Mate al Rey (126) con Olga Cristóbal: «La liberación de los presos políticos palestinos y la tregua son un triunfo de la resistencia»

Estuvimos conversando «Humanamente Hablando» con la periodista y analista internacional de Política Obrera, Olga Cristóbal de Buenos Aires. El tema: el significado de la tregua y de la liberación de los presos políticos palestinos, arrancado por la resistencia a las fuerzas genocidas ocupantes del Estado de Israel.

Leer más

Triunfo de Milei en Argentina: última advertencia

por Gustavo Burgos

El rutilante triunfo de Milei debe ser considerado una derrota de las concepciones reformistas. En efecto y como primera lectura, la idea de que se sale de la crisis con «más democracia» ha resultado en la práctica totalmente refutada, del momento que las instituciones de la democracia burguesa han sido durante 40 años vehículo de miseria y represión para la inmensa mayoría de los explotados argentinos.

Leer más

Mate al Rey (125): Jorge Altamira desde Buenos Aires, «ni Massa ni Milei, levantar la independencia de clase votando blanco en el balotaje de este domingo»

«Humanamente Hablando» con Jorge Altamira, histórico dirigente del trotskismo argentino, actualmente máxima figura de Política Obrera, conversó con Mate al Rey sobre el balotaje del próximo domingo 19 de noviembre en Argentina. En esta justa electoral el electorado es convocado a definirse frente a dos alternativas patronales y proimperialistas.

Leer más

Mate al Rey (124): «El apoyo a la resistencia palestina es el centro hoy día de toda política revolucionaria»

Regresamos al formato «Zoom Deportivo» con Riquelme y Logotetti en la cancha. Abordamos profusamente la cuestión de Palestina, entendiendo que el apoyo a las acciones de resistencia de ese pueblo conforman al día de hoy la viga maestra para la construcción de una política obrera, internacionalista y revolucionaria en del concierto internacional.

Leer más

Mate al Rey (123) entrevista a Gabriela Gallardo, presa política en Ecuador: «Llamamos a la articulación de los revolucionarios a nivel internacional»

En esta oportunidad entrevistamos a Gabriela Gallardo, presa política en Ecuador por su condición de militante, activista y vocera del Movimiento Guevarista Tierra y Libertad (MGTL) En efecto, el Gobierno de Guillermo Lasso persiguió implacable a todas las organizaciones revolucionarias del Ecuador, especialmente al Movimiento Guevarista Tierra y Libertad (MGTL), al Movimiento Mariateguista y a Vientos del Pueblo.

Leer más

Mate al Rey (122) entrevista a Nicola Hadwa: «La resistencia palestina ha logrado quebrar políticamente el frente interno sionista»

Estuvimos «Humanamente Hablando» con Nicola Hadwa, el tema esta vez fue un tanto el balance de las tres primeras semanas de guerra y el impacto que esta situación ha ido adquiriendo en el concierto internacional. El ataque genocida de las fuerzas militares del Ejército israelí actualmente totaliza más de 7000 muertos, mayoritariamente civiles, mujeres y niños.

Leer más

Mate al Rey (121) entrevista a Sergio Grez con motivo del 4° aniversario del 18 de Octubre: «Debemos preparar programa y organización para nuevos levantamientos populares»

Dedicamos este «Humanamente Hablando» con Sergio Grez a la discusión de balance de la experiencia de la gloriosa rebelión iniciada el 18 de Octubre de 2019, un levantamiento popular que hizo cimbrarse al régimen y que elevó la lucha de clases a un nivel extraordinario de potencialidad. Su estudio será objeto durante décadas y el necesario camino de la formación política de la vanguardia de nuevos movimientos.

Leer más

La resistencia palestina es lucha antiimperialista y bandera de los explotados en todo el mundo

por Gustavo Burgos

«Que la verdad brote de la tierra» Salmo 85:12

La guerra de exterminio que lleva adelante el imperialismo en Palestina desde hace 75 años alcanza al día de hoy uno de sus puntos más altos. Miles de civiles son asesinados bajo el fuego sionista y Gaza arrasada con armamento químico proscrito desde hace más del cien años. La extrema gravedad de los hechos han obligado al conjunto de las fuerzas políticas a definirse frente a esta cuestión, dejando de un lado las caretas democráticas y haciendo evidente su posicionamiento de clase. Porque tras el imperialismo, sus agentes sionistas y la organización genocida llamada Estado de Israel, se han agrupado la OTAN y buena parte de los gobiernos burgueses en oriente, de la burguesía sunita (Egipto, Arabia Saudita y Jordania) y en América Latina, Perú, Uruguay, Chile y Argentina que se han puesto vergonzosamente del lado imperialista.

Leer más

Mate al Rey (120) Nicola Hadwa: «La arena de resistencia palestina es hoy la primera línea de la lucha antiimperialista»

«Humanamente Hablando», ahora con Nicola Hadwa en un programa URGENTE. La fenomenal acción de resistencia palestina del pasado 7 de octubre —a exactos 50 años de la Guerra de Yom Kippur— nos obligó a hacer este programa especial, con la urgencia que tienen los acontecimientos. Hasta el momento se contabilizan más de 500 bajas militares sionistas y la ocupación de una superficie por parte de las fuerzas de Hamas, equivalente a la denominada Franja de Gaza.

Leer más

Mate al Rey (119) entrevista a Luis Vega: «En el FPMR luchando contra la Dictadura comprendimos que el horizonte era el Socialismo»

Estuvimos «Humanamente Hablando» con Luis Vega, militante del MPMR y de la primera formación del llamado Frente Cero, antecedente orgánico del Frente patriótico Manuel Rodríguez. La excusa fue la presentación de su libro «Memorias de un combatiente» editado por «Gráfica Nahuel», texto narrado en primera persona y que aborda el complejo proceso de formación del FPMR, su vida militante y proyección política.

Leer más

Mate al Rey (118): «La agonía del proceso constitucional y la extrema debilidad del Gobierno ponen al régimen en la UCI»

Mate al Rey 118. Zoom Deportivo post Fiestas Patrias pero en 18 Chico. Recargados volvemos a la arena política en el marco del escandaloso hundimiento del Titanic constitucional. El Partido Republicano pasó máquina en el Consejo Constitucional y hasta Evelyn Matthei anunció que votará en contra en el plebiscito de Diciembre. Se cierra el arco político en un contexto de desinterés general en el proceso de generación de una nueva Constitución, en un escenario en el que las encuestas anticipan un rotundo rechazo a la propuesta de regresión institucional que emana del Consejo Constitucional.

Leer más

Mate al Rey (117). Hernán Camarero: «El programa de Milei sólo puede ser aplicado en Argentina mediante una Dictadura»

Estuvimos «humanamente hablando» con Hernán Camarero, un importante historiador marxista argentino dedicado al estudio del movimiento obrero y la izquierda. Como no podía ser menos el tema de la entrevista es el sorprendente fenómeno de Milei, un declarado fascista, partidario de acabar con toda conquista social, atacar a los trabajadores militarizar el país.

Leer más

Chile a 50 años del Golpe: revolución y contrarrevolución

por Gustavo Burgos

El régimen en su conjunto, con su boato y sus ceremonias, se dispone a conmemorar los 50 años del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Por ser la fecha, la marca del último decenio que podrá ser recordado masivamente por sus protagonistas, se acrecentó la tentación por lo mismo de hacer de estos actos un cierre definitivo que superara toda expectativa: el añorado NUNCA MÁS. Podría decirse que como si se tratara de un conjuro cada decenio 1983, 1993, 2003 y 2013, expresaron a su manera la necesidad del régimen —una necesidad histérica a veces, neurótica en otras— de darle legitimidad y solemnidad a la contrarrevolución iniciada esa fecha. Esta indisimulada aspiración de la burguesía de sepultar toda perspectiva revolucionaria —una aspiración que transita entre el fetichismo jurídico y el martirologio— sin embargo, está invariablemente condenada al fracaso.

Leer más

Mate al Rey (116): «A 50 años del Golpe contrarrevolucionario levantamos la bandera de los trabajadores y el Socialismo»

Repitiendo el formato ZOOM DEPORTIVO, dedicamos este programa a la conmemoración del Golpe del 11 de septiembre de 1973. Y lo hacemos dedicando esta edición a la inmarcesible memoria del compañero Antonio Aguirre Vásquez, en quien simbolizamos a los millones de trabajadores que hace 50 años ingresaron a la noche del horror fascista y cayeron en este trance en el combate.

Leer más

Mate al Rey (115): «La Ley Anti-Tomas es una declaración de guerra al pobre, al trabajador y al mapuche

Después de una larga espera, vuelve ZOOM DEPORTIVO a las pantallas de Mate al Rey y con formación titular. Como no podía ser de otra forma el obligado tema de discusión lo conformó la dictación de la Ley Antitomas, una ley aprobada por el Congreso, de iniciativa gubernamental y respecto de la cual para su vigencia solo resta un parcial veto presidencial.

Leer más

Milei en Argentina: ¿Qué es y cómo nace el fascismo?

por Gustavo Burgos

El fenómeno argentino de Milei, cuyo programa pareciera ser el de los Chicago Boys chilenos, supone algo que no se ha explicitado desde su campaña: dolarizar, barrer con la educación y salud públicas, con los programas sociales y la privatización de servicios y empresas del Estado, supone el establecimiento de una Dictadura militar. Tal es en realidad el programa de Milei, el fascismo. Nada más que eso. Ninguna trascendencia tiene objetar el carácter fascista de Milei, de paso de la nueva extrema Derecha como Vox en España o Republicanos en Chile, a pretexto de que tales corrientes no sostienen el estatismo corporativista de 100 años atrás.

Leer más

Mate al Rey (114): entrevista a Miguel Silva, «los Cordones Industriales fueron un germen revolucionario de poder obrero»

Con el formato «humanamente hablando» entrevistamos al compañero Miguel Silva, marxista y revolucionario, autor de una interesante obra bibliográfica entre la que destaca su canónica obra «Los Cordones Industriales, el Socialismo desde abajo», publicado en la década del 90. El tema venía impuesto además por la necesidad de ubicar el proceso de la Unidad Popular como parte integrante de la lucha de la clase obrera por imponer su propia revolución.

Leer más

A 83 años de su asesinato: Trotsky, una vez más

por Gustavo Burgos

Hace 83 años, un 20 de agosto de 1940, en Coyoacán, México, caía asesinado León Trotsky —después de Lenin el mayor dirigente de la revolución rusa— el teórico implacable, el general feroz creador del primer ejército proletario de la historia, el Ejército Rojo. Su asesinato fue una de las notas finales del horroroso genocidio perpetrado por Stalin y la burocracia contrarrevolucionaria en contra de la vanguardia bolchevique. Con este crimen Stalin terminó de exterminar al Comité Central que condujera la toma del poder en octubre de 1917. El crimen no fue sino la necesaria consecuencia de los intereses antagónicos de la burocracia para con los de la clase obrera mundial. Dicho de otra forma, la labor contrarrevolucionaria del estalinismo que se explicitaba en la destrucción del régimen soviético, en su colaboración con el imperialismo y en el papel restaurador del capitalismo que acabaría 50 años después con la destrucción propia URSS, no puede sino observarse como parte de la gigantesca lucha de clases y del enfrentamiento entre revolución y contrarrevolución.

Leer más

Mate al Rey (113): Entrevista a Jorge Magasich, la verdad de la heroica rebelión de los marinos antigolpistas del 73

Entrevistamos al profesor Jorge Magasich, probablemente el mayor historiador sobre la Unidad Popular. Su vasta obra sobre el período lo tiene actualmente en la edición de los cuatro tomos de la «Historia de la Unidad Popular» que se suma a su importante trabajo sobre la marinería antigolpista del 73 «Los que dijeron No».

Leer más

Lanzamiento del libro «Chem ka rakiduam», pensamiento y acción de la CAM

por Guillermo Correa

El sábado 22 de julio se desarrolló, como hemos informado el relanzamiento del libro de la CAM «Chem ka rakidiuam». La misma tuvo lugar en la Casa de la Memoria de Valparaíso, concurriendo a la Ismael vocero de la CAM Rafael Pichun, el historiador Igor Goicovic y el abogado Gustavo Burgos. talesson las transcripciones de sus intervenciones.

Leer más

La noche de los cuchillos largos

por Gustavo Burgos

Una vez afirmadas las instituciones, reforzados los pactos patronales y desplegada una legislación represiva como no se tiene memoria en nuestro país, el régimen se dispone a toda máquina a una nueva institucionalización. Una nueva noche portaliana se anticipa desde la cámara oscura del Consejo Constitucional. Mientras el TPP11 garantiza un marco de seguridad para el gran capital criollo y transnacional, a los trabajadores se les precariza y sus organizaciones son domesticadas, el horizonte político de la clase aparece constreñido a los marcos ascépticos de la democracia patronal cuyo único rasgo distintivo son las elecciones periódicas. Como caído de un platillo volador, el soporífero discurso sobre la probidad se despliega en las páginas de los medios oficiales haciéndose evidente el carácter de clase de la corrupción. El discurso punitivo se apodera de todo, el orden público se transforma en el máximo valor social y los tamborileros del fascismo emergen impunes reclamando una nueva dictadura militar. Porque esto último es el verdadero debate de la burguesía chilena en estos momentos: las dimensiones de la nueva Dictadura.

Leer más

Acto por la libertad de los presos políticos de la CAM en la Casa de la Memoria de Valparaíso

Este sábado 22 de julio tuvo lugar en la Casa de la Memoria de Valparaíso un nuevo lanzamiento de la última edición de Chem Ka Rakiduam, trabajo que reúne el pensamiento y acción de la Coordinadora Arauco Malleco CAM. Se trató de una acción impulsada por el Colectivo de Apoyo a los Presos Políticos de la CAM. En la misma intervino el vocero de la CAM —único en libertad— Rafael Pichún. Acompañaron su intervención el conocido historiador Igor Goicovic y el abogado y Director de la revista El Porteño, Gustavo Burgos.

Leer más

Mate al Rey (112): «Un aspecto silenciado ¿Tuvo política militar la Unidad Popular?

Mate al Rey 112, en formato «Zoom Deportivo» aborda una pregunta incómoda en el debate conmemoratorio de los 50 años del Golpe y que aseguramos ningún otro programa ha tratado desde la posición de los trabajadores: ¿Tuvo política militar la UP? La cuestión incomoda por cierto a la burguesía y particularmente al reformismo. Porque el desarollo de toda perspectiva revolucionaria y de poder necesariamente ha de abordar esta cuestión. El supuesto constitucionalismo de las FFAA —encarnada en la llamada Doctrina Schneider— sirvió de base material a la llamada Vía Chilena al Socialismo.

Leer más

Mate al Rey (111) entrevista a Sergio Grez: «En el 73 el pueblo fue desarmado por la creencia en la Vía Pacífica al Socialismo»

Estuvimos «humanamente hablando» con el historiador Sergio Grez Toso. El tema, atinente por la fecha y la coyuntura, el Golpe de del 11 de Septiembre de 1973, en su primera fase preparatoria iniciada con el tanquetazo del Coronel Super el 29 de junio de 1973. El hecho —repetimos, un ensayo general del Golpe— dejó más de 22 muertos y marcó el inevitable desenlace contrarrevolucionario.

Leer más

Héroes

por Gustavo Burgos

Un fantasma de moralidad recorre el país: el fantasma de la probidad. Como si se tratara de un impulso súbito, los medios de comunicación que solo ayer escondieran bajo la alfombra el saqueo de que es objeto nuestro país, a manos llenas por parte de los piratas de las multinacionales y los grupos económicos, hoy se ponen de pie estentóreos descubriendo la corrupción de la política chilena. Sin mover una pestaña y sin que se les altere el pulso proclaman la necesidad de recuperar las virtudes republicanas.

Leer más

Mate al Rey (110): «¿Qué se esconde tras la corrupción del régimen capitalista?»

De regreso en su formato «Zoom Deportivo», Mate al Rey abordó la discusión de la contingencia tomando de un lado la incapacidad del régimen de garantizar los más elementales derechos y conquistas sociales a la mayoría trabajadora, como quedó de manifiesto con las consecuencias del temporal que azotó la zona centro sur del país, como por otro lado con el problema de la corrupción manifiesto con motivo del estallido de la situación de las fundaciones y las asignaciones de fondos públicos bajo la modalidad de asignación directa.

Leer más

Gloria Bascuñán:«La Toma 17 de mayo es una expresión de la lucha popular por la vivienda»

Nuestro programa fue visitado por por la dirigente de la Toma 17 de Mayo de Cerro Navia, Santiago, Gloria Bascuñán. Su nombre político, de activista de la Toma, fue develado hace unos días como si se tratase de un hecho escandaloso, improbo, pretendiendo con ello anatemizar a las tomas y desatar la represión sobre el movimiento de pobladores, vinculándolo comunicacionalmente con las «tomas VIP» y las usurpaciones propiciadas por el narco y la delincuencia.

Leer más

Mate al Rey (108): «La Concertación reivindicó la tarea refundacional de Pinochet»

En un nuevo episodio de Mate al Rey «humanamente hablando», conversamos distendidos con el sociólogo, escritor y analista político Felipe Portales. El tema uno que sigue en la marquesina del debate político de nuestro país, la herencia del régimen de Pinochet. Al respecto Portales puntualizó que la Concertación reivindicó en todo momento la llamada «obra» de Pinochet que traduce en su régimen político establecido en la Constitución del 80 y en el modelo económico neoliberal de los Chicago Boys. Su distanciamiento demagógico se ha referido exclusivamente a la cuestión de las violaciones a los DDHH.

Leer más

Mate al Rey (107): ¿El crecimiento de Republicanos expresa el ascenso de un nuevo movimiento fascista en nuestro país?

Un nuevo «Humanamente Hablando» con Julio Cortés y tratando una de las cuestiones más candentes de la política chilena al día de hoy. Nos metemos de lleno en la discusión de si el crecimiento electoral de Republicanos anticipa la instauración en Chile de un régimen fascista.

Leer más

Mate al Rey (106): «Los signos del período: la crisis del PPD y el incierto futuro del proceso constituyente»

La crisis del PPD se ha revelado como una crisis del conjunto del oficialismo. El Gobierno no logra salir de su parálisis luego de su desastroso desempeño en las pasadas elecciones de consejeros constitucionales. La escena parece dominada por la necesidad de recuperar la iniciativa y en esta disyuntiva solo tienen dos caminos: o enfrentan a la Derecha apoyándose en los movimientos sociales o bien se subordinan a la política del Partido Republicano.

Leer más

Un espectáculo lamentable

por Gustavo Burgos

Creo que solo vi «El Imperio Contrataca» (o Contraataca), no lo tengo muy claro. Vi la película en el antiguo cine Rex de Viña del Mar a los 11 años. Al terminar la función recibí un escupo de la galería. En fin, cosas de la infancia. Por lo mismo no estoy en condiciones de hacer una defensa de Darth Vader —hasta hace muy poco creí que se llamaba Dark Vader— aunque tengo la firme impresión que es un romántico, no un sádico torturador ni un criminal de masas. Tampoco un cobarde bufón.

Leer más

¿Quiénes y por qué mataron en Iquique al colombiano Milton Domínguez?

por Gustavo Burgos

La horrorosa pateadura a Milton Domínguez —un inmigrante inválido— en Iquique, a manos de una patota de marinos de la Armada, es un signo inequívoco de los tiempos que despuntan en el horizonte político de nuestro país. En el video, que registra brutalmente estos hechos además, se observa como un funcionario municipal interviene para luego retirarse amablemente.

Leer más

Mate al Rey (105): «Para derrotar al fascismo es necesaria la unidad de la clase trabajadora y un programa de lucha»

El capítulo 105 de mate al Rey, en su versión «Zoom Deportivo» con la participación de Marco Riquelme y Gómez Leyton, trató sobre la perspectiva política que se abre en Chile luego del rutilante triunfo electoral en las pasadas elecciones de consejeros constitucionales.

Cómo se llegó a este punto y por qué la izquierda gubernamental aparece paralizada frente a este hecho fueron el centro de la discusión. El primer elemento a poner relieve lo conforma la política del propio Gobierno de Boric el que ha anticipado la instalación del discurso de militarización social que caracteriza a los republicanos. Esto aparentemente resulta paradójico si se considera que Boric traía un programa de reformas sociales, sin embargo aparece como concordante con la verdadera labor de este Gobierno —materialización del Acuerdo por La Paz— cual es la de desarmar todo tipo de organización y resistencia popular.

Leer más

A rechazar la farsa constitucional: anular, abstenerse o votar en blanco

por Gustavo Burgos

Las elecciones de este 7 de mayo aparecen revestidas de una completa falta de legitimidad. El proceso constitucional del que son parte fue el resultado del llamado Acuerdo por Chile (también llamado Acuerdo de la Infamia), en virtud del cual la generación de la nueva Constitución está entregada a organismos dominados por el Congreso, sin que exista en este proceso la más mínima participación popular. El repudio popular a estas elecciones es —por lo mismo— amplio y se ha extendido por toda la base electoral del propio Gobierno. De hecho, desde La Moneda temen tanto por igual una estrepitosa derrota a manos de la Derecha, como de un abultada abstención y voto nulo. Ambas cuestiones dejarían al Gobierno colgando en el aire, en una polarización entre la creciente fuerza del Partido Republicano y una izquierda «extrema» que hoy no tiene rostro ni organización definidas. El escenario se presenta como una pradera reseca que espera tan solo una chispa para arder.

Leer más

Mate al Rey (104): «La reconstrucción del movimiento de trabajadores y la protesta contra la farsa constitucional»

Mate al Rey 104, en el formato «al costado de la cancha» —dupla Burgos-Riquelme— dedicamos este programa a hacer un análisis y sacar conclusiones de lo vivido este pasado 1º de Mayo. En efecto, la fractura existente entre las bases de trabajadores y la burocracia sindical, está marcada por dos hechos: 1.- Un incremento extremo en las condiciones de miseria de la mayoría trabajadora; 2.- La sumisión incondicional de la CUT y el conjunto de la burocracia sindical, a la política patronal del Gobierno.

Leer más

Mate al Rey (103): «Agenda de seguridad + proceso constituyente = Estado policial»

Edición especial de Mate al Rey. Un Zoom Deportivo con jugadores de excepción el historiador Sergio Grez y el abogado Julio Cortés. Revisamos la situación política y el curso de institucionalización del régimen a partir de la ofensiva represiva orquestada desde La Moneda y que tiene el nombre de «Calle Sin Violencia». La muerte de dos trabajadores a manos de carabineros en San Antonio (David Toro, 19 años) y Coquimbo (Nahomar Terán, 36 años venezolano) pone en evidencia que la ley Retamal-Nain solo ha contribuido a desproteger a la población frente a la represión.

Leer más

Mate al Rey (101): luego de las leyes gatillo fácil ¿Se prepara la instalación de un Estado policial? 

En el formato «al costado de la cancha», pero hoy con Gómez Leyton, Mate al Rey asumió la tarea de salir a enfrentar la feroz ofensiva comunicacional del régimen que busca a instalar a Carabineros como la institución que nos protege y que puede resolver la crisis social.

Leer más

Boric y el silencio de los corderos

por Gustavo Burgos

El Gobierno de Boric ha perpetrado el mayor ataque a los DDHH desde 1990, con la agenda de seguridad que a fardo cerrado aprobara ayer vergonzosamente el Senado. Ninguno de los gobiernos del régimen de los 30 años se atrevió a impulsar la conformación de un Estado policial como hoy se promueve con entusiasmo desde La Moneda. Lo hacen hoy día sin ningún escrúpulo y con la misma sonriente parsimonia con la que hablan de «las y los» ciudadanos mientras reponen el patrullaje policial con ametralladoras UZI.

Leer más

Mate al Rey (100): «El gatillo fácil de Boric: ni la CNI tuvo las atribuciones que esta ley da a Carabineros»

En la edición Nº 100 de Mate al Rey, en nuestro formato «Al costado de la cancha», con la dupla Riquelme-Burgos, nos dedicamos a analizar las consecuencias de la aprobación en maratónica jornadas en el Parlamento, de la llamada «Agenda de Seguridad». Las leyes represivas adoptadas se hicieron en el marco de la morbosa manipulación de la muerte de la carabinero Rita Olivares el pasado domingo 26 de marzo en un operativo policial en Quilpué, Valparaíso.

Leer más

Aprobada ley de«gatillo fácil»: el día que conmemoramos al joven combatiente, Boric impulsa una legislación represiva propia de una Dictadura

por Gustavo Burgos

Hoy en la mañana en la puerta del Congreso y una veintena de sujetos entonaban el himno de Carabineros reclamando más represión. El acto de signo inequívocamente fascista es el resultado de la delirante campaña por establecer un Estado policial en Chile. Esta campaña impulsada por todas las fuerzas del régimen desde la Derecha hasta el Partido Comunista persigue —políticamente— la impunidad para las fuerzas policiales y el establecimiento del llamado «gatillo fácil».

Leer más

El lado oscuro del proyecto de ley «de las 40 horas», un grave retroceso para los trabajadores

por Gustavo Burgos

El proyecto de ley de «las 40 horas» es el mayor ataque a las condiciones laborales de los trabajadores desde el «Plan Laboral» de Pinochet. La medida se reviste de una reivindicación importante como lo es la reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales. Sin embargo el diseño de la ley no persigue el establecimiento de un sistema de derechos que fortalezca a los trabajadores. Por el contrario el único efecto de la dictación de esta ley es la precarización laboral. Trataremos de explicar cómo una ley que se presenta como un avance, encubre un retroceso estructural en materia laboral para todos los trabajadores.

Leer más

Mate al Rey (99): Un año de Boric ¿Quién lo apoya y para dónde va?

A un año de haber llegado a La Moneda, el Gobierno Boric llega totalmente transformado. El Gobierno —luego de la derrota del 4 de septiembre— no ha hecho más que retroceder a las posiciones tradicionales de la Concertación y los últimos 30 años. Es más, la insistencia majadera en la seguridad pública como eje de su Gobierno lo ubica como un simple Gobierno de gestión, sin programa propio y sin apoyo popular.

Leer más

Académicos Carlos Pérez, Sergio Grez, Rodrigo Karmy, decenas de intelectuales, referentes, organizaciones de DDHH y políticas llaman a anular en elección del Consejo Constitucional

Abajo el espurio y antidemocrático Acuerdo Constitucional – Este 7 de mayo llamamos a votar nulo – A retomar la lucha por las demandas populares y de los trabajadores

A tres años de la revuelta popular las demandas que allí se plantearon están lejos de resolverse. Las condiciones de trabajo y la precariedad laboral y de la vida se han profundizado con la inflación y el aumento de la carestía de la vida, mientras los grandes empresarios han aumentando sus fortunas y riquezas.

Leer más

Mate al Rey (98): Jorge Martín (Londres): Un año de Guerra en Ucrania es una prueba de fuego para la izquierda

A un año de iniciada la guerra en Ucrania conversamos con Jorge Martín (Corrente Marxista Internacional) sobre el desarrollo del conflicto que en estos días parece agotar las posibilidades militares de Ucrania. En efecto, el atentado norteamericano al gasoducto ruso-alemán Nosdsrteam se presenta como la primera acción militar de EEUU en territorio europeo y que tuvo como objetivo intereses económicos de la principal potencia del viejo continente, Alemania.

Leer más

Mate al Rey (96): «¿El TPP11 es la nueva Constitución?»

El último Mate al Rey de verano estuvo dedicado al análisis del fondo del proceso constituyente. En la discusión se fue más allá de las críticas a la cocina que se fraguó en el Congreso y nos concentramos en el contenido del proceso institucional. Puestos en este escenario no cabe duda que el TPP11 que entró en vigencia el pasado 21 de febrero inaugura una nueva época política caracterizada por el dominio sin contrapeso del imperialismo y las multinacionales en la estructura institucional del país. A partir del escenario descrito el debate se dirigió a la cuestión de la perspectiva estratégica.

Leer más

Mate al Rey (95)/ Iñaki Gil de San Vicente: «La fascistización invisible del capitalismo anticipa una salida fascista a la crisis»

Volvimos al formato «humanamente hablando» y ahora con el marxista vasco Iñaki Gil de San Vicente, autor de una abundante bibliografía de textos marxistas cuyo tema central es la vitalización del pensamiento revolucionario en la clase trabajadora. Al término del programa nos narró la forma como el Gobierno de Boric impidió el ingreso de un marxista vasco a Chile —en diciembre del año pasadoquien concurrió a un encuentro sobre la propiedad colectiva en la lucha por el comunismo.

Leer más

¿Constitución? No, gracias

por Gustavo Burgos

Durante esta semana la senadora Campillai destacó no haber sido convocada al proceso constituyente, señaló que sus planteamientos no fueron recogidos y aún su experto propuesto tampoco fue considerado. Señaló igualmente, que a pesar de su cerca de medio millón de votos obtenidos en la elección no se le permitió participar de ninguna forma en este nuevo proceso constituyente que se iniciara con el llamado Acuerdo por Chile. Finalmente, la emblemática senadora independiente —nacida de la lucha popular e insignia de las violaciones a los DDHH durante el estallido— señaló que esperaba que saliera una buena Constitución aunque no creía en ello. Como ocurre con las figuras de alta connotación pública, sus opiniones a menudo —esta no es la excepción— expresan ideas o aún sentimientos de profundo raigambre, en este caso de absoluto descrédito respecto del proceso constituyente y de una onda decepción.

Leer más

Mate al Rey (94): «Reclamo de Asamblea Constituyente está agotado: es el momento de recuperar la calle»

Después de una larga pausa, Mate al Rey regresa a su formato canónico de Zoom Deportivo, tributario de Livingstone y Carcuro. Con Gómez Leyton y Marco Riquelme de nuevo en nuestros estudios, acometimos la tarea de definir una postura de fondo frente al proceso conmstituyente. Al respecto tomamos como referencia la llamada Convocatoria Político Social, reunida el pasado 21 de enero en Santiago, en la que se acordó votar rechazo en el proceso constituyente y organizarse y movilizarse por una Asamblea Constituyente.

Leer más

Mate al Rey (93): Jorge Altamira (Argentina): «Vivimos la época de inicio a una nueva Guerra Mundial»

Con sus 80 años, Jorge Altamira es una de las figuras más representativas de la izquierda trotskista argentina. Dirigente desde los 60 de la organización Política Obrera y militante de la causa de los trabajadores al otro lado de la cordillera, resulta un invitado especial para contoinuar con nuestra serie de entrevistas para abordar la situación política internacional.

Leer más

Huelga de trabajadores mantiene paralizada hace 27 días la producción de Juan Bas Alimentos

por El Porteño

Próximos a cumplir un mes en huelga llevan los 170 trabajadores pertenecientes al sindicato de la empresa Juan Bas Alimentos S.A., de Quilicura. Desde el 20 de diciembre se encuentran apostados en las afueras de la empresa ubicada en Glavarino 9601 de Quilicura, allí montaron un campamento donde los trabajadores junto a sus familias e hijos pasaron a la intemperie navidad y año nuevo. Las autoridades lejos de sensibilizarse con el tema, el pasado miércoles enviaron a COP de Carabineros a reprimirlos. Un fuente contingente policial a reprimirlos: motos, guanajo, zorrillo y patrullas en abundancia para reprimir a un grupo de trabajadores y sus familias.

Leer más

Mate al Rey (92): Nines Maestro (España):«El reformismo es el principal vehículo de la política del gran capital»

Con Angeles Maestro tuvimos una conversación que atravesó por los grandes temas de la izquierda revolucionaria, puestos contra el telón de fondo de la situación política internacional. Quizá la principal conclusión que podamos sacar desee debate es que hoy en día el reformismo —el viejo y el nuevo posmoderno— es el principal vehículo de la política del gran capital.

Leer más

Tras 41 días en huelga de hambre, peligra la vida de Héctor Llaitul

por El Porteño

Durante el transcurso de la tarde de ayer, el vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) Héctor Llaitul Carrillanca, sufrió un desvanecimiento y bruscos cambios de presión, provocándole una taquicardia. El hecho es el resultado de la huelga de hambre que desde hace 41 días sostiene junto a otros presos mapuche. Debido a esto, tuvo que ser estabilizado en enfermería del recinto penal. Gendarmería no informó a sus familiares en el debido momento de esta situación, pasando por alto que en sus antecedentes médicos, producidos como resultado de su participación en huelgas de hambre anteriores.

Leer más

No hay ninguna explicación que dar: todos los presos políticos deben ser liberados

por Gustavo Burgos

La discusión sobre los indultos resulta interesante en la izquierda, porque por su intermedio resultan develados prejuicios y posiciones de clase. A contrario, no tiene ningún interés prestar atención al chivateo fascista que reclama siempre y en todo lugar que la solución a los problemas sociales es encarcelar y en lo posible fusilar a todo el mundo. Una parte del gobiernismo polemiza con la Derecha en esos términos, pero reitero, tales estupideces no merecen atención.

Leer más

Mate al Rey (91): El indulto revela que en Chile hay presos políticos y que estos deben ser liberados

Boric sorprendió a fin de año con el indulto a 13 presos políticos, doce de la revuelta y uno (Mateluna) del FPMR. Este acto de autoridad revela algo que desde el 11 de marzo, al instalarse el Gobierno, siempre fue negado: que en Chile hay presos políticos. No podemos confundirnos la liberación de los compañeros no es un acto de gracioso democratismo. No es que Boric se haya vuelto bueno, se trata por el contrario de un importante aunque pequeño resultado de la lucha popular que debe ser interpretado como un aliciente para redoblar la lucha por la completa liberación de las presas y presos políticos que por centenares aún se encuentran tras las rejas.

Leer más

No solo es el incendio en Viña: la catástrofe capitalista arrasa con todo Chile y Boric es su portaestandarte

por Gustavo Burgos

El incendio navideño en Viña del Mar, que arrasó con casi trescientas viviendas en la zona de Forestal Alto, puso de manifiesto las condiciones de miseria y precariedad en que vive la mayoría de la clase trabajadora en nuestro país. Las catástrofes no operan como el resultado de una fuerza ciega de la naturaleza, porque tales fuerzas actúan en un contexto social y por lo mismo son los explotados quienes resienten con mayor intensidad incendios, terremotos, inundaciones, porque los golpea en primer lugar como medida de la miseria.

Leer más

Mate al Rey (90): «Significado de Santa María y las masacres en la formación del capitalismo chileno»

Dedicamos este programa a la memoria de los obreros caídos en la Escuela Santa María de Iquique, un hecho que junto con enlutar al movimiento obrero resulta señero a la hora de caracterizar al régimen capitalista en nuestro país. Ello en tanto la de Iquique no fue la primera y tampoco la última oportunidad en que los explotadores dirigen su poder de fuego para doblegar la voluntad de lucha de los explotados. Las masacres explican la formación del capital en Chile y el mundo.

Leer más

Mate al Rey (89): «La democracia burguesa en crisis: en Perú cae Castillo, en Chile se impone el Acuerdo de la infamia»

La democracia representativa, liberal burguesa, se bate en retirada en todo el mundo. La incapacidad de las instituciones patronales para dar rerspuesta a los reclamos populares genera procesos políticos en que la farsa, el hambre y la represión se transforman en la norma de conducta de los políticos del régimen.

Leer más

Perú: ¿Por qué cayó el hombre del sombrero?

por Gustavo Burgos

Las noticias desde Perú resultan alarmantes. El Presidente Castillo aparece en la tarde disponiendo la disolución del Congreso, anunciando que legislará por decreto y declarando —esto es fundamental para comprender la medida— Estado de Excepción en todo el territorio nacional, con toque de queda a partir de las 22:00. Unas horas después, la propia Vicepresidenta de Castillo, Dina Boluarte con el apoyo del Congreso, 16 votos oficialistas y muy pocas oposiciones asume la Presidencia de la República, destituyendo a Castillo. El hecho es una palada más sobre la moribunda democracia burguesa peruana que desde 2016 a la fecha ha tenido 5 Presidentes que han visto interrumpidos sus mandatos por razones constitucionales. Pero esto no es lo único, en los últimos treinta años la totalidad de los ex mandatarios han terminado en la cárcel como Fujimori y Humala, fugados como Toledo, destituidos como Kuczynski o suicidados como García. Se trata de una monstruosa muestra del hundimiento completo del régimen burgués, sin que en esta crisis hayan podido expresarse los explotados, la clase trabajadora ni el campesinado peruano.

Leer más

Mate al Rey (88): «Ante la crisis: ¿Son Jadue, Sharp y Mundaca los dirigentes de la nueva izquierda?»

El Mercurio —que desde marzo viene enalteciendo la figura de Boric— ha iniciado una campaña para relanzar figuras de izquierda para ocupar el espacio que inevitablemente ha dejado el Gobierno. Esto se hace especialmente necesario luego que en la pulseada con los camioneros quedó claro que Boric carece de toda autoridad, el paro patronal lo resolvió Juan Sutil, la cosa la arreglaron los patrones directamente. 

Leer más

¿Es Boric el sepulturero del reformismo chileno?

por Gustavo Burgos

En estos momentos el paro patronal de camioneros inicia su sexta jornada. Quienes se movilizan Fuerza del Norte y Conductores de Paine tienen ocupadas las principales vías de comunicación desde Santiago hacia el norte. Se trata de una movilización que expresa el choque entre el gran capital y la pequeña burguesía transportista. El conflicto —patronal a todas luces— pone adicionalmente al Gobierno en un terreno especialmente crítico y jabonoso, una disyuntiva que pone en tela de juicio su verdadero poder. Si logra aplastar el movimiento política y físicamente, que es la mejor de sus alternativas, no hará más que postergar esta crisis con insospechadas consecuencias en el inicio de un ciclo económico recesivo. Si no es capaz de hacerlo o bien logra un acuerdo infamante con los camioneros —por ejemplo se ve obligado a retirar las querellas por Ley de Seguridad Interior de Estado— significa que perdió toda oportunidad de transformarse en un factor determinante en el ejercicio de poder. Dicho de otra forma, si Boric no derrota a los camioneros el proyecto bonapartista habrá fracasado definitivamente y deberá conformarse en los tres años que le quedan a ser comparsa del Congreso.

Leer más

Mate al Rey (87): «Momento clave en la izquierda: ganar la calle y reconstruirse para la Revolución»

El Gobierno patronal de Boric entera su tercera semana de ataque al pueblo trabajador. Primero la reforma previsional a la medida del capital financiero y luego la gira en el Wallmapu en que el Presidente se presentó como un shérif al servicio de las forestales. Esta semana, la concurrencia al Foro del APEC Tailandia rubricó el carácter proimperialista del Gobierno.

Leer más

Una respuesta a Jorge Lavandero: ¿Quiénes son los responsables del mamarracho?

Ponemos a disposición de nuestros lectores una polémica abierta por Jorge Lavandero a través de un comunicado en el que califica a Sergio Grez, Felipe Portales, Carlos Pérez Soto y a nuestro Director, Gustavo Burgos, como responsables de la perpetuación de la Constitución de Pinochet. El tenor destemplado y manifiestamente torcido de la imputación —al vincular a los aludidos en una especie de contubernio con la Derecha y el pinochetismo— ha motivado discusión en diversos círculos. Las posición de Lavandero se inscribe entre la de aquellos apruebistas que responsabilizan a los trabajadores y al pueblo de la restauración del régimen propiciada por las fuerzas que sustentaron el Acuerdo por La Paz. Quien responde en estas líneas es el compañero Jaime Bernales. Como anexo dejamos la nota de Jorge Lavandero.

El Porteño

Leer más

Mate al Rey (86): «Boric: en guerra contra el pueblo mapuche y al servicio de las forestales y el APRA»

Tercera edición consecutiva de Mate al Rey «al costado de la cancha», se dedicó íntegramente a analizar la escandalosa gira del Presidente Boric por el Wallmapu. Conocedor del repudio popular, llegó en avión y temeroso de recorrer los caminos se desplazó en helicóptero cual si fuese un jefe militar en una zona ocupada.

En efecto, custodiado por cientos de militares armados profirió un encendido discurso en contra de la resistencia mapuche, en términos de los que no se tiene memoria en la historia republicana en nuestro país. Se permitió calificar a los luchadores mapuche de nazis y cobardes, en un inequívoco acto de provocación que anticipa lo que sabe será su derrota en el campo de batalla. Quien insulta, sabe que no tiene ninguna posibilidad de vencer ni mucho menos de convencer.

Leer más

Mate al Rey (85): «SI+AFP: Reforma Previsional de Boric es un subsidio al capital financiero»

Mate al Rey, anticipando inexplicablemente la actitud mundialera de otros medios, en su formato «Al costado de la cancha», devela los principales rasgos de la coyuntura política partiendo de la base de los hechos noticiosos que han marcado la última semana. En primer lugar, la Reforma Provisional —que parece ser el primer signo vital del Gobierno— se presenta defraudando el reclamo popular de NO+ AFP aparece anunciado como un gigantesco subsidio al capital financiero. En efecto, un simple cambio de nombre perpetúa el régimen de capitalización individual preservando los cuantiosos provisionales para el manejo de las nuevas Gestoras de Fondos de Inversión Privadas, que seguirán a cargo del negocio de las AFP garantizando pingües ganancias a costa de pensiones jubiltarorias de miseria.

Leer más

Mate al Rey (84): El PC abandona la calle y se abanderiza con el Gobierno patronal de Boric 

La jornada del pasado 18 de Octubre marca un antes y un después para la izquierda en Chile. Por primera vez en décadas el Partido Comunista abandona la calle y se compromete en la tareas de un Gobierno, como el de Boric, que no solo cae en picada, sino que ha dado un vigoroso viraje a posiciones de Derecha. Ya no se trata solo de comprometerse con un Gobierno que incumple sus más elementales promesas de campaña, como lo son abandonar el planteamiento No+AFP o desligarse de la situación de los presos políticos. Se trata de que han asumido el programa de la Derecha impulsando una agenda de seguridad y criminalización de la protesta social, y entregado además la soberanía nacional suscribiendo el TPP11.

Leer más

Jornada del 18-O : un Gobierno en crisis y la izquierda que vuelve a las calles

por Gustavo Burgos

El tercer aniversario del levantamiento popular del 18 de Octubre terminó siendo la primera manifestación masiva y callejera contra el Gobierno de Boric. El despliegue de los manifestantes en todo el país tuvo el mérito y la épica de haber vuelto a las calles contra el boicot del Partido Comunista y el Frente Amplio, desde donde se instruyó a la militancia a restarse de toda forma de protesta. Ninguno de los activistas del PC que desde la Dictadura venían llegando a todas las convocatorias se hizo presente ni en Santiago ni en Valparaíso. El PC por lo mismo está completamente jugado hasta la inmolación en su defensa del Gobierno. Este hecho revela el absoluto abandono del movimiento por parte de las direcciones tradicionales siendo este el rasgo distintivo de la jornada.

Leer más

Este 18 de Octubre recuperar las calles para la protesta: contra el hambre y la cesantía, contra Boric y su Cocina

por Gustavo Burgos

El Gobierno —amparado por el triunfo del Rechazo en el plebiscito y un inédito derrumbe de popularidad— ha venido desplegando una ofensiva represiva en contra del pueblo. Ya no es solo la militarización del Wallmapu y la cárcel para los compañeros presos políticos. Se trata de acciones policiales que persiguen aterrorizar a los sectores movilizados, criminalizándolos. Es este el sentido de que el Presidente de la República acabe de ratificar en sus cargos a todo el Alto Mando de Carabineros que encabeza Ricardo Yáñez y un cuerpo de Generales imputados por violaciones a las DDHH y corrupción financiera. Ratificó exactamente a los mismos que tuvieron en sus manos la represión del levantamiento hace tres años. Hoy, bajo la vieja cantinela de recuperar los espacios públicos y combatir la delincuencia, Boric se ufana de ser un «perro» represor. Se sabe claramente qué intereses defiende este Gobierno, mientras impúdicamente corre a respaldar los intereses de las multinacionales con el TPP11, hoy día Camila Vallejo afirmó que no pondrán urgencia a la amnistía para los presos políticos. Boric está contra el pueblo sirviendo los intereses del gran capital.

Leer más

Mate al Rey (83): «Por un 18 de Octubre de lucha en las calles, contra la Cocina, el Gobierno y el Régimen»

El tercer aniversario del glorioso levantamiento popular iniciado el 18 Octubre de 2019, pone al rojo vivo una discusión que hoy tiene lugar e el seno de la izquierda, sobre las lecciones que deja a los trabajadores y al pueblo este proceso revolucionario. En esta edición de Mate al Rey, en su formato Zoom Deportivo, contamos con la presencia del historiador Sergio Grez y el cientista político Juan Carlos Gómez Leyton.

Leer más

Mate al Rey (82): «Felipe Portales: «El Vaticano y la pedofilia (El Evangelio Ausente)»

Este programa lo teníamos pendiente desde hace a lo menos un mes. En el mismo pasamos revista al último libro editado por Felipe Portales «El Vaticano y la pedofilia (El Evangelio ausente). En el texto desarrolla el análisis histórico que permite concluir que la pedofilia eclesiástica es el último eslabón de un proceso de corrupción de siglos que abrió espacio a la Santa Inquisición, las cruzadas, las «cazas de brujas» y el antisemitismo.

Leer más

Mate al Rey (81): «Entrevista a Ariel Zúñiga: ¿El hundimiento de Boric es la muerte del reformismo?»

Recibimos una vez más a un amigo de la casa, Ariel Zúñiga, responsable de El Estallido y fiel representante de ultronia. Invocando el espíritu de Alfredo Lamadrid, hicimos un «Humanamente Hablando» en que pasamos revista a una semana insólita en este cada vez peor hundimiento del Gobierno de Boric. Por mencionar algunas las escandalosas declaraciones del Coronel de Ejército «Puchero» Retamales y la penosa protagonizada por Hassler y Cataldo —figuras del PC— quiénes se prestaron para actuar como facilitadores del relanzamiento político de Evelyn Matthei.

Leer más

Ir al contenido