El quiebre de los socialistas en 1979 y su reunificación una década después

por Manuel Salazar

El plebiscito convocado por la dictadura de Augusto Pinochet para el 11 de septiembre de 1980, destinado a ratificar la nueva Constitución redactada por los asesores del régimen militar, marcó el fin de la Unidad Popular (UP) y el inicio de la separación definitiva entre el Partido Socialista (PS) y el Partido Comunista (PC), los dos principales conglomerados históricos de la izquierda chilena.

Leer más

40.000 asistentes al Concierto contra la agresión imperialista a Venezuela

Más de 40 mil personas asistieron en Santiago al Concierto por la Paz y contra la agresión imperialista a Venezuela y en solidaridad con el pueblo y el gobierno venezolano.

El masivo evento fue organizado unitariamente por artistas y creadores, grupos musicales, juventudes, partidos y movimientos políticos de izquierda y progresistas, movimientos sociales y sindicales.

Leer más

MDP-FA rechaza homenaje a Krassnoff y exige destitución del Comandante en Jefe del Ejército

El Movimiento Democrático Popular MDP-FA, rechaza categóricamente el homenaje organizado al criminal y terrorista Miguel Krassnoff en las dependencias de la Escuela Militar del Ejército.

Este grave atentado contra el Estado de Derecho y la institucionalidad democrática de Chile debe ser rechazado por todo el país de manera categórica e inequívoca.

Leer más

Frente Amplio realiza Cabildos por la Iniciativa Popular de Ley impulsada por No+AFP

por Esteban Silva //

Dirigentes de los partidos y movimientos integrantes de la Mesa Nacional de el Frente Amplio se reunieron en Santiago en la sede del Partido Poder y los diputados de la Bancada del FA y de otros partidos opositores se reunieron en el Congreso nacional en Valparaíso convocados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de NO más AFP y realizaron Cabildos por la Iniciativa Popular de Ley que permita movilizar y motivar a millones de chilenos y le otorgue facultades de formular y proponer leyes a la ciudadanía para terminar con las Administradoras de Fondos de Pensiones AFP y establecer un verdadero Sistema de Pensiones solidario, tripartito y de reparto para mejorar significativamente las pensiones de cara al siglo XXI y que sus fondos sean administrados con participación por los trabajadores, jubilados y el Estado.

Leer más

Que la calle mande, no los patrones

por Gustavo Burgos //

Un lienzo penoso, si no sorprendente, pende en el frontis de la CUT de Valparaíso en calle Blanco. En letras rojas convoca al acto del 1º de mayo, indica lugar y hora de la convocatoria y en color negro –a modo de firma- en lugar de CUT se lee: “No a los corruptos”.

Con algún esfuerzo podemos interpretar que lo que trata de comunicar la CUT porteña es su compromiso con la probidad y esa palabra espeluznante, la “transparencia”. Con su mínima capacidad de convocatoria, su escasa presencia política y su aún menor legitimidad, la pretendida máxima organización de trabajadores aparece centrada en Valparaíso en una fácil campaña moral, pluriclasista, que en definitiva hace propio el discurso de Portales, Mariano Egaña y de la élite, de que el atraso y la miseria son el resultado de la inmoralidad, de la falta de valores y en ningún caso un producto necesario de la explotación capitalista y el ominoso sometimiento semicolonial.

Leer más

Ir al contenido