Bolsonaro contra la selva amazónica

por Marcelo Aguilar 

El cielo paulista se oscureció de repente, y las tres de la tarde se hicieron las tres de la madrugada. A miles de quilómetros de la metrópolis, vastas extensiones de la selva amazónica ardían desde hacía más de diez días. Hasta hoy arden. La señal del 19 de agosto fue clara: la destrucción de la Amazonia nos afecta a todos. La cantidad de queimadas, como se conoce a las quemas de extensiones de selva para convertirlas en áreas de cultivo, es la mayor registrada por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (Inpe, por su sigla en portugués). Sólo en agosto y hasta el martes 20 se constataron 23 mil focos de incendio en la Amazonia, más de mil por día. Desde enero, son más de 53 mil. La cantidad de incendios y la llegada de un frente frío sería la causa del desplazamiento de las cenizas hasta San Pablo.

Leer más

Para una historia de la historia marxista

por Josep Fontana

Uno de los mayores problemas que hay para definir qué sea una historia legítimamente marxista es el de que, por principio, debe ser una historia que vaya más allá de las codificaciones más o menos dogmáticas que forman lo que la mayoría entiende por “marxismo”, con el agravante adicional de que, a diferencia de lo que sucede con la política o la economía, no se contaba hasta hace pocos años con textos publicados de Marx que expusieran con claridad sus ideas acerca de la historia, aunque, paradójicamente, éstas constituyesen una de las bases fundamentales de lo que se denominaba materialismo histórico.

Leer más

Compañero Gastón Guzmán: ¡¡somos todos Lonconao, hasta siempre!!

A sus 83 años falleció Gastón Guzmán Muñoz, reconocido artista y fundador del grupo Quelentaro, que junto a su hermano Edurardo, reivindicaban en su música a la clase obrera, el campesinado y el pueblo mapuche. Los hermanos Guzmán fundaron el grupo en los años 60 y en 1970, editaron un disco fundamental: «Coplas libertarias a la Historia de Chile».

Leer más

Argentina: colaboracionismo burgués reformista y la tradición marxista

por Rolando Astarita

Por estos días me ha llegado un escrito de Martín Mosquera,  “Argentina ante un instante de peligro: derrota de Macri, ‘terrorismo financiero’ y lucha de clases”, (https://contrahegemoniaweb.com.ar/argentina-ante-un-instante-de-peligro-derrota-de-macri-terrorismo-financiero-y-lucha-de-clases). Este trabajo ha gozado de bastante difusión en medios de izquierda que defienden políticas frentepopulistas, y de conciliación con fuerzas nacionalistas burguesas o pequeñoburguesas.

Leer más

Las divisiones entre grandes potencias se amplían en la cumbre del G7

por Nick Beams 

La reunión del G7 celebrada en Francia durante el fin de semana marca otra etapa en el colapso del orden capitalista de posguerra con las grandes potencias imperialistas envueltas en una serie de conflictos del tipo que condujo al estallido de la Segunda Guerra Mundial hace ochenta años.

Leer más

Entrevista a Cristián Flores, vocero: «la comunidad de Mauro lucha por lo que nos arrebató Luksic»

por Arnaldo Pérez Guerra

Cristián Flores Tapia es vocero y dirigente de la comunidad maurina, que ha iniciado una lucha contra la Minera Los Pelambres, del grupo Luksic, una batalla por tierra, justicia y dignidad. Los habitantes de Mauro fueron despojados y engañados el año 2001, lanzados de su territorio por Andrónico Luksic, “el faraón de Chile”, a un éxodo que aún continúa. 

Leer más

Sigue la lucha contra las AFP y en el mundo la crisis del capital se expresa en los incendios de la amazonía

La campaña #DecidoYo, No+AFP, que persigue, vía recursos de protección, forzar a las Cortes de Apelaciones a pronunciarse respecto de si los trabajadores son realmente dueños de sus fondos previsionales, ha seguido avanzando y en Valparaíso se esperan alegatos para su resolución. La Jornada de Protesta del 5 de septiembre será un escenario para potenciar esta lucha.

Leer más

Político, vagabundo, delincuente, víctima, verdugo… habla Eduard Limónov

por Xavi Sancho

Coge la copa de cerveza con las dos manos. La levanta de la mesa con parsimonia y cierto temblor. Sus brazos son raquíticos. Su tatuaje de una granada apenas se atisba bajo la camiseta del demógrafo Thomas Malthus que luce. Se la acerca a los labios. Sorbe ligeramente el líquido ya sin espuma. Estamos en los primeros diez minutos de entrevista con Eduard Limónov (Rusia, 1943).

Leer más

Argentina: crisis irreversible del macrismo, ¿cuál es el papel de la izquierda?

de El Militante

El ciclo político del macrismo como gobierno pareciera que se encuentra terminado. Solo resta saber cómo será su desenlace.  

El signo que atraviesa la coyuntura es el de la incertidumbre para el régimen político del país. Eso implica que más allá de que un escenario político pueda preverse o anticiparse, con mayor o menor certeza, el hecho que octubre este demasiado lejos aún y que no existan signos determinantes que muestren que Macri lograra llegar al 10 de diciembre deja en evidencia la volatilidad de la situación. 

Leer más

Es necesario levantar un gran movimiento desde los trabajadores por la reducción de la jornada en las calles

por Nicolás Bustamante

El viernes bajo el título insidioso del medio La Tercera “Proyecto de Camila Vallejo considera menos de 40 horas de jornada laboral efectivas”, se dio a conocer que dentro del proyecto de reducción de la jornada presentado por Camila Vallejo de Partido Comunista incluiría dentro de las horas efectivas de trabajo la colación.

Leer más

EEUU escala preparativos para guerra nuclear con Rusia y China

por Andre Damon

Después de retirarse del histórico tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF, por sus siglas en inglés), Estados Unidos ha estado avanzando en sus preparativos para lanzar una guerra nuclear con China, Rusia o ambos, probando y almacenando nuevas armas peligrosas en una carrera de armamentos nucleares.

En una entrevista con Fox News, el secretario de Defensa Mark Esper dijo que el ejército de los Estados Unidos está cambiando su enfoque de «conflicto de baja intensidad», como la guerra en Afganistán, a «conflictos de alta intensidad contra competidores como Rusia y China».

Leer más

Mexico: Comunicado del Comité Clandestino revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional

de EZLN 

AL PUEBLO DE MÉXICO; A LOS PUEBLOS DEL MUNDO; AL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA-CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO; A LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL; A LAS REDES DE APOYO Y RESISTENCIA Y REBELDÍA; HERMANOS, HERMANAS Y HERMANOAS:; COMPAÑERAS, COMPAÑEROS Y COMPAÑEROAS:

Aquí les traemos nuestra palabra que es la misma de antes, de hoy y de mañana, porque es de resistencia y rebeldía.

Leer más

Fascismo como payasada y sujeto anticapitalista polimórfico

por Adrián Almeida 

Es de sobra conocido que los carlistas españoles, en el levantamiento de 1936, se prodigaron con las armas en una guerra que creían iba a darles su definitiva victoria tras un siglo abrigados a la derrota.

Los cuerpos muertos de estos idealistas carlistas, coaligados desde el decreto de unificación de 1937 a los falangistas y a otras familias monárquicas, abonaron, en el transcurrir de aquella guerra, los campos del viejo liberalismo que, paradojas, se encarnaba en la entraña revolucionaria de los falangistas. El proyecto de éstos era racionalista, revolucionario, moderno en definitiva, frente a un tradicionalismo comunitarista representado por el carlismo. Siguiendo a Horkheimer, el franquismo provechosamente esculpió su doctrina a partir de una coalición ideológica de ambas familias, siendo esta conjunción el mejor y más acabado sentido del fascismo en el Estado español; la emergencia de la “simultaneidad de lo no simultaneo” que diría Ernst Bloch.

Leer más

Arnoldo Camú: socialista y revolucionario

ARNOLDO CAMU VELOSO (1937-1973) fue un destacado dirigente del Partido Socialista, miembro de su Comisión Política y un revolucionario que se inspiró en el ejemplo del Che Guevara. Fue líder del sector del PS conocido como los «elenos» que en los años 60 crearon la rama chilena del Ejército de Liberación Nacional (ELN), fundado en Bolivia por el comandante Ernesto Che Guevara.

Leer más

Cuento de J.L. Borges: «Tres versiones de Judas»

There seemed a certainity in degradation. –T. E. Lawrence: Seven Pillars of Wisdom, ciii 

En el Asia Menor o en Alejandría, en el segundo siglo de nuestra fe, cuando Basílides publicaba que el cosmos era una temeraria o malvada improvisación de ángeles deficientes, Niels Runeberg hubiera dirigido, con singular pasión intelectual, uno de los coventículos gnósticos. Dante le hubiera destinado, tal vez, un sepulcro de fuego; su nombre aumentaría los catálogos de heresiarcas menores, entre Satornilo y Carpócrates; algún fragmento de sus prédicas, exonerado de injurias, perduraría en el apócrifo Liber adversus omnes haereses o habría perecido cuando el incendio de una biblioteca monástica devoró el último ejemplar del Syntagma. En cambio, Dios le deparó el siglo veinte y la ciudad universitaria de Lund. Ahí, en 1904, publicó la primera edición de Kristus och Judas; ahí, en 1909, su libro capital Den hemlige Frälsaren. (Del último hay versión alemana, ejecutada en 1912 por Emili Schering; se llama Der heimliche Heiland.) 

Leer más

Lo último de Tarantino: las ruinas y el caos de «Había una vez… en Hollywood»

por Joanne Laurier 

Había una vez… en Hollywood, de Quentin Tarantino, reimagina la ciudad de Los Ángeles de finales de los años 60 y la desintegración del sistema de estudios tradicional.

La novena película del director culmina con una versión contrafactual del infame asesinato, en agosto de 1969, de Sharon Tate y cuatro de sus invitados en la casa que ella tenía con su esposo, el cineasta Roman Polanski. Los asesinatos fueron cometidos por miembros de la llamada Familia Manson, una comuna sectaria que vivía en un rancho abandonado, con mucho consumo de drogas, liderada por Charles Manson (1934-2017).

Leer más

Cómo luchar por los derechos democráticos en Hong Kong

por Peter Symonds

Desde principios de junio, han continuado las protestas masivas en Hong Kong en las que han participado hasta dos millones de personas exigiendo que el Gobierno pro-Beijing de la directora ejecutiva Carrie Lam retire su legislación sobre extradiciones, ponga fin a la violencia policial y permita elecciones por sufragio universal. Lam, con el respaldo del régimen del Partido Comunista Chino (PCCh), se ha rehusado a hacer más que suspender la legislación que hubiera permitido las extradiciones a China continental.

Leer más

En salud mental hay que abandonar el lenguaje del «trastorno»

por Peter Kinderman, John Read, Joanna Moncrieff, Richard P Bentall

Podríamos estar en la cresta de un importante cambio de paradigma en nuestro pensamiento sobre los trastornos psiquiátricos. La revisión del Manual de Diagnóstico y Estadística de la Asociación Americana de Psiquiatría (DSM), creado para la clasificación y diagnóstico del malestar humano, que conducirá a su quinta edición (DSM-V) /1, ha servido como catalizador para que se hagan públicas un amplio abanico de críticas (ver especialmente www.ipetitions.com/petition/dsm5/). En este debate se han identificado significativas deficiencias en las propuestas específicas de revisión, y también se han subrayado debilidades científicas, filosóficas, prácticas y humanitarias en los planteamientos del diagnóstico del bienestar psicológico que fundamentan el sistema DSM. Este debate nos da la oportunidad de proponer una fundamentación más científica y un sistema de ayuda clínica más útil.

Leer más

Mientras Bolsonaro vocifera: Arden los grandes bosques del planeta

de Werkén Rojo

La Amazonía, el mayor pulmón verde del planeta está ardiendo ante la nula voluntad o capacidad del gobierno Bolsonaro de combatir seriamente este incendio apocalíptico, que amenaza a la producción del 20% de oxígeno del planeta, el 10% de la biodiversidad y a pueblos indígenas atrapados entre las llamas, el humo y el calor. Los mega incendios facilitados por el cambio climático desbordan la Amazonía brasilera y han invadido también Bolivia. Se trata de una catástrofe que nos recuerda que el reloj del colapso ambiental continúa corriendo. Bolsonaro, ha declarado que los responsables de los incendios son las ONG medioambientalistas que denuncian las políticas de destrucción de la selva del gobierno brasileño porque él les quitó los fondos federales. Otras versiones más creíbles dan como culpables del inicio y estímulo de las llamas salidas de control al gran negocio ganadero. 

Leer más

Marcelo Barrios y el gatillo fácil de la Armada

por Metal Guru

Marcelo Esteban Barrios Andrade nació en Santiago en 1967. Se trasladó unos años después con su familia a Punta Arenas, donde siendo un adolescente se incorporó activamente a la resistencia contra la dictadura. Luego de finalizar su enseñanza media en 1985, Marcelo transitó por varias ciudades del país organizando a los jóvenes socialistas, para luego establecerse en Valparaíso, como estudiante de Historia y Geografía en la UPLA, y pasar a militar en el FPMR (Autónomo). El 31 de agosto de 1989, fue asesinado por un inmenso contingente militar que llegó a buscarlo a su casa en el Cerro Yungay. Marcelo se encontraba sólo y no alcanzó a oponer resistencia. Luego de eso, la prensa se dedicó a ocultar y deformar sistemáticamente los hechos relativos a esta ejecución, que fue una de las últimas efectuadas por la dictadura antes de que se iniciara esta larga e inacabable transición. 

Leer más

Valparaíso: A 3 años del asesinato de Macarena Valdés marchamos por el juicio y castigo a los culpables

por Guillermo Correa

Organizaciones mapuche de la V  región, con la presencia de Rubén Collío, compañero de Macarena Valdés, convocaron a una movilización al cumplirse tres años del asesinato de esta weichafe (guerrera), luchadora por la vida, defensora de la tierra y el medio ambiente.    

 Centenares de personas, hombres, mujeres, niños, niñas, mapuche y no mapuche, se congregaron a las 18 horas en la Plaza Sotomayor para marchar por las calles de Valparaíso exigiendo justicia y castigo a los culpables.

Leer más

Denunciamos: Carabineros observaron indolentes la agresión a la marcha por Macarena Valdés

por El Porteño

El día de hoy en pleno centro de Valparaíso las FFEE de Carabineros, normalmente dispuestas a apalear y gasear manifestantes, sin importar edad ni condición, observaron impasibles como un sospechoso grupo de encapuchados atacó a los manifestantes que participaban de la marcha por Macarena Valdés.

Leer más

Significado de la extradición de Ramiro y la preparación de la protesta del 5 de septiembre

La sorpresiva extradición del compañero Mauricio Hernández Norambuena (Ramiro) abre la interrogante de las condiciones en las que se cumplirá dicho tratado. Desde la UDI pretenden que siga preso por 27 años más, sin embargo hay un debate jurídico que hace viable desde su liberación hasta una sensible reducción pena. Este debate debe servir para potenciar la lucha por la liberación de todos los presos políticos.

Leer más

Virginia Woolf, en Londres

por Manuel Vicent

Mi hotel estaba situado en Bloomsbury, un barrio lleno de librerías y tiendas de anticuarios, de plazoletas con jardines privados, a unos pasos del Museo Británico y del 46 de Gordon Square, la casa donde vivió Virginia Woolf. En mi primer viaje a Londres aprendí que los ingleses para llamarte hijo de perra bajan la voz, que los generales acuden al cuartel de paisano con paraguas, que este pueblo se las ha arreglado históricamente para vivir a costa del resto de los mortales, que sus ladrones, si bien no ganan en simpatía a los italianos, son, en cambio, los más elegantes del planeta, que si un británico, él o ella, sale guapo de fábrica, lo sigue siendo hasta la víspera de su muerte, que sus aristócratas se distinguen por masticar un pudin sin mover los labios. ¿Quién en el fondo no desearía haber recibido una herencia sucia muy cuantiosa purificada por cuatro generaciones que te permitiera ser esnob, excéntrico, divertido e ingresar en la aristocracia de la inteligencia como sucedió con la familia de Virginia Woolf?

Leer más

Contra la precariedad: jornada de 40 horas sin flexibilidad ni gradualidad

por Miguel Arriagada

La arremetida por las 40 horas de trabajo, sin flexibilidad ni gradualidad, ha sido desde el punto de vista político un gol de media cancha que ha frenado la reforma laboral, y ha hecho entrar en pavor al gallinero empresarial.

La principal estrategia empresarial ha sido desviar el foco del debate, así lo demuestra el presidente la Sofofa Larraín Matte: «no sé porque alguien puso la música de las 40 horas, y lo que no podemos hacer es validar esa discusión”. 

Leer más

Cuento de Juan García Brun: «La verdadera cumbre»

Soy Mario Sangüeza, tengo 51 años y como no tengo mucho tiempo -estoy gravemente herido- quiero ocupar estos últimos momentos de vida poniendo por escrito la historia de Alejandro Serquin o Selkirk. Fue durante una tempestad -debe haber sido en 1932- y la lluvia cerraba cualquier visión de perspectiva y era previsible un naufragio. Me dijo lo siguiente:

Leer más

ÓSCAR Y RIGO: DOS NUEVAS ESTRELLAS ROJINEGRAS SE INTEGRAN A FIRMAMENTO DE LOS IMPRESCINDIBLES

por Guillermo Correa Camiroaga

En la ciudad de Valdivia, los días 14 y 15 de agosto, se desarrollaron jornadas de homenaje y despedida a dos compañeros del Destacamento Guerrillero Toqui Lautaro: Óscar (René Bravo Aguilera) y Rigo (Julio César Riffo Figueroa). 

Leer más

Han asesinado a Trotsky

por Víctor Arrogante

El 20 de agosto de 1940 caía asesinado Lev Davídovich Bronstein «León Trotsky», un político clave en la revolución bolchevique y segundo al mando de Lenin. Se encontraba exiliado en México, cuando Ramón Mercader perpetró el asesinato clavándole un piolet en la cabeza, cumpliendo las órdenes directas de Stalin  El asesino fue condenado a diecinueve años de prisión en México, liberado en 1960, la URSS le otorgó la condecoración de Héroe de la Unión Soviética.

Leer más

Jean van Heijenoort: semblanza de León Trotsky

Cuando Engels se extinguió apaciblemente en Londres, cargado de años, patriarca venerado de la socialdemocracia internacional, el siglo que terminaba separó las revoluciones burguesas de las revoluciones proletarias, el jacobinismo del bolchevismo. La transformación del mundo, anunciada por Marx, iba a convertirse en la tarea inmediata y los revolucionarios conocerían vicisitudes sin igual. De hecho, los cráneos de los tres más grandes jefes revolucionarios desde Engels recibieron los golpes de la reacción. El futuro historiador no podrá dejar de ver allí uno de los signos distintivos de nuestra época. Deberá destacar también de dónde venían los golpes. El cráneo de Lenin fue perforado por una bala de la «socialista revolucionaria» Fanny Kaplan[*]. El cráneo de Rosa Luxemburgo fue roto a golpes de culata de fusil por la soldadesca del «socialdemócrata» Noske. [**]

Leer más

James Cannon: La lucha contra el sectarismo

La unificación formal de la Communist League (Liga Comunista) y el American Workers Party, los musteístas, fue la primera unificación de fuerzas que había tenido lugar en el movimiento americano por más de una década. 

El movimiento obrero revolucionario no se desarrolla en línea recta o por un camino llano. Crece a través de un proceso continuo de lucha interna. Tanto la ruptura como la unificación son métodos de desarrollo del partido revolucionario. Cada una, bajo circunstancias dadas, puede ser progresiva o reaccionaria en sus consecuencias. El sentimiento popular general a favor de la unificación, expresado todo el tiempo, no tiene más valor político que la preferencia por un continuo proceso de rupturas que ustedes pueden ver interminablemente con los grupos puristas sectarios. Puntos de vista moralistas sobre la cuestión de las rupturas, y otros aspectos, son simplemente estúpidos. Las rupturas son a veces absolutamente necesarias para la clarificación de las ideas programáticas y para la selección de las fuerzas con el objetivo de sentar un nuevo comienzo sobre bases claras. Por otro lado, en circunstancias dadas, la unificación de dos o más grupos que se acercan a un acuerdo programático es absolutamente indispensable para el reagrupamiento y la consolidación de las fuerzas de la vanguardia obrera. 

Leer más

Nahuel Moreno: Tesis sobre el guerrillerismo (1973)

El programa del trotskismo es hacer la revolución socialista mundial, movilizando en forma permanente a la clase obrera hasta lograr la destrucción del sistema imperialista mundial, la toma del poder por la clase obrera internacional y la construcción del socialismo a nivel mundial. Para llevar adelante este programa, el trotskismo se plantea la construcción de la Internacional, el Partido Mundial de la Revolución Socialista, sin cuya conducción la revolución socialista mundial no podrá triunfar. Por eso, las dos únicas estrategias generales del trotskismo son: la movilización permanente de la clase obrera y las masas para la toma del poder y la construcción del partido. En relación a su programa y sus estrategias, todo lo demás es táctico. No tenemos acuerdos programáticos ni estratégicos con ninguna corriente, movimiento, tendencia o partido cuyo programa, organización y/o metodología sean opuestos a la movilización independiente, democráticamente autoorganizada y permanente de los trabajadores a nivel internacional y nacional y a la construcción de la Internacional y sus secciones nacionales. 

Leer más

España: crisis migratoria, ¿hay solución?

por Ekain Gómez de Segura

Estamos viviendo en una continua crisis. Una crisis tras otra, característica inherente al capitalismo. En esta ocasión nos encontramos frente a una crisis humanitaria. Tenemos, en mitad del Mediterráneo, una enorme nave con 134 inmigrantes a bordo. Unos inmigrantes que huyen de la miseria y las guerras que sufren sus países; lo único que desean es poder vivir en paz dignamente, y ya que en sus países es imposible, huyen a otros con el propósito de encontrarla. 

Leer más

«Comandante Ramiro» llega a Chile este martes luego de operación coordinada por Bolsonaro y Chile Vamos

por Sofía Ávila

Chile Vamos no pudo ocultar su euforia por la extradiccion del que fue condenado por tribunales chilenos en los noventa, por el asesinato de Jaime Guzman, como autor intelectual del hecho, Mauricio Norambuena, Comandante Ramiro.

Desde temprano del día lunes, comenzaron las gárgaras de la derecha, Hernan Larraín, Ministro de Justicia, declaro: «Luego de varios años de trabajo, hemos venido a informar al presidente de la Corte Suprema y al ministro instructor de la causa que finalmente Brasil va a hacer entrega en conformidad a las normas vigentes» y continua: «Esperamos en fecha próxima que esto se concrete para que Mauricio Hernández Normabuena venga a cumplir la pena que le corresponda en conformidad del ordenamiento vigente nacional e internacional al que Chile está sometido».

Leer más

Cine: «El Padrino II», la suma diabólica

por Horacio Ramírez

Alguien se acerca y le besa la mano al Don, al Cabeza, al Capo, al padrino o “padre por vía divina”, en su etimología en inglés: “godfather”. La inclinación y el beso señalan un pacto de fidelidad, firme como el acero y a la vez volátil como un copo de nieve frente a los ardores del deseo: con esa imagen comienza la segunda parte de la trilogía de El Padrino (The Godfather II -1974-) de Francis Ford Coppola, a inspiración de la novela de Mario Puzo. La excepción que confirma la regla, donde la segunda parte es mejor que la primera, llevándose el preciado Oscar a la mejor película de ese año.

Leer más

Eventual extradición desde Brasil de Mauricio Hernández Norambuena: Alerta solidaria

por Andrés Figueroa

Sorpresiva e ilegalmente, el luchador social chileno Mauricio Hernández Norambuena, Ramiro, cautivo en diversas cárceles de Brasil desde hace 17 años y medio, fue trasladado silenciosamente y sin aviso a sus abogados y familiares, de la Penitenciaría de Avaré a las instalaciones de la Policía Federal de Sao Paulo el reciente 16 de agosto de 2019.

Leer más

La sombra de la crisis argentina también se cierne sobre la Izquierda, a ambos lados de Los Andes

por Gustavo Burgos

Las pasadas elecciones argentinas, una especie de primera ronda electoral, las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), arrojaron una sombra sobre la Derecha latinoamericana. El Mercurio de hoy se concentró en la implicancias del estruendoso fracaso electoral de Macri –quedó más de 15 puntos bajo su contendor, el peronista Fernández- y lo proyectó sobre la figura de Piñera. No hay duda de que Prosur y el Grupo de Lima, espacio diplomático de la derecha gorila y proimperialista, comienza a eclipsar. El sólo liderazgo de Bolsonaro, que alcanza escasamente las fronteras brasileñas, es insuficiente para servir de playa, de teatro de operaciones para Trump y sus piratas.

Leer más

Poema de Omar Lara: «Diario de Viaje»

Yo vivía en un barco

en el rincón más dulce de ese barco

en cubierta crujían las sogas y los fierros

en el cuarto más dulce yo escuchaba

escuchaba a cubierto de lluvias y de vientos

adorando como un náufrago a la dueña del viaje

a la que doy

temblando

mi precario bagaje.

Leer más

Mientras China acumula tropas en frontera, Trump llama a poner fin al “problema” en Hong Kong

por Mike Head

Luego de cinco días de protestas por parte de jóvenes y trabajadores que paralizaron el aeropuerto de Hong Kong, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, reforzó sus llamados al régimen chino a controlar la agitación. Con más manifestaciones masivas previstas este fin de semana, Trump se solidarizó con el presidente chino Xi Jinping en el «asunto difícil» de lidiar con los disturbios sociales.

Leer más

La Reforma Laboral del gobierno y la falsa oposición: diferentes formas de abordar la precarización laboral y la flexibilización del trabajo.

por Ariel Orellana

El debate de la jornada laboral se ha tomado parte importante de las discusiones en la agenda política nacional, dando pie a diferentes visiones vinculadas no sólo a la jornada laboral, sino también temas referidos al salario y la productividad.

El gobierno de Sebastián Piñera viene buscando concretizar una reforma laboral que constituye parte importante de las medidas que la patronal ha denominado “modernizaciones” al Estado. Lo central de esta reforma laboral es la flexibilización del empleo, es decir, liberalizar la jornada laboral para hacerla acomodable a las necesidades del mercado y así aumentar las ganancias de los dueños de la riqueza en el marco del actual patrón de acumulación capitalista. 

Leer más

Argentina: sacar a Macri con un Paro General

de Partido Obrero Revolucionario

Estamos frente a un gobierno derrumbado. Su continuidad es un peligro por el daño que hace a la economía cada día que pasa. No se puede esperar, cruzados de brazos, 4 meses. ¡Hay que pararle la mano ya mismo!

La consecuencia de esta derrota de Macri, representante directo del capital financiero, es la profundización de la crisis económica que se vive. La devaluación del peso traerá aparejado una masiva remarcación de precios. Y también se fugarán miles de millones de dólares de las reservas. Se seguirá rifando el país.

Leer más

Cifras oficiales del INE: la mitad de los trabajadores gana menos de $400.000

Durante el año 2018, el ingreso laboral promedio de la población ocupada en el país fue de $573.964 neto mensual, mientras que el ingreso mediano, el que recibe un individuo representativo de la mitad de la población, llegó a $400.000 al mes. Es decir, el 50% de los trabajadores del país percibió ingresos menores o iguales a ese último monto. 

Leer más

Wall Street se hunde temiendo una recesión global

por Nick Beams 

Los mercados bursátiles estadounidenses experimentaron ayer su mayor caída en el año en medio de claros signos de una creciente crisis financiera y una marcada desaceleración económica mundial, con mayores perspectivas de una recesión.

Los índices de mercado en Wall Street abrieron significativamente a la baja y continuaron cayendo durante todo el día. El Dow terminó con una caída de 800 puntos, o un 3 por ciento, el S&P 500 cayó un 2,9 por ciento y el índice Nasdaq de tecnología pesada cayó más de un 3 por ciento.

Leer más

54 años del MIR: honrar la memoria de los caídos levantando la bandera de la revolución proletaria

por Juan García Brun

El día de ayer, 14 de agosto, en el restaurante Valparaíso, mi amor, lugar emblema de la memoria y cultura de izquierda porteña, se realizó un Conversatorio con motivo del 54 aniversario de la fundación del MIR. Una nutrida asistencia concurrió al lugar en el que destacados militantes, veteranos todos de la la Unidad Popular y la resistencia antidictatorial, narraron sus experiencias y proyectaron desde diversas perspectivas, su trascendencia sobre la actual situación política.

Leer más

Argentina: Triunfo de Fernández y retroceso del reformismo del FIT plantean desafío de construir una alternativa revolucionaria

de El Militante

Con gesto de incredulidad y de no entender mucho lo que estaba sucediendo, el Presidente Mauricio Macri junto a su gabinete, reconoció no solo la derrota en la casi totalidad del país sino, además, haber realizado una pésima elección.La fórmula Fernández – Fernández obtuvo el 47,36% de los votos para la categoría Presidente y Vice, logrando una diferencia de 16,07% versus la dupla oficial Macri – Pichetto que obtuvo 32,09%. A lo que se suma el triunfo de Axel Kicillof en el distrito más importante del país como es la provincia de Buenos Aires, donde obtuvo el 49,26% de los votos, arrasando a la fórmula de Ma. Eugenia Vidal con un 16,60% más de votos.

Leer más

Bolsonaro amenaza con deportar a periodista que denunció la corrupción de su Gobierno

por Miguel Andrade

El final de los primeros seis meses del gobierno de Bolsonaro en Brasil ha estado marcado por una fuerte escalada de las diatribas fascistizantes del presidente de extrema derecha. Estos han sido dirigidos contra las agencias gubernamentales responsables de la identificación y reparación de las víctimas de la dictadura de 1964-1985, las propias víctimas y las víctimas de las asesinas fuerzas policiales de Brasil.

Leer más

«Araña», de Andrés Wood: Los fantasmas errantes de Chile

por Cristián Garay

La ventura fílmica de Patria y Libertad no había sido realizada. Conocíamos algunas novelas y el solido estudio Patria y Libertad. El nacionalismo frente a la Unidad Popular de José Díaz Nieva (Centro de Estudios Bicentenario, Santiago, 2015) acompañada de su selección documental publicada en España. Y antes de eso algunas tesis de grado meritorias (pienso en Carla Prenafeta, La leyenda negra de una araña. Frente Nacionalista Patria y Libertad: enigmas y estigmas, 2005). Modestamente, quien firma estas líneas escribió con José Díaz Nieva en el dossier Amerique Latine. Memories et Histoire(2016) un artículo en castellano sobre este tema.

Leer más

Pueblo yagán inicia recuperación de su espacio marítimo costero en la Patagonia

El espacio Costero Marino del Pueblo Yagan viene a reafirmar las prácticas consuetudinarias de soberanía alimentaria, y las actividades culturales y espirituales. Pero también la protección de estos prístinos y delicados ecosistemas marino costeros y el desarrollo de la convivencia pacífica y de cooperación entre los pueblos de estos territorios.

Leer más

Argentina: el 11A, un inesperado plebiscito que pone fin a la era Macri

por Carlos García

Con guarismos cercanos al 48 % de los votos, frente a los escasos 32% del gobierno, estas primarias se convirtieron sorpresivamente en un verdadero referéndum sobre la gestión del macrismo.

La fórmula de los Fernández literalmente aplastó cualquier intención de estirar hasta la primera vuelta, para hipotéticamente reelegirse en una segunda vuelta, las intenciones del macrismo. 

Leer más

Contaminación de cultivos agrícolas en Puchuncaví: una nueva vulneración a los DDHH

por Christian Paredes

El Escudo Municipal de Puchuncaví, luego de ser rediseñado en 2013 con el objeto de retirar la imagen de la chimenea humeante –otrora perteneciente a ENAMI y hoy a CODELCO Ventanas– como anacrónico vestigio de progreso comunal, luce un huaso a caballo sobre tierras cultivadas y un pescador que desde el mar levanta su red, ambos símbolos identitarios de lo que todavía pareciera ser un territorio fértil para la agricultura y abundante para la pesca. En contraste con este imaginario, numerosos han sido los estudios y análisis que, desde hace no pocos años, han venido alertado sobre la presencia de metales pesados en los cultivos agrícolas y recursos marinos existentes en las costas de Puchuncaví y Quintero, entre los que, a vía ejemplar, pueden mencionarse el encargado por OCEANA Chile en marzo de 2012, el encargado por el Ministerio del Medio Ambiente de noviembre de 2013, o el realizado por el IFOP en septiembre de 2016 por encargo de la SUBPESCA.

Leer más

Lanzamiento de documental «El abastecimiento directo en Quinta Normal»

por Pepe Burgos

El documental “El abastecimiento directo en Quinta Normal”, se inscribe en la memoria histórica. Y este documental es la parte final de la Trilogía de las JAP y el abastecimiento directo que  nos propusimos realizar en el año 2011 con la experiencia de la Unidad Popular, con un fín de relacionar el pasado reciente con un presente sin futuro, ya había se había instalado  el neoliberalismo vestido de Concertación , los gobiernos de Aylwin, Frei, Lagos y la Bacheletes decir la Democracia Cristiana y los socialistas con .el post modernismo que se instaló en los años 90 al 2010. 

Leer más

León Trotsky: Por un frente único obrero contra el fascismo

Alemania vive hoy uno de sus más grandes momentos históricos; el destino del pueblo alemán, el destino de Europa y, en gran medida, el destino de toda la humanidad en los próximos decenios dependen de él. Cuando se coloca una bola en el vértice de una pirámide, un débil impulso sirve para hacerla rodar a derecha o a izquierda. Esa es la situación a la que se acerca Alemania cada hora que transcurre. Ciertas fuerzas quieren que la bola ruede hacia la derecha y rompa los riñones de la clase obrera. Otras quieren mantener la bola en el vértice. Es una utopía. Los comunistas querrían que la bola rodase hacia la izquierda y rompiese los riñones del capitalismo. No basta con querer, hay que poder. Intentemos una nueva forma de examinar tranquilamente la situación: la política que lleva a cabo actualmente el Comité Central del Partido Comunista alemán, ¿es correcta o es errónea?

Leer más

Entrevista a Antony Beevor: la batalla por los puentes

por Manuel Villatoro

El popular historiador británico  Antony Beevor cuenta ya a sus espaldas con casi tantas contiendas como los soldados aliados que liberaron Europa del nazismo. En treinta años, sus concienzudos ensayos han recorrido la mayoría de los frentes clave de la Segunda Guerra Mundial. Desde las gélidas estepas rusas en las que se desarrolló la cruenta lucha por  Stalingrado, hasta la desesperada defensa de Berlín por parte de los últimos combatientes de  Adolf Hitler

Leer más

Ernest Mandel: por qué Keynes no es la respuesta (el ocaso del monetarismo)

La idea fundamental del keynesianismo es que el gasto estatal, un déficit al presupuesto nacional, puede ser utilizado para combatir las crisis económicas y recesiones. 

Desde un punto de vista teórico, incrementar la demanda general en un país facilitará la recuperación en tanto haya capacidad productiva disponible (trabajadores desempleados, materia prima en stock, máquinas trabajando por debajo de su capacidad). Estos recursos no utilizados son movilizados por el poder de compra adicional creado por el déficit presupuestario. Solo cuando estas reservas se agotan se da el fatal comienzo de la inflación. 

Leer más

ONU: la crisis mundial de alimentos y agua amenaza a 3.000 millones de personas

por Bryan Dyne

Las Naciones Unidas advirtieron el jueves que más de 3 mil millones de personas están amenazadas con el corte de su suministro de alimentos y agua en las próximas décadas. Esto se sentirá primero por los 3.200 millones de personas que ya están afectadas por la degradación de la tierra, de las cuales más de 3.000 millones viven en países en desarrollo.

Leer más

México: Comuna de Morelos y el programa revolucionario del zapatismo

de El Militante

El gran revolucionario Emiliano Zapata fue asesinado hace 100 años de manera cobarde por la contrarrevolución constitucionalista. En la historia que narraremos él es una figura central, aun cuando su nombre no aparece demasiado. A 100 años de su asesinato es importante reflexionar sobre las ideas del zapatismo, su gobierno campesino revolucionario en Morelos y las causas de la derrota de los ejércitos dirigidos por el Atila del sur y el Centauro del norte.

Leer más

Los mercados de bonos apuntan a una recesión global

recesión global

por Nick Beams

Los mercados mundiales de bonos están enviando un mensaje claro de que sectores importantes de la economía mundial están entrando en una recesión, si aún no están en una.

Esta semana, los rendimientos de los bonos del gobierno norteamericano han estado cayendo a medida que los inversores buscan un «refugio seguro». Al mismo tiempo, el precio del oro, el último depósito de valor ha aumentado constantemente y ha superado los $1,500 por onza, su nivel más alto en seis años. .

Leer más

Atilio Borón contra Vargas Llosa

Atilio Borón

por Juan García Brun

Hoy a las 12:00 en el Auditorio de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso, se realizó la presentación del libro «El Hechicero de la Tribu (Mario Vargas Llosa y el liberalismo en América Latina)«, del intelectual y escritor marxista, el argentino Atilio Borón. El autor asienta la idea de su trabajo en la definición de Vargas Llosa como el mayor intelectual imperialista en habla hispana, definición que no deja traslucir la admiración -confesada por el propio Borón- que tal categorización supone.

Leer más

Entrevista a Alan Sears: La reproducción social de la sexualidad

por Viewpoint

Viewpoint: ¿Por qué utilizar un marco conceptual de reproducción social para entender la sexualidad?

Alan Sears: En mi opinión, la utilidad del marco de reproducción social para comprender la sexualidad se deriva de la situación actual de la política queer (1). Por un lado, hemos ganado derechos que nunca pude haber imaginado cuando me manifesté por primera vez en la década de 1970. En Canadá gozamos básicamente de la plena igualdad legal, que va de la no discriminación por motivos de orientación sexual a los derechos de matrimonio y adopción. Esto es fruto de una fuerte movilización. Algunas de las manifestaciones más emocionantes e insolentes en que he participado tenían que ver con las luchas queer.

Leer más

Piñera cae ante proyecto de 40 horas: que la convocatoria a protestar el 5 de septiembre prepare el camino a un gran Paro Nacional

por Gustavo Burgos

La batalla por la reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales ha sido perdida, desastrosamente hasta ahora, por el Gobierno. Este proyecto de ley se ha hecho indestructible por contener una reivindicación ampliamente apoyada socialmente, lo que le ha permitido articular un amplio frente contra Piñera desde el PC, Frente Amplio llegando incluso hasta el sector RN, afin a Ossandón. 

Leer más

Composición de la clase trabajadora en Chile: 11 millones de asalariados

por Manuel Riesco

CENDA revisa cada mes las estadísticas de trabajadoras y trabajadores de Chile. A partir de sus fichas individuales en los sistemas de pensiones, que los identifican con RUT, nombre y apellido. Muestran cuántos son, su sexo y edad, cuantos encontraron trabajo y cuantos lo perdieron, en qué actividades y regiones se desempeñan, su salario imponible y las cotizaciones que les descontaron, a cuánto ascendió su pensión, quién la pagó, cómo la financió, y quién se apropió los excedentes de sus cotizaciones tras pagar sus pensiones. Con estos datos, se actualizan los Índices Mensuales de Actividad Económica Interna, IMACEI-CENDA, de donde se obtienen las cifras mencionadas en lo que sigue.

Leer más

Poema de Pedro Montealegre: «Mi padre»

Mi padre: negación y negación; contra-padre, ciudad, aceptación
–lejana– del lirio, su gónada
y recuerdos rajados: la nuez en la cabeza –de san Antonio de 
Padua– la cabeza roída: yo rezaba, y de súbito
un pozo más y más fondo; y las palabras, un pozo; y los
hermanos, un pozo: todo un eco la salida, 
todo un eco –política de gotas de ácido– la quemadura, la vereda, 
no más barro, espesor significado en ti
o sobre ti. Ciudadano, nunca he dicho sujeto: tu corazón o mi 
sílaba. Tu pericardio, el baptisterio,
los prestamistas, limpios: no pureza, no oxígeno –es lo albo su
mancha– el aceite en sus manos.

Leer más

Viernes 9 de agosto se inicia juicio de caso Catrillanca

por Natalia Sánchez

El próximo viernes 9 de agosto se inicia el juicio oral por el homicidio calificado del Weichafe Camilo Catrillanca en Temucuicui de la comuna de Ercilla. Al respecto la defensa del menor M.A.P.C., quien acompañaba a Catrillanca el día de su asesinato, y que hasta ahora ha visto tremendamente afectada su salud, apuntarán en el Tribunal Oral de Collipulli a los responsables de los disparos realizados por los ex uniformados del GOPE Alarcón y Ávila, así como por el mal uso de información y obstrucción a la investigación de la justicia.

Leer más

Argentina: El partido Obrero y el abandono de la estrategia de gobierno obrero y campesino

de Partido Obrero Revolucionario

Insistimos en la tarea de ayudar a encontrar las razones profundas del choque entre fracciones del Partido Obrero que se caracterizan por su electoralismo. Es imprescindible politizar el debate para impedir que avance el subjetivismo y la desmoralización. Las expulsiones y separaciones masivas, intervención de locales y distritos, la difamación, etc. que se denuncian ahora se produjo en gran escala en los años ’80. Los victimarios de ayer se presentan como víctimas diciendo sin pudor “que es la primera vez…”. Como el decurso electoralista de PO tiene varias décadas, debemos tratar de explicar el fenómeno. Jorge Altamira que hoy parece crítico es el principal responsable político de la liquidación de Política Obrera y de haber orientado a su Partido hacia esta posición. Dicen que quieren “recuperar posiciones históricas”, para que fuera posible sería necesario entender toda la historia y realizar una crítica profunda y real de sus políticas. 

Leer más

Ir al contenido