y la Revolución

1.- La jornada de protesta del 2 y 3 de julio de 1986, marcaron un precedente histórico en la capacidad del Pueblo de Chile en su combate contra el tirano. Las voluntades en lucha concurrieron al llamado, con disposición, creatividad y decisión inquebrantable. La organización popular dio muestra fehaciente de lo que era capaz, de su determinación absoluta en acabar con la dictadura. Hombres y mujeres, niños(a), ancianos(a), jóvenes, adultos…todo un pueblo en pie de lucha para que la bestialidad militar terminara y esperanzados con una nueva sociedad. Resaltando aquella gesta histórica – que hizo tambalear al naciente sistema neoliberal y que obligó al Imperialismo a cambiar sus directrices – ya no estando en dictadura sino bajo una democracia burguesa, es que llamamos a protestar el próximo 3 de julio.

Leer más

Montaje represivo del Gobierno en contra de Claudia Soto, dirigente de la «Toma 17 de Mayo» de Cerro Navia

por El Porteño

Este lunes los medios de comunicación del régimen La Tercera, El Mercurio, El Líbero y los canales de TV abierta difundieron la noticia con ribetes de escándalo, de que una funcionaria del Ministerio de la Cultura de nombre Claudia Soto actuaba igualmente como dirigente de la Toma de terrenos «17 de Mayo» de la comuna capitalina de Cerro Navia. El hecho fue presentado como un acto de corrupción y desde el Gobierno se mostraron prestos a condenar a la funcionaria aduciendo falta de probidad. Actuaron velozmente, como suelen actuar cada vez que se ven envueltos los intereses del gran empresariado y es que los terrenos ocupados por los pobladores son de interés de un complejo industrial e inmobiliario en la comuna. En el lugar donde viven los pobladores se proyecta una carretera. La defensa de los intereses de esos capitalistas es lo que sostiene esta campaña en contra de Claudia Soto, no la probidad.

Leer más

Declaración Pública: por terrenos para los Pobladores de La Granja, NO más excusas

de Fuerza Pobladora de Chile

Declaración Pública por movilización del Comité de Allegados José Ghiardo. Esta movilización tiene como principal exigencia que el ministro Carlos Montes que consecuentemente con las promesas del presidente Gabriel Boric y de su Plan de Emergencia Habitacional, gestione el traspaso del terreno MOP-Santa Ana, ubicado en el paradero 18 de Santa Rosa, hoy en desuso, o la compra de terrenos a la venta en el cordón industrial Santa Ana en la comuna de La Granja, para que los vecinos de la granja puedan obtener la vivienda que justamente se merecen, dada la urgente necesidad y la magnitud del allegamiento actual la comuna y el país. 

Leer más

La crisis de la salud se agudiza todos los inviernos y nuestros hijos e hijas sufren las consecuencias de este sistema bestial

de Bloque de Organizaciones Populares

Es un cuento más que conocido. Todos los inviernos sufrimos el colapso en los servicios de urgencias de los Hospitales, CESFAM y SAPU; escasa política de prevención en salud, insuficiente infraestructura sanitaria, escases de camas, falta de personal clínico y social y falta de equipos e insumos suficientes para atender el colapso nos llevan a tener que soportar que a nuestras familias y vecinos los hospitalicen en pasillos y sillas y esto solo si hay cupo; Todo esto sumado a una red de salud que no funciona, generando demoras en la atención no solo de urgencia sino también de horas de especialistas. 

Leer más

Punto de vista de clase sobre el salario mínimo

de Asociación Intersindical de Trabajadores Clasistas (AIT)

«Incluso en el Estado burgués más democrático, el pueblo oprimido tropieza a cada paso con la flagrante contradicción entre la igualdad formal, proclamada por la «democracia» de los capitalistas, y las miles de limitaciones y subterfugios reales que convierten a los proletarios en esclavos asalariados». Lenin

Ley del Salario Mínimo 1ro de mayo:

El pasado 1 de mayo entró en vigor el reajuste en el monto del ingreso mínimo mensual tras ser aprobada en el senado la ley elaborada por el gobierno en conjunto con la directiva de la central patronal CUT. Este aumento implica un reajuste gradual del sueldo mínimo que busca llegar a los $500.000 al 1 de julio de 2024.

Leer más

Clotario Blest y los principios de la CUT

por Paul Walder

LOS PRINCIPIOS DE LA VIEJA CUTCH

El 31 de este mes se conmemora un nuevo aniversario del fallecimiento de Clotario Blest, acontecimiento que, de por sí, invita a hacer una reflexión acerca del rol jugado por las organizaciones sindicales en la construcción de la democracia post dictatorial aunque el saldo de semejante tarea es extremadamente deplorable. Pone de manifiesto una tendencia que se venía arrastrando desde la propia dictadura, aunque, para ser exactos, algo que ya se advertía en los gobiernos anteriores.

Leer más

El fin de una era: activismo obrero en China a principios del siglo XXI

por Chuang Wen

La nota que sigue fue escrita por Wen, un compañero de China continental activo en el trabajo de apoyo a los trabajadores en las dos primeras décadas del siglo XXI. La mayor parte de la nota fue escrita originalmente en enero de 2020, justo después de que los últimos activistas laborales de la década de 2010 fueran detenidos, obligados a una mayor clandestinidad o, en cualquier caso, se les impediera continuar muchas de las actividades en las que se habían centrado anteriormente. Luego, la pandemia aplazó todo un par de años. En los últimos meses, Wen revisó y actualizó el artículo a través de una serie de conversaciones con el colectivo Chuang sobre las implicaciones del borrador original, así como sobre las diversas formas de activismo y lucha sindical que surgieron a lo largo de la pandemia, especialmente en 2022 y los primeros meses de este año.

Leer más

VIDEO: La CUT censura agrupación de Gustavo Gatica porque mencionaba la palabra «paco»

La Central Unitaria de Trabajadores CUT de la ciudad de Concepción, censuraron en el acto de conmemoración del día del Trabajador a la banda @hacia.la.victoria, de la cual uno de sus componentes es Gustavo Gatica, quien perdió ambos ojos por acciona de carabineros, de esta manera, impidieron que siguiera actuando la banda.

Leer más

1º de Mayo: «Nos convocamos, aportamos con decisión a construir una corriente sindical clasista y combativa»

de AIT

El mes de mayo, y fundamentalmente el primero, conmemoramos el día internacional de la clase trabajadora. Recordamos a nuestros y nuestras mártires, a quienes han dedicado su vida a la defensa de los intereses de la clase. Intereses inmediatos, como mejoras de sueldos, tiempo de trabajo, condiciones laborales, participación en las decisiones, y los históricos, como el fin a la explotación, socialización de los medios de producción, poder para transformar la sociedad, fin a toda discriminación y opresión.

Leer más

Los sindicatos en la época de decadencia del capitalismo

por Joan Claravall

A raíz de la maravillosa lucha de masas en Francia contra la reforma de las pensiones, se ha generado un debate en la izquierda radical del Estado español. Los compañeros del Movimiento Socialista, particularmente en Euskal Herria, han incidido también en el debate, lo cual ha generado críticas por parte de un sector ¿Está justificada la crítica a las posiciones de MS? ¿Qué postura deben tener los comunistas acerca de los sindicatos?

Leer más

Organizaciones de trabajadores rechazan la flexibilidad laboral que impone la «Ley 40 horas»

A la opinión pública: bLas organizaciones que suscribimos declaramos nuestro rechazo a las medidas de flexibilidad laboral contenidas en el proyecto de ley que se vota este martes en el pleno de la Cámara de Diputados.

Bajo el titular de reducir la jornada laboral a «40 horas», el proyecto encubre severos retrocesos que afectan gravemente los derechos de los trabajadores, en particular su certeza sobre la jornada laboral y el control de sus tiempos libres: las 40 horas ya no serán en la semana sino promedios en un ciclo de 4 semanas, entregándose al empleador la elección de los turnos de trabajo avisando con sólo una semana de anticipación y la posibilidad de que en ciertas semanas se deban trabajar hasta 52 horas (aparte del tiempo de colación) con el fin de ahorrarse el pago de horas extra, incorporando como única exigencia la aceptación de sindicatos sin ningún requisito de fortaleza ni representatividad.

Leer más

Desde despidos masivos hasta Ley Nain-Retamal. Sindicatos conversaron con subsecretario del Trabajo

por Cristina Mistretta

Despidos masivos, precariedad laboral, deficiente fiscalización de la Inspección del Trabajo y preocupación por el derecho a manifestarse -promulgada la ley Nain-Retamal-, fueron algunos de los principales temas planteados esta mañana por un importante grupo de dirigentes sindicales agrupados bajo el alero de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, y la Alianza de Trabajadores del Comercio, ATCOMER, al subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo y al director del Trabajo, Pablo Zenteno, con quienes se reunieron esta mañana en sus oficinas de calle Huérfanos.

Leer más

Proyecto 40 horas y su letra chica: busca establecer mayor precariedad laboral

por Piquete Jurídico AIT

El 03 de agosto del año 2017, la entonces diputa Camila Vallejos, presentó el proyecto de Ley que tiene por finalidad reducir la jornada de trabajo de las trabajadoras y trabajadores del país, fundado en que dicha reducción tendría un evidente aumento en la calidad de vida de nuestra clase.

Pero, bajo la apariencia de bondad del proyecto, se esconde la intención de precarizar cada vez más las relaciones laborales, toda vez que, en su discusión legislativa, por medio de múltiples indicaciones, se apunta, junto con la reducción de la jornada obligatoria de trabajo, a la regulación del salario mínimo y la posibilidad de establecer pactos de jornadas especiales. 

Leer más

Trabajadores del comercio exigen se legisle para adelantar el cierre de sus servicios a las 19:00 horas

por El Porteño

Esta mañana, los trabajadores del gran comercio retomaron su lucha por adelantar el cierre a las 19 horas. Sacaron a relucir el compromiso adquirido por el presidente de la República, Gabriel Boric, durante su campaña, solicitándole a través de una carta, patrocinar el proyecto que partió hace más de 18 meses y hoy duerme en el Senado. Diputados como Andrés Giordano, Patricio Rosas, Ana María Gazmuri y otros, se comprometieron a presentarlo si el Ejecutivo no lo hace, aprovechando la sintonía que existiría con Juan Santana en la testera de la Cámara Baja.

Leer más

Fuerza Pobladora de Chile convoca a Encuentro por la Vivienda y el habitar digno

El pasado 2022 fue un año de lucha para las organizaciones de vivienda de la Fuerza Pobladora de Chile, tanto los comités de allegados y de mejoramiento iniciamos la pelea por que el gobierno y los municipios respondieran a las justas y necesarias demandas de techo y calidad en nuestras viviendas, sometidas al abandono permanente por parte del Estado. Tuvimos importantes avances, pero dada la nula respuesta por parte de la institucionalidad y por la profundización del empobrecimiento y precariedades de los pobladores, este 2023 deberá ser un año de más organización y más lucha.

Leer más

Huelga de trabajadores mantiene paralizada hace 27 días la producción de Juan Bas Alimentos

por El Porteño

Próximos a cumplir un mes en huelga llevan los 170 trabajadores pertenecientes al sindicato de la empresa Juan Bas Alimentos S.A., de Quilicura. Desde el 20 de diciembre se encuentran apostados en las afueras de la empresa ubicada en Glavarino 9601 de Quilicura, allí montaron un campamento donde los trabajadores junto a sus familias e hijos pasaron a la intemperie navidad y año nuevo. Las autoridades lejos de sensibilizarse con el tema, el pasado miércoles enviaron a COP de Carabineros a reprimirlos. Un fuente contingente policial a reprimirlos: motos, guanajo, zorrillo y patrullas en abundancia para reprimir a un grupo de trabajadores y sus familias.

Leer más

Con el ejemplo de las y los obreros salitreros ¡Seguimos construyendo sindicalismo clasista y combativo!

de Asociación Intersindical de Trabajadores y Trabajadoras Clasistas (AIT)

Este 21 de diciembre se cumplen 115 años de la matanza de la Escuela de Santa María de Iquique, donde la clase burguesa mandaba a ejecutar a trabajadores chilenos, peruanos y bolivianos, quienes luchaban por aumentos salariales, en un contexto donde alza de los precios de los productos de primera necesidad se hacia insostenible para la clase trabajadora.

Leer más

La situación caótica de los trabajadores honorarios de la Universidad de Chile

de Sindicato de Trabajadores a Honorarios de la Universidad de Chile


La Universidad de Chile cuenta actualmente con más de 10.500 trabajadores/as a honorarios, que prestan servicios a la institución pública. Su relación contractual queda establecida en un convenio donde se explicita en una glosa las tareas a realizar, además de otros apartados que establecen las horas trabajadas y la forma de pago, entre otras cosas. Este convenio debe ser elaborado por funcionarios/as, aprobado por la jefatura directa, las jefaturas de estas, autoridades, y por la Contraloría Universitaria, por lo que el flujo burocrático para la aprobación de convenios demora aproximadamente un mes (para hacer más amable la lectura de esta declaración se omiten algunos pasos).

Leer más

Obreros y comunidades mapuche materializan ocupación productiva del Fundo Huite

de La Izquierda Diario

El ejemplo de esta experiencia, debe ser tomado por otras comunidades y trabajadores para rodearlo de solidaridad: los sindicatos, organizaciones sociales, de DDHH, culturales y artísticas, debemos sumarnos a la defensa de la ocupación productiva del fundo Huite y de la unión obrero mapuche. Por eso mismo, hoy es importante una amplia campaña que pueda tomar la consigna:
#YoApoyoLaOcupaciónProductiva: Por la soberania alimentaria, viva la unidad obrero mapuche!

Leer más

Francia: la intervención del Estado contra los trabajadores petroleros en huelga desencadenó una huelga general

por Jorge Martín

El 11 de octubre, el gobierno francés decidió utilizar los poderes del Estado para “requisar” varios depósitos de petróleo donde los trabajadores estaban en huelga desde el 27 de septiembre. Esto ha llevado al llamamiento de un día de huelga nacional el martes (18 de octubre). Después de una gran manifestación contra el costo de la vida ayer (16 de octubre), la lucha de clases en Francia vuelve a la escena.

Leer más

Convocatoria a Jornada de Protesta Popular 18 y 19 de noviembre

de Organizaciones Unidas por la Alternativa Popular

Diversas organizaciones populares, del campo estudiantil, sindical y poblacional, ante una nueva conmemoración del 18 de octubre y frente a la actual situación económica, social y política que afecta al pueblo, convocan a una jornada de protesta, bajo la consigna “a barrer con los políticos y sus acuerdos que traicionan las demandas del pueblo”, con el fin de reivindicar la movilización popular y la lucha como el único camino posible para resolver las urgencias sociales y avanzar hacia el logro de las demandas y derechos populares. 

Leer más

Con el ejemplo de octubre: ¡A levantar y fortalecer el sindicalismo clasista y combativo!

de AIT

Como Asociación Intersindical de Trabajadoras y Trabajadores Clasistas (AIT), ante los tres años del alzamiento popular de octubre del año 2019, donde la clase trabajadora y el pueblo se alzó con masividad y radicalidad en contra de este sistema injusto y explotador, el cual nos mantiene en la miseria, señalamos que: 

Leer más

La lucha por vivienda para el pueblo no cederá


de Comité de Allegados José Ghiardo
Fuerza Pobladora de Chile

Hace dos años los pobladores del Comité de Allegados José Ghiardo decidimos iniciar el camino de la organización y lucha, como continuidad histórica de las batallas contra la contaminación del cordón Santa Ana. En un corto plazo hemos logrado consolidar nuestra organización, planificar e impulsar un plan de lucha, y presionar a las autoridades para que resuelvan con urgencia la injusta situación que vivimos los vecinos sin casa de la granja. 

Leer más

Algo no cuadra en el sindicalismo chileno

de RPI

Que el sindicalismo chileno ha perdido gran parte o casi todo su contenido revolucionario y de resistencia como lo tuvo al inicio del movimiento obrero qué duda cabe. El proceso de burocratización, su profundización, perfeccionamiento y consolidación lo ha transformado cada vez más en verdaderos empleados del Estado patronal. Sin embargo, su nivel de borreguismo y legalismo sorprenden.

Leer más

Con cortes de tránsito e irrupción en la Municipalidad: Comité de Allegados de La Granja exige al alcalde Felipe Delpin vinculación a terrenos MOP-Santa Ana

de Fuerza Pobladora

En el marco de la jornada de protesta convocada por la Fuerza Pobladora de Chile, el comité de allegados José Ghiardo se trasladó hasta la intercepción de las avenidas Santa Rosa y Américo Vespucio, lugar donde se ubica la Municipalidad de La Granja, para interpelar al alcalde -y presidente de la Democracia Cristiana- Felipe Delpin. 

Leer más

Vergüenza mundial: la CUT celebra su aniversario invitando a Juan Sutil

Juan Sutil

de Diario Revolución

La CUT celebró su aniversario como se debe: con aquel indecible organismo Juan Sutil como invitado de honor. Pocas veces y en pocos países, los sindicatos llegan a ese extremo de sumisión. Pero acá, parece, quieren romper el récord mundial. Aclaremos, el aniversario no es el de la CUT de verdad, sino de cuando, en 1988, en Punta de Tralca, diversas agrupaciones sindicales acordaron la constitución de la Central Unitaria de Trabajadores, que comparte -y no por mera casualidad- las primeras letras de su nombre con la Central Única de Trabajadores, fundada el 12 de febrero de 1953.

Leer más

Contra la farsa constituyente, a fortalecer la corriente sindical clasista y combativa

de Asociación Intersindical de Trabajadoras y Trabajadores Clasistas

Las Trabajadoras y Trabajadores que formamos parte de la Asociación Intersindical de Trabajadoras y Trabajadores Clasistas (AIT), desde el momento en que se fraguó el pacto por la paz y la nueva constitución en pleno alzamiento popular de octubre, consideramos que el proceso constituyente tiene el objetivo político de relegitimar al Bloque en el Poder y contener el movimiento popular en lucha, es decir, llevar la lucha desde las calles al lugar que más les acomoda a los poderosos, esto es, a las urnas.

Leer más

Esta semana comienzan las huelgas ferroviarias en el Reino Unido: la clase obrera necesita su propia estrategia

por Thomas Scripps

El lunes por la tarde, Mick Lynch, el secretario general del sindicato de los Trabajadores del Ferrocarril, Marítimos y de Transporte (National Union of Rail, Maritime and Transport Workers, RMT, en sus siglas en inglés), confirmó que las huelgas ferroviarias nacionales, en las que participarán 50.000 trabajadores, se llevarán a cabo este martes, jueves y sábado. Se quejó de que al sindicato no se le había dado ‘ninguna opción’ porque el gobierno conservador había ‘impedido activamente que se llegara a un acuerdo’ con la patronal. ‘La mano muerta de este gobierno conservador está sobre este conflicto’.

Leer más

Gobierno y Codelco anuncian cierre unilateral de fundición Ventanas a espaldas de sus trabajadores

por Gabriel Muñoz

El viernes 17 de junio el directorio de Codelco decidió unánimemente avanzar en el cese de la operación de la fundición Codelco Ventanas. Esto tras varios episodios de intoxicación de la población durante las últimas semanas. La faena ha estado paralizada desde el lunes 6 de junio manteniendo en la incertidumbre a sus trabajadores. Cabe destacar que los episodios de intoxicación continuaron pese a la medida evidenciando la participación de otras empresas en el aire tóxico que respiran las comunas de Quintero, Puchuncavi y Ventanas.

Leer más

Vivan el paro y movilización de los obreros de Codelco

de Partido de la Causa Obrera y El Porteño

Por medio de esta declaración le enviamos nuestro apoyo clasista fraternal a los obreros de Codelco, tanto a los de planta como a los subcontratados que somos todos hermanos de la misma clase, divididos por la conveniencia patronal entre fronteras de Estados burgueses o distintos tipos de contratación laboral. Pero saludamos vuestra lucha porque obreros del mundo debemos unirnos contra la explotación capitalista, sea de un empresario privado o sea del Estado burgués.

Leer más

La inflación provoca un verano largo y caliente de luchas obreras en EE.UU.

por Marcus Day

El abrumador impacto del alza de los precios de los bienes y servicios esenciales está empujando a millones de trabajadores en EE.UU. y todo el mundo al límite. “No podemos seguir viviendo así” es la opinión que se afianza en cada vez más personas. La inflación anual en EE.UU. aumentó 8,6 por ciento en mayo, superando las estimaciones de los economistas. Este fue el mayor aumento en los precios al consumidor desde 1981, más de 40 años.

Leer más

Fuerza Pobladora se toma el Ministerio de Hacienda durante la cuenta pública

de Fuerza Pobladora de Chile

Somos la organización Fuerza Pobladora de Chile, que agrupa a diversas organizaciones populares que defienden los intereses de los pobladores y luchan por alcanzar la vida digna para todos. Este primero de junio, mientras ministros, parlamentarios, y toda la institucionalidad se prepara para la primera cuenta pública del gobierno de Gabriel Boric, hemos decidido hacer ocupación del Ministerio de Hacienda como una forma de visibilizar el descontento y el reclamo social de los pobladores de nuestro país por la actual situación económica y social.

Leer más

Delegada presidencial de Valparaíso se hace parte de querella contra portuarios que estuvieron en huelga el 2018

de El Porteño e Izquierda Diario

En una publicación en twitter, el día de ayer Gustavo Burgos abogado defensor, denuncio que la actual delegada presidencial, Sofía González, militante del Partido Comunista, por medio de su intermediaria Katherine Pamela Molita Torres dio continuidad a la querella efectuada durante el gobierno de Piñera contra un grupo de portuarios en el marco de la histórica huelga del 2018. Dando cobertura a un acto criminalizador efectuado durante el mandato del ex intendente Jorge Martínez contra los trabajadores portuarios y su derecho a manifestarse.

Leer más

Apoyemos la lucha de los trabajadores subcontratados de ENAP

de COR

Los trabajadores subcontratados de ENAP de la región del BioBio, agrupados en Fenatrasub, llevan una semana de movilización paralizando parcialmente la refinería en Huelén y afectando el terminal marítimo de San Vicente. Reclaman a la gerencia de ENAP la puesta inmediata de una “mesa de trabajo” con el fin de abordar la situación de los trabajadores subcontratados, en particular las amplias diferencias de salarios con los trabajadores de planta.

Leer más

A fortalecer la organización y protesta popular. ¡¡¡Contra las Alzas y los egoístas que las propician!!! Libertad a los presos por luchar

de Bloque de Organizaciones Populares

El Primero de Mayo es una fecha significativa para nosotras y nosotros porque este día nos hermana con la mayoría de la humanidad. Mas allá de las nacionalidades que sirven para la división entre los pueblos el “Proletarios del Mundo Uníos” de Marx y Engels se abre camino y se queda pegado a nuestra oreja para recordarnos lo que somos: TRABAJADORAS Y TRABAJADORES más allá de credos y etnias. Somos los que hacemos todo, los que generamos la riqueza, también quienes sufrimos la explotación a manos de las minorías dueñas de lo que producimos.

Leer más

Por un 1 de mayo internacionalista y contra la guerra. Que la crisis la paguen los capitalistas, no los trabajadores

de Partido de los Trabajadores Revolucionarios

A dos años de la rebelión popular del 2019, los grandes problemas estructurales y sociales que millones reclamamos en las calles siguen presentes e incluso se han profundizado: aumenta el trabajo precario; el problema de la vivienda se hace más agudo; la educación y salud públicas están en completa precarización y se ha añadido un nuevo factor, una inflación que cada vez se vuelve más dura que nos golpea de lleno a las familias obreras y populares. Y son justamente productos de primera necesidad los que se han visto enormemente encarecidos, como el pan que ha aumentado su precio un 11.3% en lo que va del 2022.

Leer más

1° de mayo: A Barrer con la Explotación. A Construir el Partido Comunista para la Revolución

de Organización Comunista Revolucionaria

En este primero de mayo, la Organización Comunista Revolucionaria (OCR) saluda a la clase trabajadora de Chile y el mundo. Puesto que somos una organización proletaria, nos reconocemos en cada una de las luchas que las y los trabajadores dan a diario, por mejoras salariales o condiciones laborales, por sus derechos y por una vida más digna para sus familias y sus territorios. 

Leer más

León Trotsky: ¡Viva el Primero de Mayo! ¡Viva el comunismo! A los trabajadores de todos los países

¡Camaradas!
Hace justo ahora 30 años que fue proclamada la fiesta del 1o de Mayo. En 1890 en el Congreso Socialista Internacional de París, en el momento en que nacía la Segunda Internacional, los obreros de todos los países decidieron festejar el 1o de Mayo como el día de la movilización de las fuerzas proletarias, como el día de la lucha, como el día de la fraternidad universal y de la propaganda socialista. La jornada de trabajo de 8 horas, la acción contra la guerra, la supresión de los ejércitos permanentes, tales eran las consignas de la fiesta del 1o de Mayo hace ahora 30 años.

Leer más

¡Solidaridad con Vilma Álvarez y en defensa de los derechos de libre expresión y organización sindical en el ámbito laboral! ¡Contra el ataque al Supermercado Jumbo!

Nosotros, abajo firmantes, expresamos nuestra solidaridad con Vilma Álvarez y todos los trabajadores que sufren persecución política por parte de gobiernos y empleadores por ejercer derechos básicos, como la defensa de mejores condiciones en sus lugares de trabajo. 

Leer más

Confederación de Trabajadores del Cobre: «Exigimos se incluya renacionalización del cobre en la nueva constitución»

A LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL Y AL PAIS

COMUNICADO

El 30 de marzo de 2022 el pleno de la Convención Constitucional ha rechazado en votación particular la inclusión en el artículo 18 de la Nueva Constitución, referido al derecho de propiedad, del histórico párrafo de la Nacionalización del Cobre presentado por el Presidente Salvador Allende —aprobado por la unanimidad del Congreso en 1971— y que ni siquiera la constitución de Pinochet se atrevió a tocar. Dicho párrafo, según lo había propuesto y aprobado la Comisión de Derechos Fundamentales de la propia Convención Constitucional, e incluido, además, en la propuesta de norma entregada por la Confederación de Trabajadores del Cobre, reproducía textualmente:

Leer más

Trabajadores de la fundición altonorte en la región de Antofagasta votan si van a la huelga contra la multinacional Suiza Glencore

por Lester Calderón

La fundición de Altonorte cuyo dueño es el grupo Glencore, una transnacional con sede en Suiza fundada en los años 70 por el magnate de las materias primas Marc Rich, quien fue acusado por la Fiscalía de Nueva York de cometer varios delitos financieros y prácticas comerciales ilegales, como evasión fiscal, comercio ilegal y fraude electrónico. Fue considerado culpable de evadir cerca de US$50 millones en impuestos y figuró durante años en la lista del FBI de las personas más buscadas en el mundo.

Leer más

Fuerza Pobladora de Chile lanza documental sobre construcción de su manifiesto de lucha 

La organización Fuerza Pobladora de Chile publicó en la web el documental Juntas Pobladoras: la voz del pueblo se escucha desde la población, que recoge el proceso de discusión popular llevado a cabo previo a la publicación de su manifiesto. 

El documental, producido y dirigido por el área artística de la organización Brigadas Territoriales, muestra el proceso participativo -denominado Juntas Pobladoras- llevado a cabo el año pasado durante los meses de septiembre y noviembre. 

Leer más

Argentina: Sindicato de Jaboneros se moviliza en defensa de medidas sanitarias frente al COVID

de Sindicato de Jaboneros de Rosario

El gobierno nacional en conjunto con los gobiernos provinciales, acaban de emitir un protocolo donde dice que aquellos trabajadores que hayan sido contacto estrecho con personas positivos de Covid 19, que no presenten síntomas y tengan inmunidad, tienen que volver a trabajar sin días de aislamiento. El gobierno tiene una contradicción ya que no lo establece como decreto, de ser así, iría en contra del otro DNU que, al comienzo de la pandemia, castigaba penalmente a quienes «ayudaran a propagar el virus». Pero independientemente de que sea un decreto o un protocolo, los trabajadores nos tenemos que organizar para oponernos a esta política del gobierno que atenta contra la salud de los trabajadores y sus familias. Esta política del gobierno se da pura y exclusivamente por pedido de las grandes empresas, para no tener que parar la actividad económica ante los contagios en los lugares de trabajo. A esto hay que agregarle que el gobierno también accedió al pedido de la no renovación del Coronavirus como «enfermedad laboral” ante las ART. 

Leer más

Quintero: la unidad de pescadores y portuarios marca el camino para enfrentar a Boric

de Partido de la Causa Obrera

En Chile hay cinco zonas llamadas “de sacrificio”, en donde increíblemente se normaliza la actividad de empresas altamente contaminantes a pesar de los efectos nocivos sobre la salud de la población. Es decir, las ganancias capitalistas prevalecen sobre las condiciones de vida y sanitarias de miles de habitantes de esos pueblos. Nada nuevo ¿no? Pero por conocido no deja de ser inconcebible. ¿Y estas gentes, empresarios capitalistas, que son parte de la clase dominante mundial, son los que van a salvar al planeta Tierra de la contaminación y el cambio climático que amenaza con la extinción de la humanidad? No es creíble.

Leer más

Autodefensa y huelga general en la rebelión de 2019

por Alejandra Valderrama y Juan Valenzuela

Las jornadas revolucionarias que acontecieron el 18 y 19 de octubre de 2019 en Santiago y el 19 en el resto del país, la huelga general del 12 de noviembre de ese mismo año, las manifestaciones callejeras y choques violentos con la policía que se desarrollaron a niveles muy agudos al menos hasta noviembre de 2019; permitieron revelar, no sólo el potencial de la acción revolucionaria de masas en el terreno de la lucha física con las fuerzas represivas, sino también el comportamiento del Estado frente a este potencial. Estudiando esos enfrentamientos y sus principales consecuencias, es posible elaborar hipótesis acerca de cómo sería una victoria en este ámbito para las y los explotados y oprimidos en las luchas por venir.

Leer más

Ante el circo electoral, a levantar sindicatos para luchar

de AIT

Como Asociación Intersindical de Trabajadoras y Trabajadores Clasistas (AIT) desde un inicio nos pronunciamos en contra de la farsa constituyente y el circo electoral, entendiéndolas como parte de una estrategia de relegitimación del sistema instalada por la patronal para frenar la movilización popular que se venía desarrollando durante el alzamiento popular del año 2019.

Leer más

Cerro Merced: huelga en Escuela Sagrada Familia

Por medio de la presente y en calidad de Sindicato de Trabajadores de la Escuela Sagrada Familia de Nazareth quisiéramos informar a la comunidad las demandas realizadas a la Fundación Primitiva Echeverria, y que fueron rechazadas durante el proceso de Negociación colectiva iniciado en el mes de septiembre del presente año.

Leer más

Trabajadores de la salud, de la educación y de las grandes tiendas se movilizan simultáneamente en Valparaíso

por Guillermo Correa

Junto con la llegada de la primavera germinaron las movilizaciones populares hoy miércoles 22 de septiembre acá en Valparaíso. Los trabajadores y las trabajadoras del sector salud, de la educación y de las grandes tiendas o del retail, llenaron de gritos y colores las calles de la ciudad puerto transformándose en un estallido de multicolores flores rebeldes.

Leer más

Recomponiendo la lucha de los Trabajadores Gráficos

de FESIN

La Federación FESIN apoyó solidariamente la negociación colectiva del Sindicato de Trabajadores de One Label, empresa dedicada a la impresión de etiquetas y que forma parte de la ASIMPRES, Asociación Gremial de Industriales Gráficos de Chile, según reza su página web www.asimpres.cl “Creada en noviembre de 1930, la Asociación Gremial de Industriales Gráficos, congrega a imprentas, convertidores y empresas gráficas de Chile, con el fin de representar intereses, compartir información, educar y capacitar a los trabajadores, impulsar el desarrollo empresarial y promover la impresión sustentable.”

Leer más

Sindicato de trabajadores de la planta concentradora SUPLANT hacen efectiva la huelga en División Andina de Codelco

Con fecha 17 de octubre de 2021, el sindicato SUPLANT de la División Andina de Codelco que reúne a las y los trabajadores de la Planta, han hecho efectiva la huelga ya votada con el 99% de los votos, lo que ha significado la paralización inmediata de toda actividad productiva en la División Andina de Codelco.-

Leer más

Los mandatos de los trabajadores a la Convención Constitucional: por la nacionalización de los bienes públicos, comunes y mineros

Los sindicatos acá presentes, algunos de los cuales están en huelga, así como las organizaciones sindicales, gremiales y medios ambientales que nos acompañan, nos dirigimos a la Convención Constitucional para exigir se considere las demandas largamente postergadas de la clase trabajadora, las que requieren un compromiso claro y explícito de quienes están en el proceso de creación de una nueva carta constitucional.  Estas demandas históricas que hoy se transforman en mandatos del poder constituyente son las siguientes:

Leer más

Statkraft, empresa estatal noruega ataca garantías laborales en Chile: ¡Los trabajadores chilenos no son desechables!

de CMI Chile

Ayer jueves 5 de agosto, una delegación de trabajadores de SINACIN, de la construcción industrial, se han manifestado al frente de la embajada de Noruega, esperando que el cónsul interceda para que la empresa se siente a conversar con ellos. El presidente de SINACIN explicó: “Queremos que el cónsul noruego interceda para que la gente de Statkraft nos reciba. Nosotros le mandamos una carta. No hemos hecho ninguna acción de fuerza. Hemos estado haciendo reuniones de 2 horas todos los días. Asambleas. Lo que interrumpe algo el proceso en la faena. Pero no hemos hecho ninguna acción más, todavía. Porque no descartamos hacer otras cosas. Nosotros decimos que somos un sindicato que dialoga mucho, que es muy bueno para llegar a entendimiento. Pero no se nos ha olvidado pelear.”

Leer más

Huelga en División Andina de CODELCO

En la División Andina de Codelco, los 3 sindicatos Rol B han votado la huelga legal, particularmente el sindicato Suplant que iniciara el movimiento huelguístico, al suspender su participación en la mesa de negociaciones, en razón de que Codelco solamente ha buscado imponer su proyecto de Contrato Colectivo y no ha considerado ni en medida menor las demandas de los trabajadores y trabajadoras de Codelco.

Leer más

Ir al contenido