Reconocimiento del poder de veto de la Derecha

por Felipe Portales

Notablemente, el destacado líder histórico de la Concertación, Ignacio Walker (ex presidente del PDC, senador y ministro), ha reconocido, en definitiva, en el artículo “Sobre los 2/3 y la Nueva Constitución” (“El Mostrador”; 9-10-2020) que la mayoría popular de centro-izquierda tradicional en Chile, que naturalmente se expresará en la mayoría de los convencionales a elegir -luego del evidente triunfo del “Apruebo” que tendrá lugar el próximo 25 de octubre- no tendrá la posibilidad de aprobar una Constitución que represente su voluntad. Salvo que lograse una muy improbable inmensa mayoría de más de dos tercios, de lo que ha estado muy lejos en todas las elecciones desde 1990, con o sin sistema electoral binominal. Por lo tanto, todo indica que su voluntad tendrá que subordinarla a las exigencias de la derecha minoritaria en la idea de obtener un “nuevo” texto constitucional. Y si no se somete a las virtuales exigencias que ella le haga, tendrá que conformarse con seguir con la Constitución actual, impuesta por Pinochet en 1980 y asumida (con algunas reformas) por Lagos en 2005.

Leer más

Engaños constitucionales sistemáticos

por Felipe Portales

La verdad, no debiésemos sorprendernos del nuevo engaño que pretende el liderazgo de la ex Concertación con el regalo que le ha hecho a la derecha del virtual poder de veto en la elaboración de una “nueva” Constitución. Eso es, en la práctica, lo que significa el antidemocrático quórum de dos tercios establecido para aprobar su texto. Ya en 1989 procedió a regalarle la mayoría parlamentaria segura que le aguardaba de no haber sido por la Reforma Constitucional concordada en ese año, para poder “justificar” su imposibilidad futura de cumplir con los programas presidenciales (en los cuales ya no creía) destinados a sustituir el modelo neoliberal heredado de la dictadura. Ahora, con el regalo del poder de veto a la derecha podrá “justificar” la imposibilidad de obtener un texto constitucional que siente las bases para la construcción de un nuevo modelo de sociedad.

Leer más

¿No hemos aprendido nada? (reflexiones sobre la contingencia política)

por Guillermo Correa Camiroaga

Los que en los ochenta llamaron a votar por el NO en el Plebiscito, ahora se preparan a votar por el SÍ…y viceversa. 

Lo concreto es que solo después de 30 años  quedó en evidencia que el triunfo del NO en el Plebiscito de año 88 significó en los hechos el triunfo del SI, ya que se mantuvo y perfeccionó el modelo neoliberal instaurado por la dictadura cívico militar, modelo de sociedad que los gobiernos civiles de la post dictadura entusiastamente respaldaron y llevaron adelante. 

Leer más

La crisis política: desde Kast a Lagos

por Ibán de Rementería

La instalación mediática de José Antonio Kast como representación política local de Jair Bolsonaro  ha instaurado el pánico político entre la centro izquierda y ciertas inquietudes entre la centro derecha, el excelente desempeño de aquel quedó  reflejada en la encuesta de diciembre Criteria Reserch, donde aparece en el primer lugar de las preferencias espontaneas, habiendo desplazado a Beatriz Sánchez, pero solo con un 12%. Por lo demás en la encuesta de  noviembre de  esa misma consultora el político sub 35 años mejor evaluado fue el Alcalde Jorge Sharp, seguido por Vlado Mirosevic, Giorgio Jackson, Gabriel Boric, Karol Cariola, Maite Orsini y Camila Vallejo, todos del Frente Amplio (FA) y el Partido Comunista (PC), ninguno de la ex Concertación, ni de la Democracia Cristiana (DC), el Partido Radical (PR) o el Partido Socialista (PS), de la derecha solo fue mencionada la diputada por  Renovación Nacional (RN) Camila Flores, pero exitosamente declarada pinochetista.  Ese temor irracional a Kast  ha sido tal que algunos pretende eliminar  su presencia no nombrándolo y convocando a no hacerlo, eso se llama en psicoanálisis la negación que suprime el temor pero no aquello lo causa. La última encuesta de la CADEM pone en primer lugar de las respuestas espontáneas de preferencias para ser el próximo Presidente de la República a Beatriz Sánchez del FA, entonces, los temores de la centro izquierda pueden ser otros. 

Leer más

Ir al contenido