Las AFP son el corazón del régimen capitalista chileno: acabar con ellas es el primer paso en la revolución

por El Porteño

Fundación SOL , en un estudio de MAYO de este año, reveló en síntesis, el por qué ni siquiera se habla del eliminar las AFP del sistema económico. La razón es muy secilla, las AFP, en la actualidad invierten en Chile y en el extranjero, pero… ¿en quienes invierte?

Leer más

2019, urgente: unirse para derrotar a Piñera

por Gustavo Burgos

El 2018 lo iniciamos con el triunfo electoral de Piñera y el desconcierto en las filas de la izquierda, por aquello que machaconamente subrayaban los medios oficiales de la burguesía, como un triunfo “macizo”, “contundente” e “histórico de Piñera sobre Guillier. Se hablaba de una nueva época en la política chilena del regreso de la Derecha para -como mínimo- los próximos ocho años. La única duda era el candidato para la próxima elección presidencial.

Tan sólo un año después, que en política es un instante, todas esas afirmaciones suenan ridículas. Piñera, encabezando un gobierno que no ha logrado cerrar la crisis del régimen, tambalea frente a un abismo y -citamos a Pinochet- debe dar un paso adelante.

Leer más

Valparaíso: Los Trabajadores Portuarios rechazan la Consulta Ciudadana por Barón

de Sindicato Estibadores Portuarios Valparaíso y Femach//

Los trabajadores portuarios ante la Consulta Ciudadana por Barón

Antecedentes:

El martes pasado, el municipio lanzó la plataforma creemosvalpo.cl y un proceso de consulta ciudadana, con el declarado propósito de definir democrática y participativamente el destino.

Este proceso, que se desarrollará en forma virtual y presencial hasta este sábado, ha sido difundido en diversos medios de comunicación, y cuenta con un transversal apoyo de parlamentarios y actores públicos.

Los resultados de este proceso serán vinculantes para el municipio: es decir, constituirán la propuesta definitiva municipal al Gobierno, para lo que se defina desarrollar en el sector Barón.

Leer más

Que la calle mande, no los patrones

por Gustavo Burgos //

Un lienzo penoso, si no sorprendente, pende en el frontis de la CUT de Valparaíso en calle Blanco. En letras rojas convoca al acto del 1º de mayo, indica lugar y hora de la convocatoria y en color negro –a modo de firma- en lugar de CUT se lee: “No a los corruptos”.

Con algún esfuerzo podemos interpretar que lo que trata de comunicar la CUT porteña es su compromiso con la probidad y esa palabra espeluznante, la “transparencia”. Con su mínima capacidad de convocatoria, su escasa presencia política y su aún menor legitimidad, la pretendida máxima organización de trabajadores aparece centrada en Valparaíso en una fácil campaña moral, pluriclasista, que en definitiva hace propio el discurso de Portales, Mariano Egaña y de la élite, de que el atraso y la miseria son el resultado de la inmoralidad, de la falta de valores y en ningún caso un producto necesario de la explotación capitalista y el ominoso sometimiento semicolonial.

Leer más

Ir al contenido