Valparaíso a seis meses del Paro Portuario

por Ricardo (Portuario eventual despedido)

La situación hoy

A seis meses de iniciado el histórico Paro del año pasado, la situación sigue contra los trabajadores. En el Terminal 1 más de 300 eventuales han tenido que sobrevivir compitiendo con los más de 100 rompehuelgas que contrató la empresa (de los cuales este mes despidió a la mitad, una vez que no les sirvieron más), y por momentos sobrevivir apenas con una cantidad de turnos que no alcanza el sueldo mínimo, mientras que la concesionaria del Terminal 2 dio aviso que abandonaba el proyecto el próximo año dejando a 350 portuarios en la incertidumbre.

Leer más

Grupo 1º de Mayo convoca a solidaridad con los 23 portuarios discriminados por Von Appen

El Grupo 1º de Mayo declara a la opinión pública:

1) La situación de los trabajadores en Valparaíso está marcada por uno de los más altos niveles de cesantía a nivel nacional y por una intensa fragmentación organizativa. Han contribuido a este resultado el accionar tanto del Gobierno como de las organizaciones empresariales, que han hecho de la precarización del trabajo y el debilitamiento de los sindicatos un verdadero programa de ataque a los trabajadores. A este «programa» han dado en llamar «modernización».

Leer más

Raíces del conflicto portuario

por José Miguel Bonilla

El sector portuario de Chile tiene un largo historial de conflictos. Desde fines del Siglo XIX la clase trabajadora comienza a tomar conciencia de  que es un sujeto histórico. En particular los portuarios se constituyen en  una de las piedras angulares del incipiente movimiento sindical. En un país con una larga costa, y enclave del Pacìfico Sur, Chile vio incorporarse a miles de obreros a diversas labores marítimas. No tardaron en surgir los conflictos con la patronal,  Asi el 2 de Julio de 1890, los obreros lancheros de Iquique, empujados por la precarización de sus fuentes de trabajo , la devaluación, y remuneraciones indignas,  inician una de los primeros conflictos sindicales marítimos del que se tenga memoria, arrastrando en la ola de protestas a más de una decena de puertos y otros gremios como panaderos, carretoneros, operarios de fundiciones , ferrocarriles, etc. No sòlo se involucraron los puertos sino que ciudades del interior. Era, por tanto , el albor de uno de los movimientos mas importantes de la clase obrera: el portuario. Este movimiento se caracterizaba por una  masividad y organización nunca antes vista. Las clases dominantes no tardaron en acusar recibo y reaccionaron como lo saben hacer siempre : usando el aparato de Estado para aniquilar el alzamiento a través de una brutal represión, haciendo desaparecer incluso los cadáveres para ocultar las estadísticas de sus masacres. El mismo patrón represivo se vivió igualmente en las primeras décadas de siglo XX. 

Leer más

portuarios discriminados por Von appen: «que nos apoye la CUT»

por Miguel Arriagada

Hemos conversado con Gabriel, dirigente portuario del movimiento de los 22 que actualmente se encuentran privados de su derecho a trabajar por la persecución de la empresa, empresa TPS del l grupo Von Appen, que incumple  los compromisos asumidos por el gobierno, gobierno que a su vez hace oídos sordos.

Esta entrevista tuvo lugar precisamente al término de una reunión de dirigentes sindicales de Valparaíso, realizada en el histórico local de Blanco del Sindicato de la Construcción, que han asumido el compromiso de solidarizar con la causa de los 22 discriminados, en el marco de la preparación del Paro Activo convocado por la CUT este 11 de abril y el Primero de Mayo.

La lucha de los portuarios es la lucha de todos. La unidad de este movimiento es la garantía para derrotar al Gobierno patronal de Piñera. #Los22.

Leer más

Pablo Klimpel electo Presidente del Sindicato 1 de Valparaíso

El actual director del Sindicato Número 1 de Estibadores de Valparaíso, Pablo Klimpel, asumirá la presidencia de la entidad laboral. Klimpel recibió el mayor número de votos en una elección en la que no hubo listas, sino sufragio directo a postulantes que se presentaron al cargo, llenándose los demás puestos de la mesa directiva con las restantes mayorías.

Leer más

Von Appen sigue con listas negras para 24 estibadores: siguen paros de brazos caídos

por Fuerza Portuaria

Diecinueve días y contando desde que depusimos el paro formalmente en el puerto de Valparaíso. Pareciera que tenemos estabilidad en el comercio exterior en la zona centro del país. Llegan las naves y se mueven las grúas, la descarga y carga de contenedores, mercancías y productos que circulan en el país, no se interrumpe. Todo va bien, excepto para un grupo de 24 compañeros que aun no pueden entrar con normalidad a trabajar al terminal pacifico sur (TPS) la empresa argumenta que son violentistas y delincuentes, por lo que su entrada al terminal esta denegada. No se han hecho investigaciones ni se han entregado evidencias en tribunales para investigar caso a caso como corresponde -en todo debido proceso-, la presunción de inocencia -una garantía constitucional guardada como uno de los mejores valores de nuestra república- no ha sido tomada en cuenta. 

Leer más

Valparaíso: TPS ahora sale con que no dejará trabajar a violentistas

de Fuerza Portuaria

Dejemos de jugar al gato y al ratón en el puerto

El dia sabado 5 de Enero al segundo turno, se hizo paro de brazos caidos en TPS de una hora desde las 19:30 a las 20:30 hrs en rechazo a las listas negras que esta realizando Ultraport en Valparaiso. A la
fecha de hoy, se niega a nombrar a 22 trabajadores argumentando que estan comprometidos en «hechos de violencia». Hemos visto declaraciones de Camport, Asonave y TPS «condenando la violencia» y compartimos su preocupacion, pero si es asi ¿por que no presentan la evidencia en tribunales para comenzar un proceso investigativo?

Leer más

¿Qué enseñanzas nos dejó el gran paro portuario de Valparaíso?

por Guillermo Correa Camiroaga

El jueves 27 de diciembre se realizó en la Sala de Extensión de la Universidad de Valparaíso un foro bajo el título de “Puerto de Hambre. Pasado y presente de los conflictos en el puerto de Valparaíso”. En esta ocasión el panel de expositores estuvo compuesto por: Frank Gaudichaud, Académico de la Université Grenoble Alpes; Pablo Aravena, Director del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso (UV); Camilo Santibañez, Dr. En Historia de la Universidad de Santiago (USACH) y  Pablo Klimpel, Dirigente Sindicato  N°1 de Estibadores de Valparaíso. Moderador de este encuentro fue Erick Fuentes, Dr. en Pensamiento, Cultura y Sociedad de la UV. 

Leer más

Entrevista a Pablo Klimpel: «Que no existan represalias ni listas negras»

por Marcela Bustamante y Miguel Najle

PK: Soy Pablo Klimpel, soy dirigente del sindicato de estibadores portuarios de Valparaíso, llevamos 26 días de paralización en el puerto. Para que entiendan un poco en el puerto de Valparaíso el 16 de noviembre se paralizaron los dos terminales portuarios, el Terminal 1 que es el Terminal Pacifico Sur y el Terminal 2, que es el Terminal Cerros de Valparaíso. El Terminal Pacifico Sur paralizo, los trabajadores de ULTRAPORT que le prestan servicios al TPS, paralizaron el día viernes 16 de noviembre al segundo turno, nosotros que trabajamos en Terminal Cerros de Valparaíso paralizamos al segundo turno del día sábado 17 de noviembre, ahora, es importante igual señalar que bueno, mi sindicato tiene presencia en los dos terminales portuarios, por tanto, tenemos socios de ULTRAPORT y de Operaciones Portuarias Valparaíso (VAL), los otros sindicatos que paralizaron es el sindicato UNIPORT, SUDEM, que solo trabajan en ULTRAPORT, y los Trabajadores de Base de la Agrupación de Trabajadores de Auxiliares del Mar.

Leer más

Vocero Marcos Montecinos y la victoria portuaria: “ninguna estrategia que utilizaron para dividirnos funcionó”

por Miguel Najle y Pablo Pulgar

Difundimos esta entrevista al compañero Marcos Montecinos, Vocero de la Huelga Portuaria,  porque la misma sintetiza el sentir de las bases marítimo portuarias de Valparaíso, al término de su huelga, que tuvo momentos épicos y logró afirmar a un pequeño grupo de trabajadores -poco más de 400- contra el aparato gubernamental, empresarial, su prensa y sus FFEE.

Leer más

El oculto pasado nazi de los Von Appen, dueños de TPS y Ultraport

por Claudia Urquieta

“Apfel” que en alemán significa “manzana”, era la chapa del espía que durante la Segunda Guerra Mundial lideró desde Chile la dirección de las actividades de sabotaje en toda la costa occidental de Sudamérica, y que tuvo por años de cabeza a los encargados de investigar los movimientos de las redes de espionaje del Tercer Reich que se habían tejido en el país transformándose en un constante reproche desde Estados Unidos.

Leer más

Piñera, derrotado en Valparaíso por los portuarios

por Gustavo Burgos

Piñera no logra aplastar el movimiento portuario. Después de haber sido interpelado por el propio Von Appen en un encuentro empresarial, el Gobierno decidió lanzarse con todo a “reestablecer el orden público” en Valparaíso. Impulsado por el espíritu “Bolsonaro” que atraviesa a la derecha hoy en día y que se ha acaracterizado por reivindicaciones explícitas de la Dictadura por parte de Renovación Nacional y por el triunfo de Van Rysselberghe en las elecciones internas de la UDI, Piñera quiso dar un golpe de efecto y retomar la agenda.

Leer más

Portuarios de Valparaíso: “El Estado debe intervenir, el principal daño lo sufren nuestras familias”

de Fuerza Portuaria Valparaíso //

A las organizaciones sociales, sindicales, autoridades y medios de prensa

El día viernes sostuvimos una reunión con la empresa ULTRAPORT alrededor de las 19 hrs. En esta reunión la empresa nos hace una propuesta cerrada que consiste en un préstamo de $350 mil y una gift card de $200 mil . Mas otro préstamo de $200 mil pesos. Nos dice que aparte nos entregara como siempre en estas fechas una caja de provisiones, otro préstamo de $200 mil y un aguinaldo.  En el comunicado señalan que “apoyara a los trabajadores que no estén vinculados a hechos de violencia y que se reintegren a las faenas ” y que “ellos no tienen cabida en nuestra empresa”.

Leer más

En solidaridad con Paro Portuario de Valpo: no se atenderán los buques que han salido de TPS

Los compañeros del Puerto de Valparaíso, trabajadores eventuales del la Empresa Ultramar y la Empresa Muellaje Ultraport, pertenecientes a la Terminal TPS, continúan con paralizaciones, sumando ya más de 20 días de movilizaciones sin lograr ningún avance en las negociaciones para poner fin a este conflicto. Esta paralización indefinida, se ha auto-convocado frente a las precarias condiciones de trabajo a las que se ha sometido por años a estos trabajadores, que se traducen en la reducción de turnos, por consiguiente la merma considerable de sus ingresos; también por la falta de leyes adecuadas que regulen las condiciones de trabajo portuario. Se trata de trabajadores de faenas portuarias en calidad de eventuales, sin acceso a derechos fundamentales, al igual que muchos trabajadores chilenos amparados por el código del trabajo vigente.

Leer más

Se inicia tercera semana de Huelga en Valparaíso

de Fuerza Portuaria //

La semana recién pasada los trabajadores portuarios eventuales de TCVAL y su empresa de muellaje OPVAL, arribaron a un acuerdo que significó bajar el paro en dicha empresa.

No obstante, el paro continúa en el terminal 1 del Puerto de Valparaíso, que representa el 70% de la producción, y que agrupa a la mayoría de los trabajadores movilizados. La empresa que administra el terminal 1, y que ha negado el dialogo a los trabajadores movilizados es TPS y su empresa de muellaje ULTRAPORT, de propiedad mayoritaria del Grupo Ultramar de la familia Von Appen

Leer más

Portuario de Valparaíso: y si sacamos al Rojas, ¿a quién ponemos?

La importancia de los puertos

Del total de transferencia de mercancías en el mundo, un 95% lo hace a través de los puertos. La economía mundial está hace mucho tiempo completamente interconectada, con cada país vinculado con otros de mil maneras, tanto financieras como políticas. Países y hasta continentes enteros se dedican a fabricar, o a extraer materias primas, o simplemente a consumirlo todo. Los portuarios saben perfectamente que por sus manos pasan todos los productos de consumo masivo importados, como también los productos de exportación, ya sea materias primas o manufacturas.

Leer más

Se suman apoyos a Portuarios de Valparaíso, organizaciones del Biobío y Barcelona (España)

 DECLARACION PUBLICA UPBB 

Hoy sábado 01 de diciembre se realizó en Talcahuano una Asamblea Extraordinaria de la UPBB para tratar el tema de la movilización de los trabajadores eventuales de Valparaíso debido a nuestra preocupación por la situación de nuestros compañeros que, aunque no pertenecen a nuestra organización, son colegas y trabajadores como nosotros. 

Leer más

Valparaíso: Trabajadores Terminal 2 se imponen en la lucha, paro sigue en el Terminal 1

de FUERZA PORTUARIA DE VALPARAÍSO //

A la comunidad de Valparaíso, autoridades y organizaciones sociales:

Como es de su conocimiento, con fecha 29 de noviembre del presente, después de 13 días de paralización de los terminales portuarios de Valparaíso, logramos un acuerdo con una de las empresas en conflicto, TCVAL y su empresa de muellaje OPVAL. Después de mucha voluntad de nosotros, como trabajadores, y también de las autoridades de gobierno y la alcaldía de la ciudad por establecer puentes de dialogo y conversación con las empresas, estos esfuerzos dieron sus primeros resultados el día de ayer, al lograr sentarnos con las gerencias de la empresa TCVAL y OPVAL, arribando a un acuerdo.

Leer más

Intentan secuestrar a trabajador portuario en Valparaíso: Piñera es responsable

Durante la mañana cerca de las 7 AM dirigente de Puerto Valparaíso que es parte activo de la movilización, saliendo de su casa para ir al muelle lo intentaron secuestrar personas armadas en un automóvil sin patente. En el forcejeo y gritos salen vecinos a mirar por lo que los delincuentes entrenados por su forma de actuar huyen del lugar pero antes lo amenazan de muerte si sigue con el paro en el puerto.

Leer más

Todo con los Portuarios, nada con los empresarios ni con Piñera

La histórica movilización de los trabajadores portuarios de Valparaíso que sigue sumando apoyos.

No se había visto una movilización de estas características desde hace 18 años en Valparaíso. Y es que desde el pasado viernes 16 de noviembre, los cerca de 700 trabajadores portuarios eventuales de las empresas de muellaje de la ciudad mantienen paralizados los dos terminales que operan el puerto -Terminal Pacífico Sur (TPS) y Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL)-, en una movilización que se inició con la finalidad de denunciar sus precarias condiciones laborales como para también exigir bonos de mitigación para paliar un largo período de baja cantidad de turnos.

Leer más

Portuarios en lucha paralizan actividades del puerto en Valparaíso

Declaración de los trabajadores/as portuarios de Valparaíso 18 Noviembre 2018

 En el puerto de Valparaíso desde el día viernes 16 de Noviembre nos encontramos en un proceso de movilización que mantiene paralizados los dos terminales que operan el puerto (TPS y TCVAL) por los trabajadores eventuales de sus empresas de muellaje Ultraport (TPS) y Opval (TCVAL). TPS se mantiene paralizado desde el segundo turno del día viernes 16 de noviembre y TCVAL se mantiene paralizado desde el segundo turno del día sábado 17 noviembre, de manera indefinida hasta no obtener respuestas de nuestros petitorios.

Leer más

Ir al contenido