Chile a 50 años del Golpe: revolución y contrarrevolución

por Gustavo Burgos

El régimen en su conjunto, con su boato y sus ceremonias, se dispone a conmemorar los 50 años del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Por ser la fecha, la marca del último decenio que podrá ser recordado masivamente por sus protagonistas, se acrecentó la tentación por lo mismo de hacer de estos actos un cierre definitivo que superara toda expectativa: el añorado NUNCA MÁS. Podría decirse que como si se tratara de un conjuro cada decenio 1983, 1993, 2003 y 2013, expresaron a su manera la necesidad del régimen —una necesidad histérica a veces, neurótica en otras— de darle legitimidad y solemnidad a la contrarrevolución iniciada esa fecha. Esta indisimulada aspiración de la burguesía de sepultar toda perspectiva revolucionaria —una aspiración que transita entre el fetichismo jurídico y el martirologio— sin embargo, está invariablemente condenada al fracaso.

Leer más

En escandalosa maniobra represiva, el Gobierno otorgará credenciales a quienes autorice para marchar en conmemoración a los 50 años del Golpe: ¡¡¡Esto es Fascismo!!!

Este 10 de septiembre a ¡derrotar el copamiento represivo y la complicidad con nuestros opresores!

Frente a la Marcha de la Criminalización y la Intolerancia del día domingo 10 de septiembre, organizada por el gobierno, la policía criminal y algunas organizaciones auto-designadas como convocantes, denunciamos:

1.- A principios de esta semana la Delegación Presidencial de la Región Metropolitana, la fuerza represiva policial y algunas organizaciones vinculadas a los Derechos Humanos, citaron a reunión a diferentes agrupaciones y colectivos para informarles que este año, con motivo de la conmemoración de los 50 años del golpe fascista cívico-militar, la marcha popular del día domingo 10 de septiembre hacia el Cementerio General iba a ser cercada por un perímetro policial en la Alameda, ofreciendo credenciales para que puedan ingresar al sector cercado solamente a aquellas colectividades autorizadas, impidiendo el paso a organizaciones populares e individualidades no cooptadas por la institucionalidad.

Leer más

Gran Bretaña ayudó en secreto a la Inteligencia Militar chilena tras el Golpe de Pinochet

por John McEvoy

El gobierno británico ayudó a la inteligencia militar de Chile tras el brutal golpe de 1973 contra el presidente electo Salvador Allende, según revelan archivos recientemente desclasificados. La ayuda fue autorizada por el Departamento de Investigación de la Información (IRD), una unidad secreta de propaganda del Ministerio de Asuntos Exteriores que trabajaba en estrecha colaboración con el servicio secreto de inteligencia británico, el MI6.

Leer más

El imperialismo francés se desmorona en África Occidental

por Ben Morken

La Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (ECOWAS, por sus siglas en inglés) se reunió el pasado jueves en Abuja, capital de Nigeria, para debatir cómo responder al reciente golpe de Estado en Níger. El plazo fijado por la ECOWASpara que los golpistas se hicieran a un lado y restablecieran en el poder al presidente Mohamed Bazum expiró el domingo anterior sin que se produjera la intervención militar con la que países como Nigeria habían amenazado.

Leer más

Concepción comunista revolucionaria del Poder Popular a 50 años del golpe cívico militar

de Organización Comunista Revolucionaria

Desde diferentes sectores del campo popular y revolucionario se ha elevado el concepto de Poder Popular como un horizonte de construcción y transformación al servicio de la revolución y la construcción del socialismo. Sin embargo, no siempre, ni todos los sectores lo conciben en lo práctico, político e ideológico de la misma manera. Tanto el revisionismo como el comunismo revolucionario hacen suya esta idea, pero claramente desde enfoques y posiciones político-ideológicas muy diferentes.

Leer más

Mate al Rey (115): «La Ley Anti-Tomas es una declaración de guerra al pobre, al trabajador y al mapuche

Después de una larga espera, vuelve ZOOM DEPORTIVO a las pantallas de Mate al Rey y con formación titular. Como no podía ser de otra forma el obligado tema de discusión lo conformó la dictación de la Ley Antitomas, una ley aprobada por el Congreso, de iniciativa gubernamental y respecto de la cual para su vigencia solo resta un parcial veto presidencial.

Leer más

Clara Zetkin y la lucha contra el fascismo

por Mike Taber y John Riddell

Pocas veces ha habido un término más propagado y, sin embargo, menos comprendido que fascismo. Para muchos, la etiqueta de fascista no es más que un insulto dirigido contra individuos o movimientos particularmente repulsivos y reaccionarios. También se utiliza habitualmente para describir la política de las dictaduras militares de derechas.

Leer más

Argentina: ¿Por qué Milei ganó las PASO?

de Causa Obrera

El domingo a la noche, cuando se conocieron los resultados parciales de las elecciones PASO, una extraña sensación de incredulidad, primero, sorpresa después, dejó estupefactos no solo a muchos militantes y simpatizantes de los partidos de izquierda, sino a los dirigentes de todas las coaliciones políticas y al periodismo y a una gran parte del pueblo, en general.

Leer más

La contraofensiva de la reacción está en marcha: a enfrentarla con el rearme del campo popular, revolucionario y comunista

de Organización Comunista Revolucionaria

El presente documento es el análisis de coyuntura de la Organización Comunista Revolucionaria (OCR-Chile) el cual publicamos en forma íntegra. Constituye un valeroso esfuerzo de los comunistas revolucionarios para el conjunto de los movimientos sociales y colectivos en lucha para el fortalecimiento político-ideológico como para comprender en actual contexto de la lucha de clases y así impulsar con mayor claridad y precisión las luchas actuales y venideras. Saludamos el aporte revolucionario de la OCR a la lucha de la clase trabajadora y del pueblo. 

Leer más

No hay atajos para alcanzar nuestros anhelos: la única solución es la revolución

de Polo Clasista

A 50 años del golpe las organizaciones que nos articulamos en el Polo Clasista decimos:

La Unidad Popular UP, es el fruto de décadas de protagonismo popular que se toma la agenda con lucha y organización. Reivindicamos y destacamos el avance en la conciencia e instrumentos desarrollados por la clase trabajadora y el pueblo durante ese período: organización popular que comienza a parir sueños y un horizonte para las y los trabajadores.

Leer más

Argentina: elecciones PASO 2023, ni reír ni llorar ¡Comprender!

de Corriente Socialista Militante

Los resultados electorales de las PASO 2023 pusieron blanco sobre negro la compleja y contradictoria situación política, social y económica que viven las masas en Argentina.

Los resultados

La Libertad Avanza fue la coalición política más votada: se impuso en 16 de las 24 provincias llegando a un 30% de los votos, mientras que en Juntos por el Cambio se impuso Patricia Bullrich sobre Horacio Rodríguez Larreta, sacando de conjunto un 28,3%. De todas formas, si tomamos los resultados de Javier Milei (30%) en relación a Patricia Bullrich (17%), el primero la superó ampliamente, quitándole una gran cantidad de votantes que Bullrich deberá remontar en las elecciones generales.

Leer más

¿Quién financia el movimiento LGBTQ?

por Silvia Guerini

Los grupos de izquierda radical y las feministas de izquierdas que gritan “las mujeres trans son mujeres” están siendo manipulados por los multimillonarios y las grandes corporaciones. El movimiento trans no es un movimiento nacido en la base, como lo ha sido el movimiento feminista, es un proyecto de una élite, que está invirtiendo mucho dinero para promover una condición corporal disociativa que desvincula los cuerpos del género.

Leer más

La noche de los cuchillos largos

por Gustavo Burgos

Una vez afirmadas las instituciones, reforzados los pactos patronales y desplegada una legislación represiva como no se tiene memoria en nuestro país, el régimen se dispone a toda máquina a una nueva institucionalización. Una nueva noche portaliana se anticipa desde la cámara oscura del Consejo Constitucional. Mientras el TPP11 garantiza un marco de seguridad para el gran capital criollo y transnacional, a los trabajadores se les precariza y sus organizaciones son domesticadas, el horizonte político de la clase aparece constreñido a los marcos ascépticos de la democracia patronal cuyo único rasgo distintivo son las elecciones periódicas. Como caído de un platillo volador, el soporífero discurso sobre la probidad se despliega en las páginas de los medios oficiales haciéndose evidente el carácter de clase de la corrupción. El discurso punitivo se apodera de todo, el orden público se transforma en el máximo valor social y los tamborileros del fascismo emergen impunes reclamando una nueva dictadura militar. Porque esto último es el verdadero debate de la burguesía chilena en estos momentos: las dimensiones de la nueva Dictadura.

Leer más

Memoria por los 119 y foro panel: «El rol de la prensa en los montajes a lo largo de la historia de Chile»

el Porteño

En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, el sábado 22 y domingo 23 de julio se realizaron actividades en el Museo Nacional de Bellas Artes, convocadas por el Centro Cultural 119 Esperanzas y  el Colectivo 119 Familiares. La lluvia del sábado no fue obstáculo para una gran marcha y pasacalles desde el Museo de la memoria y los Derechos Humanos en un recorrido por las calles del centro, culminando en el Muso de Bellas Artes. La marcha, de la que formaron parte muchos familiares de las 119 personas secuestradas y hechas desaparecer por la dictadura en la “Operación Colombo”  tenía un alto contenido simbólico al incluir las imágenes confeccionadas por el fallecido artista José Rodríguez.  

Leer más

Bolivia: el indigenismo posmoderno del MAS no responde a las necesidades de los pueblos originarios

de MASAS

Choquehuanca, en su discurso inaugural de un colegio rural, ha calificado a los habitantes de las ciudades de “flojos” que no saben “ni peinarse, ni cortarse las uñas”, en contraposición a la virtuosidad intrínseca indígena-campesina que “sabe trabajar con las manos”.
Choquehuanca, el predicador de unidad entre explotados y explotadores, busca apoyarse en los sentimientos ancestrales de rebelión frente a la discriminación y opresión que sufren las naciones indígenas originarias.

Leer más

El Día de la Bastilla en 1789—El Día de la Bastilla en 2023

por Joseph Kishore y David North

El 14 de julio fue el 234º aniversario de la toma de la Bastilla, una fortaleza en París que simbolizaba la injusticia y el poder opresivo del Ancien Régime francés, el Régimen Antiguo de relaciones de propiedad feudales en el que basaba la monarquía y la aristocracia. En los meses y semanas que precedieron el estallido de las masas parisinas, la prolongada crisis política se venía intensificando. La bancarrota estatal y los escándalos habían socavado el prestigio y la autoridad del Gobierno. Las profundas divisiones en la estructura social de Francia, organizada en diferentes “estamentos”, se estaban quebrando contra la superficie de la vida política. El “tercer estado”, compuesto por la gran mayoría de la población y liderado por la emergente burguesía, se había comenzado a organizar independientemente de y en oposición a los dos estamentos de la aristocracia.

Leer más

Elecciones en Grecia: dura derrota de SYRIZA, aumento de la abstención y entrada de los fascistas en el parlamento

de EPANASTASI

El líder de SYRIZA, Alexis Tsipras, anunció su renuncia tras el varapalo de las recientes elecciones griegas del pasado 25 de junio. El colapso de SYRIZA ha otorgado la victoria a la derechista Nueva Democracia y también la entrada de un partido fascista en el parlamento, que hace pensar a muchos en la izquierda que la sociedad griega está girando hacia la derecha e incluso está amenazada por el ascenso del fascismo.

Leer más

Héctor Llaitul, desde la cárcel: la nueva Comisión para La Paz aumentará la polarización y la CAM goza de buena salud

«Miente, miente, que algo queda

Últimamente se han levantado desde los medios oficiales y la prensa burguesa distintos estigmas y seudoverdades sobre el movimiento mapuche autonomista. También sobre nuestra gente, nuestra causa y nuestras expresiones de lucha. Ideas como “terrorismo”, “narcoterrorismo” o “criminales organizados”, “ladrones de madera”, han venido acompañadas de una supuesta «gran noticia»: la desarticulación de la CAM, así como del movimiento revolucionario mapuche. 

Leer más

Rebelión en Jujuy, Argentina: ¡¡Arriba los salarios, que caiga la reforma y el gobierno de Morales con ella!!

de Causa Obrera

Jujuy se ha transformado en el primer capítulo de una agudización de la lucha de clases en el país. La burguesía y el imperialismo están bien representados por el gobernador Gerardo Morales (UCR) y su Frente Cambia Jujuy, cuyos constituyentes con el apoyo del peronismo provincial votaron una reforma constitucional para entregar el litio al mejor postor de entre las empresas internacionales que sin ningún miramiento contaminan los pueblos vecinos de los salares, y para imponer con represión el ajuste y aumento de la explotación, para mantener las ganancias de las patronales y pagarle la deuda al imperialismo a través del FMI.

Leer más

¿Operación de falsa bandera? Se adjudican 3 ataques con explosivos a símbolos capitalistas 

*Nota de la Redacción: La cuenta de Twitter Movimiento Revolucionario 18 de Octubre https://twitter.com/MOV18octubre , ha dejado en claro que ellos no tienen nada que ver con los hechos ocurridos y los 3 ataques firmados por Movimiento 18 de Octubre, un nombre distinto pero similar.

Dos ataques a torres de alta tensión en las regiones de Valparaíso y del Bío Bío y otro a una línea férrea en Itata (Ñuble) son las acciones que reivindica el Movimiento 18 de octubre contra estos símbolos del capitalismo, de acuerdo a un comunicado enviado en exclusiva a nuestra sala de redacción.

Leer más

Argentina: Frente de Todos, Juntos x el Cambio, Milei…todos juntos a favor de los capitalistas, el ajuste y el FMI

de Causa Obrera

El “frente del ajuste” existe hace rato, como un ente que flota por encima de la grieta. La grieta está en las disputas políticas de los cargos por el poder. Pero a la hora de defender los intereses generales de los capitalistas y el imperialismo todos se disciplinan a ese objetivo, cumpliendo cada uno el papel que le toca en el reparto.

Leer más

Mate al Rey (107): ¿El crecimiento de Republicanos expresa el ascenso de un nuevo movimiento fascista en nuestro país?

Un nuevo «Humanamente Hablando» con Julio Cortés y tratando una de las cuestiones más candentes de la política chilena al día de hoy. Nos metemos de lleno en la discusión de si el crecimiento electoral de Republicanos anticipa la instauración en Chile de un régimen fascista.

Leer más

Comisión Chilena de DDHH rechaza proceso constitucional por ser contrario a los DDHH

de Comisión Chilena de DDHH

La Comisión Chilena de Derechos Humanos desea manifestar su preocupación por el texto aprobado por la denominada Comisión Experta, pues significa un grave retroceso en materia de Derechos Humanos para nuestro país. Pese a contar con un catálogo de derechos fundamentales, es alarmante cómo muchos de ellos son reflejo de un reconocimiento meramente formal, sin contenido sustantivo ni esencial.

Leer más

Daron Acemoglu: IA y automatización bajo control capitalista promueve mayor desigualdad

por Michael Roberts

Está surgiendo una nueva explosión de tecno-optimismo sobre la aplicación de ChatGPT y LLM. Un analista considera que la IA «tiene un enorme potencial para aumentar la productividad de toda la economía» y cita un estudio reciente del MIT que mustra una mejora masiva en la productividad al usar ChatGPT. Además, gran parte de las ganancias de productividad se observaron entre jóvenes de 21 a 40 años.

Leer más

Argentina: Política Obrera y la consigna de la Asamblea Constituyente, un paso adelante, dos pasos atrás

de Corriente Socialista Militante

La expulsión de Jorge Altamira y un sector importante de dirigentes y militantes del Partido Obrero en 2019 impulsó inicialmente hacia la izquierda a la nueva formación que crearon los expulsados: el Partido Obrero Tendencia o Política Obrera. Un ejemplo de eso fue su crítica al electoralismo de los partidos que componen el FIT-U. En particular, Política Obrera oponía consignas claras de poder obrero (huelga general, gobierno de los trabajadores) a las consignas meramente electorales, y por lo tanto dentro de los límites de la democracia burguesa, que eran promovidas por el FIT-U.

Leer más

Medio brasileño filtra opinión del gobierno de Lula respecto a Boric: Un ejemplo de lo que no hay que hacer

por Alejandro Baeza

La columna titulada Governo Lula vê Boric refém da direita e Chile como exemplo a ser evitado (El gobierno de Lula ve a Boric como un rehén de la derecha y a Chile como un ejemplo a ser evitado) publicada en el masivo Folha de São Paulo filtró la visión que tiene el gobierno brasileño sobre Gabriel Boric, esto a raíz del lamentable cuestionamiento que hizo el presidente chileno respecto a la postura de Estado de Brasil, el anfitrión del evento, sobre la presencia del presidente de Venezuela.

Leer más

Proceso constituyente con mayoría republicana: los riesgos para los derechos humanos

por El Porteño

A través de las voces del historiador Sergio Grez, el abogado constitucionalista Javier Couso, y las ex convencionales y activistas Camila Zárate y Jennifer Mella, revisamos las características de un proceso en tensión con el ejercicio de la soberanía popular, y los posibles retrocesos que aparecen en un horizonte dominado por fuerzas conservadoras.

Leer más

A continuar la lucha por las demandas populares y rearmar las fuerzas para la revolución

de Organización Comunista Revolucionaria

Atravesamos una coyuntura en donde la crisis integral del capitalismo persiste y las condiciones de vida de la clase trabajadora siguen precarizadas. La inflación en Chile mantiene niveles significativamente altos, haciendo que las alzas durante el primer trimestre se mantuvieran, por sobre todo en la salud y el transporte en el último mes. El desempleo sigue aumentando, y a su vez, de la población ocupada, lo que prevalece en el aumento del trabajo es el empleo informal, por ende, altamente precarizado. La reciente aprobación del proyecto de ley de un salario mínimo de aumento gradual a $500.000 no es suficiente para vivir, y, además, el gobierno aprueba recientemente una ley de jornada laboral de 40 horas que no es más que la puerta ancha a la flexibilidad laboral, que permitirá más precarización, más facilidad para los despidos, para la polifuncionalidad, promueve la autoexplotación y por ende se traduce en más miseria en la vida de las y los trabajadores. 

Leer más

Maduro prepara un asalto contra el Partido Comunista de Venezuela ¡Solidaridad con la militancia de gallo rojo!

de Corriente Marxista Internacional

La cúpula del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) avanza hacia la fase decisiva de su plan de asalto al Partido Comunista de Venezuela (PCV). El pasado domingo 21 de mayo, un grupo de mercenarios políticos realizó un fraudulento “Congreso Extraordinario de Bases del PCV” en el Teatro Principal de Caracas, usurpando las siglas y símbolos de la tolda comunista y preparando el terreno para una futura intervención estatal.

Este bochornoso acto, a todas luces realizado bajo las órdenes de la dirigencia psuvista, ha encontrado el repudio de amplios sectores de izquierda nacionales e internacionales, incluidos militantes de base y personalidades del partido de gobierno. Las múltiples muestras de rechazo a las amenazas de intervención contra el PCV se han expresado desde el comienzo de la controversia, razón que en parte ha determinado la lentitud con la que la cúpula del PSUV ha venido actuando.

Leer más

La implacable escalada del imperialismo estadounidense en Ucrania

por Andre Damon

El viernes, contra el trasfondo de una debacle del ejército ucraniano en Bajmut, el presidente Joe Biden anunció que Estados Unidos ha autorizado a los otros miembros de la Alianza Atlántica a enviar cazas F-16 a Ucrania. En una burla cruel de las víctimas del crimen de guerra estadounidense en Hiroshima, los líderes de las potencias imperialistas mundiales sonreían y hacían muecas mientras anunciaban la temeraria escalada de una guerra que, en palabras de Biden el año pasado, amenaza al mundo con un “Armagedón” nuclear.

Leer más

Ante las concesiones a empresarios rusos ¿qué tiene Cuba que aprender de la restauración capitalista en Rusia?

por Jorge Martín

En los últimos días se han hecho una serie de anuncios públicos acerca de inversiones de empresarios rusos en Cuba. «Nos están dando trato preferencial, el camino está allanado», declaró Boris Titov, el jefe de la delegación rusa en la clausura del Foro Económico Empresarial Cuba-Rusia. Las condiciones ofrecidas a los capitalistas rusos son muy favorables para estos: concesiones de tierra de 30 años, más largas que las que hasta ahora regían, la exención de impuestos en la importación de maquinaria y la repatriación de beneficios.

Leer más

Entrevista a Jacques Pauwels: la verdad sobre las dos guerras mundiales que Hollywood nunca te contó

de Canarias Semanal

Jacques Pauwles es un prestigioso historiador nacido en Bélgica que lleva muchos años afincado en Canadá, donde ha impartido clases en las universidades de Toronto, York y Waterloo. Pauwles es una referencia indispensable para conocer la Historia del siglo XX en Occidente y desmontar los mitos construidos por los relatos oficiales y reproducidos por las poderosas industrias del entretenimiento, como Hollywood, que durante décadas han adoctrinado a millones y millones de personas de todo el mundo con una visión deformada de la Historia real. 

Leer más

Carta de Héctor Llaitul desde prisión: «Los Estados de Excepción son una declaración de guerra al pueblo mapuche movilizado por territorio y autonomía»

Hace un año se declaró el Estado de excepción constitucional en el territorio ancestral mapuche, por un gobierno que se autodeclara democrático y «progresista», pero que a poco andar, asumió una posición clara respecto de la defensa de los intereses de los grandes grupos económicos. Sin desconocer que esta medida fue implementada durante el gobierno de Piñera, es con esta administración que se consolida la ocupación. Hoy somos un pueblo invadido por el Estado chileno y argentino, sometiéndonos por más de un siglo a los dictámenes de la dominación con lógica colonial.

Leer más

Mate al Rey (105): «Para derrotar al fascismo es necesaria la unidad de la clase trabajadora y un programa de lucha»

El capítulo 105 de mate al Rey, en su versión «Zoom Deportivo» con la participación de Marco Riquelme y Gómez Leyton, trató sobre la perspectiva política que se abre en Chile luego del rutilante triunfo electoral en las pasadas elecciones de consejeros constitucionales.

Cómo se llegó a este punto y por qué la izquierda gubernamental aparece paralizada frente a este hecho fueron el centro de la discusión. El primer elemento a poner relieve lo conforma la política del propio Gobierno de Boric el que ha anticipado la instalación del discurso de militarización social que caracteriza a los republicanos. Esto aparentemente resulta paradójico si se considera que Boric traía un programa de reformas sociales, sin embargo aparece como concordante con la verdadera labor de este Gobierno —materialización del Acuerdo por La Paz— cual es la de desarmar todo tipo de organización y resistencia popular.

Leer más

Argentina: ¿Cuáles son las causas de la inflación?

de Masas

Los economistas y políticos burgueses repiten siempre las mismas recetas para enfrentar la inflación, desde hace décadas, fracasando una y otra vez. Más allá de las diferencias superficiales que pueda haber entre uno y otro sector, todos tienen en común que plantean una liberación de los precios de las mercancías y un congelamiento de los salarios (suspensión o techo para las paritarias), lo que en definitiva significa un retroceso en el poder adquisitivo de los trabajadores.

Leer más

El imperialismo Woke

por Cristopher Lynn Hedges

El brutal asesinato de Tire Nichols por parte de cinco policías negros de Memphis debería ser suficiente para hacer estallar la fantasía de que la política de identidad y la diversidad resolverán la decadencia social, económica y política que acosa a Estados Unidos. Los ex oficiales no solo son negros, sino que el departamento de policía de la ciudad está dirigido por Cerelyn Davis, una mujer negra. Nada de esto ayudó a Nichols, otra víctima de un linchamiento policial moderno.

Leer más

Gran Bretaña: ¡Abolir la monarquía! ¿Por una república socialista!

de Socialist Appeal

Con la clase obrera enfrentándose a una avalancha de ataques contra los salarios, las condiciones de vida y los servicios públicos, el llamativo carnaval de la coronación de Carlos III se enfrenta a la apatía y la repulsión. ¡Socialist Appeal aboga por la abolición total de la monarquía y por una república socialista de Gran Bretaña!

Leer más

A rechazar la farsa constitucional: anular, abstenerse o votar en blanco

por Gustavo Burgos

Las elecciones de este 7 de mayo aparecen revestidas de una completa falta de legitimidad. El proceso constitucional del que son parte fue el resultado del llamado Acuerdo por Chile (también llamado Acuerdo de la Infamia), en virtud del cual la generación de la nueva Constitución está entregada a organismos dominados por el Congreso, sin que exista en este proceso la más mínima participación popular. El repudio popular a estas elecciones es —por lo mismo— amplio y se ha extendido por toda la base electoral del propio Gobierno. De hecho, desde La Moneda temen tanto por igual una estrepitosa derrota a manos de la Derecha, como de un abultada abstención y voto nulo. Ambas cuestiones dejarían al Gobierno colgando en el aire, en una polarización entre la creciente fuerza del Partido Republicano y una izquierda «extrema» que hoy no tiene rostro ni organización definidas. El escenario se presenta como una pradera reseca que espera tan solo una chispa para arder.

Leer más

Mate al Rey (104): «La reconstrucción del movimiento de trabajadores y la protesta contra la farsa constitucional»

Mate al Rey 104, en el formato «al costado de la cancha» —dupla Burgos-Riquelme— dedicamos este programa a hacer un análisis y sacar conclusiones de lo vivido este pasado 1º de Mayo. En efecto, la fractura existente entre las bases de trabajadores y la burocracia sindical, está marcada por dos hechos: 1.- Un incremento extremo en las condiciones de miseria de la mayoría trabajadora; 2.- La sumisión incondicional de la CUT y el conjunto de la burocracia sindical, a la política patronal del Gobierno.

Leer más

La IV Internacional y la esperanza revolucionaria. Análisis, estrategias y proyectos

por Ludivine Bantigny y Fanny Ganot

Inmediatamente después de 1968, hay una gran convicción en las corrientes comunistas revolucionarias de que la revolución es inminente o en todo caso surgirá a medio plazo, en cinco o diez años en Europa.“La historia nos muerde la nuca”, resume Daniel Bensaïd. Por tanto, hay que prepararse y pensar las bases de nuevo; de nuevo, porque no se trata de trasplantar las referencias y experiencias de una historia y de una tradición, de una cultura política en suma. Ésta evoluciona y cambia con el tiempo, sobre todo porque, en estas corrientes, el análisis preciso de la situación suele ser una prioridad: se privilegia la atención materialista a las condiciones de posibilidad para la acción.

Leer más

7 de Mayo: a no ser cómplices del pacto de dominación de la burguesía

de Organización Comunista Revolucionaria

Estamos a escasos días de la realización de una nueva elección que es parte del largo proceso de relegitimación iniciado con el pacto por la paz y la nueva constitución del 15 de noviembre. El “ambiente” está frío y desinteresado. No hay grandes debates “sistémicos” y el orden impuesto con las bases institucionales, el comité de “expertos” y los árbitros les permite asegurar un tranquilo despliegue de su “nueva” constitución a la medida de los dueños del poder y la riqueza criollos y del imperialismo.

Leer más

El fin de una era: activismo obrero en China a principios del siglo XXI

por Chuang Wen

La nota que sigue fue escrita por Wen, un compañero de China continental activo en el trabajo de apoyo a los trabajadores en las dos primeras décadas del siglo XXI. La mayor parte de la nota fue escrita originalmente en enero de 2020, justo después de que los últimos activistas laborales de la década de 2010 fueran detenidos, obligados a una mayor clandestinidad o, en cualquier caso, se les impediera continuar muchas de las actividades en las que se habían centrado anteriormente. Luego, la pandemia aplazó todo un par de años. En los últimos meses, Wen revisó y actualizó el artículo a través de una serie de conversaciones con el colectivo Chuang sobre las implicaciones del borrador original, así como sobre las diversas formas de activismo y lucha sindical que surgieron a lo largo de la pandemia, especialmente en 2022 y los primeros meses de este año.

Leer más

Carta de Héctor Llaitul al inicio de la preparación de su juicio oral

En exclusivo tras una visita al preso político Mapuche y vocero histórico de la CAM, Héctor Llaitul en el CCP – BIO BIO, mediante una carta, nos entregó una impresión sobre la preparación de juicio en su contra. Nos habla sobre el rol de los testigo protegidos y como el gobierno y las empresas privadas se están articulando para llevarlo a juicio en los próximos meses.

El proceso penal en mi contra es una muestra más de la persecución y criminalización de la causa mapuche, proceso que ahora se encuentra suspendido porque la Corte de Apelaciones de Temuco acogió una orden de no innovar que solicitó la fiscalía para poner freno a lo que determinó la jueza de garantía, al ordenar que se diera a conocer la identidad de los testigos protegidos, orden de no innovar que se encuentra enmarcada en un recurso de protección presentado por el Ministerio Público para supuestamente “resguardar” a los denominados “testigos sin rostro”. Para nosotros esta es una jugada por parte de los órganos persecutores del Estado chileno, quienes por lo demás están bajo presión del poder político y empresarial, razón por la cual acuden a esta accion constitucional que por lo demás carece de fundamento, ya que en ningún caso se sustenta en situaciones fácticas concretas y reales.

Leer más

Sobre la violencia en Chile: ¡Rechazo total a la Ley Naín-Retamal!

de Movimiento Internacional de Trabajadores (MIT)

El alza de la violencia en las grandes ciudades es una realidad. Los que más sufrimos con ella somos los trabajadores, trabajadoras y jóvenes que vivimos en las periferias. Los asaltos han aumentado, las balaceras, el control de las poblaciones por el narcotráfico, los casos de abuso sexual. El aumento de la violencia demuestra que la sociedad en que vivimos, la sociedad capitalista, aumenta a cada día su grado de descomposición. Ya podemos ver en países hermanos como Brasil que jóvenes sin perspectiva entran a colegios o guarderías y asesinan a estudiantes, profesores y niños, como también sucede en Estados Unidos. No queremos que esta situación llegue a Chile.

Leer más

Los cambios en la situación internacional y la crítica de la caracterización de Rusia como país imperialista

por Angeles Maestro

La lucha ideológica, sobre todo en tiempos de guerra, es una necesidad acuciante. Para los comunistas, el término imperialismo no es ni una categoría moral, ni un insulto. Es una definición cuya aplicabilidad a un determinado Estado depende de una serie de criterios bien concretos.

Leer más

Ley «Gatillo Fácil e Impunidad» Nain-Retamal

de COR-Chile

La burguesía aceita su aparato represivo. Se promulgo la ley Nain Retamal, que busca fortalecer el aparato represivo del estado burgués, garantizando mayor impunidad a policías, militares y servicios de inteligencia, con la figura de “legítima defensa privilegiada”. La ley fue rápidamente aprobada por las cámaras del congreso, lo que luego termino en su promulgación por parte del Boric.

Leer más

A denunciar el fortalecimiento del estado contrainsurgente y a todos sus cómplices rastreros

de Polo Clasista

Con el argumento del aumento de la delincuencia y el crimen organizado, el pacto de dominación que colocó en la moneda a Boric como guaripola del reformismo y adelantado de la reacción avanza a paso firme contra quienes luchamos por acabar con el capitalismo. Tras el asesinato de un esbirro de la patronal, los dueños del poder y la riqueza, los mismos que nos convocan a las urnas para legitimar su asquerosa democracia, no dudaron en impulsar una batería legislativa y presupuestaria que busca blindar la democracia de las elites a costa de las pocas libertades y derechos de las y los trabajadores y el pueblo.

Leer más

Entrevista a Sergio Grez Toso: ¿Hacia dónde va el proceso constituyente?

Sergio Grez es uno de los historiadores más importantes de Chile, autor de una prolífica obra de historia social y política. En paralelo a sus actividades más estrictamente académicas, durante años fue una figura pública identificada con la necesidad de la realización de una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, destinada a reemplazar ese palimpsesto constitucional creado por las sucesivas –y muy parciales–modificaciones a la Constitución pinochetista de 1980, y que era la argamasa legal de una democracia de baja intensidad, tutelada y completamente funcional al orden neoliberal.

Leer más

Ley gatillo fácil y conflictividad socioambiental: los derechos humanos en jaque

de OLCA

La ley Naín-Retamal, o mejor conocida como “gatillo fácil”, fue promulgada luego de una discusión parlamentaria exprés y una nueva muerte policial. Supuestamente lo que está detrás de esta ley es la seguridad ciudadana ante un alza en la delincuencia, lo que tendría solución con el “fortalecimiento y protección del ejercicio de la función policial y de Gendarmería” -como señala su título-; pero, como han mencionado diferentes sectores de la sociedad, tales como académicos y académicas de distintos colores políticos, organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos y movimientos sociales, el populismo punitivo, este afán de subir y subir las penas, no se traduce en la solución al aumento de la delincuencia. De hecho, en las mismas gráficas disponibles en la página de Gendarmería se ve un aumento de más de 20.000 personas en la población penal, desde marzo de 2021 a febrero del año en curso, lo que no se ha traducido en una sensación de mayor seguridad.

Leer más

La oscura agenda política que tapa la crisis de seguridad

por Paul Walder

No solo la agenda de seguridad está desbordada. Desde los últimos meses y en especial a partir de marzo estamos en presencia de un flujo fuera de cauce cuyo origen e impulso es político. Vivimos en un país en crisis desde hace años, tal vez décadas, cuyo núcleo está en las mismas bases y estructura del estado, sus instituciones y normas. Un mal endémico que se ha expresado y seguirá así de manera indefinida.

Leer más

Francia: lecciones del 28 de marzo

de Révolution

El martes (28 de marzo) se llevó a cabo otro día de acción para oponerse al podrido régimen de Macron, que la semana pasada forzó un aumento de la edad de jubilación en Francia. La lucha sigue siendo fuerte, evidenciada por los millones de personas que salieron a las calles.

Leer más

Historiador Sergio Grez: «Las acciones de repudio ciudadano pueden contribuir al desgaste prematuro del espurio proceso constitucional que han impuesto al país»

Entrevistamos al historiador y profesor de Historia de la Universidad de Chile Sergio Grez Toso. Firmante de la declaración que impulsa el voto nulo y una campaña contra el fraude constitucional en esta entrevista analiza las razones de porqué repudiar el proceso constitucional vigente y cómo está la izquierda del país frente a este pacto a quienes trata de “social liberales” por pasarse al bando de la administración de status quo neoliberal que impera en Chile desde la Dictadura Militar.

Leer más

El lado oscuro del proyecto de ley «de las 40 horas», un grave retroceso para los trabajadores

por Gustavo Burgos

El proyecto de ley de «las 40 horas» es el mayor ataque a las condiciones laborales de los trabajadores desde el «Plan Laboral» de Pinochet. La medida se reviste de una reivindicación importante como lo es la reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales. Sin embargo el diseño de la ley no persigue el establecimiento de un sistema de derechos que fortalezca a los trabajadores. Por el contrario el único efecto de la dictación de esta ley es la precarización laboral. Trataremos de explicar cómo una ley que se presenta como un avance, encubre un retroceso estructural en materia laboral para todos los trabajadores.

Leer más

Argentina, a 47 del Golpe de Estado: «Luchar por otra democracia totalmente diferente: la democracia de los trabajadores»

por Mariano López

La situación política y las perspectivas a 47 años del golpe de Estado

Este 24 de marzo se cumplen 47 años del golpe de Estado que llevó al poder a la Junta Militar y su “Proceso de Reorganización Nacional”. La sangrienta dictadura militar que se mantuvo siete años en el poder dejando un saldo de 30 mil desaparecidos, es decir, el secuestro, tortura y asesinato de miles de personas, no fue el producto de la sed de sangre de un grupo de “milicos delirantes”. Las Fuerzas Armadas, como institución, son el pilar fundamental del Estado capitalista, por lo tanto, están al servicio de defender la propiedad privada y el orden burgués. El golpe militar fue la respuesta del imperialismo y sus socios menores, la burguesía local, a la lucha obrera y popular que desde fines de la década del 60, con el “Cordobazo” y principios de la década del 70 con las coordinadoras, había alcanzado una masividad y combatividad que ponían en peligro la propiedad privada burguesa y los privilegios de la clase dominante.

Leer más

Académicos Carlos Pérez, Sergio Grez, Rodrigo Karmy, decenas de intelectuales, referentes, organizaciones de DDHH y políticas llaman a anular en elección del Consejo Constitucional

Abajo el espurio y antidemocrático Acuerdo Constitucional – Este 7 de mayo llamamos a votar nulo – A retomar la lucha por las demandas populares y de los trabajadores

A tres años de la revuelta popular las demandas que allí se plantearon están lejos de resolverse. Las condiciones de trabajo y la precariedad laboral y de la vida se han profundizado con la inflación y el aumento de la carestía de la vida, mientras los grandes empresarios han aumentando sus fortunas y riquezas.

Leer más

Argentina: «Abrir el FITU y salir de la interna»

de Marabunta

Desde la Corriente Social y Política Marabunta hace años que apoyamos al FITU, hemos participado en sus listas y realizamos llamamientos para colaborar en sus campañas, porque consideramos necesario fortalecer al único frente electoral que expresa un programa anticapitalista en la Argentina y reconocemos que con su trayectoria de más de 10 años, se ha constituido como una clara referencia de izquierda hacia la sociedad en su conjunto. Mientras la crisis estructural del capitalismo argentino y la sujeción a las políticas económicas del FMI, pulverizan día a día las condiciones de vida de amplias capas de la clase trabajadora, el FITU permanece en el debate de las candidaturas y la disputa por la hegemonía del espacio una vez más, desaprovechando un contexto social, económico y político que puede consolidarlo como alternativa política de lxs de abajo. Para ello, consideramos que el FITU debe dejar atrás el internismo entre los partidos que lo integran y abrir el espacio al conjunto de las organizaciones de izquierda anticapitalista para cimentar una alternativa de la clase en su conjunto.

Leer más

Francia paralizada por el «Plan de Jubilación» de Macron

de Canarias Semanal

Si algo está caracterizando las jornadas de huelga generaly protestas que se han producido a lo largo de los últimos meses en Francia es que la última convocatoria realizada siempre termina siendo más extensa e intensa que todas las que se habían celebrado con anterioridad. La de este martes no ha sido una excepción. La movilización alcanzó cotas considerablemente superiores a la última jornada huelguística.

Leer más

Un devastador momento de claridad en Ucrania

por Jeremy Stern

Viendo a Volodymyr Zelensky luchar contra las lágrimas mientras se dirigía a sus soldados en la Plaza de Santa Sofía de Kiev el viernes pasado, era difícil no pensar en dos de los comentarios más comunes del año pasado. El primero es que, en su determinación de eliminar Ucrania como concepto nacional, Vladimir Putin ha hecho más que ningún otro hombre en la historia para consolidar el sentimiento nacional ucraniano. El segundo es que, en su intento de demostrar la decadencia de Occidente, Putin ha insuflado más vida a la alianza occidental de la que ha tenido desde el final de la Guerra Fría.

Leer más

Divisiones en el feminismo: ¿Cuáles son y qué alternativa ofrece el marxismo?

por Susana López

Desde el año 2018 la lucha de las mujeres por la conquista de nuestros derechos y por la igualdad ha alcanzado una dimensión de masas. Ese año, en el que se convocó la primera huelga general con motivo del 8 de Marzo, supuso un desborde inesperado y atrajo a la lucha a decenas de miles de mujeres, la mayoría jóvenes. 

Leer más

Recuperemos el 8 M como Día Internacional de la Mujer Trabajadora

de COR-Chile

«Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres» [Rosa Luxemburgo]

El 8 M conmemoramos el día internacional de la mujer trabajadora, fecha instaurada a partir de una gesta obrera de fines del siglo XIX en el corazón de EEUU que puso a las mujer trabajadora en primera fila contra la desigualdad salarial, por la disminución de la jornada de trabajo, el acoso y vejación de patrones y las condiciones laborales paupérrimas. Esa gran lucha fue respondida con el incendio de una fábrica textil donde murieron más de 120 trabajadoras, encerradas con llave por sus patrones para ser consumidas por las llamas, en un acto más de brutalidad de la esclavitud asalariada. Aunque el 8M fue fijado por el inicio de la Revolución Rusa en Febrero (8 de marzo según nuevo calendario) donde el impulso de la conquista del primer Estado Obrero fue dado por las mujeres trabajadoras rusas derrocando al zar.

Leer más

The Silicon (Valley) Doctrine: las ideologías de las Big-Tech

por Jaime Caro

En el imaginario social se piensan las grandes empresas tecnológicas (o Big Tech) asentadas en Silicon Valley (California, Estados Unidos) como si fueran un ente monolítico. De hecho, solemos referirnos a las gigantescas empresas que ahí se encuentran con el concepto de “Silicon Valley”, y englobarlas como parte de una misma realidad que incluso llega a personificarse: “el Silicon Valley se reúne con el presidente de los Estados Unidos” o “Silicon Valley va a la guerra de Ucrania”. 

Leer más

A un año de la guerra: por la unidad de los trabajadores rusos y ucranianos

de TRCI

El 24 de febrero de 2022, Putin, en lo que denominó “Operación especial”, invadía Ucrania para impedir el avance de la OTAN en la zona y la posible incorporación de este país a ser miembro de dicha institución. A un año de esa invasión, la operación especial fracasó y la guerra se sigue desarrollando. Ucrania, con el apoyo de la OTAN, sigue resistiendo el ataque ruso y ha logrado empantanar el frente militar de Rusia, inclusive haciendo que retroceda en algunas zonas conquistadas a lo largo del conflicto.

Leer más

El ejército de Israel lleva a cabo una nueva masacre de palestinos en Cisjordania

de POR-Brasil

El 26 de enero, el ejército israelí llevó a cabo otra incursión en territorio cisjordano (palestino), en la ciudad de Yenín, esta vez ejecutando a 10 palestinos e hiriendo a varios más. Desde principios de año han muerto 30 palestinos. El ala ultraderechista del gobierno de Netanyahu afirma que este tipo de operaciones tienen como objetivo combatir a los «grupos terroristas». En la práctica, se trata de intensificar la política de anexión de Cisjordania, que implica el exterminio de la resistencia del pueblo palestino por parte del Estado de Israel.

Leer más

Arde Chile por el imperio del modelo capitalista forestal

de Fuerza 18 de Octubre

Hace décadas suceden incendios forestales en el sur del país, específicamente en las zonas donde las forestales se encuentran instaladas y han llevado adelante un desarrollo del monocultivo de pinos y eucaliptos cercando las zonas pobladas y destruyendo el bosque nativo, lo que fue avalado por todos los gobiernos. Se privilegió el negocio forestal por sobre la vida y el medio ambiente, además de tratarse de vastas extensiones reclamadas históricamente por el pueblo-nación mapuche. Estamos frente a una catástrofe social y ambiental que ya a se cobró la vida de animales, de más de una veintena de personas y cientos de familias que han perdido sus hogares a causa del modelo forestal protegido por el estado.

Leer más

Oro, capitalismo y destrucción del medio ambiente

por Rolando Astarita

En una nota publicada en Prensa Obrera, “El acaparamiento capitalista del oro y la destrucción del planeta”, Nazareno Kotzev sostiene que “bajo el sistema capitalista, el oro se utiliza principalmente para la producción de joyas y lingotes…”. Más adelante afirma que el oro “se utiliza para la fabricación de joyas y productos electrónicos, y como reserva de valor. Solo el 15% del oro extraído se utiliza para la industria, el resto se destina a la producción de joyería, lingotes y monedas, algo completamente improductivo”. Si bien el eje de la nota es denunciar el terrible daño ambiental que está provocando la extracción del oro (denuncia que compartimos), quisiera precisar algunas cuestiones. En especial, mostrar que la demanda de oro debido a su rol monetario es, de lejos, la más fundamental, y el motor último de la devastación que está produciendo la minería aurífera. Para lo que sigue me baso en las estadísticas e informes del World Gold Council (www.gold.org).

Leer más

Tribunal de Traiguén rechaza traslado de Juan Pablo Pirce a Temuco y censura exposición de informe INDH por vulneraciones

Durante la mañana de este 14 de febrero se llevó a cabo la audiencia de cautela de garantía del preso político Juan Pablo Pirce Valenzuela. En presencia de representantes del Estado, fiscalía y su abogada defensora Karina Riquelme, Juan Pablo Pirce Valenzuela  se presentó vía telemática ante el tribunal de Traiguén.  

Leer más

Hace 90 años: la llegada de Hitler al poder

por Laurent Ripart

Hace 90 años, el 30 de enero de 1933, Adolf Hitler fue elegido canciller del Reich, y en pocas semanas acaparó todos los poderes del Estado. Aquella catástrofe no era inevitable, ni mucho menos, y fue la consecuencia de la desastrosa política que practicaron todos los partidos alemanes y muy especialmente el poderoso Partido Comunista de Alemania (KPD, Kommunistische Partei Deutschlands).

Leer más

Ir al contenido