Arte popular rebelde en los muros del GAM

por Guillermo Correa

Los muros del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) de Santiago se transformaron en un pizarrón pedagógico, un extenso lienzo donde los artistas populares fueron plasmando con sus variadas y multifacéticas creaciones las múltiples demandas que se manifestaron con la fuerza de un volcán a partir de la rebelión de octubre del 2019.

Leer más

Secundarios de Linares se organizan para impulsar la lucha en el «Movimiento de Estudiantes 29 de Marzo»

por Guillermo Correa

Recorriendo Linares el lunes pasado, una ciudad donde la opción rechazo obtuvo el 71.32% de los votos y en cuyas murallas abundan los rayados de extrema derecha, me llamó la atención ver a mediodía la presencia de un grupo de estudiantes en el quiosco de la Plaza de Armas junto a un lienzo con la frase “SER JOVEN Y NO SER REVOLUCIONARIO ES UNA CONTRADICCIÓN HASTA BIOLÓGICA”, debajo de la cual estaba escrito la sigla ME-29-3.

Leer más

¿Por qué se moviliza la Coordinadora de Secundarios Revolucionarios?

de RPI

La nueva irrupción de las protestas de estudiantes secundarios después del plebiscito le ha dado al poder algo más que un fuerte dolor a la cabeza. Su radicalidad y masividad como la incapacidad de este por domesticarlo se encuentran en el corazón de este dolor del poder. 

Pero los secundarios revolucionarios han dado han dado el ejemplo no sólo por sus movilizaciones y lucha callejera sino también por su capacidad y convergencia al levantar el Petitorio Único Secundario lo cual es lo más parecido a la Negociación Ramal y a los Sindicatos Únicos Por Rama que ha exigido por años el movimiento sindical para fortalecer el poder negociador de los trabajadores. Esta fue la excusa de algunas centrales sindicales y sindicatos bases para llamar a vota Apruebo en el plebiscito constitucional. Pero hay una diferencia enorme. 

Leer más

ONG 81 RAZONES: privados de libertad pero no de dignidad

Sres gendarmería de Chile, autoridad máxima.Sr Sebastián Urra Palma. Autoridad máxima INDH. Sr Sergio Micco: Como organización de familiares y de la sociedad civil 81RAZONES: que promueve y defiende los DDHH de las personas privadas de libertad y persigue incansablemente a agentes del estado que delinquen en sus horas de trabajo, es que nos dirigimos a ustedes muy preocupados por los graves hechos y violaciones a los DDHH de nuestros hermanos y hermanas encarcelados en chile, hechos que no son novedades y que se vienen repitiendo durante siglos en las cárceles Chilenas del país, de todo el territorio, no solo en la Ex Penitenciaría.

Leer más

En memoria de Rubén Collío

por Guillermo Correa

En un fatal accidente de tránsito ocurrido en la madrugada del miércoles 16 de febrero falleció Rubén Collío, werken y compañero de vida de Macarena Valdés, activa luchadora por la defensa del itrofil mogen (la naturaleza, la biodiversidad y los ecosistemas) que, como denunció el propio Rubén Collío fue asesinada: “a la negra la mataron por defender la tierra”.

Leer más

Fuerza Pobladora de Chile lanza documental sobre construcción de su manifiesto de lucha 

La organización Fuerza Pobladora de Chile publicó en la web el documental Juntas Pobladoras: la voz del pueblo se escucha desde la población, que recoge el proceso de discusión popular llevado a cabo previo a la publicación de su manifiesto. 

El documental, producido y dirigido por el área artística de la organización Brigadas Territoriales, muestra el proceso participativo -denominado Juntas Pobladoras- llevado a cabo el año pasado durante los meses de septiembre y noviembre. 

Leer más

Autodefensa y huelga general en la rebelión de 2019

por Alejandra Valderrama y Juan Valenzuela

Las jornadas revolucionarias que acontecieron el 18 y 19 de octubre de 2019 en Santiago y el 19 en el resto del país, la huelga general del 12 de noviembre de ese mismo año, las manifestaciones callejeras y choques violentos con la policía que se desarrollaron a niveles muy agudos al menos hasta noviembre de 2019; permitieron revelar, no sólo el potencial de la acción revolucionaria de masas en el terreno de la lucha física con las fuerzas represivas, sino también el comportamiento del Estado frente a este potencial. Estudiando esos enfrentamientos y sus principales consecuencias, es posible elaborar hipótesis acerca de cómo sería una victoria en este ámbito para las y los explotados y oprimidos en las luchas por venir.

Leer más

Ni con la Derecha ni con el progresismo servil: la CAM frente al escenario actual de la lucha mapuche revolucionaria

de Coordinadora Arauco-Malleco (CAM)

Respecto a los acontecimientos actuales gestados bajo la institucionalidad del Estado de Chile, la convención constituyente y el ciclo de gobierno liderado por Gabriel Boric que nace pactado en el marco de la relación inter-burguesa nacional e internacional, manifestamos lo siguiente:

Leer más

Poder Popular, debate político para su comprensión

por Guillermo Correa

El Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume realizó el domingo 01 de agosto un Conversatorio virtual denominado “Experiencias del Poder Popular: Memorias del Ayer y Luchas del Presente”, con el objetivo de intercambiar ideas y entregar algunos elementos relacionados con la concepción del Poder Popular, tomando como referencia lo que significó el Poder Popular durante el funcionamiento del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli (COFOMAP), experiencia concretada en la cordillera valdiviana durante el gobierno de la Unidad Popular, para relacionarlos con las luchas del presente y las organizaciones que están en proceso de construcción de Poder Popular hoy en día. 

Leer más

La madre, el padre y los hermanos Vergara Toledo: una historia revolucionaria

El 29 de marzo de 1985, una patrulla de Carabineros mató a Eduardo y Rafael Vergara Toledo, dos jóvenes que militaban en el MIR y que ese día pretendían asaltar una panadería en las cercanías de la Villa Francia. El caso originó la conmemoración del Día del Joven Combatiente.La última vez que la familia Vergara Toledo se reunió fue el 31 de diciembre de 1984. En casa ajena, Manuel Vergara Meza y Luisa Toledo Sepúlveda festejaron la llegada de 1985 con sus cuatro hijos. Tres de ellos habían dejado el hogar paterno y vivían en la clandestinidad, todos participaban en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), se oponían a la dictadura de Augusto Pinochet y habían sufrido de una u otra forma la represión.

Leer más

Recordando al compañero Patricio Bustos

por Guillermo Correa

Hoy 04 de junio del 2021 se cumplen tres años desde que el generoso corazón rojinegro del compañero Patricio Bustos Streeter dejó de latir, pero su cuerpo  físico trasformado ahora en energía nos sigue acompañando en los complejos caminos de lucha para acumular la fuerza necesaria que nos permita la construcción de una sociedad más justa y solidaria. 

Leer más

Huelga General el 5 de marzo: ahora sí vamos por ellos

Desde el 15 de noviembre del 2019 todo el bloque en el poder, se trazo un plan para detener la Rebelión Popular mediante el llamado a un plebiscito y una posterior Convención Constituyente, realizadas ambas cosas bajo las leyes de la dictadura de Pinochet y sobre la ley 21200 que asegura la imposibilidad real de cambiar el sistema dictatorial.

Leer más

Cronología de un asesinato explosivo: Panguipulli en llamas

por Macarena Segovia, Nicolás Massai y Nicolás Sepúlveda

Nunca en la historia de Panguipulli había pasado algo así. La noche del viernes 5 de febrero los vecinos de la ciudad sureña vieron arder los edificios de la municipalidad, del juzgado local, del registro civil y de varios otros servicios públicos y privados. Cinco horas antes un sargento de Carabineros había acribillado en una esquina del centro de la ciudad al malabarista Francisco Martínez, a vista y paciencia de todos. Nadie se lo esperaba, pero la rabia se expandió como la pólvora. Otra vez la policía uniformada está en el centro de un escándalo social, judicial y político.

Leer más

Igor Goicovic: «El 18 de octubre y el ejercicio de la violencia política popular»

por Guillermo Correa

El 21 de Enero DE 2021 se dio inicio a la Primera Jornada de la  “Escuela de Formación Política” organizada por el Colectivo Universitario de Izquierda (CUI) de la ciudad de La Serena, la que se desarrolló a través de la página de Facebook live de Radio Popular La Revuelta. En esta ocasión, la exposición estuvo a cargo del Académico e Historiador Igor Goicovic Donoso , enmarcado en el tema: “ El 18 de Octubre y el Ejercicio Político de la Violencia Popular”.

Leer más

Pescadores artesanales y trabajadores de la salud protestan contra las políticas económicas neoliberales

por Guillermo Correa

Más allá del triunfo del Apruebo en el Plebiscito, las políticas económicas neoliberales siguen adelante, profundizando las desigualdades y deteriorando la calidad de vida de los chilenos y chilenas. Dichas políticas en el sector pesquero han privilegiado la privatización del mar y sus recursos, entregándoselos  a la Industria Pesquera, menoscabando los derechos de los Pescadores Artesanales. La actual Ley de Pesca es llamada por los pescadores “ley maldita, ley corrupta o ley Longueira”, precisamente porque favorece a los grandes empresarios del rubro, los que mediante la pesca de arrastre a gran escala depredan las especies marinas y deterioran los ecosistemas.

Leer más

Asesinos: Carabineros lanza a manifestante a las aguas del Mapocho

lanzan a Antony Araya

de Comando por Asamblea Constituyente Libre Soberana

Declaración Pública ante los hechos represivos ocurridos en Plaza Dignidad:

¡Basta de represión! ¡Juicio y castigo a los responsables políticos y materiales! ¡Convocamos a movilizarnos a las 17:00 hrs en Plaza Dignidad en Santiago, en la Plaza de la Revolución en Antofagasta y en las principales plazas de todo el país!

Denunciamos el accionar represivo por parte de Carabineros de Chile, que ayer lanzó a las aguas del mapocho al compañero Antony Araya, de 16 años en un acto de lesa humanidad, que se da en el marco del fraudulento “Acuerdo por la Paz” que rige el proceso constitucional.

Leer más

Medios populares: denunciamos la represión que pretende silenciarnos

Los medios de comunicación populares e independientes abajo firmantes hacemos un fuerte llamado a la defensa del derecho a la libre expresión, rechazando enérgicamente la represión de que han sido víctima muchos de los comunicadores populares que denuncian, día a día,las injusticias a las que son sometidos los pueblos que habitan nuestro país.

Leer más

Educación Popular: la experiencia del Colectivo Paulo Freire

por Guillermo Correa

La Educación Popular es un instrumento muy importante para la creación, fortalecimiento y desarrollo de las organizaciones populares, ya que mediante el proceso de autoeducación, los propios protagonistas pueden intercambiar ideas, experiencias y conocimientos, lo que les permite analizar su realidad inserta en un sector, localidad o territorio en que habitan o desempeñan sus actividades. A partir de este método de autoeducación, que se traduce en acciones y prácticas concretas, los hombres y mujeres, incluyendo a jóvenes, muchachas, niños y niñas, que participan allí, pueden elaborar propuestas destinadas a mejorar o cambiar radicalmente sus propias condiciones de vida.

Leer más

¿Por qué los pescadores artesanales retomaron las movilizaciones?

por Guillermo Correa

Para profundizar sobre el estado de movilización en que se encuentran los pescadores artesanales a lo largo de todo el territorio nacional, como consecuencia del requerimiento presentado en contra de la Ley de la Jibia por la Pesquera Landes ante el Tribunal Constitucional, recurso que fue declarado como admisible por dicha instancia, me dirigí hoy miércoles hasta el sector de la Caleta Portales para registrar algún testimonio directo. 

Leer más

Más que nunca: honor y gloria al Joven Combatiente

«Cuando el dolor/la sangre, el odio y la muerte/son necesarios/miles de manos se tienden/para tomar las armas/Acuérdense ustedes de mí/Siempre» (Poema de Paulina Aguirre)

Esta publicación está dedicada a todas(os) los jóvenes combatientes de nuestra historia, partiendo por Lautaro, que ya sus 15 años estaba combatiendo a los invasores del imperio español  hasta el día de hoy, destacando la participación de los denominados “PRIMERA LINEA” por su organización en la lucha social, especialmente en la autodefensa; también por su moral, por su  ética, sus cualidades humanas, su valentía. Un hecho histórico reciente que comenzó el 18 de octubre 2019 en que los jóvenes asumen las demandas sociales económicas. 

Leer más

Organizaciones populares de Los Ríos llaman a cuarentena general financiada por el Estado

DECLARACIÓN PÚBLICA DE ORGANIZACIONES POPULARES DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS ANTE LA PANDEMIA DE CORONAVIRUS

Las organizaciones populares abajo firmantes, de la Región de Los Ríos, territorio del pikunwillimapu, hacen pública esta declaración con el afán de generar fuerza para enfrentar la crisis del coronavirus desde los intereses populares, y exigiendo al gobierno la adopción de medidas que el Estado chileno debe adoptar en beneficio de las grandes mayorías.

Leer más

Maipú Resiste: Asambleístas no legitiman la farsa constituyente y llaman a seguir la lucha

por Asambleísta de la comuna de Maipú.

Contra el acuerdo de los poderosos a levantar las asambleas territoriales autoconvocadas.

A construir autogobierno popular desde abajo*  

El 18 de octubre, abrimos un nuevo período de la lucha social y política en nuestro país, apareció en escena la tremenda fuerza que tenemos, la rabia acumulada en años de injusticias, de desigualdades,  de tratos indignos, estallamos en millones de voces para decir ¡BASTA!

Leer más

Carta declaratoria de Mariano Puga: el testamento de un hombre digno

¡El despertar no tiene que morir nunca más!

Aburrido hasta el tuétano. Despierto en la mañana y lo primero que me encuentro es con la parálisis política que da cuenta de falta de liderazgo. Discursos fomes, repetitivos, sin creatividad y estúpidos. Somos dictadura y prisioneros de Pinochet, prisioneros de nosotros mismos, de nuestras propias prisiones, de nuestros propios odios (…) Ese pueblo tiene el derecho a destruirlo todo porque todo le han destruido, habrá que preguntarse ¿¡Qué cariño le hemos tenido, qué hogar les hemos brindado!? ¿Qué amor les hemos dado? ¿Qué he hecho yo por afectar para mejor sus vidas?

Leer más

Brigadas de Salud de la Primera Línea denuncian sistemático ataque por parte de Carabineros

Declaración Conjunta de las Brigadas de Salud del País, por los constantes ataques recibidos

Durante febrero, el pueblo chileno ha seguido movilizado en esta Rebelión iniciada el 18 de Octubre, algo que no se condice con los análisis de grandes politólogos y partidos políticos que apostaron al desgaste del Movimiento Popular.
En este contexto de movilización nacional, en los últimos días han ocurrido hechos inaceptables y que requieren de toda la condena social:

Leer más

Exitoso encuentro de Asambleas Territoriales de la Región Metropolitana

por Vilma Álvarez

El Sábado 18 de Enero del 2020 se realizó en la Usach, un primer exitoso encuentro de asambleas de la región metropolitana, donde más de 1000 personas habrían participado según los organizadores en la convocatoria de la CAT Coordinadora de Asambleas Territoriales.

Leer más

Colectivo Zena Cero: la solidaridad es lucha

El Colectivo Zena Cero es una agrupación de personas auto-convocadas, que se formó con el único objetivo de realizar una Cena de Año Nuevo para homenajear a nuestros héroes y heroínas de la Primera Línea en la lucha por la Dignidad. Dicha actividad se realizó exitosamente, sobrepasando con mucho nuestras expectativas, tanto en lo que dice relación con la puesta en escena, así como por el alto contenido simbólico, emotivo, político y de participación activa, masiva y combativa de quienes llegaron a la Plaza de la Dignidad el 31 de diciembre. Hoy, cumpliendo con el compromiso de rendir cuentas sobre el uso de los dineros recaudados por concepto de donaciones de compañeras y compañeros, informamos a nuestro pueblo:

Leer más

Ir al contenido