Un dolor de cabeza. Vuelve cuando la nombro y vuelve.
Pegado al techo del cráneo. Y me acosté. Los brazos largos y desnudos me dieron frío. Me cubrí con la frazada pesada, limpia, dobladiza y celeste. Ven a dormir conmigo, en el sueño amigablemente la invitaba.
Mes: diciembre 2022
Previsiones económicas 2023: la caída inminente
por Michael Roberts
Al final de cada año, intento hacer una previsión sobre lo que ocurrirá en la economía mundial en el año siguiente. Por supuesto, las previsiones están envueltas en el error, dadas las muchas variables que intervienen y que impulsan las economías. Las previsiones meteorológicas siguen siendo difíciles de hacer y aquí los meteorólogos se ocupan de acontecimientos físicos y no (al menos directamente) de acciones humanas. No obstante, las previsiones meteorológicas a tres días vista son bastante precisas. Y las previsiones a más largo plazo sobre el cambio climático se han confirmado ampliamente en las últimas décadas. Así que si consideramos que la economía es una ciencia (aunque una ciencia social), y yo lo hago, entonces hacer predicciones también forma parte de la comprobación de teorías y pruebas en economía.
El tsunami financiero global planificado acaba de comenzar
por Frederick Engdahl
Desde la creación de la Reserva Federal de EE. UU. hace más de un siglo, todos los colapsos importantes de los mercados financieros han sido provocados deliberadamente por el banco central por motivos políticos. La situación no es diferente hoy en día, ya que claramente la Reserva Federal de EE. UU. está manejando su arma de tipos de interés para hacer estallar la mayor burbuja financiera especulativa de la historia de la humanidad, una burbuja que ella misma creó.
Terminar con los símbolos de la Dictadura, una tarea pendiente en Linares
por Guillermo Correa
El 11 de septiembre del año 2023 se cumplirán cincuenta años del sangriento golpe civil militar encabezado por el dictador Augusto Pinochet y todavía en nuestro país siguen existiendo símbolos de la dictadura, como es el caso de la “plazoleta Pinochet”, que se encuentra emplazada en la ciudad de Linares, en el pasaje dos de una población colindante con la Escuela de Artillería, ubicado en la intersección de Avenida Presidente Ibáñez con calle Chacabuco, lo que constituye no solo una dolorosa afrenta a los familiares de miles de víctimas de las brutales violaciones a los derechos humanos cometidas en nuestro país durante 17 años de régimen dictatorial, sino que también representan una apología al terrorismo de estado.
No solo es el incendio en Viña: la catástrofe capitalista arrasa con todo Chile y Boric es su portaestandarte
por Gustavo Burgos
El incendio navideño en Viña del Mar, que arrasó con casi trescientas viviendas en la zona de Forestal Alto, puso de manifiesto las condiciones de miseria y precariedad en que vive la mayoría de la clase trabajadora en nuestro país. Las catástrofes no operan como el resultado de una fuerza ciega de la naturaleza, porque tales fuerzas actúan en un contexto social y por lo mismo son los explotados quienes resienten con mayor intensidad incendios, terremotos, inundaciones, porque los golpea en primer lugar como medida de la miseria.
Vaticano, autoritarismo y antisemitismo (10)
por Felipe Portales
Otra de las razones dadas por algunos para intentar justificar el silencio vaticano (por lo menos inicial) es que Pío XII tampoco dispuso de información muy confiable en los primeros años de la guerra. Esto tampoco fue efectivo. De partida, la Iglesia Católica contaba con una inmensa feligresía y redes de sacerdotes, religiosas y obispos en casi todos los países donde fundamentalmente se llevó a cabo el Holocausto: Alemania, Polonia, Hungría, Croacia, República Checa y Eslovaquia. Además, tenía una completa red de capellanes militares en los ejércitos involucrados. Y, por si lo anterior fuese poco, con nuncios muy bien informados en las capitales de aquellos países y de los demás países europeos.
Un grito en el silencio, investigación de la desaparición de Bautista Van Schouwen y Patricio Munita (3)
por Nancy Guzmán
El manto de silencio de la dictadura sobre la detención de dos importantes militantes del MIR no era casual correspondía a una nueva forma de operar de la represión, a una política dirigida desde el Puesto de Mando del General Pinochet, el piso 22 del edificio Diego Portales, era el ocultamiento de las detenciones que daría paso a la desaparición de Van Schouwen.
A fines de diciembre la dirección del MIR buscaba desesperadamente tener noticias sobre lo ocurrido en la parroquia de Los Capuchinos. Miguel Enríquez le encomienda la misión a un ex seminarista de la Congregación Sagrada Familia y militante de su partido, Germán Cortez[1], que se comunique con el Obispo Fernando Ariztía[2] para que indague sobre lo sucedido en la parroquia de Los Capuchinos.
¿Un paso adelante hacia los reactores de fusión?
por Jacques Ternier
El 5 de diciembre, la National Ignition Facility (NIF) del laboratorio nacional federal Lawrence Livermore en California anunció un avance importante en materia de fusión nuclear: por primera vez, los físicos han logrado producir más energía que la que han invertido en provocar la reacción de fusión. “La reacción de fusión [del plasma de núcleos de deuterio y de tritio] en la instalación del gobierno estadounidense ha generado alrededor de 2,5 megajulios de energía, es decir, alrededor del 120 % de los 2,1 megajulios de energía de los rayos láser”, informa el diario británico Financial Times. Una instalación similar existe en Francia en el CEA de Burdeos con el Láser megajulio.
Régimen golpista peruano respaldado por EEUU extiende el estado de emergencia y la represión militar
por Andrea Lobo
El régimen peruano, el cual fue instalado con la complicidad del imperialismo estadounidense en un golpe parlamentario contra el presidente Pedro Castillo, está consolidando formas dictatoriales de gobierno detrás de la fachada “constitucional” del Congreso y de la exvicepresidenta de Castillo, Dina Boluarte.
Gabriel Salazar: «La alternativa es que el Ejército intervenga».
por Jaime Bernales
En el periódico digital «El Regionalista» del Viernes 23 de Diciembre del presente año, leí la entrevista que se le hizo al historiador Gabriel Salazar. De toda la entrevista lo que más me llamó la atención es que Salazar ante la actual situación de descomposición de los partidos políticos y respecto al Acuerdo Constitucional para avanzar en una nueva Constitución, él ve como la única alternativa que «intervenga el Ejército a favor del pueblo como lo hizo el año 1924». También dice: …»los militares en esa oportunidad no masacraron al pueblo»…
Argentina: en su tercera revisión, el FMI pide más ajuste y advierte sobre posibles inestabilidades
por Demián García Orfanó
El Fondo Monetario Internacional elogia las políticas de ajuste de Sergio Massa en su comunicado de prensa sobre la revisión del tercer trimestre del año. A esas medidas le adjudican la baja de la inflación, la mejora de la balanza de pagos y el fortalecimiento de las reservas. Sin embargo, el documento técnico de la revisión da cuenta de un panorama más complicado y plantea explícitamente las dudas del Fondo en la implementación de sus propias recetas.
Crisis del Estado Oligárquico, Poderes Constituyentes y Fuerzas Armadas: Chile, 1910-1925
por Juan Carlos Gómez Leyton
A raíz de las declaraciones del premio nacional de historia Gabriel Salazar V. a favor de la “intervención del Ejército en la actual coyuntura constitucional, como supuestamente lo hizo en 1924” lo cual constituye no solo una aberración política sino y, sobre todo, una ficción histórica. Considero oportuno dar conocer una tesis histórica y política que demuestra la profunda equivocación de Salazar.
Un grito en el silencio, investigación de la desaparición de Bautista Van Schouwen y Patricio Munita (2)
por Nancy Guzmán
Era un día caluroso el jueves 13 de diciembre de 1973, como suelen ser los días de fines de primavera en Santiago. Las predicciones del tiempo anunciaban 28 grados de temperatura máxima. Curiosamente, la prensa de esa fecha está preocupada de las declaraciones de la Iglesia y la posición del Cardenal Raúl Silva Enríquez con respecto a la situación política del país, también la prensa destacaba la áspera polémica que se ha producido entre el Obispo Auxiliar Fernando Ariztía y el sacerdote Raúl Hasbún defensor de la dictadura[1].
Incendio en Viña del Mar: impulsemos un Plan Obrero de Emergencia
de COR
Un incendio de grandes proporciones en la comuna de Viña del Mar, que aún no ha sido controlado en su totalidad, ha afectado a 125 hectáreas dejando 2 muertos, miles de damnificados y más de 500 viviendas siniestradas. El gobierno de Boric decretó el Estado de Catástrofe y apareció, al igual que lo hiciera Piñera ante las catástrofes, camisa arremangada recorriendo el terreno para las cámaras. La alcaldesa de Viña del Mar, antes que dar solución y recursos, empezó a lanzar campañas de solidaridad para que sea la ayuda de la población la que parche las necesidades sociales y anticiparse a que el municipio sea el que regentee dichas ayudas.
Lo más feroz de la ola represiva que impuso la Constitución del 25: «La horrenda matanza de La Coruña»
por Felipe Portales
La ola represiva que prefiguró la imposición de la Constitución de 1925 tuvo su punto más alto con la feroz masacre efectuada en diversas oficinas de la pampa salitrera (particularmente en La Coruña) en la pampa del Tamarugal el 5 de junio de ese año, en el marco del Estado de Sitio ya declarado en Tarapacá.
Incendio de 2014: «La tragedia de Valparaíso, causas profundas y reacción ciudadana»
por Sergio Grez
El gigantesco incendio del sábado 12 de abril de 2014 que arrasó barrios enteros en algunos de los cerros más pobres de Valparaíso y, sobre todo, sus terribles consecuencias para la población más desvalida, tiene como causas estructurales la pobreza, la gigantesca desigualdad social imperante en Chile, el capitalismo dependiente, el modelo neoliberal y el desinterés real de quienes han gobernado el país durante las últimas cuatro décadas por disminuir la desigualdad social y por adoptar medidas eficaces que reviertan la profunda decadencia en que se encuentra el otrora principal puerto del país.
Los libertarios y el racismo «científico»
por Rolando Astarita
En conexión con la nota anterior (aquí), en esta entrada abordamos la postura de Murray Rothbard (1926-1995) frente al racismo. Rothbard, uno de los principales autores de la escuela austriaca y de los “anarquistas de la propiedad privada”, ha sido defensor del llamado racismo científico. Con este término se alude a la investigación dedicada a transmutar en juicio “científico” el prejuicio racista que anida en muchos sectores de nuestras sociedades. Por eso, tiene interés el ensalzamiento, por parte de Rothbard, de The Bell Curve. Intelligence and Class Structure in American Life, de Charles Murray y Richard Herrnstein (en adelante MH). Este libro, publicado en octubre de 1994, ha sido, hasta el presente, fuente de inspiración de racistas y supremacistas blancos, en EEUU y otras partes del mundo. Comenzamos con las principales ideas de The Bell Curve.
¿Puede el capitalismo global aguantar?
por Michael Roberts
¿Puede el capitalismo global aguantar? William Robinson intenta responder a esta pregunta en su libro titulado con la misma pregunta. Robinson es profesor de sociología en la Universidad de California, Santa Bárbara. Con una escritura ágil, Robinson cubre mucho terreno para ofrecer al lector una visión de la crisis capitalista global y la conflagración internacional que la acompaña.
El COVID fue la principal causa de muerte en el mundo en 2021
por Benjamin Mateus
La magnitud de la devastación humana causada por la pandemia de COVID-19 está emergiendo con mayor claridad a medida que científicos y epidemiólogos estudian minuciosamente los datos disponibles y extraen conclusiones cuando faltan datos. Un importante estudio publicado la semana pasada reveló que el COVID-19 fue una de las principales causas de muerte en 2020 y la principal causa de muerte en 2021 a nivel mundial, por delante incluso de la cardiopatía isquémica, que mató a 8,9 millones de personas en 2019, y del cáncer, que mató a 9,5 millones en 2018.
Poema de Pablo Neruda: «No vengas Navidad»
No vengas, Navidad,
que es muy temprano todavía,
las madres están temblando
en el sol del mediodía
y los niños en las calles
vagan solos, sin comida
y el campesino, aunque quiera,
no puede deletrearte en las vitrinas.
Cuento de Robert Graves: «La tregua de Navidad»
El joven Stan pasó ayer por casa, más o menos a la hora del té; ¿conoce a mi nieto Stan? Está estudiando en una escuela técnica superior, acaba de cumplir los veinte, y es tan listo como lo era su padre a esa edad. Stan está empeñado en ser dibujante comercial y hacer aquellos carteles grandes de colores que pegan en las vallas. No quiere que le llamen «Stan», dice que resulta «vulgar», y pide que le llamen «Stanley» o nada.
EEUU: el juicio de Sam Bankman-Fried, las criptomonedas y la crisis financiera
por Nick Beams
Sam Bankman-Fried, el fundador de la colapsada plataforma de intercambio de criptomonedas FTX, tuvo una audiencia en un tribunal en Manhattan ayer tras su extradición voluntaria desde Bahamas. Fue imputado bajo un conjunto de cargos penales derivados de la implosión de su operación de $32 mil millones.
Perú: farsa de adelanto electoral no resuelve nada
por Jorge Martín
La montaña parió un ratón. Ayer el congreso peruano volvió a considerar la cuestión del adelanto electoral. A todas luces un sector de la clase dominante en Perú entiende que debe reformar el sistema político para tratar de aplacar la enorme ola de indignación que levantó el golpe congresual contra el presidente Castillo el 7 de diciembre.
La forma Estado y el capital
por John Holloway
El capital es una forma de dominación efectiva pero disfuncional. No se puede suponer que una parte del dominio capitalista encaje funcionalmente con las demás. No es una máquina libre de problemas, como suele suponer la izquierda. Así, el estado es un estado capitalista, ligado en su misma existencia a la promoción de la acumulación de capital, pero no se puede inferir de esto que todo lo que hace lo hace necesariamente en interés de la acumulación de capital. El Estado comete errores. Y no solo por la ineptitud de los políticos (que es un elemento a considerar siempre), sino precisamente por su forma.
Perú: rebelión militar, oficiales y suboficiales del VRAEM se revelan y desconocen a Dina Boluarte y piden que depongan armas
Los oficiales subalternos, técnicos, subofiacles y tropa en general acantonados en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) y fronteras no acataran cualquier acto contrario a la vida humana, nos declaramos en rebeldía frente a la usurpadora Dina Arcelia Baluarte Zegarra. Asimismo, estamos contra este sistema explotador, corrupto avalado por la constitución Politica del Perú de 1993.
Nuevo comunicado público de los PPM de la cárcel de Lebu en apoyo a los presos políticos mapuche de la CAM
Como presos políticos mapuche vemos con indignación como un gobierno que se jacta de ser distinto y progresista, profundiza la política represiva hacia nuestro pueblo. Las promesas de cambio se quedaron enredados en el árbol donde convenció, con propuestas verdes y progresistas, a muchas personas. Pero la política real no es tan sólo discursos ni palabras bonitas.
Mate al Rey (90): «Significado de Santa María y las masacres en la formación del capitalismo chileno»
Dedicamos este programa a la memoria de los obreros caídos en la Escuela Santa María de Iquique, un hecho que junto con enlutar al movimiento obrero resulta señero a la hora de caracterizar al régimen capitalista en nuestro país. Ello en tanto la de Iquique no fue la primera y tampoco la última oportunidad en que los explotadores dirigen su poder de fuego para doblegar la voluntad de lucha de los explotados. Las masacres explican la formación del capital en Chile y el mundo.
Microchips: la nueva carrera de armamentos
por Michael Roberts
El 6 de diciembre, el presidente estadounidense Joe Biden se unió a Morris Chang, fundador de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) en Arizona en una simbólica ceremonia de «tool-in» (puesta en marcha de equipos) para marcar el último paso en la inversión del fabricante de chips en una nueva fábrica en los Estados Unidos. TSMC está triplicando su inversión ya planificada en su nueva planta de Arizona hasta los 40.000 millones de dólares, una de las mayores inversiones extranjeras en la historia de los Estados Unidos, y el presidente Joe Biden visitó y aclamó el proyecto.
Arte popular rebelde en los muros del GAM
por Guillermo Correa
Los muros del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) de Santiago se transformaron en un pizarrón pedagógico, un extenso lienzo donde los artistas populares fueron plasmando con sus variadas y multifacéticas creaciones las múltiples demandas que se manifestaron con la fuerza de un volcán a partir de la rebelión de octubre del 2019.
Con el ejemplo de las y los obreros salitreros ¡Seguimos construyendo sindicalismo clasista y combativo!
de Asociación Intersindical de Trabajadores y Trabajadoras Clasistas (AIT)
Este 21 de diciembre se cumplen 115 años de la matanza de la Escuela de Santa María de Iquique, donde la clase burguesa mandaba a ejecutar a trabajadores chilenos, peruanos y bolivianos, quienes luchaban por aumentos salariales, en un contexto donde alza de los precios de los productos de primera necesidad se hacia insostenible para la clase trabajadora.
¿Por qué no hay revolución? la necesidad de una dirección revolucionaria
por Alan Woods
Hegel explicó que todo lo que existe merece perecer. Es decir, todo lo que existe contiene en sí mismo las semillas de su propia destrucción. Y así es. Durante mucho tiempo, parecía que el capitalismo había llegado para quedarse. La mayoría de las personas no cuestionaba el estado de cosas existente. Sus instituciones parecían sólidas. Incluso las crisis más graves acababan superándose, sin dejar aparentemente ningún rastro. Pero las apariencias engañan.
Arthur Rosenberg: «Washington y el futuro de China»
El Sr. Wellington Koo, el diplomático para desfiles del gobierno de Pekín, ha trasladado el campo de su actividad de Ginebra a Washington. El muy inteligente y digno representante chino estaba representando a su país en Europa en la Sociedad de Naciones. Incluso presidió durante algún tiempo esa estimable institución y así demostró cuán alto puede ascender un chino hoy en día dentro de los círculos de la diplomacia internacional si sabe nadar con la corriente. El Sr. Wellington Koo, además, participó con semblante solemne en la decisión sobre la cuestión de la Alta Silesia. Ahora participará en la solución de la cuestión china y está perfectamente claro que tendrá mucho menos que decir sobre la cuestión china que en el problema de la Alta Silesia. Curiosamente, apenas doce días antes de la apertura de la Conferencia de Washington, se produjo un incidente muy desagradable: el gobierno chino tuvo que admitir su insolvencia. El gobierno chino no ha pagado los intereses de su préstamo estadounidense que vencía el 1 de noviembre. Presentar demandas en nombre de un Gobierno en bancarrota no es una posición muy envidiable.
Un grito en el silencio, la desaparición de Bautista Van Schowen y Patricio Munita (1)
por Nancy Guzmán
PARROQUIA DE LOS CAPUCHINOS
Un refugio para el Bauchi
Eran los primeros días de diciembre de 1973 en Santiago; la ciudad parecía más gris que de costumbre. Los clásicos edificios que dominan el barrio cívico, interrumpidos por la Alameda de las Delicias, ancha avenida que divide la ciudad en norte y sur, aún tenían las señas vivas de los enfrentamientos ocurridos el día 11 de septiembre y de los posteriores baleos que los militares hacían durante las noches para mantener la sensación de incertidumbre en la población. En la casa de La Moneda aún humeaban los olores malsanos de la tragedia que se había esparcido la mañana húmeda del golpe de estado.
Comisión Investigadora de abusos en la PDI solicitará audiencia con Boric y cita a la ministra Tohá, al alto mando de la institución y otros organismos involucrados
por Cristina Mistretta
Con una extensa y estremecedora sesión culminó hoy la Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputadas y Diputados, para indagar abusos y negligencias al interior de la Policía de Investigaciones de Chile. Ante la reiterada negativa de la institución policial a responder los oficios y entregar la información requerida. Se acordó solicitar una audiencia con el Presidente Gabriel Boric, para conseguir el compromiso del Estado de responder a los cientos de denuncias de acoso laboral, abusos sexuales, suicidios, homicidios, narcotráfico y negligencias, que han salido a la luz.
La guerra preventiva: matanza de la escuela Santa María de Iquique, las razones del poder
por Sergio Grez
El 21 de diciembre de 1907, en Iquique, puerto del extremo norte de Chile, centenares de trabajadores chilenos, peruanos y bolivianos fueron masacrados por el Ejército y la Armada chilena en las puertas de la Escuela Santa María. De este modo, el gobierno oligárquico ahogó en sangre la “huelga grande” de la provincia de Tarapacá, un movimiento social espontáneo, pero sustentado en organizaciones obreras que venían constituyéndose desde varios años[1].
Futbol: entre la esclavitud moderna, la corrupción y el lucro
de Contralínea
El futbol profesional es ante todo un negocio donde prevalece el lucro, al grado de que los jugadores se enfrentan a un proceso de esclavitud moderna en el que se viola su derecho humano al trabajo digno: el negocio de las piernas, explican expertos. El deporte también se ve manchado por múltiples actos de corrupción que llegan a los directivos del más alto nivel, tanto de la FIFA como de la Femexfut. Al respecto, la UNODC ha documentado incluso amaño de partidos para favorecer el mercado de las apuestas. De nada de esto se escapó el Mundial de Qatar 2022
Vaticano, autoritarismo y antisemitismo (9)
por Felipe Portales
Pero quizá la mayor demostración del fuertísimo antisemitismo histórico vaticano fue el total silencio público mantenido por el Vaticano y Pío XII respecto de la matanza sistemática de los judíos europeos efectuada por los nazis, y que había sido anunciada públicamente por Hitler en enero de 1939 (para el caso que se efectuase una guerra), y que fue ejecutada virtualmente hasta la rendición alemana en mayo de 1945.
V.I. Lenin: «El programa militar de la revolución proletaria»
En Holanda, Escandinavia y Suiza, entre los socialdemócratas revolucionarios, que luchan contra esa mentira socialchovinista de la «defensa de la patria» en la actual guerra imperialista, suenan voces en favor de la sustitución del antiguo punto del programa minimo socialdemócrata: «milicia» o «armamento del pueblo», por uno nuevo: «desarme». Jugend-Internationale ha abierto una discusión sobre este problema, y en su numero 3 ha publicado un editorial en favor del desarme. En las últimas tesis de R. Grimm[1] encontramos también, por desgracia, concesiones a la idea del «desarme». Se ha abierto una discusión en las revistas Neues Leben [2] y Vorbote [El Precursor]. Examinemos la posición de los defensores del desarme.
La consolidación de la «izquierda compatible»: De la caída de la URSS a la «política de las identidades»
por Tita Barahona
Tras la caída del bloque soviético en 1989, la década de los 90 abrió un nuevo y enorme mercado al mundo capitalista, pero también consolidó cambios políticos e ideológicos que se venían gestando desde la década de los 70.
Un nuevo pacto constitucional: el regreso de la «democracia de los acuerdos»
por Pablo Torres y Fabián Puelma
La mayoría de los partidos políticos nacionales con representación en el Congreso Nacional, en conjunto con el Gobierno de Gabriel Boric, pactaron esta semana un nuevo acuerdo constitucional, que busca dejar atrás el vacío que se abrió el 04 de septiembre, con el aplastante triunfo del Rechazo sobre el Apruebo a la nueva Constitución que había elaborado la Convención Constitucional.
Gran Bretaña: los conservadores enseñan los dientes mientras la ola de huelgas se convierte en un tsunami
de Socialist Appeal
Ha comenzado el invierno del descontento en Gran Bretaña. con la movilización de enfermeras, personal de ambulancias y guardias fronterizos, el país se prepara para su mayor mes de huelgas en décadas. Y la lucha se intensificará a medida que los tories amenacen con la represión.
El debate sobre la inflación es lucha de clases: ¿volver a bajas tasas de inflación o luchar por los intereses de la clase obrera?
por Ayoze Alfageme
“Es bien sabido que en una economía capitalista dominada por monopolios es posible que la inflación surja sin necesidad de un aumento generalizado de la demanda por encima de la capacidad de oferta productiva. Basta con que la demanda se incremente con fuerza en uno o varios sectores importantes de la economía para que las corporaciones monopolistas en esos sectores incrementen los precios y cosechen grandes beneficios”
(Sweezy y Magdoff, The Dynamics of US Capitalism, 1972, p. 167).
“El incremento en el coste de la vida puede prevenirse controlando los precios”
(Kalecki, Economic Implications of the Beveridge Plan, 1943, p. 3)
“[En tiempos de inflación, [o]tro fenómeno que se muestra es el empobrecimiento de los rentistas”
(Kalecki, A model of Hyperinflation, 1962)
En las últimas semanas ha habido cierto debate entre algunos economistas y comentaristas de centro y de izquierdas sobre si realmente estamos viviendo un periodo de inflación y sobre si se debe actuar políticamente ante ello. En Sin Permiso reprodujimos uno de esos artículos, escrito por Doug Henwood que respondía a este otro de Adam Tooze y que a su vez era una respuesta a este artículo inicial del primer autor. Adelanto las conclusiones de esta nota que trata de esclarecer alguna conclusión perdida en el camino del debate: es probable que lo que hayamos vivido es un alza de precios y no un sostenido incremento de los precios, es decir, no hemos vivido un periodo de inflación. Sin embargo, esto no quiere decir que no haya que actuar para paliar ese alza de precios, en especial, para revertir la pérdida de poder adquisitivo de la clase trabajadora. Las subidas del tipo de interés no ayudarán en ningún término a rebajar los precios, las ayudas públicas -en cualquier caso, menos, quizá, en EEUU- están limitadas por el déficit fiscal que impondrá costes a la deuda pública cada vez más altos. La solución pasa por controlar el poder de los capitalistas para determinar el nivel de precios y sus beneficios. Además, hay que cuestionar la vuelta a la normalidad de la inflación baja (2%) de las últimas décadas.
La fusión nuclear y la tentación de esperar
por Beñat Zaldúa
Es odioso hacer de pepito grillo, pero el anuncio sobre la fusión nuclear obliga a poner los pies en el suelo. Incluso si se cumpliesen las previsiones más optimistas, la fusión nuclear inercial no llegaría a tiempo para sustituir a los combustibles fósiles y evitar la crisis climática.
Energía limpia, barata y hasta ilimitada. ¿Qué otra cosa quieren escuchar nuestros oídos en plena crisis energética y climática? Hambrientos de buenas nuevas, somos capaces de comer lo primero que nos pongan delante, pero conviene ser cautos y no empacharse, que luego hay que digerir.
Basta de Represión a la clase Trabajadora y al Pueblo Peruano
de Polo Clasista
En el marco del alzamiento del pueblo peruano que lleva más de una semana, como Polo Clasista rechazamos la ola represiva impuesta por el actual gobierno de facto de Perú encabezado por Dina Boluarte, y solidarizamos con la clase trabajadora y el pueblo que se ha volcado a las calles para exigir sus derechos. Denunciamos y repudiamos la masacre que, hasta el momento, lleva más de 600 heridos y más de 20 muertos en diversas provincias del país, estos en las manos asesinas de la Policía y el Ejército que han actuado como perros de presa de la burguesía y el imperialismo, amparados por la Iglesia Católica que ha servido de sede para la instalación de francotiradores; peor aún es el silencio cómplice del gobierno de Boric, guaripola del pacto de dominación, quien como buen alumno del imperialismo ha corrido a prestar apoyo al gobierno dictatorial.
Cuento de Julio Cortázar: «Reunión con círculo rojo»
A Borges[*]
A mí me parece, Jacobo, que esa noche usted debía tener mucho frío, y que la lluvia empecinada de Wiesbaden se fue sumando para decidirlo a entrar en el Zagreb. Quizá el apetito fue la razón dominante, usted había trabajado todo el día y ya era tiempo de cenar en algún lugar tranquilo y callado; si al Zagreb le faltaban otras cualidades, reunía en todo caso esas dos y usted, pienso que encogiéndose de hombros como si se tomara un poco el pelo, decidió cenar ahí. En todo caso las mesas sobraban en la penumbra del salón vagamente balcánico, y fue una buena cosa poder colgar el impermeable empapado en el viejo perchero y buscar ese rincón donde la vela verde de la mesa removía blandamente las sombras y dejaba entrever antiguos cubiertos y una copa muy alta donde la luz se refugiaba como un pájaro.
El mito obrero del fascismo
por Marc Torres
El 1º de mayo del año 2021, en Madrid, el sindicato Solidaridad[1], vinculado a Vox, celebraba por primera vez el día internacional de los trabajadores. En esta concentración, separada de la tradicional manifestación que llevan a cabo este día el resto de sindicatos y partidos políticos de izquierdas, junto al secretario general del sindicato y diputado de Vox por Almería Rodrigo Alonso, participó el líder ultraderechista Santiago Abascal. En los discursos de los dos líderes se realizaron duras críticas contra los sindicatos “tradicionales”, como Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO), así como también contra inmigrantes, feministas, políticos progresistas e incluso con algunos empresarios y líderes de asociaciones empresariales como la banquera Ana Botín y el presidente de la CEOE Antonio Garamendi.
¿Cuánta corrupción puede soportar la Unión Europea?
por Eduardo Luque
La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio
Cicerón
Que las instancias políticas de la UE están plagadas de escándalos es cosa sabida. El Parlamento europeo señalaba en 2007 (fecha de la última regulación) que existían entre 15.000 y 20.000 lobistas alrededor de los euro parlamentarios. Esa legión de intermediarios representaba a 2.600 grupos de interés. Alrededor de la mitad de estos grupos son grandes empresas que velan por sus intereses. Dado el carácter voluntario de las regulaciones en el Parlamento Europeo, no es de extrañar que pocos parlamentarios estén dispuestos a hacer públicas sus reuniones con los lobistas. Con datos del 2021 vemos que 346 de los 705 miembros del Parlamento no han informado de ningún encuentro con estos comisionistas.
Desvinculan a comisaria de la PDI por denunciar abusos
por Cristina Mistretta
Subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, se comprometió a revisar apelaciones que califiquen en la ley 21.427. Cientos de nuevos casos se suman a una carpeta que la Comisión Investigadora de la Cámara hará llegar a Interior.
La crisis inevitable
por Nouriel Roubini
En el sector privado, la montaña de la deuda incluye la de los hogares (como hipotecas, tarjetas de crédito, préstamos para vehículos, créditos estudiantiles, préstamos personales), la de las empresas y corporaciones (préstamos bancarios, deuda en bonos y deuda privada) y la del sector financiero (pasivos de instituciones bancarias y no bancarias). En el sector público, incluye bonos gubernamentales centrales, provinciales y locales y otros pasivos formales, y también deudas implícitas como obligaciones no liquidadas de regímenes de pensiones basados en el reparto y sistemas de atención médica –que seguirán creciendo a medida que las sociedades envejezcan.
Perú: usurpadora Boluarte declara estado de emergencia para aplastar el paro nacional del 15 de diciembre
por Jorge Martín
Las movilizaciones contra el golpe de Estado a Castillo en Perú han puesto al gobierno de la usurpadora Dina Boluarte contra las cuerdas, con 14 de los 24 departamentos del Perú afectados por manifestaciones de masas y cortes de ruta. La represión no ha logrado parar el movimiento, a pesar de que ya son 8 las personas muertas, incluyendo 2 menores de edad, todas menos una a causa de disparos de la policía.
Repudio los 5 ataques perpetrados al sitio de memoria ex campo de prisioneros Políticos Melinka-Puchuncavi región de Valparaíso
de Corporación de Memoria y Cultura de Puchuncaví
Nuestra Corporación expresa su profunda preocupación por los agravios de los que hemos sido víctimas y que se han suscitado en los últimos dos meses en el Sitio de Memoria Balneario Popular y Campo de Prisioneros Políticos Melinka-Puchuncaví. Único Monumento Nacional con carácter de Histórico de la Comuna de Puchuncaví.
La estafa constituyente no es camino de justicia social ¡A 39 años del apagón rodriguista!
por José Miguel Carrera
Hoy como siempre en este día me encuentro acumulando recuerdos que estarán activos en mi mente el día de mañana, el 14 de diciembre, día en que un valiente grupo de compañeros y compañeras iluminaron con un apagón la historia de Chile, fundaron de esa forma una nueva organización, el Frente Patriótico Manuel Rodríguez FPMR, eran días de crímenes y abusos diarios, asesinos con uniformes en las calles, eran las Fuerzas Armadas de Chile, Carabineros e Investigaciones que asolaban el país, era plena dictadura ese año 1983. Y quién lo iba a pensar, la organización política que impulsó la creación de ese brazo político militar del pueblo chileno, en estos días se ha sumado con su firma a un pacto ajeno, se ha sumado a una verdadera estafa constituyente con la derecha, madre putativa de los que derrocaron al gobierno de Salvador Allende y defensores ideológicos de la dictadura pinochetista.
El acuerdo de los infames de la casta política
por Celso Calfullan
Muchos pensamos que nada bueno podría salir de la cocina de los parlamentarios, pero ni en el peor de nuestros augurios llegamos a pensar que serían capaces de presentar un acuerdo tan infame como el que acaban de presentar al país el presidente del Senado y de la Cámara de diputados. El “Acuerdo por Chile” de la casta política corrupta es peor de todo lo que llegamos a pensar que podría ser, en otras palabras el acuerdo que cocinaron es una completa basura y absolutamente anti-democrático. Es una propuesta mixta con 24 “expertos” designados por la Cámara de diputados y el Senado, y otros 50 elegidos por votación universal según los criterios para la elección del Senado. Donde los votos de las regiones más pobladas valen menos perjudicando a las grandes concentraciones de trabajadores. Se trata de una “convención mixta” que fue rechazada en el plebiscito de entrada pasado. Por cierto, esta vez los partidos del Congreso se negaron a someter a la voluntad popular mediante el sufragio su acuerdo.
Mate al Rey (89): «La democracia burguesa en crisis: en Perú cae Castillo, en Chile se impone el Acuerdo de la infamia»
La democracia representativa, liberal burguesa, se bate en retirada en todo el mundo. La incapacidad de las instituciones patronales para dar rerspuesta a los reclamos populares genera procesos políticos en que la farsa, el hambre y la represión se transforman en la norma de conducta de los políticos del régimen.
Economía mundial: el giro de Powell y la crisis que se avecina
por Michael Roberts
Los mercados de valores se recuperaron en noviembre a medida que las tasas de inflación disminuyeron un poco y la Reserva Federal de los Estados Unidos comenzó a hablar de aumentos menores de las tasas de interés a partir de ahora. Los inversores financieros esperan que la Reserva Federal esté lista para «hacer un giro» y pasar de endurecer a ablandar su política monetaria (es decir, revertir sus subidas de tasas de interés políticas y dejar de vender sus bonos del gobierno acumulados para reducir la liquidez).
Acuerdo 12/D: el Partido Comunista inicia su camino hacia la irrelevancia
de Manuel Loyola Tapia
El PC se ha sumado con su firma al acuerdo 12/D En cierta forma me alegro, no por su contenido que me parece un simulacro, sino porque de esta forma se empieza a poner fin al ciclo partidario abierto tras la muerte de Gladys Marín (2005), cuando el predilecto de ella para asumir la dirección, inicia el franco camino de acercamientos y apretones de manos con exponentes de una Concertación que, poco tiempo antes, era tenida por el PC como una nueva derecha, que actuaba de consuno con la derecha del capital. Por cierto, lo iniciado hace 15 años ha tenido sus resultados más palpables en el retorno el partido a instancias institucionales estatales, sean legislativas como gubernamentales.
Llamado a la resistencia anticapitalista, contra el Gobierno y por la libertad de los Presos Políticos de la CAM
COMUNICADO TRAWUN LOF PU WECHE PROVOQUE – ELIKURA MAPU. A nuestro pueblo nación mapuche, a los lof y comunidades en procesos de recuperación y a la opinión pública en general, comunicamos lo siguiente:
Kiñe: Que, el día de ayer, sábado 10 de Diciembre del presente año, nos reunimos en un trawun, representantes y miembros de distintas comunidades y lof que llevan adelante procesos de recuperación y que trabajamos bajo los lineamientos políticos y en alianza con la Coordinadora Arauco Malleco.
La situación caótica de los trabajadores honorarios de la Universidad de Chile
de Sindicato de Trabajadores a Honorarios de la Universidad de Chile
La Universidad de Chile cuenta actualmente con más de 10.500 trabajadores/as a honorarios, que prestan servicios a la institución pública. Su relación contractual queda establecida en un convenio donde se explicita en una glosa las tareas a realizar, además de otros apartados que establecen las horas trabajadas y la forma de pago, entre otras cosas. Este convenio debe ser elaborado por funcionarios/as, aprobado por la jefatura directa, las jefaturas de estas, autoridades, y por la Contraloría Universitaria, por lo que el flujo burocrático para la aprobación de convenios demora aproximadamente un mes (para hacer más amable la lectura de esta declaración se omiten algunos pasos).
El Mundial y los derechos humanos: Qatar 2022 y Argentina 1978
por César Uco y Don Knowland
Qatar, un país sin tradición en el juego del fútbol pero que posee billones de petrodólares, fue seleccionado por la FIFA (Fédération Internationale de Football Association) para albergar la Copa del Mundo de 2022. Esto se debió principalmente a las extensas relaciones comerciales del régimen de Qatar con las economías más grandes del mundo y sus servicios al imperialismo estadounidense, que mantiene hasta 10.000 soldados en la Base Aérea Al Udeid de Qatar. Junto con la presión política manifiesta, la larga historia de soborno y corrupción de la FIFA jugó su parte.
Políticas de identidad: el arma favorita de la clase dominante contra la izquierda
de Socialist Appeal
Con el nombramiento de Rishi Sunak como primer ministro británico, los políticos y comentaristas de derecha han aprovechado la oportunidad para darse palmaditas en la espalda por ser parte de una sociedad tan moderna y progresista que tiene a un miembro de una minoría étnica como líder del país.
En recuerdo y homenaje al querido e inolvidable compañero Jaime Garnham
por Eduardo Morris
La vida y el camino de lucha que hemos elegido, en gran medida determinado por un enemigo de clase cruel, implacable y genocida de nuestro país, nos ha deparado en el fragor del combate, momentos luminosos y hermosos y también, momentos tristes e inexplicables. En ese contexto, nos hemos encontrado con compañeras y compañeros solidarios y de una entrega revolucionario ejemplar. Uno de ellos fue JAIME GARNHAM SARAVIA, que en esta noble causa por la dignidad de nuestro pueblo, nos encontrábamos y nos separábamos y volvíamos a encontrarnos para abrazarnos y reforzar nuestro compromiso inclaudicable con los que sufrieron el terrorismo de estado y con los que continúan esta lucha por un Chile mejor.
«Trío jazz moderno»: un fulgurante momento bebop chilensis de 1976
por Carolina Reyes Torres
Lo que más sorprende de volver a escuchar este disco fundamental de la música nacional, es que da la impresión de que el paso del tiempo no lo ha afectado o anquilosado, y por el contrario, 46 años después sigue sonando fresco, directo e innovador.
Significado de la huelga de hambre de los Presos Políticos de la CAM
por Janequeo Guacolda
El Estado chileno, en su conjunto, tomó la decisión de desarticular definitivamente a la CAM, tal como lo señaló en forma expresa el ex ministro concertacionista Isidro Solís. Y para ello, qué mejor escenario que el actual, es decir, con un gobierno de seudo izquierda, que cuenta con ciertos niveles de legitimidad y apoyo internacional.
España: PODEMOS rechaza investigar la masacre de inmigrantes en Melilla
por Alejandro López
El partido ‘populista de izquierda’ Podemos ha rechazado una investigación parlamentaria sobre la masacre de 37 refugiados en Melilla el 24 de junio, uniéndose así a su socio de gobierno socialdemócrata, el Partido Socialista (PSOE), al derechista Partido Popular (PP) y al partido neofascista Vox. Esto se produjo después de que El País publicara una investigaciónconjunta con Lighthouse Reports, Le Monde, Der Spiegel y Enass que muestra que al menos una muerte probablemente sucedió en suelo español. Podemos está liderando este encubrimiento.
Mundial de Qatar: Marruecos atiza la bandera palestina en el césped de la cancha
por Akram Belkaid
Fue la bandera palestina la que el equipo marroquí levantó en el césped y en el vestuario tras su histórica victoria sobre España y su clasificación histórica para los cuartos de final. La omnipresencia de la solidaridad con el pueblo palestino es una de las lecciones del Mundial de Qatar.
Día Internacional de los Derechos Humanos: «Tenemos rabia, estamos cansados de tanta injusticia, de tanta impunidad en este país»
por Guiomar Vidal
En el marco del Día Internacional de los derechos humanos, cientos de personas marcharon desde la Plaza Dignidad al Palacio de la Moneda. «Boric bastardo suelta a los cabros» fue una de las proclamas con que los manifestantes exigieron, al actual gobierno de Apruebo Dignidad, la libertad de los presos políticos de la revuelta social iniciada el 18 de octubre de 2019.
Ante huelga de hambre de presos políticos CAM en Concepción y Valdivia: Llamado urgente a la solidaridad hacia el pueblo Mapuche y la CAM
En el Día Internacional de los Derechos Humanos, las organizaciones firmantes de esta declaración alertan a la opinión pública chilena e internacional sobre las graves vulneraciones y violaciones a los derechos del pueblo Mapuche, sus comunidades y sus miembros. El Estado de Chile continúa su política de criminalización, en particular de la Coordinadora de comunidades en conflicto Arauco Malleco (CAM), afectando de tal manera el derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación, en cuanto a sus formas de organización y sus manifestaciones para la recuperación de las tierras, territorios y recursos que históricamente poseían antes del Despojo y la mal llamada Pacificación de la Araucanía.
Vaticano, autoritarismo y antisemitismo (7)
por Felipe Portales
Otro de los casos más ilustrativos del vergonzoso antisemitismo católico durante la segunda guerra mundial –respaldado en definitiva por el Vaticano- se dio con el gobierno de Eslovaquia, ¡presidido por el sacerdote católico, Josef Tiso! Dicho Estado fue fruto de la desmembración de Checoslovaquia exigida por Hitler y aceptada por Francia y el Reino Unido en el tristemente célebre Pacto de Munich de septiembre de 1938. De este modo, en marzo de 1939, yendo más allá de lo estipulado en el propio Pacto, Hitler se apoderó de toda la República Checa y, acogiendo hábilmente genuinas aspiraciones nacionales, permitió la existencia de un Estado eslovaco subordinado –de gran mayoría católica- que quedó gobernado dictatorialmente por el católico y antisemita Partido Popular Eslovaco, creado en 1905 por el sacerdote Andre Hlinka. Este último era tan racista que había proclamado, en contra de la política oficial de la Iglesia, que “un judío sigue siendo un judío aunque lo bauticen cien obispos” (Daniel Goldhagen.- La Iglesia Católica y el Holocausto. Una deuda pendiente; Taurus, Buenos Aires, 2003; p. 78); y el Partido era “favorable a la expulsión de los judíos del país” (John Morley.- Vatican diplomacy and the jews during the Holocaust 1939-1943; Ktav Publishing House, New York, 1980; p. 72).
Argentina: los pagos al FMI, evidencia empírica y crítica marxista
por Rolando Astarita
En Prensa Obrera del 1/12/22 se publicó una nota de Camila García, “¿Quién paga los costos del nuevo dólar soja?”, donde afirma “… todas las divisas que entraron mediante el dólar soja anterior se fueron en pagarle al Fondo. Este pago serial de la deuda externa es uno de los factores fundamentales de la escasez de divisas del Central, y otro de ellos es el uso de las mismas para contener un salto en los dólares paralelos en medio de todas las presiones devaluatorias, entre ellas la retención de la cosecha por parte del capital agrario, esta capacidad también cae en picada al ritmo de las reservas” (aquí).
Despidos en el sector tecnológico: la burbuja comienza a estallar
por Jack Shaw
La industria tecnológica está pasando por un ciclo de despidos masivos, afectando incluso a gigantes como Twitter y Facebook, que presagia problemas para inversores, usuarios y empleados. Es hora de tomar las grandes tecnologías bajo propiedad pública y el control de los trabajadores. El gigante de las redes sociales Twitter se ha sumido en el caos tras la reciente compra de la plataforma de microblogueo por parte de Elon Musk por 44.000 millones de dólares.