Los mil días de Piñera

por Osvaldo Costa

El jueves 11 se cumplen 3 años de gobierno de Piñera, en un clima de polarización social y violencia estructural claramente perfilada al enfrentamiento entre clases. En un contexto en el que las instituciones políticas –de poder- están en crisis y deslegitimadas ante el conjunto de la sociedad. Con un sistema de salud ad portas del colapso por el incremento de los casos de Covid, producto de las desatinadas políticas sanitarias desarrolladas por el gobierno de Piñera. No menos importante, es el tema de la carencia de vivienda que conlleva violentos desalojos de tomas de terrenos, producto –una vez más- de la incapacidad de Piñera de dar respuesta ha dicho urgente problema. Esto acompañado, como si fueran poco, de los escándalos en carabineros que se hacen recurrentes, ahora por televisión salen audios que muestran los nexos entre los uniformados y narcotraficantes, completando el desastre el ejército se permite una muestra pública de su deliberación planteando que los manifestantes en plaza dignidad son “antipatriotas”

Leer más

Chile: el pueblo en la trampa

por Osvaldo Costa

Luego del apabullante triunfo del apruebo y de la Convención Constitucional, se abre un periodo dominado por la fiebre electoral. Surgen propuestas y –sobre todo- candidatos, se analizan los  diferentes significados de esta votación, se proyectan escenarios. Reina en general un ambiente primaveral y optimista ante la posibilidad y necesidad de realizar cambios profundos al sistema político.

Leer más

Y ahora ¿por quién votar?

por Osvaldo Costa

Tenemos una contienda entre los dos perdedores de la primera vuelta. Mientras, el conglomerado perdedor de la primera vuelta, ha quedado como el gran triunfador y toma distancia señalando que no da lo mismo quien gane, que Piñera es un retroceso, pero que no apoya explícitamente a Guiller, dejando en libertad de acción a sus bases para votar en conciencia. Una propuesta que tras su aparente novedad, muestra la misma política que aplicó sistemáticamente el PC durante la mal llamada transición. Todo ha cambiado para que no cambie nada.

Leer más

Huelga de Homecenter derrotada: a formar nueva dirección

por Osvaldo Costa //

En la madrugada del lunes 5 de diciembre se llevó a cabo la última negociación entre los representantes de los trabajadores del Sindicato Nacional de Homecenter Sodimac y los representantes del grupo Solari, los dueños de la empresa, uno de los grupos más ricos de Chile, que ostentó ganancias de más de 89 mil millones el 2015.

Leer más

Aliada a la Derecha Bachelet derrotó a los trabajadores públicos

por Osvaldo Costa //

Finalmente Bachelet logro su objetivo, en una tensa jornada, tras múltiples carreras por los pasillos del congreso, donde se presionó al máximo a los parlamentarios oficialistas, mientras más de 1.500 trabajadores apostados en los alrededores del congreso coreaban sus demandas, logro imponer el 3,2% de reajuste. Sin embargo el triunfo no fue total, un porcentaje importante de los diputados de la nueva mayoría rechazaron nuevamente el proyecto, por lo que el gobierno debió recurrir en ambas cámaras al apoyo de la derecha.

Leer más

La movilización de los Trabajadores Fiscales

Por Osvaldo Costa

Partido Socialista de los trabajadores

El miércoles 26 la Mesa del Sector Publico MSP llamo a un paro de 72 horas a todos sus gremios, a raíz del quiebre de la mesa de diálogo con el Gobierno. La decisión se tomó luego de que el Gobierno sólo agrego un 0,2% al 3% del presupuesto inicial, un monto muy lejano al 6%, bono de 73 mil pesos y bono de fin de conflicto de hasta $107 mil, que esperaban los trabajadores. Un dato relevante es que el IPC proyectado por el banco central para el año 2016 será de 3,1 lo que significa que el aumento propuesto por el gobierno de la Nueva Mayoría es de 0,1 real.

Leer más

NO + AFP Un sistema de reparto estatal y solidario

por Osvaldo Costa //

(PST – Cuarta Internacional)

 

El domingo 24 de julio un millón de personas en todo chile salieron a las calles a gritar lo que ya todo el mundo decía en voz baja; No más AFP. Es el comienzo del fin de uno de los pilares del modelo neoliberal adoptado por Pinochet y celosamente defendido por el gobierno de la Nueva Mayoría.

Leer más

Ir al contenido