Elección popular de los Gobernadores y la eliminación de los Intendentes designados, otra verdad «en la medida de lo posible»

por Guillermo Correa

En esta “democracia en la medida de lo posible” en que nos encontramos, las reformas y modificaciones que se muestran como grandes avances democráticos orientados a un mayor protagonismo ciudadano, llevan la “letra chica” o el germen de “en la medida de lo posible”. Esto no es ajeno a la próxima elección de Gobernadores que por primera vez se efectuará en forma directa mediante sufragio universal, reemplazando el cargo de Intendente Regional, el que era nombrado en forma directa y discrecional por el Presidente de la República de turno.

Leer más

Reunido segundo Encuentro Nacional Constituyente de Valparaíso: un esfuerzo unitario que se debe replicar

Con una nutrida asistencia y objeto de ataques cibernéticos propiciados de seguro desde las esferas gubernamentales, se llevó ayer a cabo este segundo Encuentro Nacional de la Asamblea Constituyente. Esta iniciativa se suma a varias efectuadas esta semana, y en las que participamos activamente, que tienen el objetivo de levantar desde las bases, en democracia directa, una genuina Asamblea Constituyente en desafío a la Convención Constitucional que se cocina desde el poder. Todos estos espacios como el Comando Nacional por una Asamblea Constituyente, la Asamblea por al Unidad de la Izquierda —en que participamos junto a PTE, Chile Feminista y MR 18 de Octubre- deben tender a la unificación y conformarse como un frente de trabajadores que se plantee como un nuevo espacio de dirección política de los explotados.

Aquí dejamos el texto de conclusiones del reciente Encuentro Nacional:

Leer más

Ni los helicópteros sobre las poblaciones lograron aplacar la protesta popular

Protesta 2 julio 2020

por El Porteño

En estos momentos llueve sobre Valparaíso y sin embargo en todos los cerros del puerto, se respira el resultado victorioso de la primera jornada de protesta nacional bajo la ocupación militar del país en Estado de Emergencia. Todo Chile se levantó, en una acción que se inició el jueves 2 y tiene su término hoy día. Un movimiento autoconvocado desde las bases, a través de las redes sociales y en el que la clase trabajadora ha vuelto a ponerse de pie para recordarle al Gobierno asesino de Piñera que la lucha no ha terminado.

Leer más

De la cocina de Zaldívar a la olla común

por Pedro Santander y Gonzalo Ravanal

“En estas cosas no todo el mundo puede estar en la cocina, ahí muchas veces está el cocinero con algunos ayudantes, pero no pueden estar todos, es imposible”, así explicaba, el 2014, Andrés Zaldívar, con tanta pedagogía como cinismo, la doctrina que por 30 años le ha dado forma a la dinámica política de nuestro país. Una dinámica de castas, en la cual algunos, en su discreta intimidad, toman decisiones que afectan a muchos. Una democracia sin demos.

Leer más

Frente a la crisis sanitaria: a luchar contra el Gobierno criminal y su política de miseria y muerte

Grupo 1º de Mayo

por Grupo 1º de Mayo

Las decisiones políticas de Piñera y su régimen para enfrentar la pandemia – protegiendo y privilegiando el modelo por la vía de estabilizar la economía- ha demostrado el tipo de sociedad que las clases dominantes ofrecen al pueblo chileno y la necesidad de su derrumbe. El fracaso del régimen es tan grande como la tragedia que ha causado y profundizado. No es sólo una ineptitud o una mentira la política sanitaria del régimen. Es, directamente, una política criminal.

Leer más

Trabajadores gastronómicos del Barrio Puerto: «Estamos pasando hambre»

por El Porteño

Entrevistamos al compañero Andrés Soto, quien actúa como vicepresidente de la Agrupación que reúne en la actualidad a 108 trabajadores, entre garzones, cajeros y personal de cocina, que se desempeñaba en los restaurantes que se ubican en el cuadrante que va de Plaza Echaurren a Plaza Sotomayor. Pleno Barrio Puerto.

Leer más

Historia de CODEPU: un manifiesto por los derechos del pueblo

por Guillermo Correa

Revisando material de los años 80 encontré un documento elaborado por del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo, Codepu V Región – el cual fue publicado en el Boletín N°4 de dicha organización popular- y me parece pertinente darlo a conocer como una manera de contribuir a la fragmentada Memoria Histórica que día a día vamos construyendo y,  además,  porque hace ya 37 años algunos de los puntos que se plantean en dicho Documento tienen plena vigencia hoy en día.

Leer más

Centro Comunitario Las Cañas, exige reconstrucción de un CESFAM digno

por Guillermo Correa

En abril del año 2014 un mega incendio afecto a más de tres mil viviendas de los cerros de Valparaíso. En el sector del cerro Las Cañas el siniestro destruyó completamente el Consultorio ubicado en dicho lugar. Durante el proceso de reconstrucción se habilitó transitoriamente un nuevo CESFAM utilizando contenedores, pero hoy, al cumplirse 6 años de aquella tragedia que azotó a Valparaíso, este Consultorio “habilitado en forma transitoria” sigue funcionando sin que se haya conseguido un sitio para la construcción definitiva de un nuevo Centro de Salud Familiar.

Leer más

Violador del Barrio Puerto sigue en la impunidad: violencia de Estado

de Biblioteca Popular Jorge Farías

EL ESTADO DE VIOLENCIA PATRIARCAL EN BARRIO PUERTO

A quienes habitamos en Barrio Puerto nos está costando conciliar el sueño desde que hemos constatado que uno de los violadores de nuestra amiga y vecina se encuentra transitando en perfectas condiciones físicas por el sector de Plaza Echaurren, se le ve afeitado, con mascarilla y jockey, tal como si fuese un ciudadano común y corriente. Sin embargo, todxs coincidimos en que es un asqueroso psicópata violador.

Leer más

La Primera Línea y el Matapacos se toman las calles de Valparaíso

por Guillermo Correa

Las porteñas y porteños han mantenido encendida la llama de la rebeldía popular realizando  movilizaciones durante todo este período “veraniego”, a pesar de la dispersión y desmovilización que se ha generado debido a la aceptación por una parte importante chilenos y chilenas de las reglas definidas en el acuerdo por la paz por las elites y la clase política, acatando participar bajo dichas condiciones en el plebiscito definido en dicho acuerdo. 

Leer más

Asambleas territoriales de Valparaíso se reúnen en su segundo encuentro comunal

Más de 150 pobladoras y pobladores porteños participaron en el Segundo Encuentro de Asambleas Territoriales Autoconvocadas de Valparaíso, desarrollado a principios de febrero en el Liceo Pedro Montt. La instancia, organizada por Cordones Territoriales de Valparaíso, tuvo por objetivo compartir experiencias y establecer líneas de acción con miras a una articulación regional.

Leer más

Llamado a la unidad de la Fuerza 18 de Octubre

COMUNICADO OFICIAL:

A la juventud combativa, a las mujeres, a los trabajadores y el pueblo…

Las diferentes corrientes políticas quienes hemos constituido el denominado comité de enlace Chile, en reunión realizada como encuentro a nivel nacional, este recién pasado fin de semana sábado 1 y domingo 2 de febrero del 2020, en la ciudad de concepción, hemos establecido los siguientes acuerdos políticos:

Leer más

Arpilleras rebeldes: otra forma de arte y lucha popular

por Guillermo Correa Camiroaga

El Colectivo “Arpilleras, Sitios y Memoria” desde hace algunos años viene desarrollando una serie de trabajos destinados a plasmar sobre telas las imágenes de los diferentes recintos de prisión política, tortura y exterminio, que fueron utilizados en la V Región por las Fuerzas Armadas y los organismos de seguridad durante la dictadura cívico militar. Debido a la explosión de rebeldía popular que se inició el 18 de octubre del año pasado, este proceso se vio parcialmente interrumpido, ya que el colectivo en general  se vio envuelto en la contingencia que por una parte las llevó a participar directamente en las distintas movilizaciones que se multiplicaban día a día en nuestro país, y por otro lado, algunas de sus integrantes, dejaron de lado la confección de los trabajos que habían definido previamente y determinaron que era necesario crear arpilleras que reflejaran lo que estaba sucediendo. 

Leer más

Salud compañeros, 2020: año decisivo para la victoria de los trabajadores

por El Porteño

En Valparaíso se prepara en estos momentos una nueva jornada de año nuevo. Y como todo en Valparaíso en estos días, lo popular toma el significado de protesta en contra de Piñera, el régimen y sus colaboradores. Ya la Navidad se celebró con caceroleos y este año nuevo -al igual que en la Plaza de la Dignidad en Santiago- nos encuentra con el desafío de acabar desde acá con Piñera y reorganizar el país bajo conducción de los trabajadores, con el poder de las Asambleas Populares y Cabildos.

Leer más

A una semana del incendio de Navidad, el pueblo se organiza y actúa

por Guillermo Correa

Ayer sábado, por tercera vez, concurrimos con nuestra ayuda solidaria al sector siniestrado. Esta vez decidimos dirigirnos hacia el barrio de La Isla, en el cerro San Roque, y nos reunimos a las 11 de la mañana en la Plaza Aníbal Pinto para tomar la locomoción que nos acercaría hasta dicho lugar. Al llegar allá pudimos constatar  la presencia, a la entrada del área damnificada, de un centro de acopio, una brigada de primeros auxilios y otra de abastecimiento de alimentos que ofrecían a las voluntarias y voluntarios implementos de trabajo como guantes, mascarillas, lentes protectores, bloqueador solar, agua, jugo, fruta y sándwiches. Esta vez aceptamos los guantes con la idea de dar una mano en la remoción de los escombros y la limpieza de los sitios.

Leer más

Incendio navideño en Valparaíso: orgullosamente "sólo el pueblo ayuda al pueblo"

por Guillermo Correa

Primera línea de la solidaridad

Ayer en la tarde me encontraba en Viña del Mar cuando comenzó el incendio en los cerros porteños. Fue imposible no recordar el mega incendio del año 2014, cuando al llegar desde Santiago me encontré con Valparaíso en llamas. Al bajarme del bus en aquella ocasión, partí como por instinto hacia los puntos más afectados, recorriendo el plan del Puerto, mirando atónito y con un inmenso dolor como se quemaban las casas. Para los porteños y porteñas cuando hay incendios de estas magnitudes es como si se estuviera quemando nuestra propia casa, ya que la identidad con esta ciudad “que amarra como el hambre” es realmente muy profunda.

Leer más

La tragedia de Sharp: con los trabajadores o con los capitalistas

por Gustavo Burgos

Se escucha a menudo decir, a los incondicionales del alcalde porteño Jorge Sharp, que él no puede tomar partido por los trabajadores en razón de que es el alcalde de todo Valparaíso y no puede gobernar solamente para un sector de la población. Se dice esto especialmente cuando, desde la izquierda, reclamamos una posición de defensa de la mayoría explotada. Esta discusión es importante y exige un acotado análisis porque el mismo permite comprender las limitaciones y desafíos de la izquierda que se reclama de los trabajadores y que milita en Valparaíso.

Leer más

Repudian brutal agresión a Profesor por parte de Carabineros

por Guillermo Correa Camiroaga

El Comunal Valparaíso del Colegio de Profesores, junto con la Escuela Alemania, realizaron una manifestación de denuncia y repudio por la brutal agresión sufrida por Claudio Inda, profesor de Lenguaje de la Escuela Alemania, de 37 años de edad, que ayer jueves 21 recibió el impacto directo en su rostro de una bomba lacrimógena disparada por un fusil de Carabineros, la que le provocó una fractura mandibular. 

Leer más

Llamado del Grupo 1º de Mayo: ahora con todo, Fuera Piñera

de Grupo Primero de Mayo

1.- Desde el 18 de octubre el pueblo ha venido desarrollando un levantamiento popular y obrero en contra del régimen y el Gobierno patronal de Piñera, cuya protagonista de primera línea es la juventud trabajadora y combativa, tras los cuales se ha encolumnado el conjunto de los trabajadores y explotados.

Leer más

Valparaíso en un día de lucha: marchas, asambleas y resistencia contra Piñera y el orden capitalista

por Guillermo Correa Camiroaga

Han pasado 13 días desde aquel 18 de octubre cuando los estudiantes agrupados en la ACES  (Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios), con su acción directa de evadir el pago de la locomoción colectiva debido a una nueva alza de las tarifas, abrieron las compuertas de un río rebelde que día a día fue incrementado su torrente libertario transformándose en un caudal lleno de energía popular desbordante, que la brutalidad represiva no ha podido detener.

Leer más

Carta de la OCR a la OCR

Declaración Publica Organización Comunista Recabarren, OCR.

A la militancia, amigos y simpatizantes de la Organización Comunista Recabarren, OCR. Queremos informar que una nueva agrupación llamada Organización Comunista Revolucionaria utiliza nuestra sigla para promocionarse, este grupo no pertenece y no tiene vinculación alguna con nuestra orgánica fundada en 1985 en plena lucha contra la dictadura por miembros del desaparecido Partido Comunista Revolucionario y que hasta el día de hoy mantiene un trabajo activo en el mundo sindical que se refleja en la composición mayoritariamente obrera de nuestra militancia.

Leer más

Los libros clave para entender el Golpe: «Voces de la Memoria. El Golpe en Valparaíso»

por Manuel Salazar y Nelson Muñoz

La audacia de los aduaneros

Eduardo Morris Barrios es hoy un cientista político experto en administración aduanera. Fue miembro del servicio de Aduanas desde 1963. Militante comunista. Su hermano Mario fue ejecutado en Pisagua el 11 de octubre de 1973.

Eduardo relata su experiencia en las dramáticas horas del golpe y en los meses siguientes: Las jefaturas y los funcionarios del Departamento de Investigaciones Aduaneras, DIA, del cual yo era el segundo jefe nacional, nos reunimos en la mañana del lunes 10 de septiembre de 1973. Estaban Luis Sanguinetti, Arnoldo Torres, Guillermo Hansen y los demás. El DIA estaba en el quinto piso de la Superintendencia de Aduanas de Chile, hoy Dirección Nacional, y tenía una terraza en el edificio que está en una de las torres que domina la bahía, frente a la poza. En un 98 por ciento eran adeptos y partidarios de la UP. Muchos éramos militantes de los partidos y otros del MIR. Concluimos que la situación era muy delicada y que en cualquier momento podía haber un golpe. La Armada había mostrado durante los tres años una actitud subversiva, de desconocer al gobierno constitucional, cuestión que habíamos constatado innumerables veces y denunciado: allanamientos ilegales en busca de armas y desconocimiento de autoridades civiles. 

Leer más

Frente Sindical No+AFP Valparaíso convoca a solidarizar con el Paro de los Profesores

Reunidos en asamblea, el Frente Sindical No+AFP Valparaíso declara:

1.- El día de ayer el Colegio de Profesores, luego de cinco semanas de movilización de alcance nacional, decidió seguir en Paro. La determinación de las bases revela que el Gobierno no ha sido capaz de quebrar el movimiento, que las amenazas de la Ministra Cubillos y del propio Piñera no son suficientes. Ni las amenazas de descuentos, de persecución penal ni el descrédito propalado por la prensa adicta al régimen, han quebrantado un movimiento que tiene como centro reivindicaciones históricas del profesorado y la defensa de la Educación Pública.

Leer más

Fuera el Intendente y la Gobernadora de Valparaíso: No más represión

A mediodía de hoy integrantes de diversas organizaciones que integran el Grupo 1º de Mayo concurrieron a la Gobernación e Intendencia de Valparaíso a hacer entrega de una carta en que se exige la renuncia y destitución de las máximas autoridades regionales. Los portuarios exigieron además el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Ministro Monckeberg en el marco de la movilización de noviembre y diciembre del año pasado.

Un centenar de compañeros, entre portuarios, estudiantes, profesores y activistas se dieron cita para expresar su repudio a la escalada represiva dictatorial que impulsa el Gobierno piñerista, en su desesperado intento de mantenerse a flote. Esta es la declaración suscrita por más de 26 organizaciones:

Leer más

Organizaciones de trabajadores exigen destitución de Intendente y Gobernadora de Valparaíso

En defensa del derecho a protestar:

¡¡¡BASTA DE REPRESIÓN!!!

Las organizaciones firmantes declaran ante el pueblo de Valparaíso y de todo Chile:

1.- Que el Gobierno de Piñera lleva adelante una escalada de ataques al pueblo trabajador, el que se expresa en la reforma laboral de claro contenido precarizador y antisindical; en una reforma previsional, que perpetúa un modelo fracasado en nuestro país y en todo el mundo el cual condena al trabajador chileno a una jubilación de miseria y abandono; y en una reforma tributaria hecha a la medida del gran empresariado y en contra de la mayoría trabajadora. En una palabra, el Gobierno de Piñera es un gobierno de los patrones y para los patrones, un gobierno de abusos, nepotismo y corrupción.

Leer más

Cuenta pública de Piñera: el delirio de las promesas, la impotencia de la oposición y la protesta popular

por Gustavo Burgos

Con un discurso delirante de promesas, llegó al extremo de ofrecer duplicar el Metro de Santiago y desempolvar la vieja promesa de Pinochet de un tren bala Santiago Valparaíso, Piñera demostró que está agotado políticamente, que su gobierno sólo puede mantenerse en base a promesas y que no tiene éxitos que demostrar. 

Leer más

La depresión de Valparaíso y Frei Ruiz Tagle

por Ibán de Rementería

Valparaíso ciudad puerto padece según los entendidos y expertos porteños de una múltiple  depresión: demográfica ya que la ciudad tiene la misma población hace cincuenta años –de esta no habla nadie a decir verdad-,  su crecimiento económico es el más bajo del país y su desempleo el más alto; socialmente impera el “cuenta propismo” con vendedoras y vendedores callejeros que ofrecen desde la tecnología de alta gama a ropa usada, pasado por alimentos y bebidas, utensilios para el hogar, ropa de marca (falsificada), plantas y mascotas, pornografía y drogas, herramientas y muebles, etc., etc., etc., además, tenemos unas de las más altas tasas de victimización por la delincuencia y, también, aunque no esté correlacionado, de consumo de drogas, somos la ciudad con más habitantes en campamentos –Viña del Mar nos gana el número de campamentos.  La cultura porteña se ha reducido a un agregado de falsos históricos para cumplir con su “destino turístico patrimonial” que le asignó su designación por la UNESCO de sitio patrimonial de la humanidad, esta dignidad internacional de alta gama como marca ha terminado por convertir en mamarrachos las paredes y fachadas, en cuchitriles las galerías y tiendas, así como en baratillos las calles y plazas de la ciudad puerto, “manifestación viviente de los puertos de la revolución industrial” y “lugar de  excepcional valor patrimonial universal”.

Leer más

Grupo 1º de mayo: nueva dirección para los trabajadores y la solidaridad con los portuarios

Entrevistamos a Gustavo Burgos, Abogado y Director de la Revista El Porteño con quien compartimos opiniones sobre la actual situación del movimiento obrero, del naciente Grupo 1º de mayo de Valparaíso y la tarea de construir un a nueva dirección política de los trabajadores.

Especial mención mereció la Campaña de Solidaridad con los 23 Discriminados de Von Appen, portuarios luchadores que demandan la solidaridad obrera y plantean una perspectiva de unidad y lucha.

Leer más

Valparaíso: ¿Qué es y qué persigue la revista El Porteño?

por El Porteño

Nuestra publicación nace en octubre de 2016 y fue parte del convulsivo proceso político que acompañó la emergencia de Sharp como Alcalde de Valparaíso, los tiempos del ciudadanismo (La Matriz, Valparaíso Ciudadano, etc.), de la debacle de la Nueva Mayoría y la caída del UDI Jorge Castro de la alcaldía porteña. Nacimos -lo dice nuestra presentación y reiteradas editoriales- como un espacio para la izquierda de Valparaíso que se reclama del marxismo y el socialismo revolucionario.

Leer más

Hotel Winebox: el vecino prepotente en Valparaíso que exige impunidad

por Boris Kúleba

Este jueves 21 de marzo, el Mercurio de Valparaíso informó por segunda vez sobre el polémico hotel del vino “Winebox”, construido con containers y que alteró completamente la convivencia residencial en cerro Mariposa. La vez anterior, vaya coincidencia, fue exactamente tres años antes, el 21 de marzo del 2016, cuando los mismos vecinos protestaban en contra de la inminente construcción de esta edificación que les taparía la vista y los atormentaría durante los próximos años.

Leer más

Valparaíso: Portuarios presentan denuncia por incumplimiento de acuerdos alcanzados con Von Appen

Los trabajadores eventuales del puerto de Valparaíso, que encabezaron la masiva  huelga del año pasado, denunciaron ante la Inspección Provincial del Trabajo de la comuna, el incumplimiento del acuerdo logrado con la empresa TPS (Terminal Pacífico Sur), respecto a la eliminación de las denominadas “listas negras”.

Leer más

Lobby, vista gorda y el apuro por cortar una cinta: el tongo de Parque Barón

por Boris Kúleba

La sensación de participación, en vez de una participación real, es lo que terminó por dejar conformes a los más recientes activistas aficionados de la estética costera de Valparaíso. No así a quienes tradicionalmente han defendido las causas porteñas y su borde costero, quienes ven como el lobby y la manipulación mediática están promoviendo un rechazo al uso portuario de nuestro propio puerto para favorecer su uso como terrenos destinados a pasatiempos para urbanistas y turistas. Unos quieren puerto, otros quieren parques. Los porteños y los parqueños.

Leer más

Trabajadores denuncian en Contraloría: SEREMI de Salud Valparaíso desprecia clima laboral

A SEREMI de Salud Valparaíso no le preocupa el clima laboral de los trabajadores que laboran en Isla de pascua. Se vulneran derechos de los y las trabajadoras, poniendo en riesgo el buen servicio a la comunidad, ejerciendo prácticas antisindicales y no cumple con la legislación vigente.

Leer más

Tiempos peores en Valparaíso: ANEF denuncia 53 apitutados en SEREMI de Salud

En una nueva muestra del nepotismo generalizado del gobierno de Piñera, en la V región, en la SEREMI de SALUD se desarrolla un entramado de pago de favores políticos, indiferencia frente al rol de las instituciones públicas, desconsideración y falta de respecto para los trabajadores del Estado. Este es el camino diseñado desde el gobierno para volver ineficientes las instituciones públicas, y generar el clima laboral de inestabilidad y temor, tan querido por la Derecha. Y esta es apenas una muestra de lo que está ocurriendo en las diferentes reparticiones estatales. Las organizaciones de los trabajadores comienzan a reaccionar frente a la ofensiva del gobierno. 

Leer más

Aquí toda la programación del X Festival Cine Otro de los Pueblos Indígenas en Valparaíso

El Festival Cine Otro de los Pueblos Indígenas se realizará desde el lunes 21 hasta el viernes 25 de enero en la Sala Rubén Darío y la Sala Vía Porteña.

Este lunes 21 de enero comienza el Festival Cine Otro de los Pueblos Indígenas organizado por el Colectivo Cine Fórum de Valparaíso. En su décima versión, el Festival destacará a la dirigente indígena de Argentina, Milagro Salas, del grupo social Tupac Amaru de Jujuy.

Leer más

Pablo Klimpel electo Presidente del Sindicato 1 de Valparaíso

El actual director del Sindicato Número 1 de Estibadores de Valparaíso, Pablo Klimpel, asumirá la presidencia de la entidad laboral. Klimpel recibió el mayor número de votos en una elección en la que no hubo listas, sino sufragio directo a postulantes que se presentaron al cargo, llenándose los demás puestos de la mesa directiva con las restantes mayorías.

Leer más

Valparaíso: Vocero Coordinadora Zonas de Sacrificio denuncia amenazas y agresiones

por Cristóbal Sepúlveda Concha

Desde que asumí en el cargo de Vocero de la Coordinadora No + Zonas de Sacrificio de Valparaíso, no he estado exento de la violencia Estatal y empresarial. Las primeras agresiones en mi contra empezaron cuando nos empezamos a movilizar por Quintero y Puchuncaví en Valparaíso, teniendo intervenido mi teléfono desde Octubre del 2018:

Leer más

Política, negocios y socialismo

por Patricio Rozas

El Congreso Comunal Valparaíso del Partido Socialista, celebrado en días recientes, adoptó importantes resoluciones sobre diversas materias que serán planteadas en el Congreso Regional y Nacional en las semanas venideras, con el propósito de reencausar los derroteros partidarios por la senda de la ética y moral socialista inculcada por los fundadores del Partido (el Presidente Allende en particular) en la lucha intransable por una sociedad más justa e inclusiva para todos los chilenos sin distinción.

Leer más

Denuncian ola de amenazas a activistas sindicales de Valparaíso

de Sindicato Starbucks Chile

Como Sindicato Starbucks nos hemos puesto la tarea de representar a las y los trabajadores que se desempeñan en las 119 tiendas de Chile, pero también de poner nuestra organización, energía y recursos al servicio de otras organizaciones sociales y sindicales que lo necesitan. Esta decisión nos ha llevado a estar en la calle con el movimiento No+AFP y la Coordinadora Nacional de Trabajadores/as que lo representa, a apoyar una infinidad de negociaciones colectivas, así como a apoyar dentro de nuestras posibilidades a huelgas y movilizaciones de trabajadoras y trabajadores fuera de nuestra propia institución. Consecuentes con ello, durante el mes pasado estuvimos codo a codo con las más de 400 familias que sostuvieron una dura huelga en Valparaíso por el derecho al trabajo en sus puertos.

Leer más

2019, urgente: unirse para derrotar a Piñera

por Gustavo Burgos

El 2018 lo iniciamos con el triunfo electoral de Piñera y el desconcierto en las filas de la izquierda, por aquello que machaconamente subrayaban los medios oficiales de la burguesía, como un triunfo “macizo”, “contundente” e “histórico de Piñera sobre Guillier. Se hablaba de una nueva época en la política chilena del regreso de la Derecha para -como mínimo- los próximos ocho años. La única duda era el candidato para la próxima elección presidencial.

Tan sólo un año después, que en política es un instante, todas esas afirmaciones suenan ridículas. Piñera, encabezando un gobierno que no ha logrado cerrar la crisis del régimen, tambalea frente a un abismo y -citamos a Pinochet- debe dar un paso adelante.

Leer más

Balance del paro portuario de Valparaíso

de Corriente Obrera Revolucionaria (COR-Chile)

Más de un mes duró el paro de los trabajadores portuarios, un sector de la clase obrera que protagonizó una de las más importantes luchas de los últimos años contra una de las patronales más fuertes del país. Esta lucha de los trabajadores vino a dar luz sobre las condiciones precarias e inestables de este sector obrero donde su salario depende de la disponibilidad de los turnos, sin derechos laborales y sociales, en una ciudad con altos índices de cesantía y pobreza, donde por ejemplo los incendios han arrasado los hogares donde viven las familias obreras. La  línea dura contra los trabajadores, llevada a cabo por la patronal que buscó reventar la huelga mediante el accionar represivo, que incluyó golpizas a trabajadores, seguimiento a dirigentes, la utilización de rompehuelgas, la represión policial y de la marina, la represión se dirigió contra el sindicato ingresando y destrozando la histórica sede (su mobiliario, estandarte, vidrios y todo lo que encontró a su paso la furia e impotencia de carabineros que no pudo bajar del techo a los trabajadores que enfrentaban la represión).

Leer más

Vocero Marcos Montecinos y la victoria portuaria: “ninguna estrategia que utilizaron para dividirnos funcionó”

por Miguel Najle y Pablo Pulgar

Difundimos esta entrevista al compañero Marcos Montecinos, Vocero de la Huelga Portuaria,  porque la misma sintetiza el sentir de las bases marítimo portuarias de Valparaíso, al término de su huelga, que tuvo momentos épicos y logró afirmar a un pequeño grupo de trabajadores -poco más de 400- contra el aparato gubernamental, empresarial, su prensa y sus FFEE.

Leer más

La masacre de la huelga portuaria de Valparaíso en 1903

por Felipe Portales

Una de las matanzas menos conocida de comienzos del siglo XX fue la que ocurrió en Valparaíso el 12 y 13 de mayo de 1903, resultado de la insensibilidad social y la represión política con que la oligarquía nacional respondió al profundo malestar obrero por la decadencia de sus ya muy precarias condiciones materiales. Es importante recordar que la economía chilena de la época era extremadamente dependiente de las exportaciones de salitre, que se veían seriamente afectadas con las cíclicas crisis económicas internacionales como la que afectó al mundo en la primera década del siglo pasado. 

Leer más

El puerto de Valparaíso y sus problemas

por Ibán de Rementería

El reciente conflicto portuario que ha estallado en Valparaíso pone de presente que en sus orígenes este está motivado por la legislación laboral que rige las relaciones de trabajo de las actividades que allí se realizan y, sobre todo, por el modelo de gestión y explotación portuaria que se han instalado en los últimos años. 

Leer más

Portuarios de Valparaíso: “El Estado debe intervenir, el principal daño lo sufren nuestras familias”

de Fuerza Portuaria Valparaíso //

A las organizaciones sociales, sindicales, autoridades y medios de prensa

El día viernes sostuvimos una reunión con la empresa ULTRAPORT alrededor de las 19 hrs. En esta reunión la empresa nos hace una propuesta cerrada que consiste en un préstamo de $350 mil y una gift card de $200 mil . Mas otro préstamo de $200 mil pesos. Nos dice que aparte nos entregara como siempre en estas fechas una caja de provisiones, otro préstamo de $200 mil y un aguinaldo.  En el comunicado señalan que “apoyara a los trabajadores que no estén vinculados a hechos de violencia y que se reintegren a las faenas ” y que “ellos no tienen cabida en nuestra empresa”.

Leer más

En la lucha contra Piñera, los portuarios marcan el camino al conjunto de la izquierda

Gustavo Burgos Velásquez

por Gustavo Burgos //

El movimiento portuario, pequeño en sus orígenes y magnitud, tras tres semanas de terca lucha ha logrado imponerse en el escenario político nacional con inusitada fuerza. Se trata de la movilización de los eventuales de Valparaíso agrupados en Fuerza Portuaria cuyos voceros son los compañeros Waldo Acevedo y Pablo Klimpell. Han enfrentado al Gobierno, quebrado la voluntad de las autoridades regionales paniaguadas de los Von Appen y esperan abatir a TPS en una lucha que ha logrado expresar las fortalezas y debilidades del movimiento obrero chileno hoy.

Leer más

En solidaridad con Paro Portuario de Valpo: no se atenderán los buques que han salido de TPS

Los compañeros del Puerto de Valparaíso, trabajadores eventuales del la Empresa Ultramar y la Empresa Muellaje Ultraport, pertenecientes a la Terminal TPS, continúan con paralizaciones, sumando ya más de 20 días de movilizaciones sin lograr ningún avance en las negociaciones para poner fin a este conflicto. Esta paralización indefinida, se ha auto-convocado frente a las precarias condiciones de trabajo a las que se ha sometido por años a estos trabajadores, que se traducen en la reducción de turnos, por consiguiente la merma considerable de sus ingresos; también por la falta de leyes adecuadas que regulen las condiciones de trabajo portuario. Se trata de trabajadores de faenas portuarias en calidad de eventuales, sin acceso a derechos fundamentales, al igual que muchos trabajadores chilenos amparados por el código del trabajo vigente.

Leer más

Portuario de Valparaíso: y si sacamos al Rojas, ¿a quién ponemos?

La importancia de los puertos

Del total de transferencia de mercancías en el mundo, un 95% lo hace a través de los puertos. La economía mundial está hace mucho tiempo completamente interconectada, con cada país vinculado con otros de mil maneras, tanto financieras como políticas. Países y hasta continentes enteros se dedican a fabricar, o a extraer materias primas, o simplemente a consumirlo todo. Los portuarios saben perfectamente que por sus manos pasan todos los productos de consumo masivo importados, como también los productos de exportación, ya sea materias primas o manufacturas.

Leer más

Se suman apoyos a Portuarios de Valparaíso, organizaciones del Biobío y Barcelona (España)

 DECLARACION PUBLICA UPBB 

Hoy sábado 01 de diciembre se realizó en Talcahuano una Asamblea Extraordinaria de la UPBB para tratar el tema de la movilización de los trabajadores eventuales de Valparaíso debido a nuestra preocupación por la situación de nuestros compañeros que, aunque no pertenecen a nuestra organización, son colegas y trabajadores como nosotros. 

Leer más

Valparaíso: Trabajadores Terminal 2 se imponen en la lucha, paro sigue en el Terminal 1

de FUERZA PORTUARIA DE VALPARAÍSO //

A la comunidad de Valparaíso, autoridades y organizaciones sociales:

Como es de su conocimiento, con fecha 29 de noviembre del presente, después de 13 días de paralización de los terminales portuarios de Valparaíso, logramos un acuerdo con una de las empresas en conflicto, TCVAL y su empresa de muellaje OPVAL. Después de mucha voluntad de nosotros, como trabajadores, y también de las autoridades de gobierno y la alcaldía de la ciudad por establecer puentes de dialogo y conversación con las empresas, estos esfuerzos dieron sus primeros resultados el día de ayer, al lograr sentarnos con las gerencias de la empresa TCVAL y OPVAL, arribando a un acuerdo.

Leer más

Valparaíso, puerto pivote entre la APEC y el Atlántico Sur

por Ibán de Rementería // 

A una semana del paro portuario el Núcleo Valparaíso Socialista con fecha 23 de noviembre organizó el foro: “Visiones políticas sobre el Puerto” donde participaron el concejal Daniel Morales, el ex dirigente portuario Jorge Bustos e Ibán de Rementería por esa organización. A continuación se transcribe la exposición de este último.

Leer más

Colegio Médico de Valparaíso condena asesinato a Camilo Catrillanca

Ante la sostenida y progresiva espiral de violencia que vivimos como sociedad, los médicos, en tanto defendemos la vida como valor fundamental, reprobamos enérgicamente el homicidio de Camilo Catrillanca y la detención ilegal del menor testigo de estos hechos. Creemos que es un problema de salud pública que parte de la sociedad chilena estime que puede existir explicación –e incluso justificación– para que la reacción del aparato policial, en éste o en cualquier otro caso, pueda resolverse lisa y llanamente terminando con la vida de quien, además, es visto como un enemigo o, lo que es peor, con la convicción de que “el adversario se lo merece”. El Estado se encuentra llamado a resolver los conflictos que presenta la vida en sociedad por canales democráticos y privilegiando la vida y la salud de las personas, como por lo demás lo promueve y garantiza la propia Constitución.

Leer más

Intentan secuestrar a trabajador portuario en Valparaíso: Piñera es responsable

Durante la mañana cerca de las 7 AM dirigente de Puerto Valparaíso que es parte activo de la movilización, saliendo de su casa para ir al muelle lo intentaron secuestrar personas armadas en un automóvil sin patente. En el forcejeo y gritos salen vecinos a mirar por lo que los delincuentes entrenados por su forma de actuar huyen del lugar pero antes lo amenazan de muerte si sigue con el paro en el puerto.

Leer más

Portuarios en lucha paralizan actividades del puerto en Valparaíso

Declaración de los trabajadores/as portuarios de Valparaíso 18 Noviembre 2018

 En el puerto de Valparaíso desde el día viernes 16 de Noviembre nos encontramos en un proceso de movilización que mantiene paralizados los dos terminales que operan el puerto (TPS y TCVAL) por los trabajadores eventuales de sus empresas de muellaje Ultraport (TPS) y Opval (TCVAL). TPS se mantiene paralizado desde el segundo turno del día viernes 16 de noviembre y TCVAL se mantiene paralizado desde el segundo turno del día sábado 17 noviembre, de manera indefinida hasta no obtener respuestas de nuestros petitorios.

Leer más

Jorge Sharp y los trabajadores del SITECOVA (El Porteño en Portales 11)

La negociación colectiva del Sindicato de Auxiliares de la Educación de la Corporación Municipal de Valparaíso, pone al desnudo el verdadero rostro del ciudadanismo del alcalde porteño Jorge Sharp: prácticas antisindicales, presiones indebidas a los dirigentes y ataque a las conquistas de los trabajadores.

Leer más

Encuentro Regional de Economía de los Trabajadores

El orden capitalista contemporáneo condena a una creciente mayoría de los trabajadores y trabajadoras del mundo a la explotación, la precariedad y el desempleo, mientras desata guerras, discriminación y destrucción a través del planeta. El Encuentro, en cambio, plantea la discusión de una alternativa a ese orden de cosas a partir de las experiencias de autogestión de la clase trabajadora. Al hablar de una “economía de los/as trabajadores/as”, se intenta reflejar que el objetivo es poner en discusión todos los aspectos relacionados con la participación de la clase trabajadora en la organización económica, lo que puede ser a través de la autogestión de una empresa, de la formulación de un proyecto de autogestión generalizada, de las experiencias históricas del cooperativismo o de las formas de lo que se ha dado en llamar economía social, solidaria, popular, pero también de la lucha del trabajo contra el capital en la economía formal (trabajadores asalariados) o informal (precarios, informales, etc.).

Leer más

Borde Costero y Patrimonio Cultural en Valparaíso

por Ibán de Rementería //

En esta quincena son constatables dos hechos atinentes al destino portuario y patrimonial de la Ciudad Puerto. Se anuncia que el Informe de Evaluación de Impacto Ambiental para la ampliación del Terminal 2 ha sido aprobado por la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Valparaíso, presidida por el Intendente Jorge Martínez, antiguo oponente a dicho proyecto.

Leer más

La política en la época de los movimientos sociales

por Ibán de Rementería //

Las pasadas elecciones generales fueron  la anunciación de la actual situación política, una política que está a la rastra de los movimientos sociales, eso que con desprecio y pánico los políticos llaman: “la calle”. Veamos que pasó allí, en la elección parlamentaria y primera vuelta presidencial la ex Nueva Mayoría (NM), el Frente Amplio (FA) y la Democracia Cristiana (DC), lograron el  55% de los votos, entretanto Chile Vamos se quedó con el 45% restante de los votos de quienes fueron a sufragar, hubo una abstención del 51%. En la segunda vuelta presidencial  Piñera triunfó  sobre Guillier con un 10% de diferencia, un contundente triunfo, pero  quedaron en minoría en el Parlamento. Aquí los análisis han sido balbuceantes y de corto alcance, pero todo parece indicar que si bien los tradicionales electores de izquierda y progresistas –los viejos-, de la ex Nueva Mayoría, fueron a votar por sus candidatos al parlamento y a la presidencia, en la segunda vuelta muchos ellos –hasta ser significativos estadísticamente- desilusionados se quedaron en su casa, por su parte de los jóvenes principalmente votantes del FA, muchos de ellos desconfiados tampoco fueron a votar, entretanto la derecha como es sabido “mandó toda la carne a la parrilla”.

Leer más

Valparaíso: ¿Parque del Mar o puerto pivote del Pacífico Sur?

por Ibán de Rementería

Con la entronización del Presidente Piñera al proyecto Parque del Mar de Iván Poduje (Proyecto Nuevo Barrio Costero Barón, Atisba Estudios y Proyectos Urbano, marzo 2018) para el destino de las 14 hectáreas del paño Barón, donde definió que «vamos a generar una suerte de asociación público privada para poder delegar en organizaciones, a veces de vecinos, a veces sin fines de lucro o a veces con fines de lucro”, lo que queda claro es que se trata del mismo «Mall Barón”. Más chatito nomás, aunque incluye un par de edificios en altura, ya que según el proyecto de Atisba en referencia, se proponen 110.000 metros cuadrados de hoteles, oficinas, teatros, cines, restoranes, cafés, comercios y la nueva sede del Gobierno Regional.

Leer más

El apocamiento portuario de Valparaíso

por Ibán de Rementería //

La resolución de la Corte Suprema declarando la ilegalidad del permiso de construcción de Mall Barón, el pasado 28 de diciembre, por razones de protección civil dejó estupefactos a los incumbentes de ambas partes, tanto aquellos que querían hacer de esas únicas 12 hectáreas de borde costero un centro comercial y un paseo urbano-comercial-marítimo-deportivo, como de los que estaban a favor de su uso portuario, dado que el plan y sobre todo el borde costero de aguas profundas es un recurso escaso en la ciudad puerto. Ahora, intempestivamente el Municipio convoca a una consulta ciudadana para que se escoja entre varias alternativas de uso, entre las cuales no se considera en absoluto el uso portuario, solamente se podía escoger entre los siguientes usos:  deportivo, educativo/científico, comercio local, cultural, recreacional, área verde, comunitario, turístico o gastronómico. Esta consulta ciudadana ha sido al estilo de los socialismo realmente (in)existentes.

Leer más

Valparaíso: Los Trabajadores Portuarios rechazan la Consulta Ciudadana por Barón

de Sindicato Estibadores Portuarios Valparaíso y Femach//

Los trabajadores portuarios ante la Consulta Ciudadana por Barón

Antecedentes:

El martes pasado, el municipio lanzó la plataforma creemosvalpo.cl y un proceso de consulta ciudadana, con el declarado propósito de definir democrática y participativamente el destino.

Este proceso, que se desarrollará en forma virtual y presencial hasta este sábado, ha sido difundido en diversos medios de comunicación, y cuenta con un transversal apoyo de parlamentarios y actores públicos.

Los resultados de este proceso serán vinculantes para el municipio: es decir, constituirán la propuesta definitiva municipal al Gobierno, para lo que se defina desarrollar en el sector Barón.

Leer más

Valparaíso: el camino secreto de Fiscalía para lograr condena en el caso Lara

por N. Figueroa y N. Massai //

 

Seis jóvenes fueron condenados por la muerte del funcionario municipal de Valparaíso, Eduardo Lara Tapia, pero los mecanismos utilizados por el Ministerio Público sembraron dudas respecto de la principal prueba: un informe de inteligencia que cambió completamente la dirección de la indagatoria. Radio Universidad de Chile tuvo acceso exclusivo a una de las pruebas que no fue presentada por Fiscalía de manera formal: un vídeo de Carabineros infiltrados en la marcha de esa jornada.

Dos días después, el 23 de mayo de 2016, llegó a Valparaíso el mayor Raúl Mandiola, jefe del OS-9 de Santiago. Desde la jerarquía de Carabineros se había determinado que el siniestro se trataba de un hecho de alta connotación, por lo que sumaron parte del equipo capitalino al de los uniformados que ya se encontraban a cargo del tema, miembros de la división regional.

Leer más

“Dos años de vacaciones”, de Julio Verne: La referencia poética a Valparaíso

por Carlos Ravest Letelier //

Tal como lo señalara Victor Domingo Silva en sus monografías históricas, el denominado puerto principal cumple con ciertas características geográficas que le permitieron robustecer una identidad particular en el concierto continental. Es ahí donde se editó primeramente el diario El Mercurio, el llamado “Decano” de la prensa chilena e hispanoamericana, es esa la ciudad donde la Bolsa de Valores se consolida, la urbe en la cual la Masonería avanza a paso firme mediante logias como Harmony, y la bahía en la que barcos, y embarcaciones de distinto origen y patente naufragan perdidos en los límites del Valle del Paraíso.

Leer más

Entrevista con Fernando Atria, el Corbyn chileno

Dirigente de la llamada Izquierda Socialista, sector que pretende reivindicar el pasado obrero del partido, estuvo el jueves pasado en el local porteño del PS.

Nos reunimos con él para analizar la coyuntura.  Hizo propia la perspectiva del PS como una organización que se encuentra amenazada de muerte si sigue en la línea actual y reivindicó la perspectiva socialdemócrata más tradicional, en la línea de laborista  Jermy Corbyn. Lo suyo sigue siendo el terreno institucional, y electoral para reposicionar al PS en el actual escenario.

Nada nuevo pero también interesante, en tanto despliega un panorama extensible al Frente Amplio y a la oposición institucional a Piñera.

EP

Ir al contenido