No dejaremos las calles: la lucha continúa

de Oktubre

Ante la evidente crisis política y social, debemos sumar otro aspecto de las crisis que el gobierno y los legisladores en el poder parecen olvidar, es la obvia crisis de representatividad e institucional que tiene este sistema enfermo terminal. Estos sectores políticos que hoy ofrecen un acuerdo espurio, siguen repitiendo la lógica de los acuerdos entre 4 paredes. Estos sectores no representan a nadie, son más bien parte del problema, que de la solución. Esta democracia representativa evidencia los intereses de los poderes empresariales que hoy ofrecen una falsa paz social. 

Leer más

Las tareas pendientes de los Trabajadores Públicos

por Dionisio Escobar //

Los trabajadores fiscales son el sector más organizado de la clase trabajadora chilena, más del 80% se encuentra afiliado a sus gremios, en comparación al exiguo 10% que lo está en el sector privado. Además los trabajadores públicos negocian todos juntos a lo largo del país, constituyéndose en la única negociación ramal en Chile, la cual, paradojalmente es ilegal. Mientras en el sector privado cada sindicato negocia en forma individual –por empresa- aunque formen parte de un mismo holding, incluso en una sola empresa pueden coexistir varios sindicatos, los que negocian por separado, para beneficio, por supuesto, de los empresarios. Pese a lo anterior el gobierno de Bachelet, el más débil e impopular de los últimos 26 años, cruzado por múltiples escándalos de corrupción, logro derrotar a los trabajadores públicos. La pregunta que surge es ¿Cómo pudo suceder esto en un contexto de ascenso de las luchas sociales y con el conglomerado Nueva Mayoría dividido en fracciones?

Leer más

Ir al contenido