Mate al Rey (124): «El apoyo a la resistencia palestina es el centro hoy día de toda política revolucionaria»

Regresamos al formato «Zoom Deportivo» con Riquelme y Logotetti en la cancha. Abordamos profusamente la cuestión de Palestina, entendiendo que el apoyo a las acciones de resistencia de ese pueblo conforman al día de hoy la viga maestra para la construcción de una política obrera, internacionalista y revolucionaria en del concierto internacional.

Leer más

Situación represiva en Chile

de La Palabra Justa

La Palabra Justa conversó con Javiera Pizarro integrante de la Campaña por la Libertad y la Vida de Ramiro, sobre la situación represiva en Chile y en particular la situación de las y los presos políticos, sobre todo porque con la llegada de Gabriel Boric al gobierno se esperaban cambios sustanciales en materia de derechos humanos, sin embargo, la política represiva continúa.

Leer más

Organizaciones de DDHH responsabilizan al Gobierno por la feroz represión a las manifestaciones populares de conmemoración de los 50 años del Golpe de 1973

DECLARACIÓN PÚBLICA

ANTE EL ENCAPSULAMIENTO Y REPRESIÓN A LA MARCHA AL CEMENTERIO GENERAL A 50 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO CIVIL MILITAR

A 50 años del Golpe de Estado Civil Militar, como Fundación 1367 Casa Memoria José Domingo Cañas, ex- centro de secuestro, tortura y exterminio de la DINA, testimonio y prueba física de los crímenes de lesa humanidad que fue capaz de realizar nuestro propio Estado, expresamos nuestro enérgico repudio a la limitación al legítimo ejercicio del derecho a la Protesta Social y la posterior represión ejercida por el Estado de Chile a la Romería al Cementerio General, a través de sus Carabineros de Control de Orden Público (COP).

Leer más

Fallo histórico: Suprema condena a 37 exagentes DINA por secuestro y homicidio de segunda directiva clandestina del PC

La Segunda Sala Penal de la Corte Suprema dictó sentencia de casación y de reemplazo, en el caso denominado “Episodio Conferencia II”, operación a manos de la “brigada Lautaro” perteneciente a la Dirección Nacional de Inteligencia, DINA, y responsable del secuestro y homicidio de miembros de la segunda directiva clandestina del Partido Comunista, hecha desaparecer en 1976.

Leer más

Caso Caravana de la Muerte: Corte Suprema condena a militares (r) Sinclair, Chiminelli, Espinoza y Robert de la Mahotiere por homicidios en Valdivia

Lo resuelto fue informado el día de hoy por la Corte Suprema, revocando en los sustancial la irrisoria condena de primera instancia de agosto de 2020, oportunidad la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago condenó a cuatro miembros en retiro del Ejército como responsables de 12 fusilamientos perpetrados en la ciudad de Valdivia, hechos enmarcados en la denominada Caravana de la Muerte Sur. En dicha oportunidad la condena resultó irrisoria y prácticamente la totalidad de los condenados cumplirían su pena en libertad. El fallo no solo merece ser destacado porque afecta a Santiago Sinclair, ex integrante de la Junta Militar, Vicecomandante del Ejército y ex Senador Designado, sino porque trae algo de justicia a unos de los más horrorosos crímenes cometidos en Valdivia durante la Dictadura y que se consumó en el fusilamiento (homicidio calificado) de José Gregorio Liendo Vera (Comandante Pepe), Rudemir Saavedra Bahamondez, Víctor Eugenio Rudolph Reyes, Víctor Segundo Valeriano Saavedra Muñoz, Santiago Segundo García Morales, Luis Mario Valenzuela Ferrada, Sergio Jaime Bravo Aguilera, Luis Hernán Pezo Jara, Víctor Fernando Krauss Iturra, Pedro Purísimo Barría Ordóñez, Enrique del Carmen Guzmán Soto y José René Barrientos Warner. Todos militantes del MIR, en el caso denominado: Caravana de la Muerte. Episodio Valdivia.

Leer más

Gendarmería prohibe el ingreso con vestimenta tradicional a mujeres mapuche familiares de PPM

Desde hace algunas semanas en el CCP Bio Bio de Concepcion (Cárcel Concesionada), funcionarias a cargo del registro de las vistas han cometido graves atropellos a los derechos de las mujeres mapuche; al exigirles sacarse su vestimenta tradicional y, útimamente, advertirles que no podran ingresar al recinto con ella. Es decir, deberan vestir solo ropa occidental para poder ingresar a ver a sus familiares.

Violaciones a los DDHH: en dependencia institucional de la PDI velan a condenado por desaparición de regidor socialista de San Fernando

por Benjamín Miranda

El prefecto (r) Carlos Yáñez Campos, fallecido el jueves 4 de mayo, fue condenado a diez años de cárcel por el secuestro y desaparición del exregidor de San Fernando, Luis Justino Vásquez Muñoz, hecho ocurrido el 20 de noviembre de 1973. La condena fue ratificada por la Corte Suprema en marzo de este año. El oficial era padre del prefecto general Carlos Yáñez Villegas, miembro del Alto Mando de la PDI en 2021, y tío del actual director general de la institución, Sergio Muñoz Yañez.

Leer más

Boric y el silencio de los corderos

por Gustavo Burgos

El Gobierno de Boric ha perpetrado el mayor ataque a los DDHH desde 1990, con la agenda de seguridad que a fardo cerrado aprobara ayer vergonzosamente el Senado. Ninguno de los gobiernos del régimen de los 30 años se atrevió a impulsar la conformación de un Estado policial como hoy se promueve con entusiasmo desde La Moneda. Lo hacen hoy día sin ningún escrúpulo y con la misma sonriente parsimonia con la que hablan de «las y los» ciudadanos mientras reponen el patrullaje policial con ametralladoras UZI.

Leer más

Minneapolis, EEUU: Protestas, incendios y saqueos contra horroroso crimen policial

La policía de Minneapolis con equipo antidisturbios disparó gases lacrimógenos, balas de goma y sacos de arena contra los manifestantes el martes después de que marcharan desde la intersección de la calle 36 y la avenida Chicago South, cerca del lugar donde la policía asesinó brutalmente a George Floyd en frente de otros la tarde anterior, hacia el tercer cuartel general a varias cuadras de distancia.

Leer más

Piñera presenta proyecto de ley para blindarse ante la justicia internacional por violaciones a los DD.HH

de Interferencia

El martes 12 de mayo el gobierno ingresó un proyecto de Ley a la Cámara de Diputados, que pasó inadvertido para gran parte de la opinión pública.

En el Mensaje Nº 063-368, el presidente de la República, Sebastián Piñera, junto al ministro del Interior, Gonzalo Blumel, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, y el ministro de Relaciones Exteriores, Teodoro Ribera, despacharon al Congreso una propuesta que, en sus fundamentos, altera de manera sustancial el acuerdo suscrito por Chile para dar reconocimiento jurídico a la Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya.

Leer más

Historia de CODEPU: un manifiesto por los derechos del pueblo

por Guillermo Correa

Revisando material de los años 80 encontré un documento elaborado por del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo, Codepu V Región – el cual fue publicado en el Boletín N°4 de dicha organización popular- y me parece pertinente darlo a conocer como una manera de contribuir a la fragmentada Memoria Histórica que día a día vamos construyendo y,  además,  porque hace ya 37 años algunos de los puntos que se plantean en dicho Documento tienen plena vigencia hoy en día.

Leer más

INDH: interconexión de derechos y deberes

por Felipe Portales

Increíblemente, pese a nuestra experiencia de dictadura con atroces formas de violación de derechos humanos; se ha avanzado muy poco en la educación y formación en estos derechos de la sociedad chilena. Incluso vemos un profundo desconocimiento respecto de la idea misma de derechos humanos. Quizás la confusión más corriente es respecto del carácter institucional propio del respeto o la violación de estos derechos. Es decir, que es el Estado -como organización política de la sociedad- quien, por acción u omisión, respeta o viola los derechos humanos. No son los individuos quienes, en definitiva, los respetan o violan.

Leer más

Inmediata libertad para Osmán Morote, encarcelado por el corrupto régimen peruano

de El Porteño

Entrevistamos Elena Morote, peruana, residente hace diez años en nuestro país y cuyo padre Osmán Morote, un destacado intelectual, académico y antropólogo, peruano, dirigente del Partido Comunista de ese país (Sendero Luminoso), lleva más de 33 años encarcelado en las crueles mazmorras dede antes del fujimorismo.

Leer más

Se inicia huelga de hambre de los presos políticos mapuche

Los presos mapuches recluidos en las cárceles de Angol y Temuco le comunicaron a Gendarmería que iniciaban las huelgas de hambre con carácter de indefinido hasta que se cambien sus condiciones al interior de los penales y se les otorgue el beneficio de cumplir sus condenas al interior de sus territorios, según indican, como lo contempla el Convenio 169.

Leer más

Arqueología de la resistencia en Valparaíso

por Javiera Carmona

La costumbre de mostrar la identidad de la sociedad de Valparaíso se ha centrado en las actividades artísticas de las salas de espectáculo, en los locales de la bohemia porteña y en las obras de arte de museos y salas de exposición. Pero a partir del asedio que vive la ciudad en sus barrios, plazas y calles desde el sábado 19 de octubre de 2019, escenarios de la protesta social o resistencia y la represión de la policía militarizada chilena, miles de municiones inertes que fueron usadas contra sus habitantes han sido recogidas por el “Colectivo Valparaíso Recolecta” conformando una dramática colección de objetos producto del ejercicio de arqueología de la resistencia en el puerto. 

Leer más

Coronavirus, agronegocios y estado de excepción

por Silvia Ribeiro

Mucho se dice sobre el coronavirus Covid-19, y sin embargo muy poco. Hay aspectos fundamentales que permanecen en la sombra. Quiero nombrar algunos de éstos, distintos pero complementarios.

El primero se refiere al perverso mecanismo del capitalismo de ocultar las verdaderas causas de los problemas para no hacer nada sobre ellas, porque afecta sus intereses, pero sí hacer negocios con la aparente cura de los síntomas. Mientras tanto, los estados gastan enormes recursos públicos en medidas de prevención, contención y tratamiento, que tampoco actúan sobre las causas, por lo que esta forma de enfrentar los problemas se transforma en negocio cautivo para las transnacionales, por ejemplo, con vacunas y medicamentos.

Leer más

¿Inconductas o políticas de clase?

por Rolando Astarita

En ocasión de un acto realizado el 21 de febrero en Campo de Mayo, el presidente Fernández, en referencia a la dictadura 1976-1983, manifestó: “Argentina debe dar vuelta una página, una página que nos distanció mucho tiempo por las inconductas de algunos”.

Casi inmediatamente Nora Cortiñas, de Madres de la Plaza de Mayo Línea fundadora, dijo que “los dichos de Fernández sobre la dictadura son un gesto negacionista”. Fernández se disculpó: “no quise causar el más mínimo dolor. Veo que no usé las palabras pertinentes. Disculpas por ello. … no quiero que nadie dude de mi compromiso con la verdad y la justicia”.

Leer más

Los discursos sobre la violencia

por Ibán de Rementería

El estado de insurrección que ha asumido la nación chilena desde el 18 de octubre de 2019 ante la desigualdad y el abuso que está padeciendo, ha inducido, entre otras acciones, un debate sobre la violencia, más aún, sobre el discernimiento entre el uso de la violencia y el empleo de la fuerza.

Leer más

Brigadas de Salud de la Primera Línea denuncian sistemático ataque por parte de Carabineros

Declaración Conjunta de las Brigadas de Salud del País, por los constantes ataques recibidos

Durante febrero, el pueblo chileno ha seguido movilizado en esta Rebelión iniciada el 18 de Octubre, algo que no se condice con los análisis de grandes politólogos y partidos políticos que apostaron al desgaste del Movimiento Popular.
En este contexto de movilización nacional, en los últimos días han ocurrido hechos inaceptables y que requieren de toda la condena social:

Leer más

Declaración de Defensores de DDHH Valparaíso: “Exigimos la renuncia de Piñera, Rozas y Martínez, responsables de las violaciones a los DDHH”

Defensoras y Defensores de Derechos Humanos se reunieron con la Comisión Iberoamericana de DDHH. Dicho encuentro se produjo en el marco de la visita que realiza la Comisión a nuestro país, debido a las flagrantes, sistemáticas e impunes violaciones a los DDHH, llevadas a cabo por el gobierno criminal de Sebastián Piñera.

Leer más

Setenta y cinco años después de la liberación de Auschwitz

por Cristoph Vandreier

Cuando las unidades del Sexagésimo Ejército del Primer Frente Ucraniano del Ejército Ruso liberaron el campo de concentración y exterminio en Auschwitz hace exactamente 75 años, se encontraron con evidencia de los crímenes más horrendos en la historia humana. “Había seres humanos o más bien esqueletos acostados en los catres con apenas una capa de piel y miradas distantes”, recordó un soldado del Ejército Rojo. Aproximadamente 8.000 prisioneros al borde de la muerte eran los que quedaban del más de millón de personas asesinadas en Auschwitz en menos de cinco años.

Leer más

Theodor Adorno: "La educación después de Auschwitz"

“La exigencia de que Auschwitz no se repita es la primera de todas en la educación. Hasta tal punto precede a cualquier otra que no creo deber ni poder fundamentada. No acierto a entender que se le haya dedicado tan poca atención hasta hoy. Fundamentarla tendría algo de monstruoso ante la monstruosidad de lo sucedido. Pero el que se haya tomado tan escasa conciencia de esa exigencia, así como de los interrogantes que plantea, muestra que lo monstruoso no ha penetrado lo bastante en los hombres, síntoma de que la posibilidad de repetición persiste en lo que atañe al estado de conciencia e inconsciencia de estos. Cualquier debate sobre ideales de educación es vano e indiferente en comparación con este: que Auschwitz no se repita. Fue la barbarie, contra la que se dirige toda educación. Se habla de inminente recaída en la barbarie. Pero ella no amenaza meramente: Auschwitz lo fue, la barbarie persiste mientras perduren en lo esencial las condiciones que hicieron madurar esa recaída. Precisamente, ahí está lo horrible. Por más oculta que esté hoy la necesidad, la presión social sigue gravitando. Arrastra a los hombres a lo inenarrable, que en escala histórico-universal culminó con Auschwitz. Entre las intuiciones de Freud que en verdad alcanzan también a la cultura y la sociología, una de las más profundas, a mi juicio, es que la civilización engendra por sí misma la anticivilización y, además, la refuerza de modo creciente. Debería prestarse mayor atención a sus obras El malestar en la cultura y Psicología de las masas y análisis del yo, precisamente en conexión con Auschwitz. Si en el principio mismo de civilización está instalada la barbarie, entonces la lucha contra esta tiene algo de desesperado.

Leer más

DDHH en serio: Piñera a la cárcel y libertad a todos los presos políticos

por Gustavo Burgos

El sábado 25 recién pasado, en el ex Congreso Nacional, culminó el Foro Latinoamericano de DDHH, instancia convocada por los senadores de oposición de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Adriana Muñoz (PPD), Juan Ignacio Latorre (RD) y el progresista Alejandro Navarro.

Leer más

Entrevista a hermana de Mauricio Hernández Norambuena, sometido a brutal aislamiento carcelario

por Guillermo Correa

Mauricio Hernández Norambuena, ex militante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez y combatiente internacionalista fue extraditado a Chile el mes de agosto del año 2019, después de permanecer durante 17 años preso en diferentes cárceles de Brasil, bajo un régimen carcelario especial de aislamiento extremo, que no respetó las mínimas normas humanas que todo confinamiento debe tener, continúa hoy en Chile encarcelado bajo un sistema especial de aislamiento en la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago, con características bastante similares a las sufridas en las cárceles brasileñas.

Leer más

Chile: el vergonzoso remedo de Asamblea Constituyente

por Felipe Portales

Los Pactos Internacionales de Derechos Humanos de Naciones Unidas en su Artículo 1° estipulan el derecho de autodeterminación de los pueblos, cuya vigencia constituye, en definitiva, la base del sistema democrático; en que todos los miembros de cada pueblo tienen igual dignidad y derechos para participar en la toma de decisiones que comprometen al conjunto de aquellos. Por lo mismo, en la esencia de la idea democrática está el principio demayoría. Como todos tienen los mismos derechos, las decisiones colectivas deben ser adoptadas por la mayoría del pueblo. Es lo que también se ha denominado como soberanía popular.

Leer más

Significado de la expresión "paco culiao"

por Jaime Sepúlveda

En los años anteriores la locución paco culiao, usada para referirse al personal de Carabineros (la policía nacional) se volvió tan popular y extendida en Chile, que cuando llegó hasta las pantallas de televisión y a las rutinas humorísticas del Festival de Viña del Mar se discutió públicamente la posibilidad de castigar con la ley a quien la utilizara. La convulsión social que se ha extendido por este país en el transcurso de las últimas semanas ha mostrado otra faceta de esta expresión, mucho más tenebrosa, que está en el núcleo de lo que desencadenó las protestas.

Leer más

Las miradas rotas de las revueltas en Chile: “Sentí el impacto en el ojo, caí al suelo… salía mucha sangre”

por Rocío Montes

Un policía disparó directamente al rostro a Ronald Barrales. Estaba a menos de 10 metros. Según su relato, el perdigón llegó desde el asiento del acompañante de un vehículo de los carabineros hace unas semanas, en uno de los días más tensos de las protestas contra las políticas del Gobierno en Chile. “Sentí el impacto en el rostro, caí al suelo, me levanté y observé que caía sangre del ojo, mucha sangre”, relata. Herido también en el tórax y en el abdomen, Barrales se ha sometido a tres operaciones en el ojo izquierdo, del que perdió completamente la visión y para siempre. “El precio que he tenido que pagar es muy alto, pero al menos Chile ha despertado”, se consuela Maite Castillo, de 23 años, que también ha perdido la visión del ojo derecho. 

Leer más

Las amenazas sobre el proceso constituyente, la libertad a los presos políticos y nueva querella contra Piñera

El debate central del momento: la viabilidad del proceso constituyente que se desarrolla en el Congreso, el choque entre la salida institucional a la crisis y una salida desde las bases, las asambleas populares.

Este conflicto alcanza su máxima expresión en la defensa de los DDHH y las libertades democráticas. El inicio de la campaña por la querella por lesa humanidad en contra de Piñera que presentaremos el próximo 30 de diciembre el el Juzgado de Garantía de Valparaíso.

Leer más

Presos políticos inician huelga de hambre por la libertad de los 2000 presos de Piñera

Los Prisioneros Políticos recluidos en la Unidad Especial de Máxima Seguridad de la Cárcel de Alta Seguridad, comunicamos al Pueblo de Chile, al Pueblo Mapuche y a la comunidad internacional, que hoy martes 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, hemos iniciado una Huelga de Hambre Líquida Indefinida.
Exigimos:

Leer más

Chile: Dos mil prisioneros políticos y la emergencia de una coordinadora de DDHH

por Andrés Figueroa

El 14 de noviembre, carabineros instaló una bomba molotov en el bolso al trabajador Mauricio Cheuque de la Población la Victoria, “sólo porque es de apellido mapuche”, dice su esposa. “Ya le hicieron el peritaje de manos y no le encontraron nada. Fue torturado y atropellado por la policía. Sin embargo estará preso por lo menos dos meses, que es lo que tarda la investigación. Me destruyeron la vida”. 

Leer más

Sobre la responsabilidad de Piñera por crímenes perpetrados bajo el estado de emergencia

por Juan Pablo Mañalich

En una declaración emitida el miércoles 23 de octubre, el Ministro de Justicia se refirió a presuntos delitos perpetrados por agentes de las Fuerzas Armadas y de Orden bajo la vigencia del estado de emergencia decretado por el Presidente de la República. Sobre ello dijo que “todos los que tengan responsabilidades deberán sufrir las consecuencias si se constatan acciones delictivas”.

Leer más

Repudian brutal agresión a Profesor por parte de Carabineros

por Guillermo Correa Camiroaga

El Comunal Valparaíso del Colegio de Profesores, junto con la Escuela Alemania, realizaron una manifestación de denuncia y repudio por la brutal agresión sufrida por Claudio Inda, profesor de Lenguaje de la Escuela Alemania, de 37 años de edad, que ayer jueves 21 recibió el impacto directo en su rostro de una bomba lacrimógena disparada por un fusil de Carabineros, la que le provocó una fractura mandibular. 

Leer más

Asamblea Territorial de Cordillera denuncia represión policial

Declaración pública de Asamblea Territorial de Cordillera

El día de ayer, 20 de Noviembre, como vecinos del Cerro Cordillera organizamos una Velatón- funa hacia Carabineros por todas las violaciones a los DDHH que han perpetrado impunemente hacia la ciudadanía que ejerce su legítimo y soberano derecho a manifestarse frente a este mal gobierno, el modelo económico que administra y respalda y por Asamblea Constituyente.

Leer más

Carta abierta del juez Baltasar Garzón a Sebastián Piñera

Señor Presidente:

Soy Baltasar Garzón, el juez español que ordenó la detención de Augusto Pinochet en Londres el 16 de octubre de 1998. No le conozco, ni he mostrado interés en hacerlo. Sí lo he hecho con todos los demás presidentes democráticos de su país, al que tanto quiero. Quizás por el cariño hacia el pueblo chileno y por la defensa que siempre he hecho de las víctimas, mi defensa de los pueblos originarios y de los más vulnerables, he decidido dirigirle esta misiva con profundo dolor e indignación por lo que está ocurriendo en Chile.

Leer más

Viernes 9 de agosto se inicia juicio de caso Catrillanca

por Natalia Sánchez

El próximo viernes 9 de agosto se inicia el juicio oral por el homicidio calificado del Weichafe Camilo Catrillanca en Temucuicui de la comuna de Ercilla. Al respecto la defensa del menor M.A.P.C., quien acompañaba a Catrillanca el día de su asesinato, y que hasta ahora ha visto tremendamente afectada su salud, apuntarán en el Tribunal Oral de Collipulli a los responsables de los disparos realizados por los ex uniformados del GOPE Alarcón y Ávila, así como por el mal uso de información y obstrucción a la investigación de la justicia.

Leer más

Cobardes acciones de intimidación y amedrentamiento contra la familia del logko Alberto Curamil

Denunciamos que anoche, 27 de julio de 2019, personas desconocidas ingresaron a la vivienda de la familia del logko Alberto Curamil en el lof Radalko, comuna de Curacautin, causando destrozos en un claro intento por amedrentar e intimidar a su familia. La familia del logko, conformada por su esposa y sus tres hijos, dos de ellos menores de edad, se encontraba fuera de la casa al momento de los hechos. Al regresar a la vivienda, se encontraron con que su interior había sido bruscamente vulnerado.

Leer más

Aucán Huilcamán invita a Bachelet a reportar violación a los DDHH mapuche

Señora

MICHELLE BACHELET JERIA

Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas Presente
De nuestra mayor consideración.

Los abajo firmantes, todos dirigentes del Pueblo Mapuche agrupados en la Convergencia de la Comunidad Mapuche de Temucuicui, nos dirigimos respetuosamente a Usted y extendemos la presente invitación para que arribe al Wallmapuche o Territorio Mapuche.

Leer más

Categorías Sin categoría Etiquetas ,

Gran Bretaña: el Ministro de Interior firma la solicitud de extradición de Assange

por Rob Smith

El 12 de junio, el ministro de Interior del Reino Unido, Sajid Javid, certificó la solicitud de los Estados Unidos para extraditar a Julian Assange por acusaciones de piratería y compartir documentos clasificados del gobierno estadounidense. Nosotros nos oponemos incondicionalmente a su extradición y defendemos la libertad de expresión de Assange.

Leer más

Se inauguró mural en homenaje a Patricio Bustos en Barrio Yungay de Santiago

por Guillermo Correa Camiroaga

Patricio Bustos Streeter fue conocido como una figura pública cuando estuvo a cargo del Servicio Médico Legal, en donde desarrolló una línea de trabajo enérgica en el esclarecimiento de casos vinculados a violaciones de los derechos humanos, impulsando una modernización  en esta institución que permitió avanzar en la identificación de Detenidos Desaparecidos, trabajo llevado adelante con gran sensibilidad, humanidad y profesionalismo.

Leer más

Repudio internacional ante crímenes de lesa humanidad en Colombia / Solidaridad con comunidades y organizaciones

Quienes suscriben la presente carta / declaración, emplazan al Estado Colombiano y sus gobernantes, encabezado por el Presidente de la República, Iván Duque; y a la comunidad internacional democrática y de derechos humanos, para que se intensifiquen todas las diligencias necesarias para el cumplimiento del Estado de Derecho en dicho País y se cumpla con las obligaciones en materia de derechos humanos y el derecho internacional humanitario ante los sistemáticos crímenes de lesa humanidad en contra de líderes sociales, que involucra: Asesinatos selectivos, amenazas de muerte, hostigamiento y persecución, abusos y violaciones,  desplazamiento forzado de poblaciones, en su mayoría, en el marco de conflictos territoriales donde priman intereses de transnacionales extractivistas y a su vez, operan grupos mercenarios, sicarios, como también, descontroladas fuerzas de seguridad responsables de diversas acciones de violencia en contra de la población civil desarmada, principalmente rural indígena, campesina y afrodescendiente.

Leer más

Gas lacrimógeno en las protestas: la nube tóxica de Carabineros

por Arnaldo Pérez Guerra

En 1928 el CS fue desarrollado por los químicos norteamericanos Ben Corson y Roger Stoughton. Produce lagrimeo, irritación de la piel y de las vías respiratorias, estornudos; se adhiere a la ropa, causa dermatitis y reacciones alérgicas graves.

Diversos estudios han documentado los riesgos para la salud que implica su uso indiscriminado. Pese a ello, es el arma «disuasiva» por excelencia en el actuar represivo de Carabineros de Chile. Sepa de qué hablamos cuando hablamos de gases lacrimógenos.

Leer más

Barrotes, sentadillas y desnudos: las vulneraciones de los niños que visitan a sus familiares presos

por Amanda Aravena y Felipe Cárcamo

Son las siete de la mañana y Solange Bravo se levanta con prisa para empezar un largo día. Abre las cortinas y despierta a Matilde, la menor de sus tres hijas. Deben bañarse, desayunar y vestirse para salir rumbo a la cárcel de Puente Alto, donde el padre de Matilde las espera. Terminando de comer, Solange le hace dos moñitos en el pelo a la niña. Están listas para salir.

Leer más

Argentina, El secreto mejor guardado de la Dictadura: la muerte de Mario Santucho

por Pino Narducci, Abel Boholavsky y Diego Ortolani

“En abril de 2019 se desclasificaron y publicaron 5.596 registros que abarcan 43.472 páginas” dice textualmente un informe titulado en inglés “ARGENTINE DECLASSIFICATION PROJECT: RESPONSIVE RECORDS”. 

Se trata de documentos del Pentágono, la CIA, el FBI y el propio Departamento de Estado norteamericano relacionados con Argentina.

Entre ellos, hay apenas 4 páginas que reactualizan la persistencia de uno de los mayores secretos de la dictadura, de su aparato de represión y espionaje, y la relación estrecha entre el gobierno de EE.UU y el de Argentina, así como entre las Fuerzas Armadas y de seguridad.

Leer más

LA Armada de Chile torturó masivamente a niños, mujeres y ancianos

Marco Antonio Contardo, porteño, Cientista Político, en 1973 a los 15 años, fue torturado frente a su madre durante semanas, como una forma de castigo sobre la persona de su padre, el abogado Emilio Contardo, militante de la Unidad Popular. Los tormentos fueron aplicados sobre sus hermanos, su hermana embarazada y sobre. Este mes el Ministro en Visita Extraordinaria, Jaime Arancibia, dictó condena en contra de los funcionarios de la Armada de Chile.

Un testimonio de memoria y lucha contra la impunidad. Ni perdón ni olvido a los genocidas de la Dictadura Militar y el pinochetismo.

Conducción: Dr. José Miguel Bonilla.

Leer más

Los centros de torturas de la dictadura de Trujillo: la cárcel de “La 40”

por Alejandro Paulino

“La Cuarenta” solamente es un símbolo de los sitios barbaros, bestiales e inmundos de que se sirvió la tiranía para tratar de arrancarles las confesiones a todos los hombres que, olvidando la suerte que les esperaba, arrostraban el terror para romper las cadenas que oprimían a nuestra sufrida Patria”. Así lo escribió Tomás Báez Díaz, en su obra testimonial “En las garras del terror”, en la que narra los sufrimientos a que fueron sometidos  los ajusticiadores de Trujillo la noche del 30 de mayo de 1961, capturados y encerrados en la penitenciaría de  La Victoria y en las cárceles clandestinas de “La 40” y “El Nueve”.

Leer más

Régimen saudí respaldado por Estados Unidos decapita a 37 presos políticos

por Bill Van Auken

La dictadura monárquica de Arabia Saudita anunció el martes que había llevado a cabo otra ola de asesinatos, ejecutando públicamente a 37 personas en las ciudades de Riad, Medina y La Meca, así como en la provincia central de Casim y en la provincia Oriental del reino.

Uno de los cadáveres sin cabeza fue luego crucificado y dejado colgando en público como una espantosa advertencia para cualquiera que incluso considere oponerse al poder absoluto de la familia real gobernante.

Leer más

Paulina Aguirre, la joven combatiente, narrada por su padre, el gran Lucho Aguirre

Testimonio de resistencia y voluntad revolucionaria, Luis Aguirre, ex preso político del MIR, exiliado, partícipe de la Operación Retorno y hasta el día de hoy un probado militante de la causa de los trabajadores -hoy activa en las organizaciones territoriales de Laguna Verde- nos narra la historia de Paulina Aguirre su joven hija y combatiente marista asesinada por la CNI a los 20 años, el 29 de marzo de 1985 en la misma jornada que los hermanos Vergara Toledo.

Leer más

«El gran reemplazo»: de la paranoia al discurso del odio en la extrema derecha

por Pablo Stefanoni

El temor a un supuesto ocaso de la civilización occidental a manos del islamismo alimenta teorías y redes de supremacistas blancos en distintas partes del mundo. El temor a un supuesto ocaso de la civilización occidental a manos del islamismo alimenta teorías y redes de supremacistas blancos en distintas partes del mundo. 

Leer más

Piñera corre solo y llega segundo

por Gustavo Burgos

Un grupo de ex Comandantes en Jefe de las FFAA ha emitido una carta –por supuesto a través de El Mecurio- en la que piden el cese a lo que ellos llaman persecución política a los criminales violadores de los DDHH. En tono admonitorio y en clara amenaza indican que “Chile no debe debilitar su convivencia, ya que afecta a su estabilidad democrática. La justicia, institución fundamental, debe ser un ejemplo de rectitud, imparcialidad y de igualdad ante la ley. La República es el bien mayor a proteger y, con ello, a las instituciones que la hacen posible”. 

Leer más

El feminismo lideró en el mundo, durante el 2018, la lucha por los DDHH

por Stephanie Demirdjian

Los movimientos de mujeres luchan desde hace décadas, o siglos, para tener más derechos y libertades en un mundo en el que todas las desigualdades –económicas, políticas, sociales, culturales– pesan sobre ellas. En el camino, han logrado ganar batallas y marcar hitos. Algunas teóricas se refieren a esos momentos álgidos de la lucha por la igualdad de género como “olas” del feminismo e identifican particularmente tres.

Leer más

Valparaíso: Vocero Coordinadora Zonas de Sacrificio denuncia amenazas y agresiones

por Cristóbal Sepúlveda Concha

Desde que asumí en el cargo de Vocero de la Coordinadora No + Zonas de Sacrificio de Valparaíso, no he estado exento de la violencia Estatal y empresarial. Las primeras agresiones en mi contra empezaron cuando nos empezamos a movilizar por Quintero y Puchuncaví en Valparaíso, teniendo intervenido mi teléfono desde Octubre del 2018:

Leer más

Europa: la migración y la izquierda

por Carlos Girbau

Nuestras sociedades afrontan divididas su actitud a propósito de quienes abandonan sus lugares de origen y cruzan las fronteras para asentarse en otros territorios, ya sea por razones de mejora de su perspectiva de vida, por las recogidas en las convenciones internacionales para la protección de las personas refugiadas o por causa del cambio climático y los desastres ecológicos.

Leer más

Piñera contra los inmigrantes

de Movimiento Socialista de los Trabajadores //

“La inmigración no es un derecho humano”

Polémica nacional causó la negativa del gobierno de Piñera, para suscribir el Pacto Mundial para la Migración de la ONU. Más de 180 países firmaron, y sólo unos pocos se negaron, entre ellos EEUU con Trump a la cabeza, el sionista Estado de Israel… y Chile con Piñera. 

Leer más

Minuta explicativa sobre el Anteproyecto de Código Penal

por Carolina Sepúlveda //

 

¿Qué es el Anteproyecto de Código Penal?

  •  Es una nueva propuesta para reemplazar el Código Penal que se encuentra actualmente vigente y que data de 1874.
  • Desde hace ya varios años que se vienen estudiando diversos proyectos; en esta oportunidad el Gobierno de Piñera asumió la iniciativa de encargarle a una comisión compuesta sólo por hombres la confección de un Anteproyecto que por fin pudiese ser llevado al Congreso y discutido efectivamente. Pero este Anteproyecto ni siquiera ha sido aún aprobado por el Gobierno, y sin duda alguna introducirán sus propios cambios en el documento antes de enviarlo a la Cámara, ya que por ejemplo despenaliza el aborto hasta las 12 semanas y regula la eutanasia.

    Leer más

Condenados dos exdirectivos de Ford Argentina por delitos de lesa humanidad durante la dictadura

por Federico Rivas //

En un fallo sin precedentes históricos, la justicia ha condenado a dos exdirectivos de Ford Motor Argentinacomo cómplices en el secuestro y tortura de 24 obreros de la empresa, ocurridos durante la dictadura militar que gobernó el país entre 1976 y 1983. Ha sido la primera sentencia contra cargos de una multinacional radicada en el país y la más relevante contra civiles que dieron su apoyo al régimen. Después de un año de proceso oral, los jueces condenaron al exjefe de seguridad de la planta, Héctor Sibilla, a 12 años de prisión; el exgerente de manufactura, Pedro Müller, recibió 10 años. La investigación se limitó a determinar la responsabilidad penal de los ejecutivos, sin involucrar a la empresa.

Leer más

Colegio Médico de Valparaíso condena asesinato a Camilo Catrillanca

Ante la sostenida y progresiva espiral de violencia que vivimos como sociedad, los médicos, en tanto defendemos la vida como valor fundamental, reprobamos enérgicamente el homicidio de Camilo Catrillanca y la detención ilegal del menor testigo de estos hechos. Creemos que es un problema de salud pública que parte de la sociedad chilena estime que puede existir explicación –e incluso justificación– para que la reacción del aparato policial, en éste o en cualquier otro caso, pueda resolverse lisa y llanamente terminando con la vida de quien, además, es visto como un enemigo o, lo que es peor, con la convicción de que “el adversario se lo merece”. El Estado se encuentra llamado a resolver los conflictos que presenta la vida en sociedad por canales democráticos y privilegiando la vida y la salud de las personas, como por lo demás lo promueve y garantiza la propia Constitución.

Leer más

Catrillanca: el relato completo ante la Fiscalía del menor que vio morir al comunero

Declaración que prestó ante el Ministerio Público, en la arista por homicidio, el menor de 15 años M.P.C., quien acompañaba a Camilo Catrillanca el día en que fue asesinado por Carabineros.

En el relato, el joven contó cómo ocurrieron detalladamente los hechos. Aquí su versión, integrada en la carpeta de investigación:

Leer más

Caso Esmeralda: memoria, DDHH y resistencia (Porteño en Portales 12)

Porteño en Portales 12

Relatos directos de María Teresa Ríos, Juan Azúa y Arnaldo Torres , militantes del Partido Socialista, quienes estuvieron a partir del 13 de septiembre de 1973 en el centro de tortura y exterminio, establecido por la Armada en el Buque Escuela Esmeralda. Proyección política de los hechos en el marco de la lucha por los DDHH y el socialismo.

Homenaje al comunero mapuche Camilo Catrillanca.

Leer más

Carta del compañero Kevin Garrido desde la Cárcel De Santiago 1

Escribo a altas horas de la noche, al menos para mí que día tras día mis ojos se abren a las 7:30 de la mañana de un intranquilo dormir para ver el gris hormigón y las grandes puertas de seguridad, aún así es el mejor momento para escribir lo que siento. Solo logro oír a un preso que “alaba al señor”, una música que no me gusta pero tampoco me desagrada y un sonido que detesto al cual he tenido que acudir varias veces: una cierra carcomiendo el metal.

Leer más

Kevin Garrido, Alejandro Castro: ejecutados políticos de esta democracia patronal

de MIR-REARTICULACIÓN

La alegría que nos otorgó Francia al conceder asilo al Compañero Ricardo Palma Salamanca duró poco. Ayer 02 de noviembre se anunció por parte de gendarmería de la muerte en el centro penitenciario Santiago 1 del Compañero Kevin Garrido, luchador social anticapitalista. La versión “oficial” indica que internos lo atacaron con armas blancas. Lo cierto es que el Compañero Kevin Garrido estaba secuestrado por parte de un Estado que no acepta a quienes luchan contra él. Era un preso político y es el Estado quien lo asesina.

Leer más

Justicia: sobre el populismo punitivo, creer y probar

Raymond Depardon
por Nekane San Miguel //

 

Ferdinand Von Schirach es un abogado alemán que en el año 2010 publicó el libro de relatos Schuld (traducido al castellano como Culpa en 2012). En la presentación de esta publicación se nos dice que los relatos resultan de casos reales en que ha participado el letrado escritor, y desde mi experiencia como abogada en su día, y en la función de enjuiciar después, me resulta totalmente verosímil lo expuesto en esos quince casos que componen el libro

Leer más

Ir al contenido