Mate al Rey (126) con Olga Cristóbal: «La liberación de los presos políticos palestinos y la tregua son un triunfo de la resistencia»

Estuvimos conversando «Humanamente Hablando» con la periodista y analista internacional de Política Obrera, Olga Cristóbal de Buenos Aires. El tema: el significado de la tregua y de la liberación de los presos políticos palestinos, arrancado por la resistencia a las fuerzas genocidas ocupantes del Estado de Israel.

Leer más

Mate al Rey (125): Jorge Altamira desde Buenos Aires, «ni Massa ni Milei, levantar la independencia de clase votando blanco en el balotaje de este domingo»

«Humanamente Hablando» con Jorge Altamira, histórico dirigente del trotskismo argentino, actualmente máxima figura de Política Obrera, conversó con Mate al Rey sobre el balotaje del próximo domingo 19 de noviembre en Argentina. En esta justa electoral el electorado es convocado a definirse frente a dos alternativas patronales y proimperialistas.

Leer más

Mate al Rey (124): «El apoyo a la resistencia palestina es el centro hoy día de toda política revolucionaria»

Regresamos al formato «Zoom Deportivo» con Riquelme y Logotetti en la cancha. Abordamos profusamente la cuestión de Palestina, entendiendo que el apoyo a las acciones de resistencia de ese pueblo conforman al día de hoy la viga maestra para la construcción de una política obrera, internacionalista y revolucionaria en del concierto internacional.

Leer más

Mate al Rey (123) entrevista a Gabriela Gallardo, presa política en Ecuador: «Llamamos a la articulación de los revolucionarios a nivel internacional»

En esta oportunidad entrevistamos a Gabriela Gallardo, presa política en Ecuador por su condición de militante, activista y vocera del Movimiento Guevarista Tierra y Libertad (MGTL) En efecto, el Gobierno de Guillermo Lasso persiguió implacable a todas las organizaciones revolucionarias del Ecuador, especialmente al Movimiento Guevarista Tierra y Libertad (MGTL), al Movimiento Mariateguista y a Vientos del Pueblo.

Leer más

Mate al Rey (122) entrevista a Nicola Hadwa: «La resistencia palestina ha logrado quebrar políticamente el frente interno sionista»

Estuvimos «Humanamente Hablando» con Nicola Hadwa, el tema esta vez fue un tanto el balance de las tres primeras semanas de guerra y el impacto que esta situación ha ido adquiriendo en el concierto internacional. El ataque genocida de las fuerzas militares del Ejército israelí actualmente totaliza más de 7000 muertos, mayoritariamente civiles, mujeres y niños.

Leer más

Mate al Rey (121) entrevista a Sergio Grez con motivo del 4° aniversario del 18 de Octubre: «Debemos preparar programa y organización para nuevos levantamientos populares»

Dedicamos este «Humanamente Hablando» con Sergio Grez a la discusión de balance de la experiencia de la gloriosa rebelión iniciada el 18 de Octubre de 2019, un levantamiento popular que hizo cimbrarse al régimen y que elevó la lucha de clases a un nivel extraordinario de potencialidad. Su estudio será objeto durante décadas y el necesario camino de la formación política de la vanguardia de nuevos movimientos.

Leer más

Mate al Rey (120) Nicola Hadwa: «La arena de resistencia palestina es hoy la primera línea de la lucha antiimperialista»

«Humanamente Hablando», ahora con Nicola Hadwa en un programa URGENTE. La fenomenal acción de resistencia palestina del pasado 7 de octubre —a exactos 50 años de la Guerra de Yom Kippur— nos obligó a hacer este programa especial, con la urgencia que tienen los acontecimientos. Hasta el momento se contabilizan más de 500 bajas militares sionistas y la ocupación de una superficie por parte de las fuerzas de Hamas, equivalente a la denominada Franja de Gaza.

Leer más

Mate al Rey (119) entrevista a Luis Vega: «En el FPMR luchando contra la Dictadura comprendimos que el horizonte era el Socialismo»

Estuvimos «Humanamente Hablando» con Luis Vega, militante del MPMR y de la primera formación del llamado Frente Cero, antecedente orgánico del Frente patriótico Manuel Rodríguez. La excusa fue la presentación de su libro «Memorias de un combatiente» editado por «Gráfica Nahuel», texto narrado en primera persona y que aborda el complejo proceso de formación del FPMR, su vida militante y proyección política.

Leer más

Mate al Rey (118): «La agonía del proceso constitucional y la extrema debilidad del Gobierno ponen al régimen en la UCI»

Mate al Rey 118. Zoom Deportivo post Fiestas Patrias pero en 18 Chico. Recargados volvemos a la arena política en el marco del escandaloso hundimiento del Titanic constitucional. El Partido Republicano pasó máquina en el Consejo Constitucional y hasta Evelyn Matthei anunció que votará en contra en el plebiscito de Diciembre. Se cierra el arco político en un contexto de desinterés general en el proceso de generación de una nueva Constitución, en un escenario en el que las encuestas anticipan un rotundo rechazo a la propuesta de regresión institucional que emana del Consejo Constitucional.

Leer más

Mate al Rey (117). Hernán Camarero: «El programa de Milei sólo puede ser aplicado en Argentina mediante una Dictadura»

Estuvimos «humanamente hablando» con Hernán Camarero, un importante historiador marxista argentino dedicado al estudio del movimiento obrero y la izquierda. Como no podía ser menos el tema de la entrevista es el sorprendente fenómeno de Milei, un declarado fascista, partidario de acabar con toda conquista social, atacar a los trabajadores militarizar el país.

Leer más

Mate al Rey (116): «A 50 años del Golpe contrarrevolucionario levantamos la bandera de los trabajadores y el Socialismo»

Repitiendo el formato ZOOM DEPORTIVO, dedicamos este programa a la conmemoración del Golpe del 11 de septiembre de 1973. Y lo hacemos dedicando esta edición a la inmarcesible memoria del compañero Antonio Aguirre Vásquez, en quien simbolizamos a los millones de trabajadores que hace 50 años ingresaron a la noche del horror fascista y cayeron en este trance en el combate.

Leer más

Mate al Rey (115): «La Ley Anti-Tomas es una declaración de guerra al pobre, al trabajador y al mapuche

Después de una larga espera, vuelve ZOOM DEPORTIVO a las pantallas de Mate al Rey y con formación titular. Como no podía ser de otra forma el obligado tema de discusión lo conformó la dictación de la Ley Antitomas, una ley aprobada por el Congreso, de iniciativa gubernamental y respecto de la cual para su vigencia solo resta un parcial veto presidencial.

Leer más

Mate al Rey (114): entrevista a Miguel Silva, «los Cordones Industriales fueron un germen revolucionario de poder obrero»

Con el formato «humanamente hablando» entrevistamos al compañero Miguel Silva, marxista y revolucionario, autor de una interesante obra bibliográfica entre la que destaca su canónica obra «Los Cordones Industriales, el Socialismo desde abajo», publicado en la década del 90. El tema venía impuesto además por la necesidad de ubicar el proceso de la Unidad Popular como parte integrante de la lucha de la clase obrera por imponer su propia revolución.

Leer más

Documental La Spirale: de la elección al Golpe

por El Porteño

Esta película, realizada con la colaboración de Chris Marker, fue uno de los primeros en dar a conocer lo ocurrido con el gobierno de Unidad Popular de Chile desde su triunfo en las elecciones democráticas de septiembre de 1970 hasta el golpe de estado que tuvo lugar tres años más tarde. Tratando de comprender lo ocurrido, el equipo de directores crea una estructura narrativa en la que se mezclan hechos y personajes desde una perspectiva histórica: la espiral.

Leer más

Mate al Rey (113): Entrevista a Jorge Magasich, la verdad de la heroica rebelión de los marinos antigolpistas del 73

Entrevistamos al profesor Jorge Magasich, probablemente el mayor historiador sobre la Unidad Popular. Su vasta obra sobre el período lo tiene actualmente en la edición de los cuatro tomos de la «Historia de la Unidad Popular» que se suma a su importante trabajo sobre la marinería antigolpista del 73 «Los que dijeron No».

Leer más

Acto por la libertad de los presos políticos de la CAM en la Casa de la Memoria de Valparaíso

Este sábado 22 de julio tuvo lugar en la Casa de la Memoria de Valparaíso un nuevo lanzamiento de la última edición de Chem Ka Rakiduam, trabajo que reúne el pensamiento y acción de la Coordinadora Arauco Malleco CAM. Se trató de una acción impulsada por el Colectivo de Apoyo a los Presos Políticos de la CAM. En la misma intervino el vocero de la CAM —único en libertad— Rafael Pichún. Acompañaron su intervención el conocido historiador Igor Goicovic y el abogado y Director de la revista El Porteño, Gustavo Burgos.

Leer más

Mate al Rey (112): «Un aspecto silenciado ¿Tuvo política militar la Unidad Popular?

Mate al Rey 112, en formato «Zoom Deportivo» aborda una pregunta incómoda en el debate conmemoratorio de los 50 años del Golpe y que aseguramos ningún otro programa ha tratado desde la posición de los trabajadores: ¿Tuvo política militar la UP? La cuestión incomoda por cierto a la burguesía y particularmente al reformismo. Porque el desarollo de toda perspectiva revolucionaria y de poder necesariamente ha de abordar esta cuestión. El supuesto constitucionalismo de las FFAA —encarnada en la llamada Doctrina Schneider— sirvió de base material a la llamada Vía Chilena al Socialismo.

Leer más

Mate al Rey (111) entrevista a Sergio Grez: «En el 73 el pueblo fue desarmado por la creencia en la Vía Pacífica al Socialismo»

Estuvimos «humanamente hablando» con el historiador Sergio Grez Toso. El tema, atinente por la fecha y la coyuntura, el Golpe de del 11 de Septiembre de 1973, en su primera fase preparatoria iniciada con el tanquetazo del Coronel Super el 29 de junio de 1973. El hecho —repetimos, un ensayo general del Golpe— dejó más de 22 muertos y marcó el inevitable desenlace contrarrevolucionario.

Leer más

Mate al Rey (110): «¿Qué se esconde tras la corrupción del régimen capitalista?»

De regreso en su formato «Zoom Deportivo», Mate al Rey abordó la discusión de la contingencia tomando de un lado la incapacidad del régimen de garantizar los más elementales derechos y conquistas sociales a la mayoría trabajadora, como quedó de manifiesto con las consecuencias del temporal que azotó la zona centro sur del país, como por otro lado con el problema de la corrupción manifiesto con motivo del estallido de la situación de las fundaciones y las asignaciones de fondos públicos bajo la modalidad de asignación directa.

Leer más

Gloria Bascuñán:«La Toma 17 de mayo es una expresión de la lucha popular por la vivienda»

Nuestro programa fue visitado por por la dirigente de la Toma 17 de Mayo de Cerro Navia, Santiago, Gloria Bascuñán. Su nombre político, de activista de la Toma, fue develado hace unos días como si se tratase de un hecho escandaloso, improbo, pretendiendo con ello anatemizar a las tomas y desatar la represión sobre el movimiento de pobladores, vinculándolo comunicacionalmente con las «tomas VIP» y las usurpaciones propiciadas por el narco y la delincuencia.

Leer más

Mate al Rey (108): «La Concertación reivindicó la tarea refundacional de Pinochet»

En un nuevo episodio de Mate al Rey «humanamente hablando», conversamos distendidos con el sociólogo, escritor y analista político Felipe Portales. El tema uno que sigue en la marquesina del debate político de nuestro país, la herencia del régimen de Pinochet. Al respecto Portales puntualizó que la Concertación reivindicó en todo momento la llamada «obra» de Pinochet que traduce en su régimen político establecido en la Constitución del 80 y en el modelo económico neoliberal de los Chicago Boys. Su distanciamiento demagógico se ha referido exclusivamente a la cuestión de las violaciones a los DDHH.

Leer más

Mate al Rey (107): ¿El crecimiento de Republicanos expresa el ascenso de un nuevo movimiento fascista en nuestro país?

Un nuevo «Humanamente Hablando» con Julio Cortés y tratando una de las cuestiones más candentes de la política chilena al día de hoy. Nos metemos de lleno en la discusión de si el crecimiento electoral de Republicanos anticipa la instauración en Chile de un régimen fascista.

Leer más

Mate al Rey (106): «Los signos del período: la crisis del PPD y el incierto futuro del proceso constituyente»

La crisis del PPD se ha revelado como una crisis del conjunto del oficialismo. El Gobierno no logra salir de su parálisis luego de su desastroso desempeño en las pasadas elecciones de consejeros constitucionales. La escena parece dominada por la necesidad de recuperar la iniciativa y en esta disyuntiva solo tienen dos caminos: o enfrentan a la Derecha apoyándose en los movimientos sociales o bien se subordinan a la política del Partido Republicano.

Leer más

Entrevista a Jacques Pauwels: la verdad sobre las dos guerras mundiales que Hollywood nunca te contó

de Canarias Semanal

Jacques Pauwles es un prestigioso historiador nacido en Bélgica que lleva muchos años afincado en Canadá, donde ha impartido clases en las universidades de Toronto, York y Waterloo. Pauwles es una referencia indispensable para conocer la Historia del siglo XX en Occidente y desmontar los mitos construidos por los relatos oficiales y reproducidos por las poderosas industrias del entretenimiento, como Hollywood, que durante décadas han adoctrinado a millones y millones de personas de todo el mundo con una visión deformada de la Historia real. 

Leer más

Mate al Rey (105): «Para derrotar al fascismo es necesaria la unidad de la clase trabajadora y un programa de lucha»

El capítulo 105 de mate al Rey, en su versión «Zoom Deportivo» con la participación de Marco Riquelme y Gómez Leyton, trató sobre la perspectiva política que se abre en Chile luego del rutilante triunfo electoral en las pasadas elecciones de consejeros constitucionales.

Cómo se llegó a este punto y por qué la izquierda gubernamental aparece paralizada frente a este hecho fueron el centro de la discusión. El primer elemento a poner relieve lo conforma la política del propio Gobierno de Boric el que ha anticipado la instalación del discurso de militarización social que caracteriza a los republicanos. Esto aparentemente resulta paradójico si se considera que Boric traía un programa de reformas sociales, sin embargo aparece como concordante con la verdadera labor de este Gobierno —materialización del Acuerdo por La Paz— cual es la de desarmar todo tipo de organización y resistencia popular.

Leer más

Mate al Rey (104): «La reconstrucción del movimiento de trabajadores y la protesta contra la farsa constitucional»

Mate al Rey 104, en el formato «al costado de la cancha» —dupla Burgos-Riquelme— dedicamos este programa a hacer un análisis y sacar conclusiones de lo vivido este pasado 1º de Mayo. En efecto, la fractura existente entre las bases de trabajadores y la burocracia sindical, está marcada por dos hechos: 1.- Un incremento extremo en las condiciones de miseria de la mayoría trabajadora; 2.- La sumisión incondicional de la CUT y el conjunto de la burocracia sindical, a la política patronal del Gobierno.

Leer más

VIDEO: La CUT censura agrupación de Gustavo Gatica porque mencionaba la palabra «paco»

La Central Unitaria de Trabajadores CUT de la ciudad de Concepción, censuraron en el acto de conmemoración del día del Trabajador a la banda @hacia.la.victoria, de la cual uno de sus componentes es Gustavo Gatica, quien perdió ambos ojos por acciona de carabineros, de esta manera, impidieron que siguiera actuando la banda.

Leer más

Mate al Rey (103): «Agenda de seguridad + proceso constituyente = Estado policial»

Edición especial de Mate al Rey. Un Zoom Deportivo con jugadores de excepción el historiador Sergio Grez y el abogado Julio Cortés. Revisamos la situación política y el curso de institucionalización del régimen a partir de la ofensiva represiva orquestada desde La Moneda y que tiene el nombre de «Calle Sin Violencia». La muerte de dos trabajadores a manos de carabineros en San Antonio (David Toro, 19 años) y Coquimbo (Nahomar Terán, 36 años venezolano) pone en evidencia que la ley Retamal-Nain solo ha contribuido a desproteger a la población frente a la represión.

Leer más

Mate al Rey (101): luego de las leyes gatillo fácil ¿Se prepara la instalación de un Estado policial? 

En el formato «al costado de la cancha», pero hoy con Gómez Leyton, Mate al Rey asumió la tarea de salir a enfrentar la feroz ofensiva comunicacional del régimen que busca a instalar a Carabineros como la institución que nos protege y que puede resolver la crisis social.

Leer más

Mate al Rey (100): «El gatillo fácil de Boric: ni la CNI tuvo las atribuciones que esta ley da a Carabineros»

En la edición Nº 100 de Mate al Rey, en nuestro formato «Al costado de la cancha», con la dupla Riquelme-Burgos, nos dedicamos a analizar las consecuencias de la aprobación en maratónica jornadas en el Parlamento, de la llamada «Agenda de Seguridad». Las leyes represivas adoptadas se hicieron en el marco de la morbosa manipulación de la muerte de la carabinero Rita Olivares el pasado domingo 26 de marzo en un operativo policial en Quilpué, Valparaíso.

Leer más

Mate al Rey (99): Un año de Boric ¿Quién lo apoya y para dónde va?

A un año de haber llegado a La Moneda, el Gobierno Boric llega totalmente transformado. El Gobierno —luego de la derrota del 4 de septiembre— no ha hecho más que retroceder a las posiciones tradicionales de la Concertación y los últimos 30 años. Es más, la insistencia majadera en la seguridad pública como eje de su Gobierno lo ubica como un simple Gobierno de gestión, sin programa propio y sin apoyo popular.

Leer más

Mate al Rey (98): Jorge Martín (Londres): Un año de Guerra en Ucrania es una prueba de fuego para la izquierda

A un año de iniciada la guerra en Ucrania conversamos con Jorge Martín (Corrente Marxista Internacional) sobre el desarrollo del conflicto que en estos días parece agotar las posibilidades militares de Ucrania. En efecto, el atentado norteamericano al gasoducto ruso-alemán Nosdsrteam se presenta como la primera acción militar de EEUU en territorio europeo y que tuvo como objetivo intereses económicos de la principal potencia del viejo continente, Alemania.

Leer más

Mate al Rey (96): «¿El TPP11 es la nueva Constitución?»

El último Mate al Rey de verano estuvo dedicado al análisis del fondo del proceso constituyente. En la discusión se fue más allá de las críticas a la cocina que se fraguó en el Congreso y nos concentramos en el contenido del proceso institucional. Puestos en este escenario no cabe duda que el TPP11 que entró en vigencia el pasado 21 de febrero inaugura una nueva época política caracterizada por el dominio sin contrapeso del imperialismo y las multinacionales en la estructura institucional del país. A partir del escenario descrito el debate se dirigió a la cuestión de la perspectiva estratégica.

Leer más

Mate al Rey (95)/ Iñaki Gil de San Vicente: «La fascistización invisible del capitalismo anticipa una salida fascista a la crisis»

Volvimos al formato «humanamente hablando» y ahora con el marxista vasco Iñaki Gil de San Vicente, autor de una abundante bibliografía de textos marxistas cuyo tema central es la vitalización del pensamiento revolucionario en la clase trabajadora. Al término del programa nos narró la forma como el Gobierno de Boric impidió el ingreso de un marxista vasco a Chile —en diciembre del año pasadoquien concurrió a un encuentro sobre la propiedad colectiva en la lucha por el comunismo.

Leer más

Mate al Rey (94): «Reclamo de Asamblea Constituyente está agotado: es el momento de recuperar la calle»

Después de una larga pausa, Mate al Rey regresa a su formato canónico de Zoom Deportivo, tributario de Livingstone y Carcuro. Con Gómez Leyton y Marco Riquelme de nuevo en nuestros estudios, acometimos la tarea de definir una postura de fondo frente al proceso conmstituyente. Al respecto tomamos como referencia la llamada Convocatoria Político Social, reunida el pasado 21 de enero en Santiago, en la que se acordó votar rechazo en el proceso constituyente y organizarse y movilizarse por una Asamblea Constituyente.

Leer más

Mate al Rey (93): Jorge Altamira (Argentina): «Vivimos la época de inicio a una nueva Guerra Mundial»

Con sus 80 años, Jorge Altamira es una de las figuras más representativas de la izquierda trotskista argentina. Dirigente desde los 60 de la organización Política Obrera y militante de la causa de los trabajadores al otro lado de la cordillera, resulta un invitado especial para contoinuar con nuestra serie de entrevistas para abordar la situación política internacional.

Leer más

Mate al Rey (92): Nines Maestro (España):«El reformismo es el principal vehículo de la política del gran capital»

Con Angeles Maestro tuvimos una conversación que atravesó por los grandes temas de la izquierda revolucionaria, puestos contra el telón de fondo de la situación política internacional. Quizá la principal conclusión que podamos sacar desee debate es que hoy en día el reformismo —el viejo y el nuevo posmoderno— es el principal vehículo de la política del gran capital.

Leer más

Mate al Rey (91): El indulto revela que en Chile hay presos políticos y que estos deben ser liberados

Boric sorprendió a fin de año con el indulto a 13 presos políticos, doce de la revuelta y uno (Mateluna) del FPMR. Este acto de autoridad revela algo que desde el 11 de marzo, al instalarse el Gobierno, siempre fue negado: que en Chile hay presos políticos. No podemos confundirnos la liberación de los compañeros no es un acto de gracioso democratismo. No es que Boric se haya vuelto bueno, se trata por el contrario de un importante aunque pequeño resultado de la lucha popular que debe ser interpretado como un aliciente para redoblar la lucha por la completa liberación de las presas y presos políticos que por centenares aún se encuentran tras las rejas.

Leer más

Mate al Rey (90): «Significado de Santa María y las masacres en la formación del capitalismo chileno»

Dedicamos este programa a la memoria de los obreros caídos en la Escuela Santa María de Iquique, un hecho que junto con enlutar al movimiento obrero resulta señero a la hora de caracterizar al régimen capitalista en nuestro país. Ello en tanto la de Iquique no fue la primera y tampoco la última oportunidad en que los explotadores dirigen su poder de fuego para doblegar la voluntad de lucha de los explotados. Las masacres explican la formación del capital en Chile y el mundo.

Leer más

Mate al Rey (89): «La democracia burguesa en crisis: en Perú cae Castillo, en Chile se impone el Acuerdo de la infamia»

La democracia representativa, liberal burguesa, se bate en retirada en todo el mundo. La incapacidad de las instituciones patronales para dar rerspuesta a los reclamos populares genera procesos políticos en que la farsa, el hambre y la represión se transforman en la norma de conducta de los políticos del régimen.

Leer más

Mate al Rey (88): «Ante la crisis: ¿Son Jadue, Sharp y Mundaca los dirigentes de la nueva izquierda?»

El Mercurio —que desde marzo viene enalteciendo la figura de Boric— ha iniciado una campaña para relanzar figuras de izquierda para ocupar el espacio que inevitablemente ha dejado el Gobierno. Esto se hace especialmente necesario luego que en la pulseada con los camioneros quedó claro que Boric carece de toda autoridad, el paro patronal lo resolvió Juan Sutil, la cosa la arreglaron los patrones directamente. 

Leer más

Mate al Rey (87): «Momento clave en la izquierda: ganar la calle y reconstruirse para la Revolución»

El Gobierno patronal de Boric entera su tercera semana de ataque al pueblo trabajador. Primero la reforma previsional a la medida del capital financiero y luego la gira en el Wallmapu en que el Presidente se presentó como un shérif al servicio de las forestales. Esta semana, la concurrencia al Foro del APEC Tailandia rubricó el carácter proimperialista del Gobierno.

Leer más

Mate al Rey (86): «Boric: en guerra contra el pueblo mapuche y al servicio de las forestales y el APRA»

Tercera edición consecutiva de Mate al Rey «al costado de la cancha», se dedicó íntegramente a analizar la escandalosa gira del Presidente Boric por el Wallmapu. Conocedor del repudio popular, llegó en avión y temeroso de recorrer los caminos se desplazó en helicóptero cual si fuese un jefe militar en una zona ocupada.

En efecto, custodiado por cientos de militares armados profirió un encendido discurso en contra de la resistencia mapuche, en términos de los que no se tiene memoria en la historia republicana en nuestro país. Se permitió calificar a los luchadores mapuche de nazis y cobardes, en un inequívoco acto de provocación que anticipa lo que sabe será su derrota en el campo de batalla. Quien insulta, sabe que no tiene ninguna posibilidad de vencer ni mucho menos de convencer.

Leer más

Mate al Rey (85): «SI+AFP: Reforma Previsional de Boric es un subsidio al capital financiero»

Mate al Rey, anticipando inexplicablemente la actitud mundialera de otros medios, en su formato «Al costado de la cancha», devela los principales rasgos de la coyuntura política partiendo de la base de los hechos noticiosos que han marcado la última semana. En primer lugar, la Reforma Provisional —que parece ser el primer signo vital del Gobierno— se presenta defraudando el reclamo popular de NO+ AFP aparece anunciado como un gigantesco subsidio al capital financiero. En efecto, un simple cambio de nombre perpetúa el régimen de capitalización individual preservando los cuantiosos provisionales para el manejo de las nuevas Gestoras de Fondos de Inversión Privadas, que seguirán a cargo del negocio de las AFP garantizando pingües ganancias a costa de pensiones jubiltarorias de miseria.

Leer más

Mate al Rey (84): El PC abandona la calle y se abanderiza con el Gobierno patronal de Boric 

La jornada del pasado 18 de Octubre marca un antes y un después para la izquierda en Chile. Por primera vez en décadas el Partido Comunista abandona la calle y se compromete en la tareas de un Gobierno, como el de Boric, que no solo cae en picada, sino que ha dado un vigoroso viraje a posiciones de Derecha. Ya no se trata solo de comprometerse con un Gobierno que incumple sus más elementales promesas de campaña, como lo son abandonar el planteamiento No+AFP o desligarse de la situación de los presos políticos. Se trata de que han asumido el programa de la Derecha impulsando una agenda de seguridad y criminalización de la protesta social, y entregado además la soberanía nacional suscribiendo el TPP11.

Leer más

Mate al Rey (83): «Por un 18 de Octubre de lucha en las calles, contra la Cocina, el Gobierno y el Régimen»

El tercer aniversario del glorioso levantamiento popular iniciado el 18 Octubre de 2019, pone al rojo vivo una discusión que hoy tiene lugar e el seno de la izquierda, sobre las lecciones que deja a los trabajadores y al pueblo este proceso revolucionario. En esta edición de Mate al Rey, en su formato Zoom Deportivo, contamos con la presencia del historiador Sergio Grez y el cientista político Juan Carlos Gómez Leyton.

Leer más

Mate al Rey (82): «Felipe Portales: «El Vaticano y la pedofilia (El Evangelio Ausente)»

Este programa lo teníamos pendiente desde hace a lo menos un mes. En el mismo pasamos revista al último libro editado por Felipe Portales «El Vaticano y la pedofilia (El Evangelio ausente). En el texto desarrolla el análisis histórico que permite concluir que la pedofilia eclesiástica es el último eslabón de un proceso de corrupción de siglos que abrió espacio a la Santa Inquisición, las cruzadas, las «cazas de brujas» y el antisemitismo.

Leer más

Mate al Rey (81): «Entrevista a Ariel Zúñiga: ¿El hundimiento de Boric es la muerte del reformismo?»

Recibimos una vez más a un amigo de la casa, Ariel Zúñiga, responsable de El Estallido y fiel representante de ultronia. Invocando el espíritu de Alfredo Lamadrid, hicimos un «Humanamente Hablando» en que pasamos revista a una semana insólita en este cada vez peor hundimiento del Gobierno de Boric. Por mencionar algunas las escandalosas declaraciones del Coronel de Ejército «Puchero» Retamales y la penosa protagonizada por Hassler y Cataldo —figuras del PC— quiénes se prestaron para actuar como facilitadores del relanzamiento político de Evelyn Matthei.

Leer más

Mate al Rey (80): «Roberto Sarti desde Bolonia: ¿Avanza el fascismo en Italia?»

Entrevistamos al compañero Roberto Sarti, militante de Sinistra, Classe e Rivoluzione (CMI) quien nos trae fresca la discusión en la izquierda europea sobre el significado del avance electoral de «Hermanos de Italia» (Fratelli d’Italia) que instaló a Giorgia Meloni como la Jefe de Gobierno en la península mediterránea.

Leer más

Mate al Rey (79): ¿Terminó el Gobierno de BORIC? ¿Llegará al fin de su mandato? 

La instalación de un gabinete controlado por Socialismo Democrático perfila al Gobierno, luego del mazazo del plebiscito, como un quinto Gobierno de la Concertación. En efecto, la primera iniciativa propiciada por este nuevo equipo ministerial fue precisamente la ratificación del TPP11 un grosero instrumento de sumisión al gran capital imperialista. Esta decisión, sumada a la tensión con las FFAA ocasionada por la filtración de miles de correos electrónicos del Alto Mando, ha puesto fin de manera anticipada al Gobierno de Boric. Si éste logra sobrevivir lo será en la medida que se adapte al parlamentarismo sui generis que caracterizó a Piñera luego del levantamiento popular de Octubre.

Leer más

Mate al Rey (78): El debate de la izquierda sobre la pandemia COVID y la crisis capitalista en curso

La discusión crítica sobre el COVID ha estado monopolizada a nivel de los medios de comunicación, por la derecha gorila antivacuna. Resulta imprescindible esforzarse por abrir un debate dentro de la izquierda revolucionaria que persiga enfrentar este tema desde los paradigmas del socialismo. Esta cuestión supone en primer lugar hacerse cargo de las vacunas que son el resultado de la terapia génica, un salto tecnológico de primera magnitud en la era contemporánea. Nos parece relevante esta discusión fuera del carácter anticientífico de un cúmulo de críticas que provienen del espectro antivacuna.

Leer más

Presentación del libro: «Del pueblo en llamas a la democracia cartucha»

Presentación del libro del Historiador Pedro Rosas Aravena: «DEL PUEBLO EN LLAMAS A LA DEMOCRACIA CARTUCHA», Historia, subjetividad y proyecto político en el MAPU-Lautaro 1982-2004, LOM Ediciones, Santiago de Chile, 338 pp. Este nuevo libro del profesor Rosas fue presentado en la Sala Ricardo Donoso del Archivo Nacional el día martes 13 de septiembre, con la presencia de más de un centenar de personas que debieron sentarse en el piso al agotarse las sillas de la sala, escucharon con atención y emoción las palabras de las y los invitados a presentar el libro.

Leer más

Corrupción, crisis de legitimidad institucional y Asamblea Constituyente

El video que presentamos corresponde al foro-panel «Corrupción, crisis de legitimidad institucional y Asamblea Constituyente», con que se inauguró en Santiago el 18 de abril de 2015 la Escuela Nacional de Monitores y Monitoras por la Asamblea Constituyente organizado por El Foro por la Asamblea Constituyente y la Fundación Constituyente XXI.

Leer más

¿Por qué el Rechazo se impuso entre los trabajadores, los jóvenes y las mujeres?

El contundente triunfo del Rechazo en el llamado plebiscito de salida, sorprendió a todo el mundo. Ni el Gobierno, ni la oposición, ni las encuestadoras daban crédito a la abrumadora mayoría que se inclinó por rechazar el texto constitucional emanado de la Convención. Desde las fuerzas políticas de la campaña apruebista echaron la culpa al empedrado, acusando a los medios de comunicación y a la falta de conocimiento del electorado sobre las prodigiosas bondades de la NC. Las redes sociales se llenaron de lamentos, roteos y fachopobrismo, señalando que esta votación representaría que el pueblo preferiría la Constitución de Pinochet. Nada más alejado de la realidad, ni la propia Derecha se atribuye el triunfo. Este fue el tema de discusión en esta entrega de Mate al Rey.

Leer más

La izquierda frente a la nueva Constitución: ¿Rechaza, Aprueba, Nulo, Blanco o Abstención?

Cuarto y último debate de izquierda frente al plebiscito organizado por el «Movimiento Recuperemos el Cobre para Chile» . El único realizado en Valparaíso tuvo lugar en el restaurante «Valparaíso mi amor», donde el compañero Neco actuó como anfitrión. En la discusión se perfilaron las posiciones de Apruebo, Rechazo y Voto Nulo. Tales posiciones giraron en torno a las cuestiones propias de la coyuntura: la naturaleza de la Constitución y del proceso constituyente, la capacidad de el nuevo texto constitucional de dar cuenta de los reclamos populares y en definitiva la necesidad de organizar a la izquierda y a los trabajadores. Por supuesto sobre estas cuestiones hubo posiciones encontradas por el vértice y de eso se trata este debate que fue adicionalmente un esfuerzo de producción de Debate Público y la revista El Porteño.

Leer más

Mate al Rey (76): ¿Por qué Boric encarceló a Llaitul?

La escandalosa prisión preventiva que llevó tras las rejas a Héctor Llaitul, consumó un largo proceso incoado desde La Moneda orientado a silenciar a la CAM. La ampliación de la querella —realizada por Boric— invocando la tenebrosa Ley de Seguridad Interior del Estado, permitió iniciar una persecución sobre todas las organizaciones de resistencia mapuche, las que han opuesto una feroz oposición a los planes colonialistas del «buen vivir».

Leer más

Mate al Rey (75): Debate urgente en la izquierda, la violencia revolucionaria y la «revolución de colores»

Junto a Marco Riquelme (MPMR) discutimos extensamente la cuestión de la violencia revolucionaria como genuina expresión del levantamiento de los explotados contra el orden capitalista. Vale decir, la violencia revolucionaria es tal en cuanto es la manifestación concreta del enfrentamiento entre las clases sociales. Esta acción directa, a su turno, es el nudo articulador de toda política revolucionaria que se oriente al poder, a la formación de un gobierno de trabajadores asentado en sus propios organismos de base. Tal ha sido la tradicional concepción socialista, marxista, de esta cuestión.

Leer más

Mate al Rey (74): Daniel Logotetti, «La izquierda argentina solo aparece unida para las eleciones

Estuvimos con Daniel Logotetti, director de la revista mendocina Laburantes, quien además fue de la partida de Mate al Rey. Daniel se refirió a la prolongada crisis de inminente cesación de pagos (default) potr parte del Estado argentino, tensiona una crisis política que ha llevado a Alberto Fernández a poner a Sergio Massa, hombre de la derecha justicialista a la cabeza de las finanzas lo que anticipa devaluaciones, inflación y ajustes. Todas medidas antiobreras y antinacionales del gobernante Frente de Todos de la flamante Cristina Kirchner. Señaló que tal medida ha ido de la mano de una cierta propaganda chauvinista en relación con las asimetrías militares con Brasil y Chile.

Leer más

Mate al Rey (73): El oculto significado de la cocina del poder y su impacto en el plebiscito

El reciente acuerdo de los partidos de gobierno «Unidos y unidas para aprobar una nueva Constitución» sacudió la campaña del plebiscito constitucional del 4 de septiembre, del momento que anticipa que el texto que pudiese aprobarse plebiscitariamente se incorpora formalmente a un proceso de negociación en el Congreso Nacional dominado por la Derecha.

Leer más

Mate al Rey (72): Sergio Grez, ¿Qué se vota el 4 de septiembre y qué viene después?

Tuvimos en el programa a uno de los historiadores más importantes del país, Sergio Grez, quién ha dedicado su vasta obra al estudio del movimiento de los trabajadores y el pueblo. El tema a tratar, no puede ser otro en estos días fue el proceso constituyente y especialmente el significado del plebiscito del 4 de septiembre. Grez planteó que en realidad el 4 de septiembre no se votará un nuevo texto constitucional, sino que apenas un borrador que abrirá el paso a un proceso de años de negociaciones en el Congreso, instancia en que las llamadas dos derechas podrán hacer los cambios que requieran por cuanto cuentan con la mayoría necesaria de los 2/3.

Leer más

Mate al Rey (71): ¿Tiene salida el problema nacional mapuche dentro del marco capitalista?

Este programa se extendió sobre la naturaleza de la reivindicación nacional Mapuche, entendida como autodeterminación. Hubo consenso en cuanto a que la afirmación de la plurinacionalidad en el texto de la Nueva Constitución dista de ser suficiente para resolver esta cuestión. Portales y Gómez Leyton, finalmente señalaron que tal salida no era viable dentro del marco institucional. Burgos afirmó que la única salida a la autodeterrminación nacional Mapuche pasaba por el triunfo de la revolución obrera. En este punto se volvió a trabar un debate que quedó inconcluso, pero que en otro programa se analizará, cual sobre la vigencia del programa de la revolución socialista.

Leer más

Mate al Rey (70): Entrevista a Marco Riquelme, «Reivindico la fuga de la cárcel en 1990 y su papel en la liberación de los presos políticos»

Entrevistamos detenidamente a Marco Riquelme, militante del MPMR, e integrante de casa Bolívar y de la Coordinación Ni un Día + en la Cárcel. La discusión discurrió sobre el problema de la prisión política en Chile, cuestión que integra el reclamo democrático en que se apoya el movimiento que se desprende del levantamiento popular del 18 de Octubre y que colisiona con los grandes acuerdos patronales que han puesto a Boric en La Moneda y sustentan el proceso constitucional en curso.

Leer más

Mate al Rey (69): «La lucha por los DDHH es consustancial a todo proceso revolucionario»

Los DDHH ponen en contradicción las libertades democráticas y el orden capitalista. Un serio planteamiento sobre el tema obliga a ponerlo en contradicción con la institucionalidad patronal propia de la democracia burguesa. El debate en este programa giró en torno a esta cuestión y especialmente sobre la relevancia que puede alcanzar la constitución en este proceso. Otro aspecto analizado fue la supuesta superioridad de los DDHH en el proceso de lucha de clases, particularmente si es posible poner a los DDHH por sobre los antagonismos de clase.

Leer más

Mate al Rey (68): Entrevista a Jorge Martín, «Caída de Boris Johnson expresa la crisis del imperialismo europeo»

La dimisión de Boris Johnson como Primer Ministro del Reino Unido, no sólo ratifica la crisis del Partido Conservador, sino que es una manifestación superficial de la profunda crisis de la burguesía británica. En ese contexto la reciente reunión de la OTAN —más allá de las declaraciones triunfalistas— avanza a autonomizar al gran capital europeo continental respecto de EEUU, bajo la enigmática tesis de enfrentar el desafío sistémico que plantea China. El reciente acuerdo de Airbus con la industria aeronáutica china es una manifestación concreta de este hecho.

Telón de fondo de esta crisis lo constituye la prolongada guerra en Ucrania y el despertar de la clase trabajadora inglesa y española que ha protagonizado inéditas luchas de vibrante significación política como la de los ferroviarios británicos y la del metal en Cantabria.

Leer más

Mate al Rey (67): Entrevista a Ariel Zúñiga, «El plebiscito es un fraude y no tiene sentido participar en él»

Tuvimos en el programa a Ariel Zúñiga, el célebre Pitonizo, responsable de «El Estallido» y destacado púgil del podcast nacional. Haciendo uso de su estilo deslenguado se permitió demostrar por qué no es posible considerar la tarea de la Convención Constitucional, más allá de lo que pudiese ser cualquier proceso de reforma constitucional. Concluye que el texto entregado al pueblo de Chile el día de ayer es inoponible al pueblo soberano, por no ser estrictamente un texto constituyente. Sobre la participación en el plebiscito previo una participación imposible de mensurar indicando que el proceso constitucional en su conjunto es un fraude, por lo que no corresponde participar de ninguna forma.

Leer más

Mate al Rey (66): ¿Cómo definirse frente al plebiscito constitucional del 4 de septiembre? 

La discusión central de este programa estuvo basada en la definición frente al plebiscito del 4 de septiembre. De un lado Gómez Leyton valorando el texto constitucional por las oportunidades que plantea y previendo una involución democrática si gana el«rechazo». Del otro lado Portales y Burgos restando trascendencia la resultado del plebiscito, atento al carácter «acuerdista» del mismo y cuyo único resultado previsible es la reestructuración del régimen. En un sentido más general, por sobre lo electoral Burgos reivindicó la necesidad de una salida revolucionaria y de clase a la crisis, en los términos socialistas revolucionarios clásicos. Mientras Portales y Burgos anticipan el rechazo al fraude plebiscitario postulando una posición de anulo/abstención, Gómez Leyton dejó la incógnita frente este planteamiento.

Leer más

Mate al Rey (65): Entrevista a Julián Alcayaga «Para defender el Cobre: nacionalizar e industrializar»

Entrevistamos al prestigioso abogado y economista Julián Alcayaga, activista por la renacionalización del Cobre quién partió señalando que el cierre de Ventanas nada tiene que ver con consideraciones ambientales y sí con la defensa de los intereses del gran capital transnacional enquistado en el Directorio de CODELCO.

Leer más

Mate al Rey (64): «Antiobrero cierre de Ventanas y el engaño de normas transitorias de la Constitución»

El sorpresivo cierre de la Fundición de Ventanas, de propiedad de la estatal CODELCO, constituye un feroz ataque a los trabajadores perpetrado desde el Gobierno. La discusión sobre este hecho versó sobre la veracidad de la motivación que tuvo Boric para aplicar una medida largamente acariciada por el gran minería privada. Opera en ese sentido que quien impulse desde la cabeza de CODELCO tal medida —Máximo Pacheco— sea un conocido operador del gran capital y defensor de la privatización de la cuprera estatal. Gómez Leyton destacó el valor ambiental de la medida en tanto este cierre vaya acompañado de medidas integrales que afecten a la totalidad de las empresas de la llamada Zona de sacrificio Quintrero-Puchuncaví. Donde no hubo dos opiniones fue en el carácter inconsulto de la medida.

Leer más

Mate al Rey (63): «A dónde lleva la CONSTITUCIÓN a los trabajadores y qué debe hacer la IZQUIERDA»

Uno de los aspectos más debatidos en este programa fue la cuestión de la legitimidad de la nueva Constitución. Particularmente si un mero proceso electoral democrático transforma el proceso en su conjunto como expresivo de los intereses de la mayoría trabajadora. Esto enfrentó a los panelistas y el debate terminó llevando a la necesidad de la izquierda de dar una respuesta estratégica, de poder frente a este proceso.

Esto último porque una especie de cretinismo parlamentario y electoralista se ha apoderado de buena parte de la izquierda y organizaciones populares que —encolumnándose tras el Apruebo— renuncian a dar una respuesta de movilización y de lucha frente a proceso constituyente, el que se presenta como un mero desarrollo del Acuerdo por la Paz de noviembre de 2019. En efecto el quórum de los 2/3 y el proceso de generación de las normas transitorias hace expresivo que lo que se está haciendo es restaurar el antiguo régimen.

Leer más

Ir al contenido