Editorial

La resistencia palestina es lucha antiimperialista y bandera de los explotados en todo el mundo

por Gustavo Burgos

«Que la verdad brote de la tierra» Salmo 85:12

La guerra de exterminio que lleva adelante el imperialismo en Palestina desde hace 75 años alcanza al día de hoy uno de sus puntos más altos. Miles de civiles son asesinados bajo el fuego sionista y Gaza arrasada con armamento químico proscrito desde hace más del cien años. La extrema gravedad de los hechos han obligado al conjunto de las fuerzas políticas a definirse frente a esta cuestión, dejando de un lado las caretas democráticas y haciendo evidente su posicionamiento de clase. Porque tras el imperialismo, sus agentes sionistas y la organización genocida llamada Estado de Israel, se han agrupado la OTAN y buena parte de los gobiernos burgueses en oriente, de la burguesía sunita (Egipto, Arabia Saudita y Jordania) y en América Latina, Perú, Uruguay, Chile y Argentina que se han puesto vergonzosamente del lado imperialista.

Chile a 50 años del Golpe: revolución y contrarrevolución

por Gustavo Burgos

El régimen en su conjunto, con su boato y sus ceremonias, se dispone a conmemorar los 50 años del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Por ser la fecha, la marca del último decenio que podrá ser recordado masivamente por sus protagonistas, se acrecentó la tentación por lo mismo de hacer de estos actos un cierre definitivo que superara toda expectativa: el añorado NUNCA MÁS. Podría decirse que como si se tratara de un conjuro cada decenio 1983, 1993, 2003 y 2013, expresaron a su manera la necesidad del régimen —una necesidad histérica a veces, neurótica en otras— de darle legitimidad y solemnidad a la contrarrevolución iniciada esa fecha. Esta indisimulada aspiración de la burguesía de sepultar toda perspectiva revolucionaria —una aspiración que transita entre el fetichismo jurídico y el martirologio— sin embargo, está invariablemente condenada al fracaso.


Jenny Marx: una vida agitada, una vida invisible

por Mario Spinoza

los bordes de silencio de las cosas
lo callado que recorre la presencia de las cosas

Alejandra Pizarnik, Aproximaciones

A mi madre, Araceli, por su voz siempre visible

A mediados del siglo XIX, el destino que la sociedad prusiana reservaba a las doncellas de alcurnia no era demasiado emocionante. Tras una educación inicial y una instrucción adecuada al estatus, se abría un tiempo breve y juvenil de apariciones públicas en bailes y distinguidas fiestas. Pero cuando el potencial consorte irrumpía en escena, y era mejor que apareciese más pronto que tarde, la vida se osificaba y adquiría una rigidez ritual: amistad íntima, noviazgo y promesa matrimonial. Tras las tradicionales nupcias con el no menos tradicional noble o alto funcionario del Estado -peaje obligatorio para mantener la prosperidad del linaje y la posición-, esperaba una vida económicamente sosegada: como un apacible viaje en barco sobre las aguas del Rin. Un hogar, varios herederos, algunas reuniones sofisticadas y los fastos de rigor. En fin, una vida respetable, aunque anodina y con pocas sorpresas.

Leer más

Otro montaje judicial: ¡No más persecución a los que luchan!

de Agrupación por la Memoria Histórica Providencia de Antofagasta

A la comunidad nacional e internacional:

El pasado 15 de noviembre en Antofagasta finalizó el juicio a una joven universitaria integrante de la Coordinadora Pampa Libre, organización que acompañó y coordinó acciones de solidaridad con los presos políticos de la revuelta en la ciudad. La compañera fue condenada por supuestas injurias graves, cometidas contra un alto mando de la Policía de Investigaciones de Antofagasta de iniciales A.V. 

Leer más

Ciudad: trastornos urbanos y migración

por Mauro Salazar

Las metáforas pueden motivar esa lúcida perplejidad, que es el único honor de la metafísica, su remuneración y su fuente. 

J.L. Borges. 1951

La fenomenología existencial de Roberto Arlt nos describe una ciudad empapada de rufianes melancólicos. Una poética de la disonancia, donde el dolor de la prosa nos ayuda a castigar biografías fallidas. El mundo es captado en la escena de su aparecer puro. En medio de chorros, prostitutas, cafichos, proxenetas y marginales, la ciudad exuda espasmos que ponen en riesgo la integridad de la “voz nacional”. El año 1913, el Diario Crítica, publicó una denuncia ante el Congreso Nacional que develó la existencia de seis mil proxenetas, tres mil prostitutas en casas autorizadas y “50.000 o 60.000 mujeres que pululan por todas partes” (Varela, 2016). 

Leer más

Muere Marc Geoffroy, incansable animador del movimiento marxista

por Rafael Kríes

Entristece saber de la muerte de Marc Geoffroy, incansable animador del movimiento marxista internacionalista. Fue un tipo excepcional, cuya vida estuvo signada desde su nacimiento por acontecimientos politicos. Por venir de una familia judía sus padres lo entregaron, durante las postrimerías de la persecusión nazi en los años 40 en Europa, a unos amigos para su supervivencia.

Leer más

El Gobierno de Boric persiste en desconocer los derechos de Hector LLaitul negando un recurso interpuesto por su defensor

por El Porteño

Este viernes 1 de diciembre fue resuelto el recurso de reposición interpuesto por la defensa de Hector Llaitul, esto en virtud de que la fecha de su juicio se fijó en contraposición a la ley, dos meses más tarde de lo que debiera comenzar. Además a días de la declaración de Organismos Internacionales donde advierten que “La situación en Chile de los PPM no es buena”.

Leer más

Henry Kissinger será recordado en la historia como un estratega del asesinato en masa del imperialismo yankee

por El Porteño

Falleció el criminal Henry Kissinger. Si se hubieran aplicado los principios proclamados en los juicios de Núremberg, posteriores a la Seginda Guerra Mundial, habría muerto colgado de una cuerda hace décadas. Henry Kissinger será recordado en la historia como un estratega del asesinato en masa del imperialismo estadounidense.

Leer más

Mater al Rey (127): «Entra en vigencia Ley Anti Tomas, una declaración de guerra a los pobladores y comunidades Mapuche»

Siguiendo la urgencia de la situación Mate al Rey optó por la realización de un programa extraordinario, en crudo, uno en que El Licenciado y Sergio Rizenverg tratan la cuestión de la entrada en vigencia de la Ley 21633 que modifica la penalización del delito de usurpación, también llamada ANTI TOMAS.

Leer más

«La ballena»: la tan ansiada reconciliación con uno mismo

por Horacio Ramírez

Uno de los mitos más acendrados en el pensamiento —y sentimiento y perfil cognitivo— de Occidente, es el del adentro y del afuera. El Oriente busca, por el contrario, descubrir cómo lo real comparte su espacio con lo psicológico y sus mitos —de sesgos cuasi religiosos— buscan cancelar todas las dualidades de «afueras» y «adentros» que aquejan a nuestra cultura.

Leer más

Milei prepara un furibundo ataque en contra del pueblo argentino

por Claudio Katz

Milei está organizando un furibundo ataque contra las conquistas populares. Pretende instaurar un modelo neoliberal semejante al impuesto durante décadas en Chile, Perú o Colombia. Intenta modificar las relaciones de fuerzas que limitan el despotismo de los capitalistas, doblegando a los sindicatos, debilitando a los movimientos sociales y atemorizando a las organizaciones democráticas. Busca introducir una hegemonía perdurable de los poderosos.

Leer más

Prepárense sionistas: el próximo golpe vendrá de Cisjordania

por Gideon Lévy

La próxima sorpresa no será una sorpresa. Puede que no sea tan mortífera como la última del 7 de octubre, pero el precio será alto. Cuando caiga sobre nosotros, dejándonos atónitos ante la brutalidad del enemigo, nadie podrá fingir que no sabía que se avecinaba.
El ejército no podrá preverlo, porque ha lanzado advertencias constantemente, pero no ha movido un dedo para impedirlo. La responsabilidad de las IDF (Fuerzas de Defensa de Israel) será, por tanto, tan grande como la de la masacre del sur, y tan grande como la de los colonos y los políticos que supuestamente les impiden actuar.

Leer más

Argentina: la victoria de Milei, una ultraderecha que quiere, pero ¿puede?

de Lucha de Clases

Por primera vez en varias décadas, el ballotage implicó la concentración de todas las corrientes políticas de masas del país, en sólo dos grandes variantes de derecha. Y finalmente, la votación se inclinó hacia el programa de shock ultraderechista, es decir, hacia el reclamo de las patronales en el contexto de la agudización de la crisis.

Leer más

La cuestión nacional en España: el problema catalán (Texto inédito de Andreu Nin)

Prólogo de Arturo Rodríguez

Como correctamente señala Andreu Nin al inicio de este trabajo, la cuestión nacional ha sido desde hace más de un siglo una pesadilla para el Estado burgués español y su clase dominante. Sólo hace falta observar la reacción histérica de la derecha y del aparato de Estado contra la ley de amnistía pactada por Pedro Sánchez con los independentistas catalanes para comprender la gravedad de este problema. La raíz de esta situación es la absoluta incapacidad de la atrasada clase dominante española para unificar de manera armoniosa la Península. No pudiendo atraerse o satisfacer democráticamente las reivindicaciones nacionales de los vascos, catalanes y gallegos, sólo puede someterlos a la fuerza. España se ha mantenido unida a tiros y culatazos. Para entender la cuestión nacional hoy es preciso echar la vista atrás, hacia las diferentes fases de unificación del Estado español, los sangrientos jalones de este proceso y los orígenes de los movimientos nacionalistas modernos a finales del siglo XIX.

Leer más

¿En qué consiste el «fetiche del capital» según Marx?

por Juan García Brun

Consiste en la transformación del capital en una cosa misteriosa y autónoma, aparentemente capaz de generar valor por sí misma. Marx argumenta que esta forma de capital, especialmente en el caso del capital que devenga intereses (Dinero->más Dinero), oculta los procesos de producción y circulación reales involucrados en la creación y realización del valor. El dinero parece generar más dinero sin una clara conexión con la producción y circulación de mercancías, lo que hace que el capital parezca reproducirse y expandirse sin la necesidad de una economía real que lo sustente.

Leer más

Desaparición de los cineastas Jorge Müller y Carmen Bueno: la historia detrás de la conmemoración del Día del Cine Chileno

por Lissette Fossa

El día 29 de noviembre de 1974, durante la mañana, fueron detenidos por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) los cineastas Jorge Müller y Carmen Bueno, ambos militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Su historia marcó de tal modo al mundo del cine nacional (y a quienes quedaron de ese mundo en Chile, ya que muchos partieron al exilio), que diez años después, en 1984, la asociación de cineastas puso esa fecha como el día oficial del cine nacional.

Leer más

Héctor Llaitul: «Lo que se pretende es enjuiciar y condenar una propuesta política para la liberación de la Nación Mapuche»

de Radio Kurruf

Recientemente se ha conocido la fecha de inicio de juicio oral contra Héctor LLaitul Carrillanca, werken de la Coordinadora Arauco Malleco, para el próximo 12 de marzo. Desde su defensa anuncian un recurso de reposición que tiene por finalidad ajustar a la ley vigente el comienzo de la audiencia de juicio oral, ya que estaría fuera de norma, contraviniendo la ley procesal penal. 

Leer más

El estallido social de las emociones: regímenes de deseo y cuerpos de la revuelta

por Mauro Salazar

A propósito de la Conferencia del Dr. Mauro Basaure*

(Doctorado en Comunicación UFRO-UACh)

                                            a Javier Agüero

quien me enseñó que en Octubre fuimos jóvenes…

jóvenes por última vez…    

En cierta ocasión Michel Foucault escribía, “no me pregunten quién soy ni me pidan que permanezca invariable: es una moral de Estado civil la que rige nuestra documentación. Que nos deje en paz cuando se trata describir[1]**. Hecha esta apostilla, que preside el espíritu de nuestra nota, cabe admitir que el  trabajo de Mauro Basaure cultiva la contemporaneidad de la sociología política de Luc Boltanski, el pensamiento crítico-rigorista de las ciencias sociales, la Escuela de Frankfurt, el propio Foucault y la teoría hegemónica de Laclau y Mouffe. Se trata de un investigador que discurre sigilosamente en los tumultos no monolíticos del realismo. Realismo de la filosofía política y empiria elevada al nivel de teoría sociológica. Aquí se levanta un diagnóstico balanceado, político y empírico, no menos crítico de la “modernización acelerada” y la cadena de antagonismos del 2019. Conviene subrayar la filiación con las ciencias -producción de conceptos y hallazgos-, que ahora interroga los pliegues emocionales del estallido social bajo la cadena de violencia y disturbios durante varias semanas de octubre (2019). En ningún caso Basaure descarta el valor cognitivo, social y agencial de las emociones, o bien, las restringe a un mero paradigma racionalista de la política. 

Leer más

Argentina: 40 años de barbarie modernizada

por Beto Olivares

“La razón por la cual la omnipotencia de la “riqueza” es mas segura en una república democrática es que no depende de la defectuosa envoltura política del capitalismo. La república democrática es la mejor envoltura política posible para el capitalismo; y, por lo tanto, una vez que el capitallogra dominar…… esta envoltura óptima, instaura su poder con tanta seguridad, con tanta firmeza, que ningún cambio de personas, deinstituciones o partidos en la república democrática burguesa puede conmoverlo.” (El Estado y la Revolución – Lenin – Pág. 321 – EditorialCartago)

“Resumiendo: cuanto más puro el parlamentarismo; cuanto más típica la realización central de este idealismo estatal –aparentemente independiente, formalmente autónomo de la vida real de la sociedad-; cuanto más llega a ser un instrumento con valor de figurar como un órgano puro de la voluntad ideal del pueblo, tanto más apropiado como instrumento para hacer valer los intereses egoístas de los grupos capitalistas, precisamente bajo la apariencia de una ilimitada libertad e igualdad” (El Hombre y la Democracia – Georg Lukács – Pág. 43 – EditorialContrapunto)

¿Porqué el país forjado por el genocidio expresa una inalterable continuidad?

¿Porqué el poder real que ejerce el bloque histórico del capital  concentrado  y extranjerizado nunca ha sidocuestionado desde 1983?

Leer más

Juan Carlos Mardones, otro preso político mapuche

de Diario Revolución

Es muy común que la burguesía convierta sus asesinatos, abusos, encarcelamientos y otras atrocidades en una epopeya, un relato orientado y conectado con el progreso y un destino manifiesto otorgado por la providencia y el imperio de turno.

El silenciamiento y aniquilación de los pueblos que resisten los embates del sistema tienen el pago justo del conjunto del régimen, que representa sin mayor recato los intereses de los ricos que han encontrado tierra fértil en el territorio mapuche para sus inversiones. Podríamos decir que la situación de lucha del pueblo mapuche es, en este sentido análoga a la política de exterminio y limpieza étnica perpetrada por el Estado sionista israelí. En estos denominados conflictos de Estado-Nación se expresan complejamente factores de orden cultural, social, económicos y claramente ideológicos y de cosmovisión.

Leer más

Chile: caso extremo de corrupción

por Felipe Portales

Chile se ha visto conmocionado por el conocimiento de un crudo plan de corrupción de instituciones públicas manifestado por quien hasta ahora era quizá el abogado más poderoso y prestigioso en la elite chilena: Luis Hermosilla. Quien además –como muchos miembros de la antigua izquierda chilena- experimentó con el tiempo cambios ideológicos radicales hacia posturas neoliberales.

Leer más

«Directiva Hannibal»: la orden del Ejército sionista de dar muerte a sus propios hombres

por Alfredo Jalife

En entrevista con Haaretz, el Col. de la fuerza aérea Nof Erez (NE), describió las acciones de Israel el icónico 7 de octubre como un evento masivo de la atroz directiva Hannibal que ordena a los comandantes israelíes asesinar a sus propios soldados (¡mega-sic!), para no ser capturados por los guerrilleros palestinos sunnitas de Hamas (https://bit.ly/49RxpF5).

Leer más

Mate al Rey (126) con Olga Cristóbal: «La liberación de los presos políticos palestinos y la tregua son un triunfo de la resistencia»

Estuvimos conversando «Humanamente Hablando» con la periodista y analista internacional de Política Obrera, Olga Cristóbal de Buenos Aires. El tema: el significado de la tregua y de la liberación de los presos políticos palestinos, arrancado por la resistencia a las fuerzas genocidas ocupantes del Estado de Israel.

Leer más

Cincuenta años de teoría de la dependencia

por Michael Roberts

La teoría de la dependencia surgió en las décadas de 1960 y 1970 como una crítica de la teoría de la «modernización», que sostenía que los países pobres podían desarrollarse siguiendo el mismo camino que los países ricos. Los teóricos de la dependencia argumentaron que esto no era posible porque los países pobres son explotados sistemáticamente por los países ricos. La teoría se desarrolló principalmente en América Latina, cuando llegó a su fin la llamada Edad de Oro del crecimiento del desarrollo capitalista después de la Segunda Guerra Mundial en las principales economías capitalistas avanzadas.

Leer más

El Estado sionista acepta una tregua para liberar rehenes, luego del fracaso de mes y medio de bombardeo genocida

por Norberto Malaj

Las autoridades sionistas y Hamas acordaron el miércoles un cese de fuego de cuatro días que recién entraría a regir el viernes. El cese del fuego permitiría un primer ingreso de 100 camiones de ayuda humanitaria a Gaza y un intercambio de rehenes de Hamas por presos palestinos en las cárceles sionistas, a razón de “tres palestinos por cada israelí liberado”. En todos los casos se trataría de menores de edad y mujeres. Además, “se suspenderán las incursiones aéreas israelíes sobre el sur de Gaza, y la actividad aérea sobre el norte de Gaza se restringirá a seis horas al día. Según un comunicado de Hamas, Israel acordó no arrestar a nadie en Gaza mientras dure la tregua” (The Guardian, 23/11). 

Leer más

Una bandera limpia: los trotskistas se opusieron a la partición de Palestina en 1948

Publicamos dos artículos que documentan la posición de principios adoptada por los trotskistas británicos, el Partido Comunista Revolucionario (PCR), contra el plan de partición de Palestina de la ONU de 1947. Los artículos se publicaron en noviembre y diciembre de 1947 en el periódico Socialist Appeal del PCR, y señalaban el efecto catastrófico que tendría la partición en la lucha de clases contra la intromisión imperialista en toda la región, al exacerbar el derramamiento de sangre comunal y las divisiones en líneas nacionales y religiosas.

Leer más

Reabrir el debate en torno al fascismo: apuntes para nuestro presente

de Espacio Colectivo de Discusión

“Posfascismo”, “nuevas derechas” y “neofascismo” se han transformado en conceptos tentativos para comprender la complejidad de nuestro presente atravesado por una crisis civilizatoria integral acompañado de un tránsito geopolítico hegemónico. Nuestro objetivo consiste en reposicionar el debate ligado al fascismo comprendiendo tres momentos: I) La discusión por definir el carácter “fascista” de los regímenes autoritarios en la década de los 70; II) las apropiaciones partidarias de dicho debate reflejado en los casos del MIR y Partido Comunista y; III) la pertinencia categorial histórica del fascismo en vínculo con nuestro presente.

Leer más

Algunas reflexiones sobre el libro «Memoria con voz de mujer. Cárcel Femenina del Buen Pastor de Linares»

por Guillermo Correa

A principios de septiembre del presente año, en una actividad organizada por el Colectivo Memoria Linares, se inauguró un Memorial en homenaje a mujeres que estuvieron detenidas en la cárcel del Buen Pastor de la ciudad de Linares. En dicha ocasión, Carlos Castro Romero, profesor e historiador linarense, presentó su libro “Memoria con Voz de Mujer. Cárcel Femenina del Buen Pastor de Linares” que, como el mismo autor escribe “es un libro que relata pormenores de la Cárcel Femenina de Linares, administrada por la Congregación de Hermanas del BuenPastor y Gendarmería de Chile, la cual fue utilizada como prisión política entre los años 1973 y 1974. Más de 80 mujeres pasaron por este recinto, muchas de las cuales fueron sometidas a tortura física y sicológica por parte de los organismos de represión de la dictadura cívico-militar. En este mismo lugar, tres recién nacidos tuvieron que permanecer en cautiverio junto a sus madres. Es una parte de nuestra historia local que se rearma con el relato de sus protagonistas”. En la introducción de su libro, el autor agrega “al hacer exclusividad en la persecución política femenina, nos encontramos con historias de ciudadanas que habían quedado en un segundo plano respecto a los estudios de memoria local”.

Leer más

Tribunal Oral en lo Penal de Los Ángeles viola los DDHH del pueblo mapuche

Convocados por las familias de los Presos Políticos Mapuche de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) – Ernesto Llaitul Pezoa, Ricardo Delgado Reinao, Esteban Henríquez Riquelme y Nicolás Villouta Alcamán -, nosotros, los abajo firmantes, hemos participado como Observadores Internacionales en el proceso del Juicio Oral llevado en contra de los 4 weichafe. Este juicio dio inicio el miércoles 4 de octubre de 2023 y culminó con la lectura de la sentencia el día 16 de noviembre recién pasado, en la localidad chilena de Los Ángeles, provincia de Biobío, en Chile.

Leer más

Pasados Futuros: el fantasma de Cybersyn en la cultura contemporánea. El tiempo conversacional de los algoritmos

por Mauro Salazar

El próximo Jueves 23 de noviembre a las 16.30 horas en el marco del Seminario permanente de “Comunicación y Creación” del Doctorado en Comunicación UFRO-UACh, expone el Doctor of Philosophy en literatura Latinoamericana -Pittsburgh, US- Jaime Donoso, un texto que lleva por título Pasados Futuros: el fantasma de Cybersyn en la cultura contemporánea”.

Leer más

Desde Panamá reclaman la libertad de los presos políticos Mapuche

LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS DE LOS HERMANOS MAPUCHE DE LA COORDINADORA ARAUCO MALLECO (CAM)

En esta ocasión el Movimiento de la Juventud Kuna (MJK), denunciamos ante la opinión pública nacional e internacional los atropellos y las violaciones de los derechos humanos que están sufriendo actualmente la nación Mapuche. Por tal razón, expresamos nuestra solidaridad a los hermanos Mapuche en su lucha por su territorio y autonomía.

Leer más

¿Quiénes son los responsables de la victoria de Milei?

de 1917

El día 18 de noviembre, el presente periódico afirmó: «el giro total del stablishment capitalista hacia la candidatura de Massa ha creado las condiciones para un desborde antisistemático que podría ser capitalizado por Javier Milei en el ballotage». Con la recepción de la Sociedad Rural, la Unión Industrial y la Sociedad de Bancos al Frente por la Patria, el espacio de Alberto, Cristina Fernández, Massa y Kicilof abandonó la disputa por el voto popular. Fue lo que se vió en el debate televisado: una charla de amigos entre ex colegas. El gobierno demostró en los últimos quince días que resultaba poco creíble la defensa de la democracia en el marco de la miseria creciente que incluyó eventos como el de Guernica donde se comenzó a cavar la tumba final del kirchnerismo. El gobierno invocó a los desaparecidos en dictadura en nombre de un país donde una gran parte de la población se alimenta en tachos de basura. Una tomada de pelo para los socialistas de los 60 y 70.

Leer más

Triunfo de Milei en Argentina: última advertencia

por Gustavo Burgos

El rutilante triunfo de Milei debe ser considerado una derrota de las concepciones reformistas. En efecto y como primera lectura, la idea de que se sale de la crisis con «más democracia» ha resultado en la práctica totalmente refutada, del momento que las instituciones de la democracia burguesa han sido durante 40 años vehículo de miseria y represión para la inmensa mayoría de los explotados argentinos.

Leer más

La desconocida negociación entre Miguel Crispi y Luis Hermosilla para no perseguir a Piñera por violaciones a los DD.HH.

por Víctor Herrero

A mediados de agosto el Presidente Gabriel Boric invitó a su antecesor, Sebastián Piñera, a acompañarlo a un viaje para asistir al cambio de mando en Paraguay. Aunque el ex mandatario estaba invitado de manera personal por el presidente saliente y entrante de ese país, el gesto de Boric llamó la atención.

Leer más

Hospitales, refugio, limpieza étnica y genocidio en Gaza

por Miguel Silva

Las afirmaciones de las IDF (Fuerza de Defensa de Israel, el ejército Israelí)  que el Hospital Al Shifa y otros hospitales son centros de mando de Hamás, son tan ridículas que parece increíble que se hagan, y mucho menos que se examinen seriamente. Pero los sinverguenzas de la prensa ya se vendieron a Israel y Biden. En un reportaje de la BBC, salió este comentario de una periodista que entró al hospital con las IDF: «Nos prohibieron conversar con los médicos del hospital». ¿Y por qué las IDF prohibieron a la periodista hablar con los médicos?….porque iban a decir la verdad sobra las mentiras.

Leer más

Elecciones argentinas: el candidato motosierra vs el peronista favorito de Washington

de El Internacionalista

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT-U) a la cola del peronismo

El 19 de noviembre los argentinos van a votar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales para determinar quién heredará la peor economía de la región. El tipo de interés del Banco Central del 133 por ciento coloca a Argentina en el primer puesto mundial, mientras que en octubre la inflación interanual alcanzó una tasa de casi 143 por ciento. Cuando el actual régimen peronista1 de Alberto Fernández entró en funciones, a finales de 2019, el dólar costaba 63 pesos. Hoy ronda los 1.000, que coincide con el valor del billete más grande de circulación común. Las carteras ya no alcanzan, sino que se requiere un maletín para cargar los billetes para cualquier compra significativa en efectivo. ¿Será pronto la hora de las carretillas? Se espera que el producto interno bruto de 2023 caiga al menos un 2,5 por ciento, mientras que las proyecciones más optimistas sólo prometen una recuperación parcial del PIB durante el próximo año.

Leer más

Argentina: a la ultraderecha se le derrota en las calles

de Corriente Socialista Militante

La amenaza de una ofensiva reaccionaria se asoma en el horizonte político de cara al balotaje. Los dados ya están arrojados sobre el tapete hacia el domingo y gane quien gane la agenda de la derecha ya se instaló de una u otra manera en la opinión pública. Pero, aunque puede ganar Massa, no podemos confiar ni en él, ni en el Estado para derrotar a la extrema derecha.

Leer más

Argentina en la trampa del ballotage: ¡Milei NO! ¿Massa sí?

de Borrador Definitivo

En primer lugar quisiéramos poner sobre la mesa la trampa que significa el Ballotage. Este mecanismo, producto de aquel famoso Pacto de Olivos entre Alfonsín y Menem, pretende dotar artificialmente al presidente electo de la legitimidad que significa haber sido votado por una mayoría, como mínimo, mentirosa. Puesto que, al establecer la disputa entre dos candidatos, una mayoría de votantes se ve obligada a elegir a quien, inicialmente, nunca fue su opción. Prueba de ello es que si las elecciones generales hubieran sido las definitivas, Massa sería presidente con poco más del 30 % de los votos a su favor (algo así como el 25 % del padrón electoral). Mientras que por este mecanismo, aquel que surja de esa elección lo habrá hecho con un porcentaje de votos por encima del 50 %; sin tener en cuenta en los números, los votos en blanco o la abstención. Negocio redondo.

Leer más

Mate al Rey (125): Jorge Altamira desde Buenos Aires, «ni Massa ni Milei, levantar la independencia de clase votando blanco en el balotaje de este domingo»

«Humanamente Hablando» con Jorge Altamira, histórico dirigente del trotskismo argentino, actualmente máxima figura de Política Obrera, conversó con Mate al Rey sobre el balotaje del próximo domingo 19 de noviembre en Argentina. En esta justa electoral el electorado es convocado a definirse frente a dos alternativas patronales y proimperialistas.

Leer más

La injusta condena a los weichafe de la CAM por el TOP de Los Ángeles debe servir para impulsar una gran lucha nacional por la libertad de todos los presos políticos

por El Porteño

Acaba de condenarse a cuatro Weichafes de la CAM por el TOP de Los Ángeles, entre ellos Ernesto Llaitul. Las penas son descomunales, más de quince años . Este fallo condenatorio pronunciado en base a meras presunciones especulativas es una operación de Estado, paradigmático del derecho penal del enemigo y el resultado de la inclemente persecución del Gobierno con el que materializa su proyecto de Estado Policial.

Leer más

Nación Mapuche. Continuación del Juicio a Héctor Llaitul: ¿hay una condena anticipada?

de Resumen Latinoamericano

La reanudación del juicio al Vocero de la CAM (Coordinadora Arauco Malleco), Héctor Llaitul, este 13 de noviembre trae a reflexión dos resoluciones de parte del Tribunal de Temuco que dan cuenta de una deliberada intención y predisposición de la Institución Jurídica Chilena de condenar al acusado, cercenando la garantía de derechos del mismo.

Leer más

Habla Joan Turner sobre su Premio Nacional y trayectoria: “La danza es una forma de comunicación imposible de censurar”

por Lissette Fossa

Joan Turner -o Joan Jara, según la tradición británica de usar el apellido del marido- acaba de ganar el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 2021, después de dos intentos fallidos, siendo recién la segunda representante de la danza en ganarlo, después de Malucha Solari (1992).

Leer más

La decadencia política en Argentina y el «mal menor» del balotaje: las dos caras del extremo centro

por Ariel Petruccelli

En la recta final hacia el balotaje del 19 de noviembre, la política argentina vive una verdadera efervescencia de declaraciones, ofrecimiento de cargos, operaciones mediáticas y guerra de encuestas. Con una elección que se presume cerrada entre Massa y Milei, y con un porcentaje muy grande del electorado sumamente volátil al que cualquier detalle puede hacer definir su voto, la cosa difícilmente podría ser más entretenida. Pero tampoco podría ser más patética. Ninguno de los candidatos consigue encender una chispa de entusiasmo, salvo en los núcleos duros de su electorado, muy pequeño en ambos casos. Y, muy comprensiblemente, ambos compiten por ganar a los votantes de centroderecha que en la primera vuelta apoyaron a Bullrich y, en menor medida, a Schiaretti. Con el apoyo otorgado a Milei por el expresidente Mauricio Macri y por la excandidata Patricia Bullrich, la coalición Juntos por el Cambio ha implosionado: el sector de la Unión Cívica Radical no ve con buenos ojos el alineamiento con el candidato libertariano, y también hay recelo entre los seguidores de Rodríguez Larreta. Incluso entre los bullrichistas hay desconfianza: aunque sus acuerdos político-ideológicos de principio con Milei son sustanciales, su absoluta falta de experiencia, su tendencia al dogmatismo, su falta de cualidades pragmáticas y su evidente inestabilidad emocional hacen que se lo mire con desconfianza. Qué harán los votantes, por lo demás, independientemente de lo que digan o propugnen las dirigencias, es en buena medida incierto: muchos lo decidirán horas antes de los comicios, e incluso en el cuarto oscuro.

Leer más

Presos políticos mapuche de la CAM inician huelga de hambre en contra de la condena del TOP de Los Ángeles: lectura de sentencia tendrá lugar este 16 de noviembre

COMUNICADO PÚBLICO CAM

A nuestro pueblo nación mapuche, a la opinión pública nacional e internacional,
Los PPM-CAM Ernesto Llaitul, Ricardo D Reinao, Esteban Henríquez y Nicolás Alcamán, declaramos lo siguiente:

Kiñe: A partir del día hoy, lunes 13 de Noviembre del año en curso, nos declaramos en huelga de hambre líquida y, hasta sus últimas consecuencias. Medida que tiene como objetivo buscar la nulidad del viciado juicio del que nos hicieron parte, el cual tendrá su lectura de sentencia el día jueves 16 de noviembre donde, lo más probable, es que se nos condene a 15 años de cárcel, tal cual lo ha pedido Fiscalía y el gobierno de Gabriel Boric. Resolución del Tribunal que no se ajusta a derecho, careciendo de todo fundamento legal y pruebas que nos vinculen al hecho punible, incluso con delitos inexistentes, negándonos de esta manera un debido proceso.

Leer más

Crece la incertidumbre y el temor en los círculos financieros gobernantes

por Nick Beams

Hay un remolino de incertidumbre que rodea a los mercados financieros y a todo el sistema financiero mundial, entre temores de que uno u otro o una combinación de la inflación en curso, el aumento de los tipos de interés, la creciente deuda pública, la desvinculación de China, una pérdida significativa por parte de las empresas que participan en el llamado sistema bancario en la sombra, y la escalada de la guerra podría desencadenar una crisis mayor.

Leer más

10.000 muertes en Palestina: ¡A derrocar el orden imperialista!¡Intifada hasta la victoria!

por Ben Curry

La matanza en Gaza ha alcanzado el sombrío hito de 10.000 muertos, mientras que más de un millón han sido desplazados sin ningún lugar a donde ir. Para dar perspectiva de esta cifra, las Fuerzas de Defensa Israelí (FDI) han matado a más personas en Gaza en un mes que el número total de muertes de civiles ucranianos en los 21 meses transcurridos desde que estalló la guerra de Ucrania en febrero de 2022. Esta última cifra se situó en 9.600, según la estimación del mes pasado.

Leer más

Gaza: ¿Hacia una limpieza étnica?

por Felipe Portales

El gobierno israelí de extrema derecha –en su venganza ante las atrocidades de Hamas del 7 de octubre- ha procedido a adoptar medidas criminales inéditas en este siglo en contra del conjunto de los más de dos millones de habitantes de Gaza. Recordemos que desde hace ya mucho tiempo esa población tiene condiciones de vida tan restrictivas -impuestas por Israel- que ha llevado a ONG internacionales de derechos humanos a definir Gaza como “la cárcel al aire libre más grande del mundo”.

Leer más

Mate al Rey (124): «El apoyo a la resistencia palestina es el centro hoy día de toda política revolucionaria»

Regresamos al formato «Zoom Deportivo» con Riquelme y Logotetti en la cancha. Abordamos profusamente la cuestión de Palestina, entendiendo que el apoyo a las acciones de resistencia de ese pueblo conforman al día de hoy la viga maestra para la construcción de una política obrera, internacionalista y revolucionaria en del concierto internacional.

Leer más

«Cuentos rurales» de Manuel Rojas: la invención de un paisaje afectivo

por Claudio Maldonado

En 1962, el escritor y crítico literario Fernando Alegría publica, por editorial Zig-Zag, Las fronteras del realismo. El libro consta de acuciosas reflexiones sobre el estado de la literatura nacional del siglo XX, destacando a las generaciones anteriores que la forjaron, analizando a los exponentes más representativos y esperando con ilusión, que esa pugna de culturas que lleva el chileno, se armonice y traduzca en una sola voz hispanoamericana.

Leer más

Del «Apruebo» al «En contra»: un callejón sin salida

por Guillermo Correa

El próximo 17 de diciembre se realizará el Plebiscito para votar y optar entre las opciones “De Acuerdo” o “En Contra” del texto constitucional redactado por el Consejo Constitucional, instancia que derivó de una nueva componenda política institucional, denominada esta vez “Acuerdo por Chile”, que fue refrendada con la firma de casi todos los partidos políticos institucionales (desde la UDI al PC), con la sola excepción del Partido Republicano, quienes, paradojalmente, fueron los grandes triunfadores de esta nueva etapa electoral, ya que en las elecciones de consejeros y consejeras del 7 de mayo de 2023 obtuvieron 23 de los 50 escaños del Consejo, es decir un 45% de las preferencias. La coalición Unidad por Chile, representando a los demás partidos de la derecha, obtuvo, por su parte, el 31%. De esta manera los grandes triunfadores en estas elecciones fueron los partidos de la derecha tradicional chilena y especialmente, en esta oportunidad, la ultraderecha “kastiana” representada por el Partido Republicano.

Leer más

Relato de Juan Guido Burgos: «Terno azul y pasamontañas»

Poco a poco el silencio se ha ido  imponiendo, después de recibir la noticia…  una sombra espesa avanza desde el fondo de la habitación  hasta quedarse prendida en el azul marino del pasamontañas. René  había llegado a media mañana del 14 de septiembre con la intención de saludar el cumpleaños  y de buscar un refugio seguro. Desde el once, el tiempo cobró un tranco frenético y estrecho, como si  las llamas del fuego hubieran penetrado las rendijas  del viento. Uno a uno, los  combatientes de Neltume se dispersaron y bajaron a las riberas silenciosas de la ciudad ; se fueron despidiendo con ese fulgor deslavado y trágico en los ojos, producto del cansancio, del temor y  la desesperanza.

Leer más

Carta de Albert Einstein, Hannah Arendt y otras personalidades judías al New York Times el 2 de diciembre de 1948: «Los dirigentes israelíes son fascistas»

Entre los fenómenos políticos más inquietantes de nuestra época tenemos, en el Estado de nueva creación de Israel, la aparición del «Partido de la Libertad» (Tnuat Haheteur) (1), un partido político con un enorme parecido en cuanto a su organización, métodos, filosofía política y planteamientos sociales, a los partidos nazi y fascista. 

Leer más

La guerra, la paz y la moralidad burguesa

por Benoit Tanguay

Para justificar su bombardeo genocida en la franja de Gaza, el estado israelí, junto a sus cómplices imperialistas de occidente, intentan presentarse como los guardianes de la superioridad moral frente a la “barbarie” de los palestinos. No hay mejor ejemplo de la bancarrota moral de la clase dominante. 

Leer más

Palestina: fuerzas israelíes secuestran a la activista palestina Ahed Tamimi

de Resumen Latinoamericano

Las fuerzas armadas de la ocupación israelí secuestraron a la activista palestina Ahed Tamimi luego de irrumpir en la mañana de este lunes en su vivienda en Ramallah, Cisjordania.Las fuerzas de la ocupación sionista asimismo destruyeron la casa de la familia de la joven ubicada en la aldea de Nabi Saleh, al noroeste de Ramallah.Esto ocurre poco más de una semana después de que su padre , Basem Tamimi, fuera detenido por las autoridades israelíes mientras intentaba viajar a Jordania. Las fuerzas de la ocupación sionista asimismo destruyeron la casa de la familia de la joven ubicada en la aldea de Nabi Saleh.

Leer más

La angustia de la deuda

por Michael Roberts

La semana pasada, Zambia llegó a un acuerdo para un recorte de casi 4 mil millones de dólares adeudados a los tenedores de bonos privados, lo que aumenta las esperanzas de que una reestructuración prolongada y definitiva de la deuda del segundo mayor productor de cobre de África. Ha costado tres años conseguir una «reprogramación» de la deuda. Pero esta no ha desaparecido, solo es un poco más pequeña y el coste de su servicio es un poco menor.

Leer más

La Unión Europea: una agencia imperialista reaccionaria

La Unión Europea pretende pasar como la ciudadela del progreso, la democracia y la libertad en medio de un mundo inhóspito y enloquecido. Josep Borrell,  ese pedante y cínico representante de la política exterior de la UE, llegó a definirla como un “jardín que debemos preservar”, en contraposición al resto del mundo pobre y asediado por conflictos bélicos, desastres naturales y olas de refugiados, al que calificaba de “jungla”. Cierto es que esta “jungla” ha sido abonada durante décadas por las multinacionales europeas y sus ejércitos, junto a sus compinches de EEUU, a través del saqueo económico e incontables intervenciones militares, principalmente en sus esferas de influencia más importantes, como África, Oriente Medio y Latinoamérica.

Los weichafe Héctor y Ernesto Llaitul enfrentan el fallo condenatorio del TOP de Los Ángeles, reivindicando a la CAM y advirtiendo que la lucha mapuche va a continuar

por El Porteño

El pasado sábado 4 de noviembre el Tribunal Oral en lo Penal de Los Ángeles emitió veredicto condenatorio en contra de los weichafe de la CAM Ernesto Llaitul Pezoa, Esteban Henríquez, Roberto Villouta, Ricardo Delgado, fueron condenados como coautores de los delitos de incendio y homicidio frustrado. Así también se condenó a Eduardo Cornejo como cómplice de los incendios.

Leer más

¡Por el triunfo militar de las milicias palestinas! ¡Armas para las milicias palestinas! ¡Viva la 3era Intifada!

de La Marx Internacional

«Los ultrajes cometidos por los cipayos sublevados en la India son realmente espantosos, espantosos, indescriptibles como uno está dispuesto a afrontar, sólo en guerras de insurrección, de nacionalidades, de razas … Por muy infame que sea la conducta de los cipayos, es sólo el reflejo, en forma concentrada, de la propia conducta de Inglaterra en la India, no sólo durante la época de la fundación de su Imperio Oriental, sino incluso durante los últimos diez años de una larga regla establecida. Para caracterizar esa regla, basta decir que la tortura formó una institución orgánica de su política financiera. Hay algo en la historia humana parecido a la retribución: y es una regla de la retribución histórica que su instrumento no es forjado por el ofendido, sino por el mismo ofensor». 

                                                                                                      Karl Marx «La revuelta india- 4 de septiembre de 1857»

Estamos asistiendo en Palestina al desarrollo de la 3era Intifada, una Guerra de Guerrillas urbana con enfrentamientos de las milicias palestinas contra las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Es una Guerra de Liberación Nacional del pueblo palestino que viene desarrollándose con el objetivo de expulsar las tropas de ocupación de israelíes, y terminar con el estado Nazi de Israel. EI 7 de octubre la 3era Intifada entró en una nueva fase cuando los milicianos palestinos infligieron una dura derrota a las tropas de Israel, irrumpieron en el territorio, derribaron los muros con excavadoras y tomaron el control de varias localidades en las cuales expropiaron cuarteles, cárceles, bienes, tanques, bases, equipos, depósitos de municiones y armamento. Desde La Marx International estamos por el triunfo militar de las milicias palestinas y árabes que está siendo acompañada por una movilización de masas mundial en su apoyo. ¡ Exigimos armas para las milicias palestinas! ¡Viva la 3era Intifada Palestina!

Leer más

Académico israelí experto en Holocausto: asalto de Israel a Gaza es «genocidio desarrollándose ante nuestros ojos»

El historiador israelí y director del magíster en Estudios de Holocausto y Genocidio de la Universidad de Stockton (Nueva Jersey, Estados Unidos), Raz Segal, publicó el 13 de enero titulada Un caso de libro de genocidio, donde detalla por qué los ataques de Israel a la Franja de Gaza corresponden a un intento de genocidio.

Leer más

TOP de Los Ángeles condena a weichafe de la CAM sin más fundamento que su convicción anti mapuche

COMUNICADO ANTE VEREDICTO CONDENATORIO DE TRIBUNAL ORAL EN LO PENAL DE LOS ÁNGELES A ERNESTO LLAITUL, RICARDO REINAO, ESTEBAN HENRÍQUEZ Y NICOLÁS ALCAMÁN.

La farsa judicial se ha consumado. Durante estas cinco semanas hemos presenciado un juicio en el cual no se alcanzaron los estándares mínimos probatorios de algún delito.

Leer más

A cuatro años de la revuelta: balance y perspectivas para las izquierdas

por Guillermo Correa

El pasado 21 de octubre del 2023 se realizó un Conversatorio en la Universidad de Playa Ancha (UPLA) organizado por la Radio Cordón Marga Marga, el Movimiento 31 de Julio y el Cabildo desde los Derechos Humanos de Quilpué, bajo el título “A cuatro años de la revuelta: balance y perspectivas para las izquierdas”, donde estuvieron presentes como panelistas Juan Carlos Gómez Leyton, Dr. en Ciencias Sociales y políticas, Director Académico de CIPPSAL (Centro de Investigación en Procesos Políticos y Sociales en América Latina) y Sergio Grez Toso, Dr. en Historia, Historiador y Académico de la Universidad de Chile.

Leer más

Mate al Rey (123) entrevista a Gabriela Gallardo, presa política en Ecuador: «Llamamos a la articulación de los revolucionarios a nivel internacional»

En esta oportunidad entrevistamos a Gabriela Gallardo, presa política en Ecuador por su condición de militante, activista y vocera del Movimiento Guevarista Tierra y Libertad (MGTL) En efecto, el Gobierno de Guillermo Lasso persiguió implacable a todas las organizaciones revolucionarias del Ecuador, especialmente al Movimiento Guevarista Tierra y Libertad (MGTL), al Movimiento Mariateguista y a Vientos del Pueblo.

Leer más

La autodestrucción moral de Israel

por Felipe Portales

Fueron, por cierto, totalmente condenables las atroces matanzas –y toma de rehenes- efectuadas por Hamas el 7 de octubre pasado en Israel. Pero, a la vez, confirmaron que dicha organización islámica radical no tiene ni por asomo la posibilidad de amagar la existencia del Estado de Israel. En cambio, las horrorosas acciones del gobierno de derecha israelí de virtualmente destruir Gaza en venganza –lo que está en condiciones militares de hacer- están demostrando que Israel está perdiendo completamente los fundamentos morales esenciales de un Estado respetuoso del ser humano.

Leer más

«Crujido de mandíbulas»: La memoria del boxeo

por Cristián Brito

La última entrega del autor chileno Carvacho Alfaro es un libro necesario, y el cual rescata a personajes que sólo la literatura puede mantener vigente, como Arturo Godoy y Martín Vargas, a través de páginas escritas de una manera entretenida y ágil. Corren los años 80 con la sombra de la dictadura acechando en todas partes. Hay protestas en el país. La gente se vuelca las calles exigiendo un cambio, arriesgando muchas veces sus vidas.

Leer más

Memorias de un combatiente: La lucha cotidiana y desmitificada de las y los militantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez contra la dictadura

por Andrés Figueroa

Este 30 de octubre, a través de las emisiones de la radio Plaza de la Dignidad y con público presente en sus dependencias en Santiago, se realizó el lanzamiento del libro «Memorias de un combatiente, un horizonte de lucha» del militante antidictatorial y miembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez entre 1980 y 1990, Luis Vega González. 

Leer más

Ir al contenido