Discurso (desaparecido de internet) de Ricardo Lagos, el «Rey Sol», al suscribir la actual Constitución

“Hoy, 17 de septiembre del año 2005, firmamos solemnemente la Constitución democrática de Chile. 

     Hace 172 años, en 1833, se promulgó la primera Carta Fundamental de nuestra República: marcó tempranamente la estabilidad y fortaleza institucional que distinguieron a Chile en el siglo XIX.

Leer más

Derrota de las dos derechas

por Felipe Portales

Las elecciones del 15 y 16 de mayo pasado constituyeron una sorprendente y muy positiva derrota de las dos derechas que han impuesto y consolidado una democracia de mentira y un modelo económico-social extremadamente neoliberal en Chile. Así, la derecha tradicional impuso –utilizando a las Fuerzas Armadas- a sangre y fuego la Constitución del 80; el Plan Laboral, las AFP, las Isapres, la ley minera, las privatizaciones en favor de grandes grupos económicos, la LOCE, universidades privadas con fines de lucro, etc. Y luego la Concertación (teóricamente de centro-izquierda, pero prácticamente de derecha) no solo legitimó y consolidó todo lo anterior; sino que además continuó privatizando recursos naturales fundamentales como el litio y la gran mayoría del cobre; entregando virtualmente el mar para la pesca a siete familias; privatizando el agua, las empresas sanitarias y los puertos; y concesionando caminos y obras públicas, entre muchas otras cosas en esa dirección. Y culminando su conversión a la derecha, desarrolló políticas públicas que exterminaron todos los medios escritos de centro-izquierda y que impidieron que existiesen canales de televisión que hicieran un debate plural y profundo sobre la dictadura y el futuro de Chile. Y llegó, incluso, a asumir en 2005 la Constitución de Pinochet –con algunos cambios- en conjunto con la derecha tradicional; Constitución actual que fue entusiastamente suscrita por Lagos y todos sus ministros (entre ellos, Francisco Vidal, Nicolás Eyzaguirre y Yasna Provoste) en septiembre de ese año.

Leer más

Reconocimiento del poder de veto de la Derecha

por Felipe Portales

Notablemente, el destacado líder histórico de la Concertación, Ignacio Walker (ex presidente del PDC, senador y ministro), ha reconocido, en definitiva, en el artículo “Sobre los 2/3 y la Nueva Constitución” (“El Mostrador”; 9-10-2020) que la mayoría popular de centro-izquierda tradicional en Chile, que naturalmente se expresará en la mayoría de los convencionales a elegir -luego del evidente triunfo del “Apruebo” que tendrá lugar el próximo 25 de octubre- no tendrá la posibilidad de aprobar una Constitución que represente su voluntad. Salvo que lograse una muy improbable inmensa mayoría de más de dos tercios, de lo que ha estado muy lejos en todas las elecciones desde 1990, con o sin sistema electoral binominal. Por lo tanto, todo indica que su voluntad tendrá que subordinarla a las exigencias de la derecha minoritaria en la idea de obtener un “nuevo” texto constitucional. Y si no se somete a las virtuales exigencias que ella le haga, tendrá que conformarse con seguir con la Constitución actual, impuesta por Pinochet en 1980 y asumida (con algunas reformas) por Lagos en 2005.

Leer más

¡Nos están engañando de nuevo!

por Felipe Portales

Mark Twain decía con mucha razón: “Es más fácil engañar a la gente, que convencerlos que han sido engañados”. Desgraciadamente, esta frase podría sintetizar la historia de Chile de estos últimos treinta años.

En efecto, la historia de la dictadura fue extremadamente violenta y terrible. Pero notablemente clara. Se trataba, en definitiva, de imponerle a la gran mayoría de la población un modelo, económico-social y cultural que responde a las aspiraciones e intereses de una pequeña minoría. Así, pese a la gigantesca manipulación informativa y el terror físico y sicológico de años, Pinochet fue derrotado en el plebiscito de 1988.

Leer más

¿Terminó el festival de máscaras neoliberal?

por Guillermo Correa

El carnaval de máscaras que comenzó su actuación en un escenario lleno de arcoíris prometiendo alegría multicolor ha ido perdiendo su brillo a lo largo de los últimos treinta años, cayendo lentamente las caretas construidas con paciencia y dedicación por los ingenieros y arquitectos del modelo neoliberal, apoyados resueltamente por los constructores de la clase política institucional, las élites y los poderes fácticos. Los adversarios de ayer se transformaron en  una comparsa alegre y complaciente y cubrieron sus rostros con máscaras “republicanas” para sentarse a la mesa del banquete institucional a saborear dulces trozos de la torta del poder. Se transformaron así en los clavos, tarugos y refuerzos del andamiaje institucional plasmado en la Constitución dictatorial de 1980.

Leer más

Sobre el levantamiento popular en Ecuador… ¿nos parecemos en algo?

por Pepe Burgos

Algo en común tenemos con la causa del levantamiento con el pueblo ecuatoriano,  Lenin Moreno salió electo con votos de la izquierda y gobierna para la derecha, ¿acaso eso no ocurrió en Chile bajo los 5 gobiernos de la Concertación? : Aylwin, Freí, Lagos y los dos gobiernos de la Bachelet , quienes fueron electos por votos de la izquierda pero ellos terminaron gobernando para la Derecha.  Eso fue traición pero   la diferencia está en que el pueblo chileno no se rebeló contra los traidores    y los movimientos de masas de estudiantes 2006, 2008, 2011 que fueron grandiosos terminaron controlados por los partidos de la Concertación : D.C, PS, PPD, P,C ,  amansaron a sus dirigentes de base y los subieron a cargos parlamentarios y una vez en el poder, se diluyó el movimiento social de bases..     

Leer más

Ir al contenido