Perú: usurpadora Boluarte declara estado de emergencia para aplastar el paro nacional del 15 de diciembre

por Jorge Martín

Las movilizaciones contra el golpe de Estado a Castillo en Perú han puesto al gobierno de la usurpadora Dina Boluarte contra las cuerdas, con 14 de los 24 departamentos del Perú afectados por manifestaciones de masas y cortes de ruta. La represión no ha logrado parar el movimiento, a pesar de que ya son 8 las personas muertas, incluyendo 2 menores de edad, todas menos una a causa de disparos de la policía.

Leer más

Se nos unen en Colombia: un gran Paro que sigue. Las calles dicen: ¡Duque, Fuera!

por María J, Espinosa

Estas líneas se escriben a las 11:30 p.m. del viernes en Bogotá, bajo un toque de queda que no se vivía desde 1977. Se diría una noche silenciosa si uno se fija en que se puede escuchar toser al vecino del edificio de enfrente, pero segundos más tarde, se oye el helicóptero que vigila el sector desde la mañana del 21 de noviembre, fecha en la que los trabajadores de Colombia decidieron parar, desesperados por el “paquetazo” de medidas anunciados por el Iván Duque. Una desesperación quizá comparable al miedo que invade al presidente y a su jefe: el senador y expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Leer más

Portuario de Valparaíso: y si sacamos al Rojas, ¿a quién ponemos?

La importancia de los puertos

Del total de transferencia de mercancías en el mundo, un 95% lo hace a través de los puertos. La economía mundial está hace mucho tiempo completamente interconectada, con cada país vinculado con otros de mil maneras, tanto financieras como políticas. Países y hasta continentes enteros se dedican a fabricar, o a extraer materias primas, o simplemente a consumirlo todo. Los portuarios saben perfectamente que por sus manos pasan todos los productos de consumo masivo importados, como también los productos de exportación, ya sea materias primas o manufacturas.

Leer más

Se suman apoyos a Portuarios de Valparaíso, organizaciones del Biobío y Barcelona (España)

 DECLARACION PUBLICA UPBB 

Hoy sábado 01 de diciembre se realizó en Talcahuano una Asamblea Extraordinaria de la UPBB para tratar el tema de la movilización de los trabajadores eventuales de Valparaíso debido a nuestra preocupación por la situación de nuestros compañeros que, aunque no pertenecen a nuestra organización, son colegas y trabajadores como nosotros. 

Leer más

Argentina, millones de trabajadores y un solo grito: “¡Macri no va más!”

Roberto Sáenz //

“Las personas que tenían ocasión de tratar de cerca al monarca recordaron más de una vez, después de la revolución, que en los momentos más trágicos de su reinado, al sobrevenir la rendición de Puerto Arturo y la pérdida de la escuadra en Zusima, como diez años después, durante la retirada de las tropas rusas en Galicia, y dos años más tarde, en los días que precedieron a la abdicación, cuando todos los que rodeaban al zar estaban abatidos, abrumados y estremecidos, sólo él daba muestras de sangre fría. Se informaba, como de costumbre, del número de verstas recorridas en sus viajes a lo largo de Rusia; recordaba episodios de sus cacerías y anécdotas sacadas de las entrevistas oficiales y, mientras retumbaba el trueno y ya centelleaba el rayo sobre su cabeza, aquel hombre seguía interesándose por las barreduras de su vida cotidiana. ‘¿Qué es esto? -se preguntaba uno de los generales de su intimidad- ¿Una entereza inmensa, casi inverosímil, conseguida a fuerza de disciplina? ¿Fe en la determinación divina de los acontecimientos? ¿O, simplemente, falta de discernimiento?” (León Trotsky, Historia de la Revolución Rusa, capitulo IV, “El zar y la zarina”).

El paro general de ayer martes 25 fue histórico. No se realizó por ninguna reivindicación parcial sino, lisa y llanamente, en repudio al gobierno de Macri. Fue, en ese sentido, un paro general político. Esto fue así aun si la burocracia sindical se esforzó por evitar que adquiriera un carácter activo generalizado.

Leer más

Argentina: este 25 de septiembre Paro Activo contra Macri y el FMI

por Trabajadores en Lucha (Mendoza-Argentina)

Ante la convocatoria de la CGT de un paro general de 24 horas el próximo 25 de setiembre y el paro con movilización llamado por la dos CTA para el día 24, desde Trabajadores en Lucha planteamos:

El programa de ajuste salvaje que lleva adelante el gobierno hambreador y corrupto de Macri significa una brutal caída del salario real para la clase trabajadora. En acuerdo con el FMI, quieren hacernos pagar la crisis que ellos mismos han generado. La dependencia –que ningún gobierno burgués quiso nunca quebrar– se agrava con la presión de la deuda externa, que ha sido pagada sin cuestionamientos con la sangre del pueblo trabajador por todos los gobiernos constitucionales, sin por ello haber solucionado nada.

Leer más

Es hora que Construyamos una Fuerza de Trabajadores, nuestra propia representación político social

por Patricio Guzmán//

La casta política, y la élite empresarial están profundamente desprestigiadas. Las instituciones están deslegitimadas, eso es lo que explica los ejercicios desde el gobierno de pirotecnia constitucional no convocante, el “proceso constituyente”, al tiempo que se asegura que no habría una Asamblea Constituyente, pero también explica el fracaso que cosechó con muy baja participación ciudadana. El 40% de abstención electoral y las dificultades de los grandes aparatos políticos – a lo que no les faltan los recursos – para cumplir con la ley de refichaje que ellos mismos aprobaron en el congreso nos hablan de una desafección profunda de la gente.

Leer más

Ir al contenido