por Fernando Sánchez
”Para entender el mundo actual necesitamos el cine, literalmente. Solo en el cine encontramos la dimensión crucial que no estamos listos para enfrentar en nuestra realidad. Si buscas aquello que, en realidad, es más real que la propia realidad, busca en la ficción cinematográfica.” Slavoj Zizek
Slavoj Zizek, el polémico filósofo y psicoanalista esloveno, es una figura innegablemente interesante en el panorama intelectual de nuestros días. Más allá de sus manierismos exacerbados, su imagen descuidada y la sobre-simplificación de su obra en el mundo de la cultura meme, sigue siendo un pensador muy relevante. Tal es el caso de su famoso documental Manual de cine para pervertidos (Sophie Fiennes, 2006), donde el esloveno usa el arte cinematográfico como eje central para apoyar sus teorías. Aquí, Zizek parte desde la tesis de la no espontaneidad de los deseos humanos; es decir, de que nuestros anhelos más profundos no son meros impulsos instintivos, sino producto de una compleja red de moralidad, convención y restricciones no basadas en la realidad física más tangible. Por tanto, estos deseos, hasta cierto punto, se establecerían a través de una ficción construida artificialmente, aunque no por esto deberían ser considerados algo irreal.
Leer más