Discurso (desaparecido de internet) de Ricardo Lagos, el «Rey Sol», al suscribir la actual Constitución

“Hoy, 17 de septiembre del año 2005, firmamos solemnemente la Constitución democrática de Chile. 

     Hace 172 años, en 1833, se promulgó la primera Carta Fundamental de nuestra República: marcó tempranamente la estabilidad y fortaleza institucional que distinguieron a Chile en el siglo XIX.

Leer más

Sobre los resultados en gobernadores: continúa la descomposición del cadáver de Pinochet

por Marcel Claude

La derrota de Piñera y de la derecha pura y dura, fue y viene siendo muy contundente y, en cierto sentido, esconde el ocaso -también importante- de las nuevas formas de derecha que incluyen al Frente Amplio y al social-democrático-neoliberal Partido Comunista Chileno, aunque sean –el FA y el PC- los grandes vencedores en la pequeña y exigua cancha que la historia les va dejando para jugar el sucio juego de los enmascarados de Versalles.

Leer más

Documentos ocultos de la Historia de Chile: entusiasta discurso de Ricardo Lagos al suscribir la actual constitución en 2005

por Paul Walder

Las y los chilenos tendemos a olvidar que la actual Constitución ya no es la impuesta por Pinochet en 1980. Luego de un consenso entre la Concertación y la derecha tradicional, se aprobó en 2005 un nuevo texto constitucional, el que fue firmado por Lagos y todos sus ministros de entonces: Francisco Vidal, Ignacio Walker, Jaime Ravinet, Eduardo Dockendorff, Nicolás Eyzaguirre, Jorge Rodríguez, Yasna Provoste, Jaime Campos, Osvaldo Puccio, Sergio Bitar, Luis Bates, Yerko Ljubetic, Jaime Estévez, Pedro García, Sonia Tschorne y Alfonso Dulanto.

Leer más

Después de la bofetada al poder y al neoliberalismo chilenos, ¿ahora qué?

por Aram Aharonian

No cabe duda que los jóvenes fueron quienes encabezaron el arrasador triunfo del Apruebo y Convención Constitucional en Chile. Algunos de ellos votaban por primera vez y lo hicieron junto a aquellos ya mayorcitos que desafiaron las amenazas y la pandemia que deja más de 14 mil muertos en el país, para consolidar la ruta de salida del neoliberalismo.

Leer más

Graves errores del proceso constituyente

por Felipe Portales

Se han repetido muchos errores de consideración respecto del carácter del “proceso constituyente” iniciado con el acuerdo parlamentario entre la derecha y la ex Concertación suscrito el 15 de noviembre pasado. El primero de ellos ha sido, nada menos, que el referirse a la Constitución que nos rige como la “Constitución de Pinochet”, en circunstancia que hace ya muchos años (2005) que tenemos una Carta Fundamental suscrita por Ricardo Lagos y todos sus ministros de entonces. Es cierto que esta nueva Constitución no alteró varios de los principios e instituciones fundamentales de la Constitución del 80 impuesta por Pinochet. Pero contó con la plena “bendición” de la Concertación, a tal punto que pretendió denominársela como la “Constitución de 2005”.

Leer más

Hemos ganado una primera victoria con el retiro del 10% ahora hay que terminar con las AFP

por Patricio Guzmán

El mundo está en una depresión económica global comparable y quizá peor que la Gran Depresión de los años 20 junto con una catástrofe de salud provocada por la pandemia de coronavirus. Chile con su economía abierta y dependiente de los mercados globales compradores de sus exportaciones sufre las consecuencias de esta situación. Ahora tenemos alrededor de un 30% de fuerza de trabajo desempleada ya sea por despidos, suspensión del trabajo sin salario o imposibilidad de trabajar por cuenta propia.  La ley de retiro del 10% de los fondos de AFP es una muy necesaria inyección de recursos cuando las necesidades y deudas se acumulan en los hogares, en ocasiones hasta un punto deseperado.

Leer más

Michelle Bachelet y el imperio

por Haroldo Quinteros

Con toda seguridad, el 99,9% de quienes votaron por Michelle Bachelet en una o las dos elecciones presidenciales que ganó no tenían idea de sus conexiones con los estratos políticos y militares del imperio estadounidense. Cuando fue designada por Ricardo Lagos (2000 – 2004) Ministra de Defensa, todo el mundo progresista estaba feliz. La designación no podía ser más simbólica: Michelle era hija del militar constitucionalista Alberto Bachelet, asesinado inmediatamente después del golpe de estado de 1973 por orden directa del dictador. Sin embargo, eso era sólo el anzuelo. Poco antes de asumir como Ministra de Defensa, Michelle Bachelet había partido a Estados Unidos a matricularse como alumna regular del “Colegio Interamericano de Defensa” (CID), cuya sede está en Washington D.C., a metros de la Casa Blanca, el Congreso y el Pentágono.

Leer más

No por mucho madrugar se amanece más temprano

por Ibán de Rementería //

La crisis política generalizada intentó ser resuelta  por las elites políticas adelantando la elección presidencial.  La crisis actual se ha debido tanto a la explicitación de la colusión corrupta entre la política y los negocios, como a la suma cero (empate) entre el  Gobierno y las oposiciones, tanto la de Chile Vamos como de la Nueva Mayoría, en contra del intento de la Presidenta Bachelet por avanzar en las reformas  tributaria, educativa, laboral y constitucional.

Leer más

El fin de la transición va desde Valparaíso a todo el país

por Ibán de Rementería //

La irrupción de una consistente tercera candidatura a Alcalde por Valparaíso surgida desde el movimiento social conducida por Jorge Sharp y ahora reforzada por la concejal Paula Quintana renunciada al Partido Socialista, es la primera anunciación del inicio del fin de la transición de la Dictadura Militar a la Democracia, esto abre una época.

Leer más

Ir al contenido