Grupo 1º de Mayo: «A LOS TRABAJADORES DEL GRAN VALPARAÍSO»

(Declaración distribuida en el Acto NUNCA MÁS SOLOS, en solidaridad con los portuarios en listas negras de Von Appen, realizado el 3 de septiembre de 2019 en el Teatro Municipal de Valparaíso)

Compañeras y compañeros: el día de ayer se inició la discusión en el Congreso referida a la reducción de la jornada ordinaria a 40 horas. Frente a ello, el Gobierno, desesperado porque lo indicado puede afectar los intereses del gran capital, ha anunciado que recurrirá la Tribunal Constitucional, organismo sirviente del empresariado en donde de seguro se impondrá. Nada podemos esperar de las instituciones patronales, ha llegado el momento de unirse y luchar, porque nos cansamos, nos unimos.

Leer más

Portuarios de San Antonio, Valparaíso y Ventanas proclaman la unidad para movilizarse

 Comunicado Público de trabajadoras y trabajadores portuarios Ventanas, Valparaíso y San Antonio

 Los sindicatos aquí reunidos, en el sindicato de estibadores portuarios de Valparaíso, durante años hemos actuado separados y divididos, esta situación nos ha debilitado impidiendo a trabajadoras y trabajadores avanzar en la defensa y conquista de nuestros intereses y derechos, dicha situación ha ocasionado inmensos sufrimientos y perjuicios a la familia portuaria y las comunidades que albergan la actividad portuaria. 

Leer más

portuarios discriminados por Von appen: «que nos apoye la CUT»

por Miguel Arriagada

Hemos conversado con Gabriel, dirigente portuario del movimiento de los 22 que actualmente se encuentran privados de su derecho a trabajar por la persecución de la empresa, empresa TPS del l grupo Von Appen, que incumple  los compromisos asumidos por el gobierno, gobierno que a su vez hace oídos sordos.

Esta entrevista tuvo lugar precisamente al término de una reunión de dirigentes sindicales de Valparaíso, realizada en el histórico local de Blanco del Sindicato de la Construcción, que han asumido el compromiso de solidarizar con la causa de los 22 discriminados, en el marco de la preparación del Paro Activo convocado por la CUT este 11 de abril y el Primero de Mayo.

La lucha de los portuarios es la lucha de todos. La unidad de este movimiento es la garantía para derrotar al Gobierno patronal de Piñera. #Los22.

Leer más

Valparaíso: Portuarios presentan denuncia por incumplimiento de acuerdos alcanzados con Von Appen

Los trabajadores eventuales del puerto de Valparaíso, que encabezaron la masiva  huelga del año pasado, denunciaron ante la Inspección Provincial del Trabajo de la comuna, el incumplimiento del acuerdo logrado con la empresa TPS (Terminal Pacífico Sur), respecto a la eliminación de las denominadas “listas negras”.

Leer más

Entrevista a Franck Gaudichaud: De los chalecos amarillos a las luchas obreras portuarias en Chile, la centralidad de la acción directa

por Matias Guerra U 

Franck Gaudichaud es historiador y académico de la Universidad de Grenoble Alpes, Francia. Ha estudiado al movimiento obrero en Chile y los movimientos populares en América Latina desde hace muchos años, destacando su trabajo más reciente sobre las distintas formas de autonomía popular en el gobierno de Salvador Allende (“Chile 1970-1973. Mil días que estremecieron al mundo”, Lom, 2016). Desde hace algunos años, ha estado trabajado la historia reciente del movimiento obrero de los trabajadores portuarios de Chile (con un libro en preparación sobre el tema). Conversó con la revista ROSA en esta extensa entrevista. 

Leer más

En la lucha contra Piñera, los portuarios marcan el camino al conjunto de la izquierda

Gustavo Burgos Velásquez

por Gustavo Burgos //

El movimiento portuario, pequeño en sus orígenes y magnitud, tras tres semanas de terca lucha ha logrado imponerse en el escenario político nacional con inusitada fuerza. Se trata de la movilización de los eventuales de Valparaíso agrupados en Fuerza Portuaria cuyos voceros son los compañeros Waldo Acevedo y Pablo Klimpell. Han enfrentado al Gobierno, quebrado la voluntad de las autoridades regionales paniaguadas de los Von Appen y esperan abatir a TPS en una lucha que ha logrado expresar las fortalezas y debilidades del movimiento obrero chileno hoy.

Leer más

Se inicia tercera semana de Huelga en Valparaíso

de Fuerza Portuaria //

La semana recién pasada los trabajadores portuarios eventuales de TCVAL y su empresa de muellaje OPVAL, arribaron a un acuerdo que significó bajar el paro en dicha empresa.

No obstante, el paro continúa en el terminal 1 del Puerto de Valparaíso, que representa el 70% de la producción, y que agrupa a la mayoría de los trabajadores movilizados. La empresa que administra el terminal 1, y que ha negado el dialogo a los trabajadores movilizados es TPS y su empresa de muellaje ULTRAPORT, de propiedad mayoritaria del Grupo Ultramar de la familia Von Appen

Leer más

Portuario de Valparaíso: y si sacamos al Rojas, ¿a quién ponemos?

La importancia de los puertos

Del total de transferencia de mercancías en el mundo, un 95% lo hace a través de los puertos. La economía mundial está hace mucho tiempo completamente interconectada, con cada país vinculado con otros de mil maneras, tanto financieras como políticas. Países y hasta continentes enteros se dedican a fabricar, o a extraer materias primas, o simplemente a consumirlo todo. Los portuarios saben perfectamente que por sus manos pasan todos los productos de consumo masivo importados, como también los productos de exportación, ya sea materias primas o manufacturas.

Leer más

Portuarios en lucha paralizan actividades del puerto en Valparaíso

Declaración de los trabajadores/as portuarios de Valparaíso 18 Noviembre 2018

 En el puerto de Valparaíso desde el día viernes 16 de Noviembre nos encontramos en un proceso de movilización que mantiene paralizados los dos terminales que operan el puerto (TPS y TCVAL) por los trabajadores eventuales de sus empresas de muellaje Ultraport (TPS) y Opval (TCVAL). TPS se mantiene paralizado desde el segundo turno del día viernes 16 de noviembre y TCVAL se mantiene paralizado desde el segundo turno del día sábado 17 noviembre, de manera indefinida hasta no obtener respuestas de nuestros petitorios.

Leer más

Ir al contenido