Académicos Carlos Pérez, Sergio Grez, Rodrigo Karmy, decenas de intelectuales, referentes, organizaciones de DDHH y políticas llaman a anular en elección del Consejo Constitucional

Abajo el espurio y antidemocrático Acuerdo Constitucional – Este 7 de mayo llamamos a votar nulo – A retomar la lucha por las demandas populares y de los trabajadores

A tres años de la revuelta popular las demandas que allí se plantearon están lejos de resolverse. Las condiciones de trabajo y la precariedad laboral y de la vida se han profundizado con la inflación y el aumento de la carestía de la vida, mientras los grandes empresarios han aumentando sus fortunas y riquezas.

Leer más

Las luchas en Chile: grandes riesgos delante la profundización de la crisis capitalista

por Fernando Lacerda y Vilma Álvarez

Una nueva etapa de luchas en la cuna del neoliberalismo

Chile tiene uno de los más elevados costos de vida de América Latina. Por no tener seguridad social, ancianos encuentran en el suicidio la única salida, mientras que los jóvenes están completamente endeudados por préstamos estudiantiles. A pesar de tener el PIB más alto de América Latina, Chile tiene la segunda mayor taja de desigualdad social de la región, es decir, buena parte de su riqueza está en las manos de unos pocos súper ricos. Estos son solo algunos de los resultados históricos de décadas de neoliberalismo implementado después de un golpe militar que creó una dictadura militar violenta y corrupta encabezada por Pinochet.

Leer más

Convocatoria por un Gobierno de la Clase Trabajadora

Al pueblo de Chile, cabildos y asambleas populares, movimientos sociales, trabajadoras y trabajadores:

Antecedentes

A partir de la experiencia en las elecciones municipales, convencionales, de gobernadores y de concejales, del 15 y 16 de mayo 2021, han quedado en evidencia algunos fenómenos políticos muy importantes: Que la derecha fascista neoliberal y capitalista tradicional llegó a sus mínimos históricos; Que a pesar de ello, la nueva derecha conformada por los firmantes del Acuerdo por la Paz sigue teniendo el control de los centros de decisión, inclusive la nueva Convención Constitucional donde lograron el 59% de representantes, sin contar con aquellos elegidos como independientes proclives a los partidos del Acuerdo por la Paz; Que la participación política sigue siendo precaria observándose un retroceso que llegó al 60% de abstención; Que, a pesar de todo ello, algunas listas de independientes proclives al cambio político estructural y profundo, tales como la Lista del Pueblo, los Independientes por la Asamblea Constituyente y otras, lograron un nivel de organización política que permitió un considerable éxito electoral que ha puesto en jaque el predominio político de los firmantes del Acuerdo por la Paz; Por lo tanto, se puede sostener que se siguen abriendo las grandes alamedas, que el proceso político de descomposición del cadáver de Pinochet entró en una fase acelerada y sin retorno, salvo que se activen los mecanismos golpistas que históricamente ha operacionalizado la derecha chilena fascista y anti democrática.

Leer más

Desde las bases, autoconvocatoria para fortalecer la lucha este 30 de abril y 1º de mayo: ¡¡¡Huelga general y fuera Piñera!!!!

por El Porteño

Entrevistamos a Vilma Álvarez, Presidente del Sindicato Jumbo la Dehesa y dirigente nacional de la Confederación de Trabajadores de Comercio. El ambiente se encuentra marcado por un espíritu contradictorio, por un lado la celebración por el triunfo popular que significó el tercer retiro de los fondos de las AFP que significó no sólo darán golpe al Gobierno de Piñera, sino que además traer algo de alivio a los hogares de los trabajadores.

Leer más

Trabajadores CENCOSUD De Santiago, Los Ángeles y Los Andes se movilizan

Los trabajadores de Cencosud en la ciudad de Los Ángeles viven una difícil situación, asi lo informa Francisco Cifuentes, Presidente del Sindicato de Trabajadores de Almacenes Paris en Los Angeles :

“Las cosas no han andado muy bien para los trabajadores, con estas leyes que nada más han servido para proteger al empresariado.  Nuestra empresa Paris a nivel nacional se acogió a la Ley de Protección del Empleo, supuestamente para cuidarnos..”

Leer más

Vilma Álvarez: los trabajadores deben unirse para derrotar la ofensiva patronal

por Cynthia Burgos

Entrevistamos a Vilma Álvarez, Presidenta del Sindicato Jumbo La Dehesa e integrante de la directiva nacional de la Confederación de Sindicatos del Comercio y Servicios Financieros. La burocracia de la Confederación la ha suspendido en sus funciones, como una acción represiva para impedir su actividad en pos de un plan general de movilización contra el Gobierno y su ofensiva patronal.

Leer más

Por la reincorporación de Vilma Álvarez a la directiva de la Confederación Sindicatos del Comercio

Vilma Alvarez dirigenta nacional de la Confederación de Sindicatos del Comercio, que preside Manuel Díaz, y dirige el asesor Carlos Cano, ha sido suspendida de su participación por promover la necesidad de una huelga general y oponerse decididamente a la la ley irónicamente llamada Ley de Protección al Empleo, que ha facilitado la suspensión de la relación laboral de 800 mil trabajadores sin que las empresas les paguen indemnización por despido.

Leer más

Desde los trabajadores de Jumbo: unidos por la defensa de nuestras fuentes laborales y sueldos

por Vilma Álvarez

Ha quedado muy en claro la unidad de los empresarios para defender sus intereses económicos, no les interesa la vida de las y los trabajadores; solo sus ganancias la ambición por lucrar incluso con la desgracia en medio de la epidemia del COVID 19. y para eso cuentan con todas la estructura estatal para intimidarnos sembrando el terror amenazando con represión policial y militar.

Leer más

Exitoso encuentro de Asambleas Territoriales de la Región Metropolitana

por Vilma Álvarez

El Sábado 18 de Enero del 2020 se realizó en la Usach, un primer exitoso encuentro de asambleas de la región metropolitana, donde más de 1000 personas habrían participado según los organizadores en la convocatoria de la CAT Coordinadora de Asambleas Territoriales.

Leer más

Entrevista a Vilma Álvarez: “…unir a las asambleas territoriales con los trabajadores en sus lugares de trabajo”

de Laburantes

Visitamos en un Santiago convulsionado a Vilma Álvarez, de quién se trata?.

Vilma es Presidenta de su sindicato en un Jumbo de la capital chilena.

Conocemos la gran lucha que lleva el pueblo chileno por el protagonismo que ha tomado la juventud estudiantil y obrera, en las poblaciones y en los cerros. Las marchas y movilizaciones con sus valientes enfrentamientos con las FFEE de Carabineros, han trascendido las fronteras del país y se han convertido en un ejemplo para los pueblos vecinos, donde se han seguido con suma atención los acontecimientos

Leer más

Walmart: lecciones de una huelga histórica

por Vilma Álvarez

Cinco días duró la huelga de Walmart. Sus fortalezas, por parte de las y los trabajadores, fueron las enormes ganas de mostrar al mundo que en Chile una empresa que es un consorcio internacional paga los peores sueldos y sostiene malas condiciones de trabajo. Lo que se muestra especialmente, cuando se trata de introducir tecnología, predominando el abuso, al imponer nuevas tareas ajenas a las labores cotidianas o pactadas en el contrato, con la excusa que se hace para que los y las trabajadoras no pierdan su trabajo.

Leer más

Tarea pendiente: la unidad de los trabajadores

por Vilma Álvarez

Los trabajadores chilenos tenemos una tarea pendiente y esa es la unidad de los oprimidos. Necesitamos una central sindical única para enfrentar los bajos sueldos, la precarización vía tecnologizacion, la tercerizacion del trabajo y todas las formas posibles que le permiten al empresario atomizar y dividir la lucha por salarios y mejores condiciones de vida.

Leer más

Fin al Plan Laboral de la Dictadura

por Vilma Álvarez

Basta de Abuso empresarial

La casta empresarial está decidida a reducir las indemnizaciones por años de trabajo. De este modo, pretenden pagar 15 días por año de servicio y no 30 como lo es hasta hoy. El empresariado, respaldados por Piñera, propone un nuevo sistema de indemnizaciones, que respete el actual tope, pero que tenga un límite de 15 días por años de trabajo. Es menester recordar que el actual sistema de indemnizaciones fue impuesto en Dictadura, anteriormente era 30 días por año sin tope, limitándolo a un máximo de 11 años.

Leer más

Necesitamos unir la lucha de los trabajadores en todo Chile

por Vilma Álvarez

Para nadie es un misterio la enorme crisis por la que atraviesa el sindicalismo chileno, el actual panorama es desolador, tenemos la tasa de sindicalización más baja de la OCDE, las organizaciones sindicales están cada vez más atomizadas. La dirección de la CUT cada día que pasa está más cuestionada, pero a pesar de esto ninguna de las otras “centrales” lanzadas en el último tiempo ha sido capaz de sobrepasar a la CUT.

Leer más

Ir al contenido