Sabemos como empieza una guerra, no como termina

por Pepe Burgos

Ante el anuncio de 2 comuneros mapuches asesinados a balazos y 3 comuneros heridos de gravedad, mi opinión tal vez sea considerada destemplada o extrema, creo que el gobierno de Piñera al instalar a las fuerzas armadas en el Wall Mapu, dió el inicio a una guerra civil que va a ir subiendo de tono con el paso de los días hasta el final de su gobierno. y dejara un legado dificil de romper al nuevo gobierno que suceda a Piñera.

Leer más

Testamento político de un revolucionario: «Memorias de la Unidad Popular»

por Pepe Burgos

Los pequeños le preguntaban al abuelo:
Abuelo cuéntanos esa historia de joven cuando salíste a defender Allende El viejo se quedo en silencio un largo rato….
una lagrima se le escapó de sus ojos ya cansado
….Insisten los nietecitos,
¿Como lo defendiste tata ?.
El viejo responde ……con pasión
¿ y ahora que eres viejito, cómo lo defenderías ?.
Con pasión.
Porque los recuerdos y la memoria se va apagando.
…..y la revolución es siempre joven,
nace del corazón.

Leer más

Chacabuco, Memoria de un campo de prisioneros

Documental realizado por Pepe Burgos y Marco Merino, del Taller Audiovisual llalliypacha. Es la historia de los primeros presos politicos de la Dictadura de septiembre de 1973 quienes son llevados al Estadio Nacional y Estadio Chile siendo trasladados en noviembre al fatídico Campo de Concentración Chacabuco, en pleno desierto de Atacama.

Leer más

Sobre el levantamiento popular en Ecuador… ¿nos parecemos en algo?

por Pepe Burgos

Algo en común tenemos con la causa del levantamiento con el pueblo ecuatoriano,  Lenin Moreno salió electo con votos de la izquierda y gobierna para la derecha, ¿acaso eso no ocurrió en Chile bajo los 5 gobiernos de la Concertación? : Aylwin, Freí, Lagos y los dos gobiernos de la Bachelet , quienes fueron electos por votos de la izquierda pero ellos terminaron gobernando para la Derecha.  Eso fue traición pero   la diferencia está en que el pueblo chileno no se rebeló contra los traidores    y los movimientos de masas de estudiantes 2006, 2008, 2011 que fueron grandiosos terminaron controlados por los partidos de la Concertación : D.C, PS, PPD, P,C ,  amansaron a sus dirigentes de base y los subieron a cargos parlamentarios y una vez en el poder, se diluyó el movimiento social de bases..     

Leer más

Lanzamiento de documental «El abastecimiento directo en Quinta Normal»

por Pepe Burgos

El documental “El abastecimiento directo en Quinta Normal”, se inscribe en la memoria histórica. Y este documental es la parte final de la Trilogía de las JAP y el abastecimiento directo que  nos propusimos realizar en el año 2011 con la experiencia de la Unidad Popular, con un fín de relacionar el pasado reciente con un presente sin futuro, ya había se había instalado  el neoliberalismo vestido de Concertación , los gobiernos de Aylwin, Frei, Lagos y la Bacheletes decir la Democracia Cristiana y los socialistas con .el post modernismo que se instaló en los años 90 al 2010. 

Leer más

Altamirano: la renovación socialista y el 11 de septiembre de 1973

por Pepe Burgos

La famosa «Renovación Socialista» proviene de Europa y tiene dos fuentes: la llamada «modernización» de la vieja socialdemocracia europea que asume el neoliberalismo, lo aclara el libro «la tercera via » de Anthony GGiden, y el fenomeno del Eurocomunismo que impulsa Santiago Carrillo del P:C de España, Georges Marchais el P.C Frances y Enrico Belinguer del P.C italiano. Es una ruptura con la Unión Sovietica y con su matriz leninista.

Leer más

Los pasajes oscuros de la Concertación

por Pepe Burgos

En la actual coyuntura de octubre a diciembre la derecha y la nueva mayoría han conformado un de bloque político para cuestionar el asilo otorgado por la Oficina de Protección a los Refugiados y Apátridas (Ofpra) en Francia a favor de Ricardo Palma Salamanca y perseguir a un sector de la izquierda por su pasado reciente de lucha contra la dictadura de Pinochet y el período conocido como la transición política (1990 – 2000). Para entender estos últimos 30 años de historia política vayamos a revisar un período político conocido “como las políticas de los acuerdos” que se fraguaron entre la concertación, los militares y la derecha.

Leer más

Gregorio Gaete y Alejandro Espejo: dos socialistas olvidados

por Pepe Burgos

Alejandro Espejo fué mi compañero de lucha de ese aciago 11 de Septiembre de 1973, nos tocó resistir en una población de la zona Sur de Santiago donde repelimos un ataque de una patrulla militar, decidimos quedarnos en la zona en espera de los compañeros que pasarían a recoger los pertrechos de la resistencia, nunca llegaron. Hasta el día de hoy nunca supe porque no llegaron.

Leer más

La fundación del Partido Socialista, un 19 de abril

por Pepe Burgos

Al término de la primera guerra mundial genera un nuevo mapa en Europa con vencedores y vencidos, con un nuevo reparto de las colonias en Africa, India, Indochina, en los países vencidos. Como resultado de la derrota se genera una crisis profunda de paralización de las industrias con los resultados de cesantía, hambruna en la Europa desbastada por la guerra. Como respuesta política emerge una nueva fuerza política, el fascismo. La Italia fascista de Benito Moussolini y Adolfo Hitler con su construcción del partido Nazi en la Alemania del período conocido como la república de Weimar de 1919 a 1933. .

Leer más

Memorias de resistencia: la mujer metralleta

por Pepe Burgos

Este cortometraje es el reconocimiento al valor de la mujer combatiente chilena. En este caso es de la mítica mujer combatiente del movimiento juvenil lautaro (MJL) Marcela Rodríguez, quien es y ha sido una mujer, muy hermosa y de un carácter afable. Ella desde muy joven realiza trabajo social con niños de la zona sur de Sgto. en la clara estrella, villa sur, José María Caro, poblaciones de los años 70 Allendistas, que defendían el pan de cada día a través de la organización la Jap, después del golpe de estado fueron poblaciones aguerridas en la lucha anti dictatorial.

Leer más

Ir al contenido