La injusta condena a los weichafe de la CAM por el TOP de Los Ángeles debe servir para impulsar una gran lucha nacional por la libertad de todos los presos políticos

por El Porteño

Acaba de condenarse a cuatro Weichafes de la CAM por el TOP de Los Ángeles, entre ellos Ernesto Llaitul. Las penas son descomunales, más de quince años . Este fallo condenatorio pronunciado en base a meras presunciones especulativas es una operación de Estado, paradigmático del derecho penal del enemigo y el resultado de la inclemente persecución del Gobierno con el que materializa su proyecto de Estado Policial.

Leer más

En escandalosa maniobra represiva, el Gobierno otorgará credenciales a quienes autorice para marchar en conmemoración a los 50 años del Golpe: ¡¡¡Esto es Fascismo!!!

Este 10 de septiembre a ¡derrotar el copamiento represivo y la complicidad con nuestros opresores!

Frente a la Marcha de la Criminalización y la Intolerancia del día domingo 10 de septiembre, organizada por el gobierno, la policía criminal y algunas organizaciones auto-designadas como convocantes, denunciamos:

1.- A principios de esta semana la Delegación Presidencial de la Región Metropolitana, la fuerza represiva policial y algunas organizaciones vinculadas a los Derechos Humanos, citaron a reunión a diferentes agrupaciones y colectivos para informarles que este año, con motivo de la conmemoración de los 50 años del golpe fascista cívico-militar, la marcha popular del día domingo 10 de septiembre hacia el Cementerio General iba a ser cercada por un perímetro policial en la Alameda, ofreciendo credenciales para que puedan ingresar al sector cercado solamente a aquellas colectividades autorizadas, impidiendo el paso a organizaciones populares e individualidades no cooptadas por la institucionalidad.

Leer más

Proceso constituyente con mayoría republicana: los riesgos para los derechos humanos

por El Porteño

A través de las voces del historiador Sergio Grez, el abogado constitucionalista Javier Couso, y las ex convencionales y activistas Camila Zárate y Jennifer Mella, revisamos las características de un proceso en tensión con el ejercicio de la soberanía popular, y los posibles retrocesos que aparecen en un horizonte dominado por fuerzas conservadoras.

Leer más

Vivan el paro y movilización de los obreros de Codelco

de Partido de la Causa Obrera y El Porteño

Por medio de esta declaración le enviamos nuestro apoyo clasista fraternal a los obreros de Codelco, tanto a los de planta como a los subcontratados que somos todos hermanos de la misma clase, divididos por la conveniencia patronal entre fronteras de Estados burgueses o distintos tipos de contratación laboral. Pero saludamos vuestra lucha porque obreros del mundo debemos unirnos contra la explotación capitalista, sea de un empresario privado o sea del Estado burgués.

Leer más

Entrevista completa a Héctor Llaitul de la CAM:«La guerra de liberación nacional mapuche enfrenta al Gobierno de Boric y al conjunto del Estado capitalista»

por El Porteño

La reciente entrevista hecha pública en extractos por distintos medios de comunicación al dirigente de la CAM, Héctor Llaitul, sacudió el ambiente político por desahuciar a la flamante Ministra de Interior, Iskia Siches. Sin embazgo, los conceptos vertidos por Llaitul van mucho más allá de ubicarse en la coyuntura frente la Gobierno. En la misma la CAM fija una posición insurreccional frente al Estado capitalista y convoca al pueblo-nación mapuche a regresar al Walmapu y a construir en su territorio destacamentos que se planteen abiertamente la autonomía y la recuperación de tierras.

Leer más

Mate al Rey (58): «Acciones represivas marcan primeras grietas de Boric antes de enterar primer mes»

El acentuado alejamiento de Boric de su base electoral caracteriza un brusco retroceso en la popularidad de un Gobierno que aún no entera un mes. Encapsulado y pauteado por la Derecha, la nueva administración se nos presenta sin proyecto propio, preocupada de dar garantías al gran empresariado, como asimismo de fortalecer y respaldar el accionar represivo de carabineros. En la discusión, Riquelme recordó la importancia de agrupar a los trabajadores bajo una perspectiva de lucha contra el régimen, convocando a acciones contra la policía en el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario de la institución. Walder se expidió sobre la manera como Boric ha ido reproduciendo tanto las políticas como las prácticas del período de la Concertación, haciendo especial mención a la designación de un privatizador como Máximo Pacheco a la cabeza de CODELCO.

Leer más

Mate al Rey (50): la cuestión militar y del poder en el marco del proceso constitucional

Este programa estuvo atravesado por la cuestión de la naturaleza del poder sobre la que se apoya la Convención Constitucional. Paul Walder, seguido con reparos por Gómez Leyton, hizo un explícito planteamiento en orden a que el mismo marca un camino sobre el cual puede construirse un orden democrático en tanto sobre el mismo puedan encolumnarse los reclamos sociales. Rizenverg denominó a este enfoque de «esperanzador».

Leer más

1917 entrevista a Gustavo Burgos: «El Porteño aspira a la construcción del partido de la revolución socialista en nuestro país»

por Cata Flexer y Maxi Laplagne

Gustavo Burgos es editor de un periódico que nos gusta muchísimo y se define a sí mismo como «el periódico de la izquierda en Valparaíso», Chile, que se llama El Porteño. Es candidato a diputado en las próximas elecciones y hoy está dispuesto a responder algunas preguntas sobre el proceso político que se desarrolla en Chile, el cual él considera un desarrollo revolucionario. En noviembre hay elecciones ejecutivas, se va a elegir presidente en Chile y la clase obrera tiene un desafío político al respecto. 

Leer más

Pongamos de pie una alternativa política independiente de los trabajadores

de Fuerza 18 de Octubre

Nos sumamos y llamamos a apoyar el «Frente por la Unidad de la Clase Trabajadora»

Las y los compañeros que conformamos la Fuerza 18 de Octubre nos sumamos al Frente conformado por el Partido de Trabajadores Revolucionarios, Movimiento Socialista de los Trabajadores, Fuerza Unidad y Lucha, Revista El Porteño- Unidad de Trabajadores y Socialismo Revolucionario. Lo hacemos en la comprensión de que la izquierda que se reclama revolucionaria tiene la responsabilidad de realizar los esfuerzos necesarios para poner en pie un frente único que, sobre la base de un acuerdo programático obrero y socialista, se presente como una alternativa independiente de lxs trabajadorxs frente al estado, la clase patronal y sus candidatos e intervenga, en todos los terrenos de la lucha de clases y que apunte a que la clase trabajadora se transformen en una alternativa de poder abriendo paso a un gobierno propio.

Leer más

Nace el Frente por la Unidad de la Clase Trabajadora

Desde el 18 de octubre del 2019, la clase trabajadora y el pueblo, junto a la juventud, mujeres y las naciones oprimidas, se expresaron con la clara perspectiva de terminar con el Chile de los 30 años. Con ese levantamiento, con asambleas, con millones movilizados en las calles y con la primera línea, se abrió un proceso que cuestionó los pilares de las herencias de la dictadura.

Leer más

29 de marzo organizaciones sociales y populares convocan movilización nacional por “El Derecho a vivir en Paz, Por nuestra Dignidad. Chao Piñera.”

POR EL DERECHO A VIVIR EN PAZ, POR NUESTRA DIGNIDAD: CHAO PIÑERA

Millones en Chile somos víctimas de las nefastas políticas de este gobierno por el mal manejo de la pandemia. Los efectos están a la vista; aumento creciente de los contagios, colapso de las camas críticas, nuevas enfermedades asociadas, recomendaciones no oídas de los expertos de la Mesa Social COVID y el Consejo Asesor COVID. 

Leer más

¿Qué hacemos después de echar abajo a Piñera?

La semana que termina ha marcado con intensidad las características de la crisis que arrastra el régimen capitalista chileno desde octubre de 2019. La burguesía, incapaz de ofrecer una salida unificada al conflicto, terminó echando una palada sobre el cadáver del Gobierno y la Constitución con la aprobación del proyecto piñerista del 2º retiro del 10% de las cuentas previsionales. De otros lado las masas protagonizaron una semana continua de enfrentamiento callejero en el barrio cívico de Santiago dejando a La Moneda a tiro de cañón de la Primera Línea. Y sin embargo seguimos «en tablas», ni el Gobierno cayó —como sonó fuertemente hasta el lunes— ni se ha materializado un nuevo levantamiento popular. Si esto fuese una pelea de box, los púgiles se siguen «estudiando».

Piñera le declara la guerra al pueblo y recurre al TC contra el 2º retiro de fondos previsionales

por El Porteño

El Gobierno ingresó hoy un requerimiento ante el Tribunal Constitucional para que declare inconstitucional el Proyecto presentado por un grupo de diputados opositores, respecto a un nuevo retiro de fondos previsionales. «Todas las autoridades, y en especial el Presidente de la República, tienen que ser sensibles con las necesidades de los ciudadanos, y también, responsables con las decisiones que adoptan y sus consecuencias para el futuro. Adicionalmente, siempre deben respetar el orden constitucional y el Estado de Derecho«, señalaron desde La Moneda. La medida política es un ataque frontal al pueblo. Piñera le mete la mano a los bolsillos de millones de trabajadores, en defensa de los intereses del capital financiero que vive de los fondos previsionales que administran las AFP.

Leer más

A un año de la semana histórica: Acuerdo por La Paz o Huelga General

por El Porteño

Conmemoramos un año de aquella semana histórica en que las clases sociales sellaron su respuesta a la profunda crisis política y social que atraviesa a nuestro país. La semana del 12 y el 15 de noviembre de 2019. Una semana que quedará en los anales como aquella en que tuvo lugar la gigantesca Huelga General del 12 de noviembre el día martes, y que el viernes 15 diera lugar al mayor acuerdo patronal desde 1990. Se prefiguró, con nitidez, las formas en que habrá de desarrollarse la revolución en Chile: clase contra clase.

Leer más

La idea de levantar listas de trabajadores para las elecciones, bajo fuego cruzado

por Daniel Logotetti y Gustavo Burgos

La iniciativa lanzada la semana pasada en Valparaíso de levantar listas de trabajadores independientes para las próximas elecciones para la Convención Constitucional, ha producido un impacto importante en los medios de trabajadores. Desde distintos lugares y organizaciones ha habido acercamientos y discusiones referidos a la pertinencia de un proyecto de esta naturaleza. También ataques, un verdadero fuego cruzado sobre una iniciativa cuyo único propósito es poner en pie los intereses de la clase trabajadora en el proceso constituyente.

Leer más

Contra toda la herencia de la dictadura. Por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana

de PTR, MST, Movimiento Anticapitalista y El Porteño

Se avecina el plebiscito del 25 de octubre, un proceso tramposo nacido en la “cocina” parlamentaria tras la mayor huelga nacional que conoció el país desde la dictadura, donde el PC, FA y las burocracias de la CUT y Unidad Social frenaron el impulso de las masas para impedir la caída de Piñera y todo el régimen político heredero de la dictadura,  y además la convocatoria a una Asamblea Constituyente verdaderamente Libre y Soberana que permitiría impulsar los cambios que el país necesita y que el pueblo expresó en las calles. 

Leer más

Contra la miseria y la represión del régimen: a organizar la rebelión del hambre

por El Porteño

Piñera ha respondido al estallido de protestas contra el hambre en todo el país con bombas lacrimógenas, guanacos y detenciones masivas. No puede hacer otra cosa. Con el aliento de las l eyes antibarricadas y antisaqueos recientemente promulgadas y aprobadas en conjunto con la “oposición» (inclusive la mayor parte del Frente Amplio) se están aplicando para reprimir e intimidar a una población devastada por la pandemia de coronavirus que bate nuevos récords en el país y en el continente.

Leer más

109 años de la masacre de Nueva York: el día de la mujer trabajadora

por El Porteño

El 8 de marzo es el día de la Mujer Trabajadora, explotada, oprimida por el régimen capitalista. Por lo mismo reivindicamos con él la lucha de la mujer como una parte sustancial de la lucha del conjunto de los explotados por su emancipación. Esta liberación sólo podrá materializarse con el triunfo de la clase obrera, que permitirá liberar a la mujer de la esclavitud del trabajo doméstico (cuidado de los hijos y mantención del hogar), de la opresión en su vida sexual y en el ejercicio de sus derechos políticos. Materializar este objetivo supone expulsar del poder a la burguesía y acabar con el capitalismo.

Leer más

Las AFP son el corazón del régimen capitalista chileno: acabar con ellas es el primer paso en la revolución

por El Porteño

Fundación SOL , en un estudio de MAYO de este año, reveló en síntesis, el por qué ni siquiera se habla del eliminar las AFP del sistema económico. La razón es muy secilla, las AFP, en la actualidad invierten en Chile y en el extranjero, pero… ¿en quienes invierte?

Leer más

Con Catrillanca en la memoria: aplastar las negociaciones con piñera y a expulsarlo de La Moneda con la Huelga General indefinida

por El Porteño

Hace minutos más de cuatro camiones de los Infantes de Marina desafiaron al pueblo, paseando con vestimenta de guerra en la mismísima Plaza de Justicia de Valparaíso. El pueblo los repudió y debieron retirarse con la cola entre las piernas. Esta manifiesta provocación pone en evidencia que las negociaciones a espaldas del pueblo que se sostienen en el Congreso son una fruta envenenada con la que se pretende doblegar el levantamiento popular que se iniciara el 18 de octubre y avanza a cumplir un mes en el que el Gobierno patronal y su democracia capitalista han mostrado su verdadero rostro: 24 muertos, más de 200 compañeros con pérdida ocular, 4000 detenidos, miles de heridos y millones de trabajadores sometidos al terror piñerista que se aferra con dientes y garras a un poder que día a día pierde en las calles.

Leer más

Fuera yanquis de Venezuela: por la defensa incondicional del pueblo venezolano

por El Porteño

Vivimos horas decisivas. EEUU prepara la invasión de Venezuela y se dispone a derrocar al Gobierno de Maduro y a ahogar en un baño de sangre al pueblo venezolano. No hay medias tintas: o se está con el imperio norteamericano, con su bloqueo y política intervencionista o se está con el pueblo venezolano y su libertad para autodeterminarse.

Leer más

En Valparaíso termina el gran paro portuario y sigue la lucha

de El Porteño

Después de 34 días, el movimiento de portuario de Valparaíso ha logrado imponerse en contra de la terquedad de TPS y Ultraport, doblándole la mano a Von Appen, que ridículamente hasta el día de hoy siguió sosteniendo que no había paro portuario, que el T1 funcionaba normalmente y que se trataba de un problema de alteración de orden público propiciada por violentistas. 

Leer más

Ir al contenido