Palestina: los dos bandos de la región ven ahora posible una «gran guerra”

por Alastair Croke

Los acontecimientos en Oriente Próximo se han precipitado: una «década de cambio» se ha comprimido en apenas unos meses: Putin y Xi Jinping han sellado una Entente que cambiará el mundo; China ha mediado en un acuerdo entre Irán y Arabia Saudí. El presidente Raisi se reunirá con el rey Salman después del Ramadán; se han iniciado conversaciones serias de alto el fuego en Yemen. China y Rusia han persuadido a Turquía y Arabia Saudí para que rehabiliten al presidente Assad; el ministro de Exteriores sirio ha visitado Riad. Arabia Saudí ha virado hacia China; la OPEP+ ha reducido el suministro de crudo. Y en todas partes, desde el Sur Global hasta Oriente Medio, el dólar estadounidense como moneda comercial está siendo abandonado en favor de las monedas nacionales.

Leer más

Sionismo asesino: tras 86 días de huelga de hambre, muere preso político palestino Khader Adnan

El movimiento Ruta Revolucionaria Alternativa Palestina llama a todas sus organizaciones, simpatizantes, las masas de nuestro pueblo palestino en la diáspora y las fuerzas amigas y aliadas a “declarar un estado de ira popular” y comenzar a llamar a “organizar manifestaciones y marchas populares en varias ciudades y capitales del mundo en protesta contra la política sionista de ejecuciones en las cárceles de la ocupación israelí, y contra el crimen de asesinar al preso político Khader Adnan tras 86 días de tortura diaria”.

Leer más

Israel en el abismo

por Eduardo Luque y Bashar Barazi

Israel vive la peor crisis interna desde 1948. Los gobiernos se suceden precipitadamente desde hace años. Israel vive inmerso en una crisis permanente. Tras cinco elecciones generales, los israelitas entronizaron la coalición liderada nuevamente por Benyamin Netanyahu. Pocos meses más tarde la población exige desde las calles la dimisión del gobierno. El 29 de diciembre Netanyahu formó un nuevo gabinete, el más derechista de la historia. Su objetivo fundamental es, como explicó en su primer discurso, expandir los asentamientos expulsando a la población palestina. Recupera el sueño acariciado por Ariel Sharon. Para cumplirlo, Netanyahu quiso introducir profundas modificaciones legales que empujan al país hacia la dictadura.

Leer más

Entrevista a Rashid Khalidi: «Me preocupa que con el Gobierno israelí estemos volviendo a una era de limpieza étnica»

por Alejandro Pedregal

Rashid Khalidi es un historiador estadounidense de origen palestino-libanés, autor de múltiples títulos sobre Palestina y Oriente Medio, titular de la cátedra Edward Said en la Universidad de Columbia en Nueva York y editor de la revista Journal of Palestine Studies. Su libro Palestina: Cien años de colonialismo y resistencia, un emocionante recorrido a través de la larga guerra colonial contra el pueblo palestino, acaba de ser publicado en español por Capitán Swing, con traducción de Francisco J. Ramos Mena. 

Leer más

Biden llega a Israel para iniciar una gira de cuatro días cortejando a dictadores y aliados de guerra

por Patrick Martin

El presidente de EE.UU., Joe Biden, llegó el miércoles a Israel para iniciar un viaje de cuatro días cuyo principal objetivo es alinear a los principales Estados clientes de EE.UU. en Oriente Medio, Israel y Arabia Saudí, con los planes de guerra de Washington contra Rusia e Irán. Tras dos días en Israel y Cisjordania, se trasladará a Riad (Arabia Saudí) para reunirse con los dirigentes saudíes y con representantes del Consejo de Cooperación del Golfo, que incluye a los otros cinco jeques del Golfo Pérsico, así como a Egipto, Jordania e Irak.

Leer más

Periodista palestina asesinada por Israel: ¡Este es un crimen de guerra!

por Joe Attard

La reportera palestina de Al Jazeera, Shireen Abu Akleh, de 51 años, fue asesinada a tiros por el ejército israelí esta mañana temprano, mientras cubría una redada en el campo de refugiados de Jenin en la Cisjordania ocupada. Este asesinato a sangre fría de una periodista, un crimen de guerra bajo la Convención de Ginebra, expone aún más la brutalidad del Estado israelí y deja al descubierto la repulsiva hipocresía de sus aliados imperialistas.

Leer más

Israel: nuevo gobierno, la misma política corrupta

por Franz Rieger y Francesco Merli

El pasado domingo, el parlamento israelí aprobó por una estrecha mayoría de 60 contra 59 votos un nuevo gobierno, poniendo fin a los 12 años de mandato del primer ministro Benjamin Netanyahu. Su gobierno se caracterizó por seguir políticas de derecha y la brutal opresión de los palestinos, basada en la posición personal de Netanyahu como el hombre fuerte de Israel.

Leer más

De Balfour a la Nakba: la colonización de poblamiento en Palestina

por Ilan Pappe

El eminente erudito del colonialismo de poblamiento, Patrick Wolfe, ahora fallecido, nos recordó repetidamente que éste no era un evento, sino una estructura. Si bien el colonialismo de poblamiento en muchos casos tiene un punto de partida histórico, su motivación original guía su mantenimiento en el presente.

Leer más

Aplastar la guerra israelí contra Gaza y la limpieza étnica en Jerusalén

de World Socialist Web Site

El World Socialist Web Site condena enfáticamente la ofensiva israelí contra la población en la franja de Gaza, así como la operación de limpieza étnica en Jerusalén que precedió y detonó el conflicto. Los trabajadores de todo el mundo, incluyendo la clase obrera israelí, deben oponerse a la agresión en marcha contra el pueblo palestino.

Leer más

Las provocaciones de Netanyahu en Jerusalén Oriental amenazan con una guerra contra los palestinos

por Jean Shaoul

Los manifestantes palestinos fueron reunidos una vez más el domingo por la noche por la policía israelí vestidos con equipos antidisturbios y con caballos en un vecindario en la Jerusalén Oriental ocupada donde los colonos sionistas buscan desalojar a las familias palestinas de sus hogares.

Leer más

En Israel, el supremacismo judío domina las elecciones

por Thomas Vescovi

La aprobación de una ley sobre el Estado-nación en 2018 reforzando la situación de apartheid y luego la sucesión de cuatro escrutinios en dos años en los que la derecha ha emergido cada vez más fuerte, revelan el estado actual de Israel y su sociedad: cada vez más colonial, nacional-religioso y supremacista.

Leer más

En defensa de Ken Loach

por Yanis Varoufakis

Así que hemos llegado a esto: Ken Loach está siendo objeto de una campaña de difamación alentada por quienes no se detendrán ante nada para proteger las políticas de apartheid de Israel. El mensaje que se envía a las personajes de buena conciencia es sencillo: si no queréis veros tachados de antisemitas, guardad silencio sobre los crímenes contra la humanidad y los ataques a los derechos humanos en tierra palestina. Nos ponen a los demás sobre aviso: si podemos hacerle esto a Ken Loach, un hombre que ha pasado su vida abogando en favor de las víctimas de la opresión, el racismo y la discriminación, imaginaos lo que os haremos a vosotros. Si os atrevéis a apoyar los derechos humanos de los palestinos, afirmaremos que odiáis a los judíos. 

Leer más

El estado judío supremacista (un comentario sobre la designación de Israel como «régimen de apartheid» de B’Tselem)

por Norman Finkelstein

Durante las últimas dos décadas, muchas personas y organizaciones respetadas designaron al régimen que Israel ha establecido en el territorio palestino ocupado (TPO) — Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental y Gaza — como una forma de apartheid. Un pequeño subconjunto de estos individuos y organizaciones designó al régimen que Israel presidió en toda la “Palestina histórica”, es decir, desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo, como apartheid.

Leer más

Israel niega la vacuna al pueblo palestino

por Ariel Elyse Gold

Los medios de comunicación están llenos de titulares como este de The New York Times del 1 de enero: «Cómo Israel se convirtió en líder mundial en la vacunación contra el covid-19». Mientras que Estados Unidos hasta ahora sólo ha vacunado al 1,3 por ciento de su población, Israel ya ha dado la vacuna de Pfizer/Biontech a más del 14 por ciento de sus ciudadanos. Al explicar esto, los medios de comunicación citan el sistema de salud pública de Israel, el hecho de que el país es pequeño pero rico (lo que le permite pagar 62 dólares por dosis, en comparación con los 19,50 dólares que paga Estados Unidos) y la naturaleza altamente digitalizada de su sistema de salud. Pero tras los titulares que celebran las tasas de vacunación de Israel hay una historia mucho más oscura sobre la desigualdad en materia de salud.

Leer más

Palestina: la ocupación sin fin

por Maciek Wisniewski

Que nunca experimente la agonía de que le roben su país; que nunca sienta el dolor de vivir en cautiverio bajo la ocupación; que nunca sea vendido por sus ‘amigos’”, escribió Hanan Ashrawi, integrante del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en reacción al auspiciado por la administración trumpista y firmado hace un par de semanas acuerdo de paz entre Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bahréin e Israel (bit.ly/346EzEp ). Cuando el año pasado EU presentó su plan de paz para el Medio Oriente ( The deal of the century), para el cual uno de los talleres” propagandísticos se realizó en Bahréin. Asimismo, Ashrawi remarcó que el meollo de este acuerdo en el que se concedía todo a Israel y nada a Palestina era la ocupación, una palabra que ni siquiera aparecía en el documento (bit.ly/2S9vMfo). De manera similar –como una agenda para la ocupación permanente−, Ashrawi calificó los planes israelíes para los nuevos asentamientos alrededor de Jerusalén (bit.ly/33Kj3p3). Mientras en aquel entonces censuró la hipocresía del mundo que teme decirle algo a Trump respecto a su incondicional apoyo a Israel y al propio Israel por su interminable ocupación de Palestina, ahora se lo reprochó a EAU y Bahréin, que traicionando la causa palestina sacaron no más a la luz sus tratos secretos con Israel (bit.ly/33dtHpj).

Leer más

Palestina: la Autoridad Palestina opta por el cautiverio

por Amjad Iraqi

Carente de estrategia, la Autoridad Palestina (AP)ha recuperado su función de subcontratista de la ocupación israelí. Por fortuna, la fuente de poder palestino más rica se halla en la base. El martes por la tarde, el Middle East Institute (MEI) organizó la primera parte de una serie de seminarios a través de la web sobre “El futuro de la política palestina bajo el gobierno Biden”. A pesar del vivo debate que se entabló entre destacados pensadores palestinos, al cabo de pocos minutos quedó claro cómo se iba a configurar el futuro.

Leer más

Reino Unido: Jeremy Corbyn suspendido por dirección laborista en última caza de brujas blairista sobre antisemitismo

por Chris Marsden

La suspensión de Jeremy Corbyn es una acción viciosa y antidemocrática de la cábala derechista que controla el Partido Laborista. El pretexto político con el que se llevó a cabo la suspensión, alegando la existencia de un generalizado «antisemitismo de izquierda» en el Partido Laborista bajo su liderazgo, es una calumnia no solo contra Corbyn, sino contra innumerables miembros del partido. Se trata de una caza de brujas política destinada a justificar la aplicación de las políticas del imperialismo británico y estadounidense en Oriente Próximo, en torno a la identificación deshonesta e ilegítima del antisemitismo con la oposición principista a las políticas del Estado israelí.

Leer más

Entrevista a Benjamin Balthaser: la historia olvidada de la izquierda judía antisionista

por Sarah Lazare

El sionismo moderno tiene sus raíces en el colonialismo. Este fue el motivo de la oposición de la izquierda judía al sionismo en las décadas de 1930 y 1940, basándose en que es una forma de nacionalismo de derechas e imperialismo que choca frontalmente con el internacionalismo obrero.

Leer más

Justicia europea da revés a Israel

por Robert Fisk

Nunca he sido partidario de un boicot. ¿Sanciones contra Italia después que Mussolini invadió Abisinia? Olvídenlo. ¿Sanciones contra España en la guerra civil? Baldaron al legítimo gobierno republicano. ¿Sudáfrica? Siempre pensé que los rufianes del apartheid sabían que les había llegado la hora: estaban demasiado rebasados en número para sobrevivir. ¿Sanciones contra Saddam Hussein? Risibles. ¿Sanciones contra Siria? No sirvieron para derrocar a Assad, así que vamos a sancionarla de nuevo. Y no olvidemos las sanciones contra Rusia. ¿Alguien ha visto que Putin recoja su tienda en Sebastopol?

Leer más

Tony Cliff: los judíos, Israel y el Holocausto

El nacimiento del sionismo 

La Revolución francesa liberó a los judíos. El ghetto físico, económico e intelectual desapareció entre 1789 y la unificación de Alemania e Italia, casi un siglo después. Mendelssohn, Heine y Marx, todos judíos, fueron personalidades destacadas en la cultura alemana. Y si bien hubo un extendido antisemitismo, incluyendo pogromos, esto ocurrió en la Rusia zarista, donde el yugo del feudalismo todavía subsistía y el capitalismo moderno apenas se posicionaba. Cuando el capitalismo se hizo viejo y decrépito, sobre todo después de la Gran Depresión de la década de 1930, se volvió a su vez en contra de todos los logros democráticos de su juventud. Entonces se empujó a los judíos ya no simplemente hacia los ghettos, sino más allá, a las cámaras de gas. 

Leer más

Israel-Palestina: el «Acuerdo del Siglo» de Trump o la solución de dos estados reducida al absurdo

por Francisco Merli

El «Acuerdo del siglo» recientemente anunciado por Trump para negociar la «paz» en Israel-Palestina es una lista de términos humillantes para los palestinos, cuyo objetivo es dar un respaldo total al expansionismo israelí.

El plan largamente esperado para la solución del conflicto de Israel y Palestina, elaborado por el presidente estadounidense Trump y su «asesor principal» (y yerno) Jared Kushner, se ha presentado al mundo con gran fanfarria. La llamada «Visión por la paz», presentada por la neolengua trumpiana usual como el «Acuerdo del Siglo», no es ni un acuerdo ni tiene nada que ver con la paz.

Leer más

Entrevista a George Steiner:“El Estado de Israel es, en cierto sentido, un triste milagro”

George Steiner es generalmente considerado como uno de los pensadores judíos más importantes del siglo XX. Ha enseñado en las universidades de Oxford, Cambridge, Harvard y Yale, entre otras, y entre sus libros están el clásico de la crítica, “Tolstói o Dostoievski”, “La muerte de la tragedia” y “En el castillo de Barba Azul: aproximación a un nuevo concepto de cultura”.

“A long Saturday” (Un largo sábado), un libro de conversaciones que Steiner mantuvo con la periodista francesa Laure Adler, está siendo publicado este mes por la University Of Chicago Press. Escribiendo para The Washington Post en 1984, Robert Alter declaró: “Nadie que esté escribiendo sobre literatura puede igualarlo como erudito y políglota, y pocos pueden igualar el entusiasmo y la elocuencia de sus escritos”.

La siguiente conversación entre Adler y Steiner ha sido extraída de ese libro.

Leer más

¿Por qué la URSS apoyó al joven Estado de Israel?

por Dominique Vidal

De la política de la Unión Soviética en el Oriente Próximo y Medio se recuerda, con razón, que fue pro árabe, en diferentes grados. Salvo en la inmediata post Segunda Guerra Mundial: entonces se puso al lado de las fuerzas judías de Palestina y luego al lado del joven Israel. Esta página poco conocida de la acción de la URSS merece ser recordada, pues explica en gran medida que el Estado judío naciente derrotara a sus vecinos y evidentemente a los palestinos en la primera guerra.

Leer más

Israel: La reelección de Netanyahu abre una etapa de violentas convulsiones regionales

de POR Brasil

El 9 de abril se celebraron las elecciones generales en Israel. Por quinta vez, Nentanyahu (Likud) comandará al país como primer ministro. El genocida y xenófobo se impuso sobre el ex general BennyGantz (Azul y Blanco), por escasa margen, pero contará con la mayoría en el Parlamento.

Hubo un crecimiento de las tendencias fascistas de la política burguesa sionista. Lo que se refleja en la caída del Partido Laborista, que obtuvo 6 escaños (21 menos en relación a 2015), Meretz (liberales), con 4 bancas (una a menos que 2015) y, especialmente, en el hecho de que los partidos árabes-palestinos Balad y Hadash sumó sólo 10 diputados (en 2015, constituían la tercera fuerza parlamentaria). Ha habido la campaña por el voto nulo, pero no arrastró una parte significativa de las masas.

Leer más

Palestina, entrevista con Ahmed Saadat, Secretario General del FPLP «Reconstruir la resistencia mediante el movimiento popular»

por Stefano Mauro //

 

[Entrevista de Stefano Mauro con el secretario general del FPLP, encarcelado en Israel, en colaboración con el diario italiano Il Manifesto y la red de presos y presas de dicha organización palestina.]

Encarcelado en Jericó por la Autoridad Palestina tras el asesinato de un ministro israelí como represalia al de Abou Ali Mustafa, entonces secretario general del FPLP, Ahmed Saadat fue secuestrado por las tropas israelíes en 2006 y condenado a treinta años de prisión. Una campaña internacional demanda su liberación

Leer más

Estado de Israel: la Constitución de Netanyahu consagra la discriminación racial

por Francesco Merli //

Se está armando un gran escándalo por lo que se puede y no se puede decir sobre el Estado de Israel. Especialmente virulenta es la campaña contra el supuesto «antisemitismo» de Jeremy Corbyn en Gran Bretaña. En realidad, se trata de un intento flagrante de silenciar cualquier crítica a Israel y a sus políticas discriminatorias contra el pueblo palestino. A la luz de todo esto, Francesco Merli examina la nueva ley que discrimina abiertamente a los palestinos que viven en Israel, reduciéndolos oficialmente a la condición de ciudadanos de segunda clase.

Leer más

Israel conmemora su 70º aniversario asesinando a más de 53 palestinos en Gaza

por Bill Van Auken //

Israel conmemora el 70º aniversario de la declaración que fundó un Estado judío en Palestina, la cual coincidió con el final del mandato británico establecido tras la derrota del Imperio Otomano en la Primera Guerra Mundial.

Este aniversario estará marcado por tiroteos de tropas israelíes contra manifestantes palestinos sobre la frontera con Gaza y el avivamiento de la fiebre militarista dirigida contra Irán.

Leer más

Bolchevismo, Balfour y sionismo: relato de dos centenarios

por Roger D. Markwick //

En noviembre de 2017 se conmemoró el centenario de dos de los acontecimientos más decisivos del siglo XX: la revolución dirigida por los bolcheviques en Rusia y la declaración Balfour en Gran Bretaña. La Revolución rusa la llevaron a cabo los bolcheviques en nombre de la paz y del socialismo internacional; la declaración Balfour fue un compromiso del gobierno británico de apoyar la creación de un “hogar nacional para el pueblo judío” en Palestina. No fue simplemente una notable coincidencia, sino una contraposición de dos objetivos políticos mutuamente excluyentes: uno para impulsar la revolución mundial antiimperialista; el otro, para reforzar los intereses imperiales británicos en Oriente Medio.

Leer más

Palestina, la dualidad del proyecto sionista: huir de la opresión racista y reproducirla en un contexto colonial

 

por Gilbert Achcar //

La dualidad entre la posición del oprimido y la del opresor no es rara en la historia. Se observa en particular en el caso de los movimientos nacionales que encarnan la lucha de una nación oprimida por liberarse del colonialismo al tiempo que esa misma nación oprime en su propio país a una minoría –sea esta nacional o racial o religiosa o perteneciente a cualquier otra identidad– y que el movimiento nacional no reconoce esta última opresión o, peor aún, la justifica con algún pretexto, como la acusación a la minoría de constituir una “quinta columna” del colonialismo 1/

Leer más

El reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel por parte de Trump genera ira y protestas

por Bill Van Auken //

Cambiando drásticamente el rumbo de siete décadas de política estadounidense hacia el Medio Oriente, el presidente Donald Trump dio un discurso el miércoles en la Casa Blanca en el que reconocía a Jerusalén como la capital de Israel y prometía que los EUA empezarían preparativos para mudar su embajada allí desde Tel Aviv, pasando a ser el primer país del mundo que lo haga.

Leer más

Tribunal popular internacional para castigar a Pinochet (1998)

por Gustavo Burgos//

            Las últimas dos semanas han constituido una verdadera prueba para todos los sectores, tendencias y corrientes políticas. Efectivamente, el país se ha polarizado, han emergido las verdaderas posturas de algunos, otros han guardado un hermetismo “bastante parecido a la estupidez”, y en el centro de todo una vez más Pinochet. Su imprevista y sorpresiva detención en Londres ha puesto de manifiesto la verdadera cara del régimen.

            Un hecho como la detención del Dictador, de profundas raíces en la política chilena, y mundial, nos entrega en una primera lectura algunas cuestiones fundamentales:

Leer más

Ir al contenido