Archivo histórico: «El MIR habló desde el carbón»

por Adolfo Mena

En mayo de 1972 tendría lugar la única elección abierta, directa y democrática de la CUT en toda su historia.  El MIR activó su política electoral para intervenir en dicho proceso y la Comisión Política fijó su posición en el discurso expuesto por su Secretario General. Ese es el audio que se escuchará. Un registro histórico invaluable y de una claridad y vigencia que estremece. Emociona también oír la potencia revolucionaria de Miguel como dirigente y activista, a 46 años de su muerte enfrentando, armas en la mano, a la dictadura fascista. 

Leer más

Melissa Aldana: «Visions»

por Jorge Vio Lagos

El último album de Melissa Aldana «Visions» publicado hoy por Motéima Music confirma lo que ya era evidente desde su debut 2010 con «Free Fall» (un título nada de casual por lo visto): que estamos frente a un talento excepcional, cuya vision vanguardista integra la tradición de un modo único, donde mapa y territorio son la misma cosa.

Leer más

La crisis del régimen y las tareas de la izquierda (Porteño en Portales 14)

El asesinato de Camilo Catrillanca marca un cambio en la situación política profundizando la crisis del régimen. Este nuevo escenario exige a la izquierda agruparse para la unidad de los trabajadores y la movilización.

Leer más

Camilo Catrillanca y la liberación del Wallmapu (Porteño en Portales 13)

Discusión sobre la situación del movimiento emancipatorio de la nación Mapuche y el Wallmapu. El racismo, colonialismo y la recuperación de tierras. Las tareas del momento para la izquierda.
Conduce: Cynthia Burgos
Panelistas: Ghislaine Barría y Marcela Bustamante
Invitada: Ismali Palma, Dra. en Ciencias del Lenguaje

Leer más

Caso Esmeralda: memoria, DDHH y resistencia (Porteño en Portales 12)

Porteño en Portales 12

Relatos directos de María Teresa Ríos, Juan Azúa y Arnaldo Torres , militantes del Partido Socialista, quienes estuvieron a partir del 13 de septiembre de 1973 en el centro de tortura y exterminio, establecido por la Armada en el Buque Escuela Esmeralda. Proyección política de los hechos en el marco de la lucha por los DDHH y el socialismo.

Homenaje al comunero mapuche Camilo Catrillanca.

Leer más

Jorge Sharp y los trabajadores del SITECOVA (El Porteño en Portales 11)

La negociación colectiva del Sindicato de Auxiliares de la Educación de la Corporación Municipal de Valparaíso, pone al desnudo el verdadero rostro del ciudadanismo del alcalde porteño Jorge Sharp: prácticas antisindicales, presiones indebidas a los dirigentes y ataque a las conquistas de los trabajadores.

Leer más

Bolsonaro y los desafíos para la izquierda (Porteño en Portales 10)

Debate sobre las consecuencias del avance de la ultraderecha en Brasil y en el mundo y las consecuencias de este hecho político para los trabajadores. La situación de la izquierda tradicional, Foro de Sao Paulo, Socialismo del Siglo XXI y, en Chile, el Frente Amplio.

Leer más

Rapsodia Bohemia: disección de un éxito musical improbable

por José Miguel Delgado //

En 1975, Queen entró al estudio para grabar A night at the Opera, su cuarto álbum, uno de los más aclamados y el que les dio el estatus de superestrellas. Con una profusión de estilos musicales, el disco es una reconocida obra maestra. Freddy Mercury (voz y piano) y Brian May (guitarra) compusieron la mayoría de las canciones, aunque el disco incluye también sendas pistas de Roger Taylor (batería) y John Deacon (bajo). No hay más que escuchar los tres minutos de la parte central de “The prophet’s song” para entender que a la banda le gustaba tomar riesgos. El álbum tiene momentos magníficos: el collage sonoro con que abre “Death on two legs”, las guitarras al final de “Lazing on a Sunday afternoon”, la combinación de folk sicodélico de “39” o el puente instrumental de la vodevilesca “Seaside rendezvous”, que incluye un solo de kazoo, son algunos de ellos. Pero de entre una sucesión de buenas canciones, hay una que destaca.

Leer más

El feminismo y la mujer trabajadora (El Porteño en Portales Nº9)

Discusión sobre la situación de la mujer trabajadora y el papel de ésta en las transformaciones sociales. Las movilizaciones que se han desarrollado y lo que viene. Un enfoque de la liberación femenina como parte de la lucha contra explotación.

Conducción: Cynthia Burgos;

Panelistas: Janet Santibáñez y Marcela Bustamante;

Invitada: Gislaine Barría.

Leer más

24 de octubre, marcha No+AFP (El Porteño en Portales Nº8)

Discusión sobre el estado del movimiento No+AFP, la campaña por la marcha del próximo 24 de octubre y su impacto en la formación de una nueva dirección de los trabajadores.

Conducción: Dr. José Miguel Bonilla

Panelistas: Manuel Araya, Profesor de Historia; Gustavo Burgos, Abogado.

Invitado: Patricio Guzmán, Economista, Coordinadora Nacional No+AFP

Leer más

Sindicalismo clasista en Valparaíso (Porteño en Portales Nº7)

El Porteño en Portales Nº7

La discusión del momento en el sindicalismo, la necesidad de recuperar la CUT y los sindicatos para las bases y para la movilización: el sindicalismo clasista.

Conducción: Dr. Denis Barría

Panelistas: Cynthia Burgos y Janet Santibáñez

Invitado: Víctor Ojeda (CONFUSAM)

Leer más

Triunfo del No, Aula Segura y la muerte de Alejandro Castro (Porteño en Portales Nº6)

Sexta entrega del programa radial de la revista El Porteño, “El Porteño en Portales”, 89.5 FM Radio Portales.  Los 30 años del triunfo del No en el Plebiscito de 1988; la cuestión de la violencia y la política piñerista de represión en la Educación; el crimen político y la muerte del dirigente de Quintero, Alejandro Castro.

Los 30 años del triunfo del No en el Plebiscito de 1988 (2´30” Hasta 28´15”min.)

Tema musical: Violeta Parra, Arauco Tiene una Pena (29´40” Hasta 33´29” min.)

la cuestión de la violencia y la política piñerista de represión en la Educación;(33´30” Hasta 46,30”min.)

El crimen político y la muerte del dirigente de Quintero, Alejandro Castro. (47´49”min.)

Etiqueta: Macarena Valdés, Suicidio, Dirigente, Quintero, Asesinato, Alejandro Castro, Constitución del Ochenta, Saqueo de Chile, Litio, Cobre, Explotación, Empresas Privadas, Concesiones Pesqueras, Litigio de la Haya, Educación Privada, Salud, Privatización, Estado, Servicio Público, No +AFP, Corrupción, No+CAE, Manuel Araya, Ley de Aula Segura, Colegio de Profesores, Política de Estado, Dictadura, Lucha Sociales, Trabajadores, Apatía, Clase Política, Reformas Electorales, Eduardo Galeano, Engaño Social, Gatopardismo, Visión Crítica, Sebastián Piñera, Celebraciones, Aniversario, Derecha, Augusto Pinochet, Historia, Concertación de Partidos por la Democracia, Iván Bustamante, Republicano, Negociaciones, Alternativa Obrera y Popular, Democracia, Régimen Burgués, Electoralismo, Historia, Extractivismo, Recursos Naturales, Mercenarios, Empresas de Seguridad, Imperialismo, Terrorismo Empresarial, Terrorismo Estatal, Desnaturalización del Movimiento de Quintero, Revista El Porteño, Alcaldía, Contraeducación, Derecho Penal del Enemigo, Mal, Ciudadano, Propiedad de Privada, Civilidad, El enemigo Interno.

Conduce: José Miguel Bonilla

Panelistas: Ibán de Rementería y Gustavo Burgos

Invitados: los profesores Manuel Araya e Iván Bustamante

Leer más

Defensa de Quintero + Juicio con Bolivia (El Porteño en Portales Nº5)

Quinta entrega del programa radial de la revista El Porteño, «El Porteño en Portales», 89.5 FM Radio Portales. Llamado a la solidaridad con la población de Quintero-Puchincaví y debate sobre el conflicto judicial de La Haya con Bolivia.

Conduce: José Miguel Bonilla

Panelistas: Cynthia Burgos, Denis Barría, Gustavo Burgos.

Leer más

«Vencer el miedo y luchar contra Piñera» (Porteño en Portales, 3ª edición radial, 15.09.18)

Tercera edición de El Porteño en Portales, 15 de septiembre de 2018.

Conduccón Dr. José Miguel Bonilla.

Panelistas: Denis Barría e Ibán de Rementería.

Invitadas: Mabel Zúñiga, ANEF y María Elena Rubilar, Mov. Autonomista.

Leer más

Dimensión económica de crisis de Quintero (El Porteño en Portales Nº2 )

Sábado 8 y domingo 9 de septiembre a las 14:00 en el 89.5 FM 840 AM.

Conducción Dr. José Miguel Bonilla; panelistas Patricio Guzmán y Gustavo Burgos;

Invitada: Lorena Muñoz del Campo.

Tema: Dimensión y perspectiva económica de la crisis ambiental de Quintero y Puchuncaví.

EP

Leer más

El Porteño en Portales (1º de septiembre 2018)

Edición del 1º de septiembre de 2018, de 14:00 a 15:00 en las ondas de Radio Portales de Valparaíso, 89,5 FM y 840 AM. Conducción Dr. José Miguel Bonilla, panelistas de EP Ibán de Rementería y Gustavo Burgos. Invitado el Dr. Aníbal Vivaceta, experto en Salud Pública y activista ambiental.

Leer más

Entrevista a Atilio Borón: Latinoamérica en la encrucijada

Estuvimos con el politólogo y latinoamericanista argentino Atilio Borón. La actividad,  organizada por el «Centro de Estudios Memoria y Futuro», fue realizada en la Sala Rubén Darío de la Universidad Valparaíso, la misma sirvió de marco para conmemorar los 40 años de la desaparición forzada de la primera Dirección Clandestina del Partido Socialista que encabezaran Exequiel Ponce, Carlos Lorca, Ricardo Lagos Salinas, quienes junto a Ariel Mancilla, Carolina Wiff, Michelle Peña, Víctor Zerega, Arnoldo Camú, Eduardo Charme, Sara Donoso, Mireya Rodríguez, Rosa Solís, Juan Hernández Zaspe, cayeran bajo la represión pinochetista..

Leer más

Entrevista con Fernando Atria, el Corbyn chileno

Dirigente de la llamada Izquierda Socialista, sector que pretende reivindicar el pasado obrero del partido, estuvo el jueves pasado en el local porteño del PS.

Nos reunimos con él para analizar la coyuntura.  Hizo propia la perspectiva del PS como una organización que se encuentra amenazada de muerte si sigue en la línea actual y reivindicó la perspectiva socialdemócrata más tradicional, en la línea de laborista  Jermy Corbyn. Lo suyo sigue siendo el terreno institucional, y electoral para reposicionar al PS en el actual escenario.

Nada nuevo pero también interesante, en tanto despliega un panorama extensible al Frente Amplio y a la oposición institucional a Piñera.

EP

Ir al contenido