Debacle de los «partidos del orden» en Chile

por Franck Gaudichaud

Sorpresa electoral, la debacle de los partidos tradicionales, la “noche de los cuchillos largos” dentro de la derecha, el principio del fin de los herederos de Pinochet, una enorme derrota del presidente Sebastián Piñera -reconocida por él mismo-, la victoria del movimiento popular… Desde ayer por la tarde, la prensa chilena multiplica los superlativos para describir el terremoto político que acaba de sacudir los Andes, desde el desierto de Atacama hasta las frías tierras de la región de Magallanes. Los chilenos fueron llamados a las urnas el sábado 15 y el domingo 16 de mayo para cuatro elecciones simultáneas: se debían renovar alcaldes, concejales y gobernadores regionales y elegir una Convención Constitucional para redactar una nueva Constitución para la República.

Leer más

Chile: ¿Bastará con cambiar la Constitución?

por Franck Gaudichaud

Hubiéramos esperado a que exprese alegría, pero Alondra Carrillo está furiosa. Desde hace muchos años, esta joven militante feminista de Santiago de Chile esperaba el momento en que su país se desharía de la Constitución de 1980, heredada de la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1989). Mientras que desde la transición a la democracia todos los gobiernos se dedicaron a preservar el statu quo, unas manifestaciones masivas finalmente forzaron al poder a modificar la Carta Magna. Se estableció, entonces, una plataforma virtual para facilitar el patrocinio ciudadano de las dos mil personas que optaron por una candidatura independiente, lejos de las formaciones tradicionales. Con algunas compañeras de la Coordinadora Feminista del 8 de Marzo, Carrillo se presenta como candidata para las elecciones de convencionales constituyentes.

Leer más

Franck Gaudichaud: «América Latina entró en un período de nuevas polarizaciones sociales y políticas»

por Rosa Moussaoui

Profesor de Historia y de Estudios de la América Latina Contemporánea en la Universidad de Toulouse-Jean-Jaurès, miembro del consejo de redacción de la revista ContreTemps y copresidente de la asociación France Amérique Latine (www.franceameriquelatine.org), Franck Gaudichaud editó recientemente dos obras colectivas que ofrecen un balance crítico de los proyectos políticos «progresistas» que cuestionaron la hegemonía neoliberal en el continente. En esta entrevista analiza algunas de las dinámicas sociales y políticas del último período y los desafíos actuales que enfrenta la región.

Leer más

Entrevista a Franck Gaudichaud: De los chalecos amarillos a las luchas obreras portuarias en Chile, la centralidad de la acción directa

por Matias Guerra U 

Franck Gaudichaud es historiador y académico de la Universidad de Grenoble Alpes, Francia. Ha estudiado al movimiento obrero en Chile y los movimientos populares en América Latina desde hace muchos años, destacando su trabajo más reciente sobre las distintas formas de autonomía popular en el gobierno de Salvador Allende (“Chile 1970-1973. Mil días que estremecieron al mundo”, Lom, 2016). Desde hace algunos años, ha estado trabajado la historia reciente del movimiento obrero de los trabajadores portuarios de Chile (con un libro en preparación sobre el tema). Conversó con la revista ROSA en esta extensa entrevista. 

Leer más

Entrevista a Miriam Lang y Edgardo Lander: ¿fin de una edad de oro en América Latina?

Después de su participación en el coloquio internacional que coordinamos en junio pasado sobre “Gobiernos progresistas y postneolibneralismo en América Latina: ¿el fin de una edad de oro?” en la Universidad de Grenoble (Francia) 1/, nos pareció interesante volver sobre la coyuntura latino-americana e internacional con los sociólogos Edgardo Lander (Venezuela) y Miriam Lang (Ecuador). Tanto ella como él tienen una aguda mirada crítica, y muy a menudo a contrapelo sobre el panorama actual, ambos han participado activamente en los últimos años de los debates sobre el primer balance de los gobiernos progresistas del periodo 1998-2015, en particular desde la Fundación Rosa Luxemburgo de Quito 2/ en el caso de Miriam y desde el Transnational Institute 3/ para Edgardo. Es así que se han adentrado y han escrito sobre temáticas como la problemática del desarrollo y del Estado, el neocolonialismo y el extractivismo, de las izquierdas y de los movimientos, e igualmente han abordado la dificultad de pensar los caminos de la emancipación en momentos en que la humanidad atraviesa una profunda crisis civilizatoria y ecosistémica, retos que significa –entre otros- volver a inventar la izquierda y el (eco)socialismo en el siglo XXI.

Leer más

Entrevista a Franck Gaudichaud: elecciones presidenciales, una primera vuelta llena de sorpresas

 

por Stéfanie Prezioso //

Los sondeos y los medios dominantes afirmaban rotundamente que las elecciones presidenciales chilenas confirmarían el giro a la derecha en América Latina. La vuelta a la presidencia del Berlusconi local, el expresidente Sebastián Piñera estaba asegurada tras una segunda presidencia de Michelle Bachelet muy decepcionante

Leer más

Ir al contenido