Algunas reflexiones sobre el libro «Memoria con voz de mujer. Cárcel Femenina del Buen Pastor de Linares»

por Guillermo Correa

A principios de septiembre del presente año, en una actividad organizada por el Colectivo Memoria Linares, se inauguró un Memorial en homenaje a mujeres que estuvieron detenidas en la cárcel del Buen Pastor de la ciudad de Linares. En dicha ocasión, Carlos Castro Romero, profesor e historiador linarense, presentó su libro “Memoria con Voz de Mujer. Cárcel Femenina del Buen Pastor de Linares” que, como el mismo autor escribe “es un libro que relata pormenores de la Cárcel Femenina de Linares, administrada por la Congregación de Hermanas del BuenPastor y Gendarmería de Chile, la cual fue utilizada como prisión política entre los años 1973 y 1974. Más de 80 mujeres pasaron por este recinto, muchas de las cuales fueron sometidas a tortura física y sicológica por parte de los organismos de represión de la dictadura cívico-militar. En este mismo lugar, tres recién nacidos tuvieron que permanecer en cautiverio junto a sus madres. Es una parte de nuestra historia local que se rearma con el relato de sus protagonistas”. En la introducción de su libro, el autor agrega “al hacer exclusividad en la persecución política femenina, nos encontramos con historias de ciudadanas que habían quedado en un segundo plano respecto a los estudios de memoria local”.

Leer más

Del «Apruebo» al «En contra»: un callejón sin salida

por Guillermo Correa

El próximo 17 de diciembre se realizará el Plebiscito para votar y optar entre las opciones “De Acuerdo” o “En Contra” del texto constitucional redactado por el Consejo Constitucional, instancia que derivó de una nueva componenda política institucional, denominada esta vez “Acuerdo por Chile”, que fue refrendada con la firma de casi todos los partidos políticos institucionales (desde la UDI al PC), con la sola excepción del Partido Republicano, quienes, paradojalmente, fueron los grandes triunfadores de esta nueva etapa electoral, ya que en las elecciones de consejeros y consejeras del 7 de mayo de 2023 obtuvieron 23 de los 50 escaños del Consejo, es decir un 45% de las preferencias. La coalición Unidad por Chile, representando a los demás partidos de la derecha, obtuvo, por su parte, el 31%. De esta manera los grandes triunfadores en estas elecciones fueron los partidos de la derecha tradicional chilena y especialmente, en esta oportunidad, la ultraderecha “kastiana” representada por el Partido Republicano.

Leer más

A cuatro años de la revuelta: balance y perspectivas para las izquierdas

por Guillermo Correa

El pasado 21 de octubre del 2023 se realizó un Conversatorio en la Universidad de Playa Ancha (UPLA) organizado por la Radio Cordón Marga Marga, el Movimiento 31 de Julio y el Cabildo desde los Derechos Humanos de Quilpué, bajo el título “A cuatro años de la revuelta: balance y perspectivas para las izquierdas”, donde estuvieron presentes como panelistas Juan Carlos Gómez Leyton, Dr. en Ciencias Sociales y políticas, Director Académico de CIPPSAL (Centro de Investigación en Procesos Políticos y Sociales en América Latina) y Sergio Grez Toso, Dr. en Historia, Historiador y Académico de la Universidad de Chile.

Leer más

Archivo Digital Cuartel Silva Palma y Concurso Literario Nelson Cabrera

por Guillermo Correa

El Colectivo Cine Fórum realizó el viernes 29 de septiembre un evento para presentar el “Archivo Digital del Cuartel Silva Palma y el Guion Museológico del futuro Museo Virtual del Sitio de Memoria”, junto con la premiación del “Primer Concurso Literario Eduardo Nelson Cabrera Vásquez”.  Alrededor de ochenta personas acudieron hasta el salón de honor de la Municipalidad de Valparaíso para participar de esta actividad Cultural de memoria, que contó con la participación artística del cantante porteño Tito Tapia.

Leer más

Colliguay: testimonios de memoria y resistencia contra el olvido

por Guillermo Correa

El Colectivo Proyecto Lebu emprendió un nuevo trabajo de memoria y resistencia relacionado en esta ocasión con el Campo de Prisioneros de la Armada de Chile en la localidad de Colliguay, comuna de Quilpué, conocido como “Isla Riesco” y/o “Melinka”. Distintas iniciativas se están llevando a cabo para materializar este nuevo proyecto que incluye la recopilación de testimonios, materiales gráficos, audiovisuales, la elaboración de un libro y la confección de una maqueta. Asimismo, se logró contactar a algunas compañeras y compañeros residentes en dicha localidad rural quienes han propuesto la realización de un espacio de memoria y reflexión, que han denominado “Bosque de la Memoria”, a un costado de donde se encuentra instalada actualmente la Placa de la Enredadera de la Memoria, en una bifurcación del camino hacia el valle de Colliguay. 

Leer más

Miguel Woodward: 50 años de búsqueda, 50 años de lucha

por Guillermo Correa

Miguel Woodward Iribarri, sacerdote, militante político y popular, de profesión ingeniero, trabajó como obrero en la Maestranza y Astilleros Las Habas de Valparaíso, se comprometió profunda y decididamente con las causas de los más humildes, sobre todo con los pobladores del cerro Los Placeres -organizando allí con los vecinos y las vecinas las JAP (Juntas de Abastecimientos y Precios) para hacer frente al acaparamiento y desabastecimiento de alimentos- lugar donde vivió hasta la fecha de su detención, en septiembre de 1973. Al ser tomado prisionero fue trasladado en primer lugar a la Universidad Santa María, donde fue sometido a torturas sumergiéndolo incluso en la piscina de dicho recinto universitario, para posteriormente ser llevado a distintos lugares de detención de la Armada, siendo torturado en numerosas ocasiones, lo que finalmente le causó la muerte estando prisionero en el Buque Escuela Esmeralda. 

Leer más

Las manos de Víctor Jara

por Guillermo Correa

El grupo de danza y expresión corporal Teatro Itinerante Nacional realizó hoy en Valparaíso un pasacalle teatral en homenaje al cantautor Víctor Jara, al cumplirse 50 años de su asesinato a manos de agentes del Estado chileno el 16 de septiembre de 1973.Esta intervención callejera, denominada “Las Manos de Víctor”, se inició a las 17.30 horas y fue acompañada por cientos de porteñas y porteñas durante su desplazamiento por las calles que circundan la Plaza O’Higgins de Valparaíso. 

Leer más

Reflexión crítica de los 50 años: una conmemoración enclaustrada

por Guillermo Correa

Pasado el 11 de septiembre se puede hacer un primer balance de cómo fue la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en nuestro país, aunque todavía quedan varios meses para que se termine el “año 50”. En términos generales definiría esta conmemoración como enclaustrada (la mayoría de los eventos se realizaron en recintos cerrados), limitada o concentrada en el tiempo (se realizaron actividades principalmente durante la primera semana de septiembre y especialmente el día 11) y, lo que es más grave aún, la derecha pinochetista (en todas sus variantes) logró establecer su propio relato sobre la conmemoración de los 50 años.

Leer más

Restaurando memorias y construyendo sueños: ceremonia conmemorativa a 50 años del Golpe en la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso

por Guillermo Correa

Con una emotiva ceremonia se realizó en la Universidad de Playa Ancha (UPLA) la actividad central de la programación que ha estado desarrollando dicha casa de estudios enmarcada en la conmemoración de los 50 años del golpe. En la invitación a esta actividad se expresa que “esta universidad hace memoria, recuerda, no olvida y tiene presente a quienes vivieron la represión y que, siendo desaparecidos, ejecutados, exonerados u olvidados por la historia reciente, cumplieron un papel significativo y transformador en y desde esta casa formativa.”

Leer más

Protesta de pobladores contra el desalojo y la Ley Antitomas en Valparaíso

por Guillermo Correa

Pobladoras y pobladores de San Antonio, acompañados por integrantes de distintos campamentos de la V Región, marcharon por las calles de Valparaíso y llegaron hasta la Gobernación Regional, congregándose en la Plaza Cívica mientras sus dirigentes ingresaban al edificio institucional para plantear sus inquietudes a las autoridades regionales, puesto que existe una orden de desalojo emanada por la Corte de Apelaciones de Valparaíso, ante un requerimiento presentado por la Inmobiliaria y Constructora San Antonio, quien declara ser dueña de los predios ubicados en San Antonio y Cartagena donde está emplazado el Campamento Centinela. El año 2019 grupos de familias se tomaron estos terrenos cansados de no obtener respuestas para solucionar su derecho a la vivienda, formando el Campamento Centinela, al cual fueron llegando más y más familias sin casa y actualmente tiene una población de alrededor de tres mil familias. 

Leer más

Mesa de DDHH de Valparaíso convoca a marcha unitaria para el 11 de septiembre

por Guillermo Correa

La Mesa de Trabajo de Derechos Humanos, integrada por organizaciones, agrupaciones y colectivos de derechos humanos de la región de Valparaíso, realizó hoy lunes 04 de septiembre un punto de prensa en el Memorial de los(as) Ejecutados(as) y Detenidos(as) Desaparecidos(as) de la región de Valparaíso con el objeto de dar a conocer el cronograma de actividades programado para esta semana y convocar a una participar en una gran marcha unitaria el próximo lunes 11 de septiembre, a partir de las 17 horas, que tiene como punto de partida la plaza Aníbal Pinto.

Leer más

A 50 años de la detención de la marinería antigolpista

por Guillermo Correa

Al cumplirse 50 años de la detención y tortura de los marinos antigolpistas, quienes con el objeto de defender el gobierno democrático y constitucional de la Unidad Popular se opusieron y denunciaron el golpe de Estado que fraguaba la oficialidad de la Armada el año 73, , el martes 29 de agosto del 2023 se realizó un acto en el Parque Cultural de Valparaíso (ex Cárcel Pública) donde se entregaron antecedentes y testimonios respecto a estos hechos. En esta ocasión estuvieron presentes como expositores los ex marinos antigolpistas Luis Aguirre, Luis Jorquera y Mariano Ramírez. También participaron en esta actividad de memoria y resistencia el académico Mario Sobarzo y el abogado de derechos humanos Hugo Gutiérrez. La conducción y moderación de este evento estuvo a cargo del dirigente sindical de los trabajadores portuarios Pablo Klimpel.

Leer más

Histórico paro unitario en Valparaíso por la educación publica digna y de calidad

por Guillermo Correa

Una histórica movilización realizó hoy en Valparaíso la comunidad educativa de la Educación Pública. Profesores, apoderados, alumnos, funcionarios, trabajadores y trabajadoras se coordinaron acá en el puerto para llevar adelante el Primer Paro General por la Educación Pública, una actividad orientada a defender la educación pública, exigiendo el cumplimiento de una serie de demandas que buscan avanzar por el camino de la dignidad y la calidad educativa.

Leer más

Conmemorando los 50 años del Golpe y la proyección civil de la Dictadura

por Guillermo Correa

El sistema de dominación puede asumir distintas características, una de ellas es la brutal y desembozada forma dictatorial que se instauró en Chile durante 17 años a partir del golpe de Estado de 1973, pero también se puede presentar con otras características bajo las formas de la democracia protegida, democracia de seguridad nacional, o de la democracia burguesa tradicional con un fuerte componente de Estado represivo y policial, período por el que transitamos hoy en nuestro país. 

Leer más

Lanzan libro de ex presas políticas mujeres en Valparaíso

por Guillermo Correa

El sábado 05 de agosto a las 16 horas, en la Sala de Lectura de la Ex Cárcel de Valparaíso, se efectuó un acto político-cultural para el lanzamiento del libro “Lola Lolita, Memorias Sonoras de Ex Presas Políticas”, cuya autora es la antropóloga social Francisca Cornejo UlloaAl iniciarse la ceremonia hizo uso de la palabra Gioconda Aguilera, presidenta del Colectivo de Presas Políticas del Buen Pastor de Valparaíso, quien manifestó lo siguiente:

Leer más

Multitudinaria marcha de profesores en Valparaíso

por Guillermo Correa

Miles de profesoras y profesores se movilizaron hoy en Valparaíso durante la primera jornada del Paro Nacional de 48 horas acordado por el magisterio para los días 2 y 3 de agosto. El eje central de la movilización sigue siendo la demanda general de luchar por una educación pública digna y de calidad, pero que en este caso específico se incluye un petitorio con una serie de exigencias y demandas que siguen sin ser satisfechas. En el Petitorio Nacional plantean: Reparación de la Deuda Histórica. Pago del Bono de Retiro. Pago de mención a los profesores y profesoras educadoras diferenciales. Reforma a la jornada escolar completa. Pago del Bono de Retiro después de junio del 2024. Terminar con la doble evaluación docente. Terminar con el agobio laboral. 

Leer más

Lanzamiento del libro «Chem ka rakiduam», pensamiento y acción de la CAM

por Guillermo Correa

El sábado 22 de julio se desarrolló, como hemos informado el relanzamiento del libro de la CAM «Chem ka rakidiuam». La misma tuvo lugar en la Casa de la Memoria de Valparaíso, concurriendo a la Ismael vocero de la CAM Rafael Pichun, el historiador Igor Goicovic y el abogado Gustavo Burgos. talesson las transcripciones de sus intervenciones.

Leer más

Homenaje a Salvador Allende en el Hospital Van Buren de Valparaíso

por Guillermo Correa

Cerca de un centenar de personas acudió hoy viernes 16 de julio hasta la Biblioteca Patrimonial del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso para participar en una emotiva ceremonia en homenaje a Salvador Allende. En esta actividad, que comenzó pasadas las once de la mañana, participaron autoridades regionales y locales, tanto del ámbito de la salud, como universitaria, junto a funcionarios de la salud, integrantes de organizaciones de derechos humanos, prisioneros y prisioneras políticas, usuarios del programa PRAIS, y ciudadanos y ciudadanas porteñas.

Leer más

Movilización en Valparaíso en solidaridad con la resistencia palestina y contra la agresión israelí en Jenin

por Guillermo Correa

El Comité Chileno de Solidaridad por el Pueblo Palestino convocó a un mitin que se efectuó hoy jueves 6 de julio a las 19 horas en la plaza Victoria de Valparaíso, con el objetivo de “repudiar la represión desatada por Israel en contra de los palestinos en la localidad de Jenin el pasado lunes 3 de julio, que significó una decena de muertos, centenares de heridos y alrededor de 3.000 palestinos expulsados de sus casas”

Leer más

En Valparaíso y Viña del Mar conmemoran natalicio de Salvador Allende

por Guillermo Correa

Hoy lunes 26 de junio se realizaron dos actividades simultáneas, tanto en Valparaíso como en Viña del Mar, para conmemorar el natalicio N° 115 de Salvador Allende Gossens. A mediodía se dio inicio en la Plaza del Pueblo de Valparaíso a un acto artístico cultural que contó con la participación de porteñas y porteños pertenecientes a organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos, quienes acudieron al lugar portando lienzos, banderas y pancartas. En dicho acto intervinieron distintos oradores y oradoras, quienes destacaron las características político sociales del compañero Allende, como asimismo resaltaron el programa de la Unidad Popular con sus cuarenta medidas destinadas a mejorar la calidad de vida, no solo de los sectores más desposeídos, sino de todos los chilenos y chilenas en general. 

Leer más

Memoria histórica: el CODEPU y la Línea Democrática Independiente

por Guillermo Correa

Los contextos y las luchas actuales necesitan también mirar hacia el pasado no solo para conocer la memoria histórica popular, sino también para nutrirse de las experiencias de lucha desarrolladas en otros momentos y en otros contextos para extraer desde allí, con una visión crítica y reflexiva, los elementos teóricos o las enseñanzas que pudieran ser útiles para formar parte del arsenal teórico actual
del movimiento popular.
Como parte de esta Memoria Histórica, transcribo parte de la introducción del libro “Boletín Codepu V Región. La difusión de Ideas en Dictadura”, que fue distribuido digitalmente y en forma libre hace algún tiempo atrás. El Afiche que encabeza esta crónica fue realizado el año 1987 para la conmemoración del IV Aniversario de la formación del CODEPU V Región.

Leer más

CODEPU V Región: rescatando la memoria de una organización popular en la lucha de resistencia a la dictadura

por Guillermo Correa

El Codepu se forma en Santiago el año 1980 y posteriormente comienza a adquirir un alcance nacional con la creación de Comités en distintas regiones del país. El año 1982 empiezan a impulsar la tarea de conformar el Codepu V Región las compañeras Gabriela Correa y Mirta Crocco, quienes implementan un equipo central, y, al mismo tiempo, toman contacto con compañeras y compañeros insertos en distintos sectores y territorios de la región, para ir, poco a poco, dando cuerpo a esta organización popular.

Leer más

Valparaíso protesta contra la Armada este 21 de Mayo

por Guillermo Correa

La conmemoración del Combate Naval de Iquique se realizó hoy en Valparaíso con un perímetro enrejado muy superior al de años anteriores y, además, con el manto gris y vergonzoso de la brutal golpiza propinada por cuatro integrantes de la Marina chilena al discapacitado colombiano Milton Domínguez Moreno, de 61 años de edad, en la ciudad de Iquique la madrugada de este 19 de mayo, utilizando para ello incluso sus propias muletas, acción que terminó con la vida de este migrante.

Leer más

Acuerdo, Apruebo, Anulo, tres momentos de un mismo proceso institucional

por Guillermo Correa

La rebelión popular que irrumpió violentamente en octubre del 2019 descolocó, en un primer momento, a la clase dominante y sus referentes institucionales, provocando una situación de desborde y demostración de fuerza popular que, como un movimiento telúrico, remeció los cimientos de la paz social y el ordenamiento institucional neoliberal. 

Leer más

Memoria histórica de resistencia popular: «El Comité Coordinador de Trabajadores (CCT)»

por Guillermo Correa

Continuando con la difusión de material relacionado con “Memoria histórica de resistencia popular”: otra de las organizaciones democráticas independientes (ODIS) que formó parte y se coordinó en el CODEPU V REGIÓN fue el COMITÉ COORDINADOR DE TRABAJADORES (CCT), que posteriormente pasó a llamarse FRENTE DE TRABAJADORES DEMOCRÁTICOS (FTD), que desarrolló un trabajo político, social y cultural a nivel sindical, por la defensa y conquista de los derechos laborales, en el marco más general de la lucha en contra de la dictadura y por la conquista de los derechos del pueblo.

Leer más

Día del Joven Combatiente en Valparaíso

por Guillermo Correa

Con distintas actividades, realizadas en diferentes sectores de la V Región, se conmemoró este 29 de marzo el Día del Joven Combatiente en Valparaíso. Esta jornada fue instaurada específicamente para rendir homenaje a Mauricio Maigret Becerra, de 18 años de edad, militante del MIR, muerto en combate el 29 de marzo de 1984 durante el Paro y copamiento miliciano de la comuna de Pudahuel, a quién se suman posteriormente, el 29 de marzo de 1985, los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, de 20 y 19 años de edad respectivamente, junto a Paulina Aguirre Tobar, de 20 años de edad, asesinados por agentes represivos del Estado de Chile.

Leer más

Con multitudinaria marcha mujeres conmemoran el 8 de marzo en Valparaíso

por Guillermo Correa

Con una multitudinaria marcha por las calles de Valparaíso se conmemoró el Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo. Con lienzos, pancartas y consignas las porteñas de todas las edades recorrieron las principales calles de la ciudad puerto, planteando y exigiendo sus derechos conculcados por el sistema patriarcal imperante.

Leer más

Memoria histórica: «Complejo Forestal y Maderero Panguipulli»

por Guillermo Correa

Luego de dos años se retomaron las jornadas presenciales de conmemoración organizadas por el Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume con la colaboración del Comité Memoria Neltume. Pese a las restricciones y precauciones que se tomaron debido a los protocolos sanitarios determinados por la pandemia, un importante número de compañeras y compañeros llegaron hasta la localidad de Neltume para reencontrarse con la memoria popular del territorio y rescatar las historias de organización, lucha, construcción de poder popular y resistencia armada a la dictadura que llevaron adelante los y las habitantes de este sector, los trabajadores de la madera, campesinos y mapuche junto a sus familias, entrelazados por el accionar militante del MIR en esta región. 

Leer más

Memoria histórica popular: «La defensa política» (Boletines CODEPU V Región)

Históricamente, desde Sócrates, la defensa en un proceso penal tiene la dimensión de ser continuidad del conflicto político subyacente a la propia persecución penal. O`Higgins y a su manera Clodomiro Almeyda utilizaron los estrados para disparar sobre sus enemigos. Fidel Castro lo hizo con su célebre «La historia me absolverá». Trotsky elevó esto a la categoría programática con su activismo sobre los Juicios de Moscú. En fin, la bibliografía es amplísima.

Esta recopilación de notas de fuentes directas —Boletines de CODEPU— realizada por Guillermo Correa, echa luz sobre episodios postergados en el análisis político, refiriendo el combate de militantes revolucionarios contra la Dictadura en las fauces del mismísimo aparato judicial.

EP

por Guillermo Correa

El CODEPU V Región, además de ser una instancia coordinadora de organizaciones sociales, estaba constituido por un órgano central del cual formaban parte el Ejecutivo y diferentes Equipos Técnicos, entre estos el Equipo Jurídico, encargado de la defensa de los luchadores y las luchadoras populares antidictatoriales. 

Leer más

Encuentro anual de memoria en Neltume

por Guillermo Correa

El Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume realizará los días 3-4 y 5 de febrero una serie de actividades enmarcadas en el 16° encuentro anual de memoria que se realiza en este territorio que, como plantean en la convocatoria, “están insertas en la importante y permanente tarea de producir y articular memorias sobre la organización y resistencia en la montaña, especialmente cuando se cumplirán 50 años desde el Golpe de Estado en Chile.”

Leer más

Movilización por la libertad de los presos políticos

por Guillermo Correa

Un grupo de compañeras y compañeros, junto a integrantes de comunidades mapuche de la región de Valparaíso, realizaron hoy martes 17 de enero una movilización en la Plaza Victoria para solidarizar con los presos políticos mapuche , exigir su libertad y denunciar el hostigamiento que han sufrido por parte de funcionarios de Gendarmería los familiares de los weichafe de la CAM encarcelados que llevaron adelante una huelga de hambre durante 46 días, hostigamiento que se produce también como consecuencia de la denuncia  de “tratos discriminatorios y racistas por parte de algunos funcionarios”, como expresan en un Comunicado Público los familiares de los Presos Políticos Mapuche de la CAM Concepción. 

Leer más

Lanzamiento del libro del comandante Ramiro en Viña del Mar

por Guillermo Correa

La historia oficial ha buscado invisibilizar y criminalizar a los combatientes populares, pero los testimonios y las acciones de memoria popular emergen porfiadamente como semillas libertarias a través de múltiples y variadas expresiones. En esta ocasión, el relanzamiento del libro “Un Paso al Frente habla del comandante Ramiro del FPMR”, realizado el pasado jueves 12 de enero en la versión 41 de la Feria del Libro de Viña del Mar, es un ejemplo de rescate de la memoria.

Leer más

Entre acuerdo y acuerdo, de la rebelión popular nadie se acuerda

por Guillermo Correa

Han pasado apenas tres años desde que se produjo el violento despertar rebelde del pueblo chileno y a estas alturas, viendo cómo ha ido mutando la coyuntura política, la rebelión iniciada en octubre del 2019 ha quedado archivada para la casta política institucional y para todos aquellos sectores que se plegaron sumisamente tras los procesos electorales e institucionales derivados del Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución, instrumento elaborado desesperada e inteligentemente desde las esferas del poder destinado a desarticular, dividir y desmovilizar el incipiente movimiento popular rebelde que, al calor de la lucha, comenzaba a organizarse y tejer redes de unidad en la acción antisistema. 

Leer más

Terminar con los símbolos de la Dictadura, una tarea pendiente en Linares

por Guillermo Correa

El 11 de septiembre del año 2023 se cumplirán cincuenta años del sangriento golpe civil militar encabezado por el dictador Augusto Pinochet y todavía en nuestro país siguen existiendo símbolos de la dictadura, como es el caso de la “plazoleta Pinochet”, que se encuentra emplazada en la ciudad de Linares, en el pasaje dos de una población colindante con la Escuela de Artillería, ubicado en la intersección de Avenida Presidente Ibáñez con calle Chacabuco, lo que constituye no solo una dolorosa afrenta a los familiares de miles de víctimas de las brutales violaciones a los derechos humanos cometidas en nuestro país durante 17 años de régimen dictatorial, sino que también representan una apología al terrorismo de estado.

Leer más

Arte popular rebelde en los muros del GAM

por Guillermo Correa

Los muros del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) de Santiago se transformaron en un pizarrón pedagógico, un extenso lienzo donde los artistas populares fueron plasmando con sus variadas y multifacéticas creaciones las múltiples demandas que se manifestaron con la fuerza de un volcán a partir de la rebelión de octubre del 2019.

Leer más

Valparaíso: con documental sobre niños uruguayos secuestrados en Argentina y abandonados en Valparaíso el año 1976 se inauguró este jueves 01 de diciembre la versión XV del Festival Cine Otro

por Guillermo Correa

El Colectivo Cultural Cine Fórum inauguró el jueves 01 de diciembre la versión número XV del Festival de Cine Social y Derechos Humanos, Cine Otro, exhibiendo el documental “Y CUANDO SEA GRANDE”, del director César Charlone, que relata la historia de dos niños secuestrados en Argentina y abandonados en la Plaza O’Higgins de Valparaíso. 

Leer más

Pizzarela «La Riviera»

por Guillermo Correa

Para muchas porteñas y porteños hablar de la Pizzería La Riviera es referirse al patrimonio cultural culinario de Valparaíso, es percibir esos tibios aromas emanados de una simple y perfecta mezcla de ingredientes, en donde se amalgaman los perfumes de la masa recién horneada, con el orégano, el tomate, el queso y el jamón. Imposible pasar por fuera del local sin ser cautivado por esos aromas que te invitaban a entrar y degustar uno o más trozos de pizza.

Leer más

Secundarios de Linares se organizan para impulsar la lucha en el «Movimiento de Estudiantes 29 de Marzo»

por Guillermo Correa

Recorriendo Linares el lunes pasado, una ciudad donde la opción rechazo obtuvo el 71.32% de los votos y en cuyas murallas abundan los rayados de extrema derecha, me llamó la atención ver a mediodía la presencia de un grupo de estudiantes en el quiosco de la Plaza de Armas junto a un lienzo con la frase “SER JOVEN Y NO SER REVOLUCIONARIO ES UNA CONTRADICCIÓN HASTA BIOLÓGICA”, debajo de la cual estaba escrito la sigla ME-29-3.

Leer más

Un adormecido 18 de Octubre en Valparaíso

por Guillermo Correa

Pese a que las causas de fondo que provocaron la enérgica explosión de rebeldía popular el 2019 continúan inalteradas y, más aún, las dificultades materiales para la sobrevivencia de la mayoría de los chilenos y chilenas se agudizan día a día con el alza del costo de la vida, la poca concurrencia a conmemorar y manifestarse en el tercer aniversario del 18 de octubre acá en Valparaíso es una muestra concreta de cómo se desarticuló, dividió y fragmentó el movimiento social rebelde de octubre del 2019 con el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución en primer lugar, y posteriormente con la pandemia de coronavirus que permitió al gobierno instaurar una especie de “dictadura sanitaria” con confinamiento obligado y control militar. El aislamiento, el miedo y la virtualidad, elementos que formaron parte de estas medidas sanitarias, siguen aún estando presentes.

Leer más

Atentan contra imagen de Salvador Allende en Valparaíso

por Guillermo Correa

Un nuevo acto vandálico se produjo en Valparaíso en contra de un mural en homenaje al presidente Salvador Allende que se encuentra plasmado en los muros del edificio donde tiene su sede el Partido Socialista de Chile, ubicado en la subida Almirante Montt, en las cercanías de plaza Aníbal Pinto o “Plaza dela Resistencia” como fue denominada durante la rebelión del 2019, imagen que fue cubierta con pintura negra.

Leer más

La Cocina institucional sigue funcionando a la perfección

por Guillermo Correa

Una vez más la cocina política institucional ha dado sus frutos con la aprobación del TPP 11 en el Senado. Esto no constituye ninguna novedad, puesto que, a mi entender, desde finales de la década de los 80 la casta política institucional ha venido desplegando y perfeccionando sus acuerdos cupulares que se han concretado en una variada, multicolor y permanente cocina política.

Leer más

Valparaíso marcha contra la invasión colonial española

por Guillermo Correa

Diversas comunidades ancestrales de la región de Valparaíso se auto convocaron hoy a mediodía en la plaza Victoria para realizar una marcha hasta la Plaza de los Pueblos, ubicada al costado del Congreso Nacional. También se adhirieron a esta convocatoria distintas organizaciones y colectivos que llevan adelante una sostenida lucha por la libertad de los presos políticos chilenos y del wallmapu, como asimismo una decidida lucha por la defensa de la naturaleza y el medio ambiente. 

Leer más

Club Deportivo Liberty: fútbol y compromiso político y social 

por Guillermo Correa

El sábado 08 de octubre a mediodía, luego de degustar un café italiano en el local Porto Maggiore al interior del Mercado Puerto y mientras atravesaba la plaza Echaurren para dirigirme hasta el sector de Bellavista a comprar pan en la panadería Tahona, observé que en la plazoleta aledaña, ubicada frente al “Bar Liberty”, el bar más antiguo de Valparaíso, fundado el año 1897, plazoleta donde se encuentra la estatua en homenaje al “negro” Farías, un mítico cantante popular porteño, estaban instalando un pequeño escenario con un retrato de Salvador Allende como telón de fondo. La curiosidad me impulsó a cruzar hasta allí para preguntar qué actividad se efectuaría en dicho lugar y los encargados me contaron que a partir delas 16 horas se realizaría un acto artístico familiar para festejar el quinto aniversario del Club Liberty, en el que varias bandas porteñas mostrarían su arte musical. Se trataba de una actividad popular abierta a la comunidad, agregaron, invitándome a difundirla y participar en ella.

Leer más

Valparaíso: nueva protesta de usuarios de PRAIS

por Guillermo Correa

Hoy miércoles 05 de octubre los compañeros y las compañeras beneficiarias del Programa PRAIS (Programa de Reparación y Atención Integral en Salud) realizaron una nueva acción de protesta frente al edificio del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio, para exigir que se cumplan los compromisos adquiridos y se solucionen las graves falencias que les impide tener acceso a una atención de salud digna.

Leer más

Valparaíso: estudiantes universitarios se movilizan contra el Gobierno y por la educación pública

por Guillermo Correa

Los estudiantes universitarios porteños volvieron a movilizarse en Valparaíso y retomar la protesta callejera. Unas tibias manifestaciones al inicio de este año, centradas principalmente en los escasos recursos para una alimentación digna y exigiendo abordar los problemas de salud mental que desde el regreso presencial a clases se han agudizado al interior del estudiantado, que llevó incluso a algunas carreras y facultades a realizar tomas de sus recintos estudiantiles, estaban dentro de las principales demandas planteadas en ese momento. 

Leer más

Valparaíso: intensa jornada de movilizaciones con motivo de la conmemoración de un nuevo 11 de septiembre

por Guillermo Correa

Una intensa jornada de actividades se realizaron en la Quinta Región con motivo de la conmemoración de los 49 años trascurridos desde el golpe de estado de 1973. En el Cementerio Santa Inés de la ciudad de Viña del Mar alrededor de trescientas personas acudieron hasta la tumba de la familia Grove, donde fue sepultado casi en forma clandestina el cuerpo del presidente Salvador Allende, permaneciendo allí sin ninguna placa que señalara su presencia en dicha tumba hasta el año 1990, cuando fue trasladado al Cementerio General de Santiago. 

Leer más

El final del proceso constitucional

por Guillermo Correa

Con el aplastante triunfo de la opción rechazo en el Plebiscito de Salida del pasado 04 de septiembre se puso fin al proceso constitucional engendrado en el Acuerdo por la Paz y la Nueva constitución el 15 de noviembre del 2019. La legislación aprobada por la clase política institucional -que fijó los marcos generales y delimitó los alcances en que este proceso debía efectuarse a través de la Ley 21.200- estipulaba que el texto emanado de la Convención Constitucional sería sometido a su aprobación o rechazo y de ganar esta última opción la Constitución Pinochet-Lagos continuaría plenamente vigente. Así de clara y precisa es esta ley y aunque hoy se sigua planteando llevar adelante un nuevo proceso constitucional, este forma parte de las maniobras políticas que se despliegan desde el bloque dominante para seguir ofreciéndole caramelos a los sectores populares embarcados en los cauces institucionales y, además, como ganó la opción rechazo, especialmente será la derecha tradicional la que fijará la agenda y reglas del juego.

Leer más

Movilización exigiendo la libertad de Héctor Llaitul en Valparaíso

por Guillermo Correa

Un grupo de personas, mapuche y no mapuche, se reunieron ayer miércoles a las 19 horas en la Plaza Aníbal Pinto de Valparaíso para solidarizar con la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y exigir la libertad de su vocero y weichafe Héctor Llaitul. En este lugar se realizó un pequeño acto donde hicieron uso dela palabra un par de oradores, uno de los cuales en parte de su intervención manifestó:

Leer más

Lanzamiento del libro «El siniestro barco Lebu»

por Guillermo Correa

El sábado 20 de agosto del 2022 se realizó el lanzamiento del libro “El Siniestro Barco Lebu” en la Sala de Estudio del Parque Cultural de Valparaíso (ex Cárcel Pública). Esta publicación, junto a una serie de documentos, elementos, registros audiovisuales y una maqueta, forman parte del “Proyecto Lebu”, cuya instalación e inauguración se realizó el 11 de diciembre de 2021 en el pabellón de la ex galería de reos del Parque Cultural de Valparaíso permaneciendo la exposición en dicho recinto por más de dos meses, para desde allí comenzar a navegar por distintos lugares del país, partiendo por el Museo de la Memoria en Santiago, continuando después hasta la localidad de La Ligua y desplazándose posteriormente hasta Petorca, donde permaneció hasta el sábado pasado. Desde allí regresa nuevamente a Valparaíso con la idea que esta vez comience a navegar por establecimientos educacionales de la V Región. 

Leer más

«Que no se lo lleve el viento», lanzamiento del libro de Valeria Varas 

por Guillermo Correa

Si olvido   /   mis hijos cargarán la ira   /   Si no olvido   /   le pongo nombre a la justicia / y a ellos   /   les nacerán alas                                                                                                                         (Poema “Futuro”, Valeria Varas)

El viernes 12 de agosto en la Sala de Lecturas de la Ex Cárcel de Valparaíso, hoy Parque Cultural, se efectuó el lanzamiento del libro “Que no se lo Lleve el Viento”, de la autora Valeria Varas. Esta actividad fue organizada por el Colectivo de Ex Presos Políticos de Valparaíso y participaron como panelistas Daniela Retamales Aguilar, Sicóloga y amante de la literatura, Alejandro Banda Pérez, Profesor, Investigador Independiente y Poeta, y la escritora Valeria Varas, de profesión Antropóloga. 

Leer más

Lanzamiento del archivo audiovisual de Cine Fórum Valparaíso

por Guillermo Correa

El viernes 5 de agosto se realizó en el local de calle Salvador Donoso N° 1408, Sala 2, el lanzamiento oficial del sitio web donde se encuentra alojado el Archivo audiovisual del Cine Fórum de Valparaíso (www.cineforum.cl ). Esto es fruto de un proyecto que inicia sus primeros pasos para ordenar y poner a disposición de todas y todos quienes quieran acceder a esta plataforma una gran cantidad de material fílmico recibido a lo largo de los más de treinta años que lleva en funcionamiento el Colectivo Cine Fórum de Valparaíso, especialmente documentales y películas que han participado en los distintos festivales iniciados el año 2007, como son el Festival de  Cine Social y de Derechos Humanos “Cine Otro” y el Festival de Cine de los Pueblos Originarios y de las Naciones sin Estado “Cine Otro”.

Leer más

Usuarios(as) PRAIS se movilizan en Valparaíso por el derecho a una salud digna

por Guillermo Correa

El Programa de Reparación y Atención Integral en Salud (PRAIS) es implementado por el Estado chileno a través del Ministerio de Salud con el objeto de entregar una salud digna y de calidad a las víctimas de violaciones a los derechos humanos sufridas entre el 11 de septiembre de 1973 y el año 1990. La Ley que lo regula fue promulgada el año 1992 y actualmente se cumplen 30 años desde que se implementó este programa de reparación.

Leer más

Cerrando un ciclo en la lucha por desmonumentar los símbolos de la Dictadura

por Guillermo Correa

Un grupo de compañeros y compañeras se congregaron hoy 11 de julio del 2022 en las afueras del Museo Marítimo de Valparaíso, como lo han venido haciendo mes a mes desde el 11 de septiembre del 2013, para dar por terminado un ciclo de lucha popular que tuvo como objetivo que se sacara la estatua de Merino ubicada en los jardines de dicho recinto naval.

El pasado 23 de junio la estatua de Merino fue retirada de los jardines del Museo Naval luego que la Corte de Apelaciones de Santiago, en un fallo emitido el 17 de junio del 2022, le ordenara a la Armada de Chile “el retiro de la estatua de José Toribio Merino Castro del frontis del Museo Marítimo de Valparaíso y de cualquier otro inmueble o espacio público, en el plazo de cinco días desde que el presente fallo quede firme, debiendo darse cuenta a esta Corte de su ejecución…”

Leer más

El paso a paso para remozar el sistema de dominación vigente

por Guillermo Correa

Ya tenemos un texto definitivo del borrador de la nueva Constitución, armonizado y con sus normas transitorias respectivas, el cual deberá ser aprobado o rechazado en el Plebiscito de Salida del próximo 4 de septiembre. Los pasos institucionales fijados en concordancia con el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución de noviembre del 2019 han ido regular y tranquilamente cumpliéndose, permitiendo de esta manera, al ganar el Apruebo como creo que sucederá, la proyección y estabilidad del actual sistema de dominación por un largo período de tiempo.

Leer más

Homenaje a Luisa Toledo en Valparaíso al cumplirse un año de su fallecimiento

por Guillermo Correa

Diversos colectivos populares de Valparaíso se autoconvocaron hoy miércoles 6 de julio en la plaza Victoria para realizar una velatón en homenaje a la compañera Luisa Toledo al cumplirse un año de su muerte. Luisa Toledo, madre de los hermanos Vergara Toledo, fue una incansable luchadora por los derechos del pueblo y desde los primeros momentos de la dictadura civil militar se dedicó a luchar en contra de las injusticias, por la defensa de los derechos humanos y la conquista de los derechos populares.

Leer más

¡Se fue la estatua de Merino!

por Guillermo Correa

Después de 8 años y 9 meses de una incansable lucha por la desmonumentación de los símbolos de la dictadura impulsada acá en Valparaíso por el Colectivo Cine Fórum a partir del 11 de septiembre del 2013, y apoyada por ex prisioneros y ex prisioneras políticas sobrevivientes de prisión y tortura en recintos de la Armada de Chile, hoy jueves 23 de junio de 2022 la estatua de Merino fue retirada de los jardines del Museo Marítimo, colocando en su reemplazo otra estatua que representa un grumete naval, monumento que podría corresponder a la del joven Arturo Prat. 

Leer más

Nueva Constitución: hecha la ley hecha la trampa

por Guillermo Correa

“Hecha la ley, hecha la trampa” es un dicho muy popular en el ámbito judicial y perfectamente se puede aplicar en esta ocasión respecto al borrador definitivo de la Nueva Constitución y las Normas Transitorias adosadas a este, puesto que estas últimas permiten que los actuales parlamentarios y parlamentarias elegidas bajo la Constitución del 80, continúen en el ejercicio de sus funciones, al igual que la Constitución civil militar, hasta el año 2026. 

Leer más

Con las acciones de memoria popular hacemos aparecer a nuestras compañeras y compañeros desaparecidos

por Guillermo Correa

Ayer sábado 11 de junio mientras se pintaba un mural en homenaje al luchador popular Manuel Sepúlveda, militante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, quien junto a otros cuatro compañeros de lucha forman parte de los cinco últimos compañeros detenidos desaparecidos durante la dictadura cívico militar, al consultarle a la compañera Rosi -integrante de la Fundación y Centro Cultural Julio Guerra que participaba en esta acción colectiva de memoria- cuál era su reflexión en relación con esta actividad, me manifestó lo siguiente:

Leer más

No cayeron al mar

por Guillermo Correa

Mes a mes, desde el día 11 de septiembre de 2013, un grupo de porteñas y porteños, la mayoría ex Presos(as) Políticos(as) que sufrieron prisión y tortura en diversos centros de detención de la Armada de Chile, se congregan en las afueras del Museo Naval de Valparaíso para dar a conocer el papel represor jugado por la marina chilena durante la dictadura cívico militar y denunciar la existencia en los jardines del Museo Naval de una estatua en “honor” al Almirante Merino, lo que constituye una apología al terrorismo de Estado y un símbolo del negacionismo de los crímenes de lesa humanidad y las brutales violaciones a los derechos humanos cometidas por esta institución armada.

Leer más

Entrevista a Huenchunao: «hay una decisión del pueblo mapuche de resistir, incluso de incorporar las armas en la medida que sea necesario»

ENTREVISTA DEL PERIODISTA HUGO VARELA MORA A JOSÉ HUENCHUNAO EX LÍDER Y FUNDADOR DE LA CAM En el estreno de #SalaDePrensaCL presentamos una entrevista en profundidad a uno de los líderes indígenas más antiguos y connotados de la Provincia de Arauco. Se trata de José Benicio Huenchunao Mariñan quien junto a otro grupo de comuneros el año 1998 en la localidad de Tranaquepe fundó la Coordinadora Arauco Malleco #CAM Los crecientes conflictos territoriales de aquellos años y un avance significado de la industria forestal motivaron el nacimiento de esta organización. Desde ese momento han pasado 24 años y si bien es cierto la CAM ha sufrido la separación de varios grupos que a su vez han formado otras organizaciones, sigue siendo una de las orgánicas de resistencia más importantes en la denominada Macrozona Sur. José Huenchunao el año 2007 fue detenido y condenado a 10 años de presidio por el delito de incendio, esto ocurrió varios meses después que diera una entrevista exclusiva y en la clandestinidad al periodista Hugo Varela. Posteriormente el año 2017 nuevamente fue arrestado esta vez en Santiago por una toma de las dependencias de Conadi, causa por la cual fue finalmente sobreseído. Huenchunao conoce muy bien el desarrollo de todo el Conflicto Nación Mapuche – Estado Chileno y si bien es cierto hoy no está en la primera línea de las vocerías al interior de las comunidades sigue siendo un referente por el rol más bien de delineamiento político que ha cumplido en el marco de las reivindicaciones autonomistas.

Leer más

Miles de uniformados acudieron a la cuenta pública del Presidente Boric

por Guillermo Correa

El título de esta crónica refleja fielmente lo que pude observar hoy miércoles 01 de junio durante la primera Cuenta Pública del presidente Boric en el edificio del Congreso Nacional en Valparaíso. Como ya se ha hecho habitual en estas actividades las porteñas y porteños brillaron por su ausencia en las cercanías del edificio legislativo, pero como este gobierno se preocupa cuidadosamente de trasmitir imágenes para demostrar que el presidente Boric es cercano a la ciudadanía, un centenar de adherentes -muy bien identificados y anotados en un listado controlado minuciosamente antes de permitirles ubicarse tras las vallas papales frente al lugar en donde estaba estacionado el automóvil Ford Galaxie descapotable por Avenida Argentina, a unos doscientos metros de la entrada del Congreso, justo al frente donde en situaciones normales funciona el terminal de trolebuses de Valparaíso- con lienzos y banderas esperaron la llegada del presidente, lo que se produjo alrededor de cinco minutos antes de las once de la mañana.

Leer más

Toma de la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso

por Guillermo Correa

Generalmente las luchas sociales sectoriales pasan desapercibidas ante la opinión pública y esto se debe principalmente a que no aparecen en los medios tradicionales de comunicación masiva. 

Hoy, de manera casual y cuando caminaba por la subida Carvallo en Playa Ancha, pude observar que la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso estaba tomada por los estudiantes. En distintos lugares cercanos al recinto universitario, pegados en muros, paraderos de micros y postes, en unos pequeños carteles impresos dirigido a los pacientes se podía leer:                                      “Estimado paciente: Nos encontramos movilizados por problemas internos que impiden el normal funcionamiento de la atención odontológica. Sabemos que esto implica una serie de problemas para todos, en especial para usted, por lo que pedimos que tenga paciencia ya que estamos en búsqueda de soluciones (…) Ante cualquier atención odontológica de urgencia le recomendamos dirigirse a su CESFAM más cercano.”

Leer más

A propósito de las normas transitorias de la nueva Constitución

por Guillermo Correa

En la etapa final del proceso constituyente en curso y la escritura del borrador definitivo que deberá someterse a un Plebiscito de Salida el próximo 4 de septiembre están a la orden del día las denominadas Normas Transitorias Constitucionales. Es una buena ocasión para refrescar la memoria de las chilenas y chilenos respecto de otras normas transitorias, las de la Constitución del 80 y aunque parezca extraño hacer una relación con el proceso actual, teniendo presente que una de las características tan propias de nuestra idiosincrasia es olvidarnos fácilmente de los hechos o sucesos históricos.

Leer más

No es solo la comida, también es el arriendo y el costo de la vida

por Guillermo Correa

Los estudiantes secundarios y universitarios han iniciado un nuevo ciclo de movilizaciones que se han concretado en tomas, marchas y protestas callejeras de diversa índole. Las demandas principales tienen relación con las deficiencias en la infraestructura de los establecimientos educacionales y las carencias alimenticias debido a los insuficientes aportes para una alimentación digna que satisfaga correctamente los requerimientos básicos necesarios para ello. Además, han ido incorporando otras demandas que van más allá de la educación pública de calidad, como lo son la exigencia de libertad para lxs presxs políticxs y denuncias en contra del alza de los productos de primera necesidad que afectan a la población chilena en general. La consigna coreada hoy en Valparaíso “¡No es solo por comida, también por el arriendo y el costo de la vida! Resume de manera precisa lo anteriormente planteado.

Leer más

Honores y repudio a la Armada de Chile, las dos caras de este 21 de mayo en Valparaíso

por Guillermo Correa

Mientras el presidente Boric compartía honores junto a la Armada de Chile en la Plaza Sotomayor de Valparaíso este 21 de mayo, diversas Organizaciones de Derechos Humanos se manifestaron repudiando enérgicamente este hecho, denunciando el papel primordial jugado por la marina en la implementación y ejecución del golpe de Estado de1973, la participación directa de sus integrantes en las brutales y sistemáticas violaciones de derechos humanos ocurridas en nuestra región y a lo largo del territorio nacional, y el pacto de silencio que hasta el día de hoy mantiene esta institución sin entregar los antecedentes necesarios para aclarar numerosas situaciones, como es, por ejemplo, el caso del sacerdote miguel Woodward asesinado por las torturas aplicadas en distintos recintos de reclusión, incluyendo el buque escuela Esmeralda, que hasta el día de hoy continúa como Detenido Desaparecido, conducta institucional que ha contribuido a mantener la impunidad que se instaló en Chile, más allá de las condenas individuales que han afectado a un número reducido de agentes del terrorismo de Estado en nuestro país.

Leer más

Ir al contenido