¿Hablemos de violencia? Reflexiones sobre la descomposición de la policía

por Julio Cortés

“Nosotros no embelleceremos la violencia” (Carlos Marx)

Cuando fue asesinado Camilo Catrillanca y además se informaba en los medios acerca de los millonarios montos de las platas involucradas en el “Pacogate”, mi hijo -que por entonces tenía 7 años- me dijo una tarde: “al final, todo lo que la policía le dice a la gente que no haga porque está mal, lo hacen ellos igual nomás”. Ante mi silencio, mientras yo pensaba cómo responder a tan lúcido cuestionamiento, agregó: “Por ejemplo, matar; por ejemplo, robar”. 

Leer más

Reforma o refundación de Carabineros

por Ibán de Rementería

La actual crisis política e institucional que padece el país entre otras cosas ha puesto en entredicho a su sistema policial, en particular a Carabineros de Chile. La función del régimen político, del poder político en funciones, es asegurar la reproducción de las condiciones sociales de producción, las cuales en general están normadas por las leyes, tales como el código civil, código comercial, código del trabajo, etc. Si los derechos esenciales de los seres humanos como la vida, la integridad personal y la libertad son gravemente quebrantados sus transgresores son perseguidos y sancionados por el código penal. Para asegurar el cumplimiento de las leyes que rigen a la sociedad, para sancionar sus transgresiones el poder cuenta con dos instrumentos institucionales: la política criminal y las fuerzas policiales.

Leer más

Condenan a los asesinos materiales de Catrillanca: ahora vamos por la cárcel para Piñera

por El Porteño

Más de dos años después de cometido el crimen, el Tribunal Oral en lo Penal de Angol dio a conocer este jueves las penas para los condenados por el homicidio del comunero mapuche Camilo Catrillanca, ocurrido el 14 de noviembre del 2018 en Temucuicui, comuna de Ercilla.

Leer más

Terrorismo de Estado en Ercilla: el intento de dejar a los victimarios como víctimas

de Alianza Territorial Mapuche

Desde el interior de nuestro territorio ancestral expresamos a la opinión pública nuestro más absoluto rechazo al terrorismo del estado de Chile que se hace una vez más presente continuando las prácticas colonialistas que históricamente han ejercido la violencia y el genocidio sobre nuestro pueblo nación mapuche.

Leer más

La crisis política: desde Kast a Lagos

por Ibán de Rementería

La instalación mediática de José Antonio Kast como representación política local de Jair Bolsonaro  ha instaurado el pánico político entre la centro izquierda y ciertas inquietudes entre la centro derecha, el excelente desempeño de aquel quedó  reflejada en la encuesta de diciembre Criteria Reserch, donde aparece en el primer lugar de las preferencias espontaneas, habiendo desplazado a Beatriz Sánchez, pero solo con un 12%. Por lo demás en la encuesta de  noviembre de  esa misma consultora el político sub 35 años mejor evaluado fue el Alcalde Jorge Sharp, seguido por Vlado Mirosevic, Giorgio Jackson, Gabriel Boric, Karol Cariola, Maite Orsini y Camila Vallejo, todos del Frente Amplio (FA) y el Partido Comunista (PC), ninguno de la ex Concertación, ni de la Democracia Cristiana (DC), el Partido Radical (PR) o el Partido Socialista (PS), de la derecha solo fue mencionada la diputada por  Renovación Nacional (RN) Camila Flores, pero exitosamente declarada pinochetista.  Ese temor irracional a Kast  ha sido tal que algunos pretende eliminar  su presencia no nombrándolo y convocando a no hacerlo, eso se llama en psicoanálisis la negación que suprime el temor pero no aquello lo causa. La última encuesta de la CADEM pone en primer lugar de las respuestas espontáneas de preferencias para ser el próximo Presidente de la República a Beatriz Sánchez del FA, entonces, los temores de la centro izquierda pueden ser otros. 

Leer más

Que renuncie: Chadwick dice que «no escuchó» cuando le informaron del no enfrentamiento en muerte de Catrillanca

por Alejandro Espinosa

“Le señalé al fiscal de todas las conversación que tuve el miércoles y una de ellas fue nuestra conversación telefónica con el general (Mauro) Victtoriano que estaba ahí. Lamentablemente había una muy mala comunicación e interferencia, por lo tanto el general me pudo haber dicho lo que señala, pero no fue recibido adecuadamente”.

Leer más

En la lucha contra Piñera, los portuarios marcan el camino al conjunto de la izquierda

Gustavo Burgos Velásquez

por Gustavo Burgos //

El movimiento portuario, pequeño en sus orígenes y magnitud, tras tres semanas de terca lucha ha logrado imponerse en el escenario político nacional con inusitada fuerza. Se trata de la movilización de los eventuales de Valparaíso agrupados en Fuerza Portuaria cuyos voceros son los compañeros Waldo Acevedo y Pablo Klimpell. Han enfrentado al Gobierno, quebrado la voluntad de las autoridades regionales paniaguadas de los Von Appen y esperan abatir a TPS en una lucha que ha logrado expresar las fortalezas y debilidades del movimiento obrero chileno hoy.

Leer más

Movilizarse contra Piñera y levantar un proyecto alternativo: dos derrotas y una incertidumbre política

por Ibán de Rementería //

La pasada derrota presidencial de la Nueva Mayoría y derrota parlamentaria de  Chile Vamos produjo una inmovilidad de la política nacional, donde ni el Gobierno sabe qué  hacer con su poder ejecutivo ni la oposición con su poder parlamentario, inmovilidad que se convierte en incertidumbre en tres campos específicos de la política nacional actual: la reforma tributaria, la reforma laboral y la reforma del sistema de pensiones. La situación política nacional no está “líquida” como gusta decir a algunos politólogos, sino que más bien es fluida, es decir, la gestión del poder según el sentir y los intereses de la ciudadanía expresada en los movimientos sociales, señala direcciones específicas, en lo concreto a partir del 2011, sobre todo se hace presente la desaparición del centro político que rigió la política nacional y mundial en los últimos cuarenta años. Aquí en el país el Gobierno de  la Presidenta Bachelet y la aparición del Frente Amplio (FA) son los resultados del movimiento social del año 2011 encabezado por los estudiantes, asimismo el fracaso de ese Gobierno llevó por segunda vez al poder al Presidente Piñera, pero sin la mayoría parlamentaria que le permitiese imponer sus designios políticos.

Leer más

La crisis del régimen y las tareas de la izquierda (Porteño en Portales 14)

El asesinato de Camilo Catrillanca marca un cambio en la situación política profundizando la crisis del régimen. Este nuevo escenario exige a la izquierda agruparse para la unidad de los trabajadores y la movilización.

Leer más

Colegio Médico de Valparaíso condena asesinato a Camilo Catrillanca

Ante la sostenida y progresiva espiral de violencia que vivimos como sociedad, los médicos, en tanto defendemos la vida como valor fundamental, reprobamos enérgicamente el homicidio de Camilo Catrillanca y la detención ilegal del menor testigo de estos hechos. Creemos que es un problema de salud pública que parte de la sociedad chilena estime que puede existir explicación –e incluso justificación– para que la reacción del aparato policial, en éste o en cualquier otro caso, pueda resolverse lisa y llanamente terminando con la vida de quien, además, es visto como un enemigo o, lo que es peor, con la convicción de que “el adversario se lo merece”. El Estado se encuentra llamado a resolver los conflictos que presenta la vida en sociedad por canales democráticos y privilegiando la vida y la salud de las personas, como por lo demás lo promueve y garantiza la propia Constitución.

Leer más

Informe policial secreto: Camilo Catrillanca estaba en la mira de Carabineros

por Nicolás Sepúlveda //

A mediados de 2017 el nombre y rostro de Camilo Catrillanca ya era bien conocido por los miembros de la sección de Inteligencia de Carabineros de La Araucanía. El rol del comunero al interior de Temucuicui era observado con atención por la unidad policial que en ese momento desplegaba con fuerza y un enorme apoyo de las autoridades una operación cuyo objetivo era descabezar y encarcelar a los principales dirigentes de las comunidades mapuche en conflicto en esa zona. De hecho, su foto estaba inserta en un organigrama secreto que esa unidad confeccionó, como uno de los blancos a monitorear en cada uno de sus pasos y contactos

Leer más

Camilo Catrillanca y la liberación del Wallmapu (Porteño en Portales 13)

Discusión sobre la situación del movimiento emancipatorio de la nación Mapuche y el Wallmapu. El racismo, colonialismo y la recuperación de tierras. Las tareas del momento para la izquierda.
Conduce: Cynthia Burgos
Panelistas: Ghislaine Barría y Marcela Bustamante
Invitada: Ismali Palma, Dra. en Ciencias del Lenguaje

Leer más

Catrillanca: el relato completo ante la Fiscalía del menor que vio morir al comunero

Declaración que prestó ante el Ministerio Público, en la arista por homicidio, el menor de 15 años M.P.C., quien acompañaba a Camilo Catrillanca el día en que fue asesinado por Carabineros.

En el relato, el joven contó cómo ocurrieron detalladamente los hechos. Aquí su versión, integrada en la carpeta de investigación:

Leer más

El audio y texto que el gobierno quiere ocultar, acerca de la audiencia a menor que acompañaba a Catrillanca

En la ciudad de Collipulli, se realizó este jueves 15 de noviembre la audiencia de control de detención y formalización al menor de 15
años M.P.C., quien fuera detenido y ocultado por carabineros una vez que asesinaron a Camilo Catrillanca en su tractor.

Leer más

Caso Esmeralda: memoria, DDHH y resistencia (Porteño en Portales 12)

Porteño en Portales 12

Relatos directos de María Teresa Ríos, Juan Azúa y Arnaldo Torres , militantes del Partido Socialista, quienes estuvieron a partir del 13 de septiembre de 1973 en el centro de tortura y exterminio, establecido por la Armada en el Buque Escuela Esmeralda. Proyección política de los hechos en el marco de la lucha por los DDHH y el socialismo.

Homenaje al comunero mapuche Camilo Catrillanca.

Leer más

Ir al contenido