Venezuela: derrota electoral del chavismo en Barinas

por Corriente Socialista Revolucionaria – El Topo Obrero

La jugada del chavismo en Barinas se selló con una derrota, recordemos que el camino que los llevó hasta ahí lo construyeron con el uso de la fuerza para invalidar la elección del 21N en ese estado; utilizaron al CNE y al TSJ para obligar una repetición de la contienda, inhabilitaron a la principal figura de la oposición en el estado y a su sustito y colocaron a un opositor “aliado” como Claudio Fermín para intentar dividir los votos del candidato que la oposición lograse inscribir en la entidad. La oposición disminuida, golpeada por la derrota del 21N, no le quedó de otra que jugar en el escenario que el chavismo propuso, si debieron asistir a la repetición de las elecciones el 9E, fue por no tener la fuerza para obligar al reconocimiento de la supuesta “victoria” de Superlano sobre Asdrúbal Chávez por mínima diferencia aunque declararon por todas partes que tenían las pruebas del triunfo, intentaron movilizar sus votantes en la calle pero las fuerzas represivas del estado lograron contenerlos. 

Leer más

Sobre la urgente necesidad de un reagrupamiento revolucionario internacional

a-Una crisis económica “sin salida” que se arrastra hace 12 años

Una brecha creciente se abrió entre las grandes potencias imperialistas. Crece la disputa por el dominio del mercado mundial. Desde la asunción de Trump como presidente, EE-UU ha pasado decididamente a la ofensiva, poniendo en crisis todos los acuerdos y el consenso atlantista que se sostenía desde el fin de la segunda guerra mundial. 

Leer más

Ante la crisis y decadencia del capitalismo que amenaza a la humanidad

de Comité de Enlace Internacional

La Pandemia del Covid: una calamidad capitalista

La pandemia del Covid iniciada en diciembre de 2019, aparece como una nueva calamidad “natural” que se cierne sobre la humanidad. Pero ni es totalmente nueva, ni es “natural”. Esta ha sido precedida por otras “pestes” como el SARS (2002-03), la gripe porcina H1N1 (2009), el MERS (2012), el ébola (2014-16), el zika y chikunguya (2015), y lagripe aviar H5N6 (2016-18), mientras que en los países semicoloniales estamos cada vez más expuestos a viejas enfermedades que parecían haber desaparecido hace tiempo, como el sarampión y el dengue.

Leer más

Ante las amenazas del presidente Maduro: ¡La división es de clases!

de Lucha de Clases

El pasado 23 de enero, desde el balcón del pueblo, el Presidente Nicolás Maduro pronunció un discurso, en el que señaló: «hay unos divisionistas por ahí tratando de dañar el chavismo desde adentro, lo alerto. Por primera vez lo alerto. Cuidado con los divisionistas que tratan de llamarse marxistas-leninistas y que son más chavistas que Chávez. Cuidado porque detrás está la mano del imperialismo norteamericano. Alerta en los barrios, en las universidades, en las calles. Mosca».

Leer más

Un fracaso monumental: el resurgimiento americano que no logró Trump

por Claudio Katz

Trump concluye su presidencia con tres crisis simultáneas que jaquean su ambición de otro mandato. La pandemia, la depresión económica y la rebelión de los afroamericanos han trastocado el escenario electoral.

El magnate ejerció una presidencia disruptiva que transgredió todas las normas. Demolió la sobriedad, exaltó la grosería, extremó la fanfarronería e instaló un inédito desorden en los asuntos públicos. Su alocada confianza y su comportamiento patotero desconcertaron a los analistas.

Leer más

Saqueo imperialista: Londres incauta 31 toneladas de oro venezolano y las pone a disposición de Juan Guaidó

por Roberto Montoya 

La decisión de la Justicia británica de legitimar la decisión del Banco de Inglaterra pareciera más propia de las arbitrariedades del llamado ’primer imperio británico’ de los siglos XVII y XVIII, centrado especialmente en las Américas, que de una democracia moderna del siglo XXI.

“El Gobierno de Su Majestad ha reconocido al Sr. Guaidó en su capacidad de presidente constitucional interno de Venezuela, y por consiguiente, no reconoce al Sr. Maduro como presidente constitucional de Venezuela”, ha dicho en su escrito Nigel Teare, el juez portavoz del Tribunal Superior de Justicia británico, la ’High Court’.

Leer más

Trump Ensaya la invasión a Venezuela

por Atilio Borón

La frustrada incursión de un grupo de mercenarios pretendiendo desembarcar en las costas de Macuto, estado de La Guaira, es la enésima prueba de que Estados Unidos, es un “estado canalla”; es decir, un país que viola sistemáticamente la legalidad internacional y al hacerlo pone en peligro la paz mundial. La tentativa de la madrugada del pasado domingo confirma que la Casa Blanca persiste en su criminal actitud de mantener el bloqueo e intentar por cualquier medio derrocar a los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua. E insiste en esta actitud en medio del desastre que la pandemia está produciendo en su país (69.000 muertos y más de 30 millones de desempleados).

Leer más

EE UU: Trump rechaza parar la economía y endurece sus ataques a Venezuela e Irán para asegurarse la reelección

por Roberto Montoya 

La presión de las grandes corporaciones y el temor a que China comience rápidamente su recuperación económica y pueda alcanzar más rápido de lo previsto el papel de primera potencia económica mundial han llevado a Donald Trump a hacer caso omiso de las recomendaciones de científicos y asesores sanitarios y rechazar la paralización de la producción.

Después de negarlo durante semanas y frivolizar sobre él, la sombra del coronavirus aterrizó en Estados Unidos y comenzó a golpear duramente. La Organización Mundial de Salud (OMS) dice que EEUU, con más de 100.000 infectados, ya se ha convertido en el epicentro de la epidemia.

Leer más

EE.UU. intensifica su ataque contra Venezuela

por Bill Van Auken

Siete meses después de proclamarse “presidente interino” de Venezuela y obtener el reconocimiento inmediato de Washington y sus aliados, el político derechista y previamente desconocido, Juan Guaidó, anunció el miércoles la creación de un nuevo “Centro de Gobierno” que contará con una colección de reaccionarios políticos respaldados por Estados Unidos.

Leer más

Venezuela: ¿Qué hay detrás de los apagones?

por Manuel Sutherland 

El final del ciclo de expansión rentístico se evidencia en el período 2014-2018, un quinquenio que se caracterizó por cinco caídas sucesivas en el Pbi, algo nunca antes visto en la economía venezolana. Para los años 2017 y 2018 se observa un agravamiento de la crisis, con la irrupción de una hiperinflación que ha roto récords en América Latina. La caída estimada del Pbi en el primer trimestre de 2019 puede rozar el 45 por ciento, según pronósticos moderados. Todo ello podría generar una caída anual de alrededor de 25 por ciento, lo que podría llevar a la pavorosa cifra de 62,5 por ciento de caída de la producción para el período 2013-2019.

Leer más

Informe Bachelet y la crisis del ideario socialdemócrata

Con Gustavo Burgos como invitado, tratamos el Informe Bachelet sobre Venezuela como una expresión de la sumisión del reformismo a los intereses del gran capital. Además visualizamos la fase `por la que atraviesa el gran paro del magisterio.

Dedicamos este programa a la memoria del compañero Leonardo Mancini, profesor, músico y militante socialista. Hasta la victoria siempre.

Leer más

¿La Casa Blanca le bajó el pulgar a Juan Guaidó?

por Telma Luzzani

Donald Trump está decepcionado con el caso Venezuela, aseguró ‘ The Washington Post’. Según la abogada venezolana Olga Alvarez, EEUU quiere descartar a Guaidó. «Trump le pidió a Luis Almagro, de la OEA, que investigue al líder opositor por malversación de fondos. Esto es una señal». Se habló además de la visita de Michelle Bachelet a Caracas.00:00 / 44:30

La abogada constitucionalista Olga Álvarez analizó el rol del líder opositor Juan Guaidó, que este viernes se reunió con la alta secretaria de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, y que es acusado por malversación de fondos.

Leer más

La contrarrevolución en lo cotidiano: reseña del libro «Diario urgente de Venezuela»

por Pablo García Delgado

En los últimos años, dejando al margen una cantidad importante y variada de artículos que han explicado qué situación ha venido atravesando el proceso político de la Revolución Bolivariana desde la toma de posesión de Nicolás Maduro en 2013, no ha existido una obra monográfica que haya intentado explicado o narrar desde el ámbito de la izquierda qué ha pasado en Venezuela. En la etapa “dorada” del chavismo existieron algunas obras que incluso reivindicaban el chavismo como modelo, pero las etapas de decadencia o crisis deja olvidados a los procesos que en su día habían sido tomados como la referencia; un hecho similar al ocurrido con el ascenso al gobierno del partido Syriza en Grecia, que tras su capitulación ante la Troika en el verano de 2015 ha sido dejado de lado por la izquierda política e intelectual como si no existiera cuando previamente había sido anunciado como la gran esperanza de los movimientos emancipatorios del sur de Europa.

Leer más

Venezuela: ¿empate estratégico?

por Ibán de Rementería

Luego de una semana del fracasado  “golpete de Guaidó” se va aclarando el panorama de lo que allí acontece, como diría Robert McNamara –Secretario de Defensa de EUA (1961- 1968)y Presidente del Banco Mundial (1968-1981), que algo sabía de guerra y finanzas- luego de “la bruma de la guerra” se van  vislumbrando algunas cosas de este conflicto imperialista e inter imperialista, porque se trata del control por las potencias centrales de la mayor reserva probada de petróleo en el mundo y del conflicto entre ellas por el mismo. Desde el ascenso al poder de Hugo Chávez en 1999, la renta petrolera entró en una violenta disputa entre la voluntad gubernamental “bolivariana” de usarla para una mejor redistribución de la riqueza nacional y del poder político, frente a la voluntad de una minoría nacional e internacional de capturar y apropiarse de esa riqueza. Luego de la muerte de Chávez Nicolás Maduro asumió en reemplazo de aquel en 2013 y ese mismo año fue electo Presidente, quien en 2018 fue reelecto en elecciones objetadas nacional e internacionalmente. 

Leer más

Venezuela: ¿y ahora qué?

por Alejandro Valenzuela

Venezuela amaneció sin noticias de madrugada ni acontecimientos de último momento. La noche, que se esperaba podía traer nuevos movimientos, resultó transcurrir en esa tensa calma que ya es costumbre. Las entrevistas y análisis en diferentes medios de comunicaciónduraron hasta horas avanzadas para repasar la cantidad de hechos suscitados durante las doce horas de mayor fuerza del martes: desde la aparición de Juan Guaidó y Leopoldo López hasta la huida de este último a la embajada de Chile y luego de España.

Leer más

Venezuela: aplastar al golpismo con la movilización de los trabajadores

A las 4 de la madrugada del 30 de abril un grupo reducido de miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), estimado en cien, identificado con una bandera azul encabezó el inicio de un intento de golpe de Estado. El movimiento tuvo dos elementos principales: la aparición de Leopoldo López, dirigente del partido Voluntad Popular que estaba en prisión domiciliaria, en la base militar de La Carlota junto a Juan Guaidó, así como el movimiento de un grupo de integrantes de la Fanb con cintas azules a Altamira, zona principal de movilizaciones de la derecha en Caracas.

Leer más

Piñera genuflexo ante la Casa Blanca

por Juan Pablo Cárdenas

Afortunadamente para el mundo, quienes gobiernan ahora en la Casa Blanca no son personas inteligentes, moralmente sólidas o cultas. De allí que se sucedan en contradicciones, querellas internas y adopten torpes decisiones. A esta altura de la intensa y cobarde acción imperialista para desestabilizar a Venezuela lo que apreciamos es un enorme ridículo, que de todas maneras resulta trágico para la población bolivariana, así como amenazante para toda el área latinoamericana y del Caribe. Lo único que ha podido materializar Donald Trump hasta aquí es el robo de las petroleras y fondos venezolanos en su territorio, así como el bloqueo comercial impuesto a este país, lo que de todas maneras ha logrado estimular el espíritu soberano de esta nación, cohesionar a sus Fuerzas Armadas y poner en pie de lucha a un pueblo indómito, que podría llegar a cobrarle un suculento precio a cualquier intento de invasión militar de parte de Estados Unidos. Como en el pasado sucediera con los vietnamitas.

Leer más

A casi cien días de Guaidó está fallando la estrategia de EE.UU.

El esquema de extrema presión sobre la institucionalidad militar venezolana para que cediera ante los dictámenes de la Casa Blanca y dieran un golpe contra el presidente Nicolás Maduro, parece agotarse sin tener los resultados esperados.

Al mismo tiempo, tal sedimentación se estaría replicando en el plano político regional, mediante el desgaste de todas las narrativas contra el gobierno de Venezuela, sin que haya resultados concretos a la vista.

Leer más

Fotoperiodista chilena en Venezuela debe operarse tras ataque de uniformados desertores

“Hoy me operan la pierna herida en la cobertura al 23 de febrero en Venezuela, no sentiré dolor, es con anestesia general. Solo manden bonitas vibras y energías para que todo salga bien, les abrazo a la distancia”. Ese fue el mensaje que dejó en su cuenta de Facebook la noche de este miércoles la fotoperiodista chilena Nicole Kramm, una de las víctimas del artero ataque que realizaron hace aproximadamente un mes dos sargentos desertores de la Guardia Nacional venezolana. Los uniformados abordaron dos tanquetas y las estrellaron contra las barreras de seguridad ubicadas en el puente Simón Bolívar, en la frontera colombo-venezolana, lugar que en ese momento se encontraba ocupado masivamente.

Leer más

40.000 asistentes al Concierto contra la agresión imperialista a Venezuela

Más de 40 mil personas asistieron en Santiago al Concierto por la Paz y contra la agresión imperialista a Venezuela y en solidaridad con el pueblo y el gobierno venezolano.

El masivo evento fue organizado unitariamente por artistas y creadores, grupos musicales, juventudes, partidos y movimientos políticos de izquierda y progresistas, movimientos sociales y sindicales.

Leer más

¡Ante la arremetida imperialista responder con medidas revolucionarias!

de Corriente Marxista Lucha de Clases

El episodio de crisis social del que fuimos testigos durante los últimos días como consecuencia de la caída abrupta del suministro eléctrico en todo el país desde el pasado jueves, ha sido el más severo en los últimos 15 años, desde el paro petrolero y sabotaje patronal que llevó adelante la burguesía nacional junto al imperialismo para derrocar al camarada presidente Hugo Chávez en diciembre de 2002.

La interrupción total del suministro eléctrico ha generado un impacto devastador sobre la vida cotidiana de la gente. En Caracas por ejemplo, la interrupción del servicio de transporte por parte del Metro de Caracas, paralizó por completo la ciudad. Los únicos medios de transporte disponibles eran las busetas y autobuses, que ya de por sí han mermado en cantidad durante los últimos años. Si bien desde el día viernes la empresa METRO puso a disposición su flota de los llamados metrobuses para proveer un servicio temporal de transporte, evidentemente no es suficiente para atender la demanda poblacional de transporte que existe en la ciudad capital.

Leer más

Venezuela bajo ataque: 7 apuntes sobre el apagón eléctrico

Entre la tarde del 8 de marzo y la madrugada del 10, Venezuela fue víctima de un nuevo ataque de sabotaje, el mayor en la historia republicana del país, a la central hidroeléctrica del Guri, que dejó sin electricidad a por lo menos un 80% de la población, con el objetivo de socavar todo intento por parte del Gobierno venezolano de lograr la estabilización de la economía y frenar el cuadro insurreccional que Estados Unidos y sus delfines como Juan Guaidó intentan culminar exitosamente en el país.

Leer más

Haití: La agresión imperialista contra la revolución bolivariana desata un movimiento de masas

Las protestas masivas y una huelga general contra la pobreza creciente, la corrupción y a favor de la exigencia de la renuncia del presidente Jovenel Moïse han paralizado completamente Haití en las últimas dos semanas. Este movimiento de masas es una continuación directa de la huelga general que estalló el verano pasado contra los aumentos propuestos del costo del combustible, así como las protestas masivas que tuvieron lugar en noviembre pasado en relación con un escándalo de corrupción que involucra a los fondos de PetroCaribe.

Leer más

Diputada catalana: Guaidó es un agente de la CIA estadounidense

Una diputada autonómica catalana asegura que el golpista Guaidó es un agente de la CIA, cultivado para socavar y desestabilizar Venezuela y un día tomar el poder. En un discurso pronunciado en el Congreso español, la diputada regional catalana Ana Surra, de Izquierda Republicana de Cataluña (ERC, por sus siglas en catalán), exigió a la derecha de la cámara que explicase cómo apoya a un “autoproclamado presidente” votado por apenas el 0.29 % de la población venezolana, refiriéndose al presidente de la Asamblea Nacional (AN) del país sudamericano, Juan Guaidó.

Leer más

EEUU hace tiempo en la ONU, sin encontrar cómplices para su invasión a Venezuela

Mirko C. Trudeau

Si bien ni la propuesta de EEUU, que ahora pedía un proceso político pacífico en Venezuela que condujera a unas elecciones presidenciales “libres, justas y creíbles”, ni la de Rusia, que insistía en principios como la soberanía nacional y la no intervención, lograron el respaldo necesario en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, Washington logró apoyo como para manipular la “legitimidad” de su plan.

Leer más

El fracaso de la agresión a Venezuela

por Eduardo Luque

La guerra mediática.

La vida política del auto-proclamado presidente venezolano será breve. La oposición a Maduro atrincherada en la Asamblea Nacional, en desacato, ha redactado el denominado “Estatuto de la transición”. El documento pretende dar visos de institucionalidad a lo que es un mero Golpe de Estado: se establece sin tiempo definido una presidencia interina que se haría efectiva tras el “cese de la usurpación”. El argumento de que el señor Guaidó era “Presidente interino”, utilizado por las cancillerías europeas (entre ellas la española), se demuestra falso: el mismo estatuto reconoce que esta interinidad se produciría tras la “marcha” de Nicolás Maduro.

Leer más

Piñera, Trump y Venezuela

por Juan Pablo Cárdenas

Sebastián Piñera debe ser de los políticos y empresarios que más le debe a Augusto Pinochet y a la dictadura que se prolongó en Chile por diecisiete años. El no llegó a 1973 con una holgada situación: muchos recordamos que su madre atendía un kiosco en el Campus Oriente de la Universidad Católica donde vendía sándwiches, refrescos, dulces y otros a los estudiantes, profesores y funcionarios del recinto. Lo hacía, sin duda, para financiar los gastos de sus hijos, puesto que los ingresos de su marido, un excéntrico diplomático, simplemente no alcanzaban para “mantener la casa”, como ella misma lo comentaba.

Leer más

Nicole Kramm, periodista chilena atropellada por la tanqueta de los desertores en la frontera venezolana

La foto-periodista chilena herida en la frontera de Colombia y Venezuela, viaja haciendo fotos por el mundo. Fue trasladada a un hospital. Casi la mataron. No murió, simplemente porque logró saltar y arrastrarse al ver que dos personas tomaron tanques de la Guardia Nacional para simular una arremetida de la policia venezolana que finalmente se logró desmontar.

Leer más

venezuela: la presión imperialista aumenta bajo el disfraz de la ayuda humanitaria

«Estáis arriesgando vuestro futuro y vuestras vidas», así se dirigía Trump a los oficiales militares venezolanos en un discurso belicista en Miami el 18 de febrero. “No encontrareis un puerto seguro, ni una salida fácil o escapatoria. Lo perderéis todo», agregó, tal vez frustrado de que hasta el momento no haya habido grietas significativas en las fuerzas armadas venezolanas, un mes después del inicio de la tentativa de golpe de Estado que planea Estados Unidos.

Leer más

Venezuela: sólo el proletariado y la mayoría nacional oprimida pueden derrotar la contrarrevolución

de POR-Massas (Brasil)

El imperialismo da por hecho que la crisis venezolana entró en la fase decisiva del desenlace. En Brasil, la prensa se refiere a la «agonía de una dictadura». Un gran cerco fue montado, bajo la dirección de los Estados Unidos. La ofensiva contra el gobierno de Maduro se caracteriza por la intervención imperialista en los asuntos internos del país, apoyándose para ello en el entreguismo y servilismo de la oposición, ahora encabezada por Juan Guaidó. Se combinan medidas militares y diplomáticas desde el exterior, junto al sabotaje económico y a las presiones para dividir a las Fuerzas Armadas y, así, crear las condiciones para una guerra civil. Los Estados Unidos, organismos internacionales y gobiernos latinoamericanos se ponen la máscara diplomática de la «defensa de la democracia» y del «humanitarismo «, como si fueran salvadores del pueblo venezolano. Ocultan el interés de los Estados Unidos y de las petroleras en poner manos sobre las ricas reservas petroleras de Venezuela.

Leer más

La situación en Venezuela: desde el ¨caracazo» a hoy

por Ibán de Rementería

El “caracazo” fue la respuesta represiva del Estado venezolano a la movilización indignada  del pueblo de Caracas ante las “medidas de ajuste estructural” aplicadas por el Gobierno de Carlos Andrés Pérez – Acción Democrática, partido afiliado a la socialdemocracia internacional- a inicios de su gestión iniciada el 5 de febrero de 1989. Entre los días 27 y 28 de febrero fueron asesinadas una  3.000 personas por la Policía y la Guardia Nacional en las calles y plazas de Caracas –en Chile una  3.500 personas fueron asesinadas o desaparecidos en los 17 años de la Dictadura Militar. Aquellas fueron las primeras víctimas mortales directas de la aplicación del neoliberalismo en Venezuela.

Leer más

Venezuela: la ayuda humanitaria concebida para invadir y dar un golpe de Estado

por Mariel Díaz Olalla

No se puede considerar ni denominar “Ayuda Humanitaria” al pretendido envío de productos de primera necesidad impuesto por otros países a Venezuela. Tal calificación, según el Derecho Humanitario Internacional, los Principios Humanitarios y los que rigen las relaciones internacionales, tal como se recoge en la Resolución A/RES/46/182 de la 78a sesión plenaria de Naciones Unidas de 19 de diciembre de 1991, solo puede asignarse a la ayuda que comprenda determinadas condiciones y sólo a ella.

Leer más

PT de Brasil elogia a funcionarios imperialistas y militares brasileños involucrados en operación de cambio de régimen en Venezuela

por Miguel Andrade

La gira europea del candidato a las elecciones presidenciales del 2018 del Partido de los Trabajadores Brasileño (PT) Fernando Haddad, en la cual se reunió y elogió a los funcionarios imperialistas en la vanguardia de la operación de cambio de régimen en Venezuela, es otra exposición de las declaraciones falsas del partido de representar una oposición “anti-fascista”, tanto en Brasil como en el extranjero.

Haddad estuvo en Portugal y España en la tercera semana de enero para promover la formación de la llamada Internacional Progresista, anunciada a fines de 2018 por el senador estadounidense Bernie Sanders y el ex ministro de Finanzas griego Yanis Varoufakis.

Leer más

Un nuevo 23 de enero en la historia política de Venezuela

por Ariel Orellana

El imperialismo Yanky ha pasado nuevamente a la ofensiva, comenzando por el mensaje entregado por el Vicepresidente de EE.UU Mike Pance, dando el vamos al golpe “blando” encabezado por Juan Guaido, presidente de la Asamblea Nacional y monitoreado directamente por la CIA y el Pentágono, y respaldado por los países capitalistas títeres y lacayos de EE. UU. Estos buscan desestabilizar aún más a Venezuela, ya no bastaba con el bloqueo financiero descarado (estrategia conocida por el pueblo chileno), con el acaparamiento de alimentos básicos para producir escasez, mercado negro e inflación, con la fuga de capitales y sus consecuencias nefastas en la economía y el pueblo, y con el aislamiento político. Hoy asistimos a un golpe de estado televisado en vivo y en directo y asestado de forma asquerosa por la burguesía oligarca y sus aliados continentales concertado en el grupo de Lima y en la Organización de Estados Americanos (OEA) que hoy dirige Luis Almagro y abalado por la ONG Human Rights Watch, la falsa defensora de los derechos humanos.

Leer más

Ni con Maduro ni con Guaidó, estamos con los trabajadores y contra la intervención imperialista

Llamado a la Intersectorial de Trabajadores de Venezuela y al pueblo venezolano: Miércoles, 30 de enero de 2019.- Ni con Maduro, ni con Guaidó, estamos con los Trabajadores mencionaron el martes 29 de enero, algunos miembros de la Intersectorial de Trabajadores de Venezuela que nos convocaron para hacer esta declaración en un momento de suma importancia para la vida de la República.

Leer más

Raúl Zurita, Urgente!!! Las tres órdenes del día: FUERA EL IMPERIALISMO DE VENEZUELA

1.- FUERA EL IMPERIALISMO DE VENEZUELA!

2.- FUERA EL IMPERIALISMO DE VENEZUELA!

3.- FUERA EL IMPERIALISMO DE VENEZUELA!

Nadie se puede desentender de la feroz agresión que el imperialismo norteamericano, así, con la terrible vigencia de esas viejas y grandes palabras, está llevando contra la república bolivariana de Venezuela. El guión ha sido cuidadosamente urdido y tiene incluso un nombre: es el guión Chile y la escena vuelve a repetirse, pero no como farsa como afirmaba Marx, sino como doble tragedia, como una tragedia que por sabida sobrepasa a la tragedia. Los Estados Unidos están repitiendo hoy en Venezuela exactamente lo que hizo en Chile en 1973, con la pavorosa salvedad que, de lograr su objetivo: exterminar el chavismo y apoderarse impunemente de la reserva de petróleo más grande del mundo, las consecuencias serán incluso más horrorosas, más bárbaras, más asesinas, que las consecuencias que tuvo para nuestro país la implantación de la dictadura, porque sólo el pueblo venezolano puede determinar el precio que está dispuesto a pagar por su dignidad, por su independencia, por su derecho a tener voz, sólo a partir de ese reconocimiento básico se podrá juzgar a Maduro. El imperialismo ha decretado su muerte como se la decretó a José Martí, a Augusto César Sandino, al Ché Guevara, a Salvador Allende, pero no es el imperialismo, sino el pueblo venezolano quien debe decidir si está con él, si le mantiene el apoyo que masivamente le otorgó en las últimas elecciones presidenciales.

Leer más

Invasiones bárbaras del siglo XXI: paises petroleros que EEUU invadió en nombre de la democracia

por Tomás González

El gigante norteamericano, con su agresiva irrupción en la situación venezolana, ha influenciado a toda la región en favor del liderazgo de Juan Guaidó. No es, en todo caso, la primera vez que los derechos humanos y la democracia [son utilizados como argumento central] habiendo petróleo de por medio.

Leer más

¿Qué está detrás de la inquina de EEUU contra el gobierno venezolano?

por Patricio Guzmán S.

Nicolás Maduro ha asumido un nuevo periodo presidencial luego de ganar elecciones que contaron incluso con observadores internacionales, pero le llueven acusaciones por violaciones a Derechos Humanos, vulneraciones a la democracia, corrupción etc. EEUU ha enrolado para esto a muchos países latinoamericanos que anuncian el no reconocimiento al gobierno de Nicolás Maduro, ninguno de los cuales puede exhibir credenciales limpias en los temas por los cuales lo acusan.  Washington ha dado un nuevo paso en su campaña para desestabilizar y derrocar al gobierno venezolano, instando a la oposición a formar un gobierno paralelo.

Leer más

Defender la autodeterminación de Venezuela, luchando contra el Gobierno proimperialista de Piñera

por Gustavo Burgos

En un acto de de injerencia en los asuntos internos de Venezuela y siguiendo las órdenes dadas por Trump desde la Casa Blanca, la Organización de Estados Americanos (OEA) ha acordado este jueves en una reunión extraordinaria de su Consejo Permanente celebrada en Washington “no reconocer la legitimidad” del segundo mandato de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela. Maduro ha inaugurado este jueves un nuevo periodo presidencial como resultado de los últimos comicios realizados de conformidad a su ordenamiento interno. Contariando su carta fundacional y el principio de la no intervención, la OEA ha llamado a que se celebren nuevos comicios “en una fecha cercana” con observación internacional. La delegación venezolana, liderada por el embajador Samuel Moncada, ha calificado la reunión del Consejo como “un acto hostil e inamistoso” y ha anticipado que no reconocerá “ninguna decisión que pudiera adoptarse”, informa EFE.

Leer más

Funcionarios yanquis se reunieron con militares venezolanos para discutir un plan golpista

por Alexander Fangmann //

El sábado, el New York Times informó sobre reuniones secretas celebradas por la administración Trump con elementos de las fuerzas armadas venezolanas sobre la posibilidad de un golpe militar para derrocar al gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Leer más

Venezuela: el tiempo se agota

por Eduardo Luque //

¿Está decidida la intervención militar contra Venezuela?

Recordaba José Negrón Valera, en las páginas de Sputnik, esa metáfora comunicativa: “el mañana ya fue ayer”. Nos acercamos al 190 aniversario del intento de asesinato de Simón Bolívar el 25 de septiembre de 1848. La historia parece repetirse. Nuevamente la presidencia venezolana se ve hostigada por su gran vecino del norte y el tiempo se agota. Desde la victoria electoral de Hugo Chávez en 1999 Caracas se ha convertido en un icono en contra del “Imperio”. Para Venezuela, la guerra que libra es una batalla por la independencia de la nación frente al intervencionismo exterior; desde el punto de vista del imperio, una guerra contra los bárbaros.

Leer más

Venezuela: Hiperinflación, industria, dinero en efectivo y salarios

por Manuel Sutherland //

 

Pocas personas se atreven a negar que Venezuela sufre la crisis más profunda de su historia. Por quinto año consecutivo, el país presentará la inflación más alta del mundo (estimada en 24.571 % para el período de mayo de 2017 a mayo de 2018 –Nacional- 2018). En mayo de 2018, la inflación del mes alcanzó el 110 % y la inflación acumulada en 2018 roza el 1.995 % (Nacional, 2018). De este modo, el país detenta el séptimo mes consecutivo con hiperinflación y ve con estupor cómo los precios suben a diario

Leer más

¿Venezuela al borde de un estallido social?

¿Estallido en Venezuela?

por Jorge Martín //

He visitado Venezuela cada año por los últimos 15 años, y en mi visita más reciente, el pasado mes de junio, quedé golpeado por el severo y agudo deterioro de las condiciones de vida.

La crisis económica en Venezuela entró en su cuarto año y, en lugar de mitigarse, está empeorando. La hiperinflación ha destruido el poder adquisitivo de los salarios -hasta el punto de que el nivel actual del salario mínimo, después de que el gobierno lo aumentó en junio a 5 millones de bolívares mensuales-, apenas puede comprar un kilo de carne, un pollo completo, o un poco más que un cartón de 30 huevos

Leer más

Una defensa antiimperialista y una crítica marxista de Venezuela

por Pablo Pulgar Moya //

Escribir una columna así es siempre intrincado, por eso debemos formular algunos supuestos a fin de aclarar de forma general el panorama político en el cual se encuentra Venezuela– Se ha de reconocer, primero, la constante desinformación mediática que cierna sobre lo que sucede en Venezuela. El amplio espectro de la prensa (El Mercurio acá, entre otros, CNN, NYT, El Mundo, El País, etc.) sigue creando, ahora en contexto de elecciones, un clima propicio para una desestabilización económica general del país caribeño. No es algo nuevo el desvelamiento de intereses coordinados a fin de centrar el eje acusatorio sobre el gobierno de Venezuela desde los reiterados reparos de la administración de Rajoy, pasando ya por las propuestas sanciones de Macriy Luis Almagro– en su rol de secretario general de la OEA, las reiteradas peroratas de Trump y Pence, y últimamente las descalificaciones del Grupo de Lima. Hay que reconocer, segundo, el recrudecimiento del conflicto político en Venezuela se debe a la amalgama de factores exógenos y endógenos que ponen en jaque no solo la gobernabilidad del país que está ad portas de provocar un colapso del proyecto político bolivariano y, en este punto, se debe identificar qué errores en el proceso productivo son resarcibles desde la izquierda y cuáles factores externos. En este contexto, tercero, no se ha de minimizar la amenaza de una intervención imperialista por parte de Estados Unidos en el país, por lo tanto, toda crítica que se pueda elevar desde la izquierda tiene que rediseñar objetivos y prioridades. Junto a este último punto se debe mencionar la estrategia golpista de la derecha venezolana, la cual ha encontrado en la prensa y la derecha internacional un aliado confiable. Fuerzas contrarrevolucionarias, mayoría partidarios de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), han emprendido numerosas campañas golpistas y han sido presentados por el resto de la prensa como “demócratas”. Por último, cuarto, todo este contexto parece ideal para el come-back triunfante del neoliberalismo en la región, por lo que un análisis de las políticas económicas será crucial.

Leer más

Revolución Democrática RD contra Venezuela: su conexión internacional con Alemania lo explica

por Jorge Gálvez //

Revolución Democrática (RD) en una declaración pública, cuestionó la elección presidencial en Venezuela “criticando atropellos a los DD.HH. por parte del Gobierno de Nicolás Maduro”.

En este sentido RD se alinea con el intento de los EEUU, que con una descomunal maquinaria comunicacional, intenta instalar en el “sentido común” que América Latina enfrenta en Venezuela una “feroz dictadura”. Los EEUU usan todo tipo de estrategias políticas, económicas, militares dentro de Venezuela, para desestabilizar la revolución bolivariana,  Sin obviar la intervención militar directa que queda abierta post elecciones.

Leer más

Venezuela: preparativos mediáticos para una intervención

por Romain Migus //

El 20 de mayo de 2018 se celebrará la elección presidencial en Venezuela. Esta convocatoria del pueblo a las urnas será la ocasión de pedir a los ciudadanos que hagan una elección sobre el futuro de su país, de la forma más soberana y más democrática. El chavismo, conducido por Nicolás Maduro, afrontará cuatro candidatos de oposición entre ellos Henri Falcón (1).

Leer más

La ruina de Venezuela no se debe al «socialismo» ni a la «revolución»

por Manuel Sutherland //

Más que una transformación socialista (o desarrollista), la economía venezolana vivió una masiva transferencia de renta hacia el capital importador y hacia una casta burocrático-militar que vive a costa de las arcas públicas mediante la sobrevaluación del bolívar y las importaciones fraudulentas para captar divisas a precios preferenciales. El proceso bolivariano ha sido más bien una variante del rentismo petrolero que ya se había registrado durante el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez (1974-1979). Antes que a las revoluciones socialistas clásicas, el proyecto bolivariano se parece a un nacional-populismo militarista

Leer más

Elección de asamblea constituyente en Venezuela se realiza en medio de amenazas estadounidenses y violencia

por Andrea Lobo//

El gobierno de Nicolás Maduro y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) consumó la elección de los 545 miembros de la asamblea constituyente el domingo mediante el despliegue de 230 000 soldados y milicianos bolivaristas alrededor del país, en medio de amplios brotes de violencia, el asesinato de líderes tanto del gobierno como la oposición y una escalada de amenazas de EE. UU.
Los primeros reportes de la prensa indican que la participación en el balotaje fue baja, incluso en los barrios pobres menos afectados por las protestas que alguna vez fueron la principal base de apoyo del PSUV. Una encuesta publicada el viernes por Datanálisis indica que el 75 por ciento de los venezolanos no considera que sea necesaria una nueva constitución, mientras que más del 80 por ciento rechaza la gestión de Maduro.

Leer más

Defender a Venezuela de la agresión imperialista

    por Juan García Brun// “¡Golpe de estado en Venezuela! ¡Maduro concentra todo el poder!” A sólo unos días del 15º aniversario del golpe de estado contra el presidente electo …

Leer más

Ir al contenido