El exitoso engaño de las dos Derechas

por Felipe Portales

A más de alguien puede llamarle todavía la atención el título de este artículo. Pero desgraciadamente la realidad política, económica y social de los últimos 30 años nos demuestra, más allá de toda duda, que nos enfrentamos a dos derechas que han cogobernado en la práctica –más allá de sus discursos- consensualmente a Chile. En efecto, han legitimado, consolidado y perfeccionado el modelo neoliberal impuesto a sangre y fuego por la dictadura con sus AFP; Isapres; Plan Laboral; legislación sindical; sistema tributario; ley minera; privatizaciones y concesiones leoninas de servicios públicos; gran inequidad de los ingresos; monopolización u oligopolización de importantes ramas de la economía nacional; universidades privadas con fines de lucro; concentración de la propiedad de los medios de comunicación masivos, especialmente de canales de TV y de diarios nacionales; etc.

Leer más

Reconocimiento del poder de veto de la Derecha

por Felipe Portales

Notablemente, el destacado líder histórico de la Concertación, Ignacio Walker (ex presidente del PDC, senador y ministro), ha reconocido, en definitiva, en el artículo “Sobre los 2/3 y la Nueva Constitución” (“El Mostrador”; 9-10-2020) que la mayoría popular de centro-izquierda tradicional en Chile, que naturalmente se expresará en la mayoría de los convencionales a elegir -luego del evidente triunfo del “Apruebo” que tendrá lugar el próximo 25 de octubre- no tendrá la posibilidad de aprobar una Constitución que represente su voluntad. Salvo que lograse una muy improbable inmensa mayoría de más de dos tercios, de lo que ha estado muy lejos en todas las elecciones desde 1990, con o sin sistema electoral binominal. Por lo tanto, todo indica que su voluntad tendrá que subordinarla a las exigencias de la derecha minoritaria en la idea de obtener un “nuevo” texto constitucional. Y si no se somete a las virtuales exigencias que ella le haga, tendrá que conformarse con seguir con la Constitución actual, impuesta por Pinochet en 1980 y asumida (con algunas reformas) por Lagos en 2005.

Leer más

Ir al contenido