Se anuncia vacuna libre de patentes para la Covid19

por Eru Salam

Un editorial reciente de la revista Nature destacó la alta probabilidad de que surjan variantes devastadoras del SARS-Cov-2 y que se produzcan brotes en regiones con bajas tasas de vacunación y, en relación con las vacunas para la Covid19, señaló las necesidades de reforzar las vacunas existentes, crear nuevas vacunas y reforzar la producción de vacunas en países que históricamente no han sido centros de fabricación de vacunas. En este sentido la necesidad de liberar las patentes de todas las vacunas continúa siendo una necesidad actual. Por otra parte, la iniciativa cubanamuestra la posibilidad de diseñar y crear vacunas en países no altamente industrializados. 

Leer más

La pseudociencia asesina de la «inmunidad del rebaño»

por Andre Damon

El 12 de mayo, Foreign Affairs, la principal revista de política exterior estadounidense, argumenta en un artículo que una porción grande de la población estadounidense y mundial se contagiará del COVID-19. El artículo intitulado “La estrategia sueca para el coronavirus pronto será mundial: la inmunidad de rebaño es la única opción realista—la cuestión es cómo llegar ahí de manera segura”.

Leer más

CONFUSAM: pretender un «retorno seguro» a una nueva normalidad es una apuesta criminal

Cifras oficiales entregadas hoy por el Gobierno de Chile muestran que, al contrario de lo que se pretendió instalar por el Ministro de Salud, en nuestro país la Pandemia por Covid-19 está recién entrando en una fase de crecimiento rápida del número de contagiados, ubicándonos dentro del grupo de países en los que lo peor aún está por venir. Con estos datos, pretender un “retorno seguro” a una “nueva normalidad” ya no es únicamente un despropósito, es simplemente una apuesta criminal de quienes, preocupados por la compleja situación económica actual, tratan por todos los medios reponer la actividad económica aún a costa de vidas humanas, asumiendo  la misma lógica de presidentes como Trump en EE UU, quien reconoció que ello supondrá un costo en vidas humanas o Bolsonaro, cuyo país, Brasil, ya ocupa el sexto lugar en el mundo en lo que a mortalidad por Covid-19 se refiere.

Leer más

La cicatriz económica de la pandemia

por Michael Roberts

El optimismo reina en los mercados bursátiles mundiales, particularmente en los Estados Unidos. Después de caer alrededor del 30% cuando se impusieron los cierres para contener la pandemia del virus COVID-19, el mercado de valores de EEUU creció un 30% en abril. ¿Por qué? Bueno, por dos razones. La primera es que la Reserva Federal de EEUU ha intervenido para inyectar cantidades enormes de crédito mediante la compra de bonos e instrumentos financieros de todo tipo. Los otros bancos centrales también han reaccionado de manera similar con inyecciones de crédito, aunque nada comparable con el impulso monetario de la Reserva Federal.

Leer más

La respuesta obrera a la pandemia: el Socialismo

por Raúl Román 

I.- Contexto Económico, político y social.

El sistema capitalista venía desde hace por lo menos una década, tras la crisis del 2008, sufriendo el agotamiento progresivo de su modelo neoliberal, con una crisis profunda que trataba de realinear la economía a nivel mundial. En otras palabras, se pretendía reactivar el modelo explotador que venía sufriendo una baja sostenida en la tasa de ganancia. Esto se debe a la fuerte inversión de capital (que se hace en base a deudas) y al tiempo que se demora en recuperar dicha inversión en el mercado, situación que permitió que la deuda “corporativa” o empresarial se incrementara de forma ostensible.

Leer más

La necesidad de luchar contra un mundo ‘virtual’. Contra la doctrina del shock digital

Mucha gente habla del «día después», de todo lo que hará falta hacer y conseguir después del coronavirus. Pero, más allá de las enfermedades y duelos personales, ¿en qué estado colectivo nos dejará todo esto? ¿En qué estado psicológico? ¿En qué Estado político? ¿Con qué hábitos relacionales? En este texto, iniciativa del colectivo francés Écran total y del Grupo de Investigación Transdisciplinar sobre Transiciones Socioecológicas (GinTRANS), se señala el riesgo de que una parte de los buenos propósitos para el día después estén siendo ya de facto neutralizados por la aceleración en curso de los procesos de informatización. Por ello, propone un boicot masivo y explícito a las diferentes aplicaciones móviles que, bajo la premisa de la lucha contra la covid-19, van a suponer la instalación efectiva de un seguimiento generalizado de la población. En el texto se muestra cómo este tipo de aplicaciones son el ejemplo paradigmático de nuestra fascinación ante la tecnología y nuestra dependencia total de ella. Fascinación y dependencia que garantizan la perpetuación del orden político existente, del experimento masivo con la salud de población, sin garantía sanitaria alguna, que implica el incesante aumento de las radiofrecuencias de microondas y de nuestra trayectoria de destrucción ecológica.

Leer más

EEUU: Trump apoya a los fascistas de Michigan que reclaman volver al trabajo con COVID19

por Kevin Reed 

Un día después de que un grupo de manifestantes, algunos armados con rifles de asalto, ingresaran al Capitolio estatal en Lansing para exigir que la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, levantara su orden ejecutiva de quedarse en casa por el COVID-19, el presidente Donald Trump tuiteó un mensaje en respaldo a los manifestantes de derecha.

Leer más

Bordando la lucha popular para superar el confinamiento y aislamiento

por Guillermo Correa

La agrupación Bordadoras por la Memoria desarrolla desde hace varios años un valioso rescate de la Memoria Histórica  mediante el arte popular del bordado. A través de puntadas llenas de colores y emociones plasman sobre telas imágenes que mantienen viva la historia reciente de nuestro país. Laboran en forma colectiva para planificar y determinar cada una de las temáticas de los trabajos que realizan. 

Leer más

Crisis capitalista, coronavirus y algunos efectos sobre la clase trabajadora en el mundo y en Chile

por Ariel Orellana A.

“La razón última de todas las crisis reales es siempre la pobreza y la limitación del consumo de las masas frente a la tendencia de la producción capitalista a desarrollar las fuerzas productivas como si no tuviesen más límite que la capacidad absoluta de consumo de la sociedad”.  

Karl Marx

Para nadie es una duda que asistimos a una crisis de gran magnitud del capitalismo monopólico a escala global, la cual tiene una profundidad y expansión que no se había visto desde la crisis del 29. A la par de una crisis sanitaria mundial producida por la expansión desatada del coronavirus (COVID 19), la cual ha producido miles de muertos y millones de contagiados en los 5 continentes. Este fenómeno ha sido utilizado por la burguesía para precarizar aún más las condiciones de trabajo y hacer pagar la crisis a las y los trabajadores. La combinación de ambas situaciones (crisis capitalista y crisis sanitaria) ha recaído de forma brutal en la clase trabajadora y el pueblo, generando desempleo, hambre, miseria y muerte.

Leer más

Piñera reprime brutalmente a los trabajadores

por Celso Calfullán

Usando como excusa la pandemia, este gobierno criminal da carta blanca a los carabineros para reprimir brutalmente a la clase trabajadora en este primero de mayo de 2020.

Carabineros con la excusa de que no se pueden reunir más de 50 personas, procedieron a golpear y llevar detenidos a los trabajadores que se reunieron en la Plaza de la Dignidad este primero de mayo, esta brutal represión tiene las características de una venganza por parte del gobierno y la policía, por todo lo que tuvieron que pasar después del estallido social que empezó el 18 de octubre de 2019.

Leer más

La pandemia que amenaza el futuro de la humanidad se llama capitalismo

La pandemia se llama capitalismo

por Joseba Blanes

Este trabajo, resultado de una investigación y elaboración exhaustiva del grupo español Lucha de Clases, trata de exponer los datos objetivos que explican quiénes controlan los recursos económicos y sanitarios del planeta, cómo podemos romper ese círculo vicioso, y cómo podemos garantizar la salud y el futuro de la clase obrera mundial y de los oprimidos de todo el mundo.

Leer más

Coronavirus en Chile: malos resultados y pronósticos

por Felipe Portales

Desgraciadamente, pese a que nuestro país tiene el segundo PIB per cápita entre los 20 países latinoamericanos, de acuerdo al Fondo Monetario Internacional (con 26.317 dólares, es superado solo por Panamá que tiene 26.822); se ubica entre los últimos de la región en cuanto al éxito en el combate a la pandemia del coronavirus.

Leer más

1º de Mayo contra la pandemia y el hambre: resistencia de los trabajadores!!!!!

de Grupo 1º de Mayo (G1M)

El Gobierno de Piñera acaba de reconocer que la cesantía ha superado el 8% y que sólo desde iniciado el Estado de Catástrofe más de 800.000 trabajadores han sido expulsados de sus puestos laborales. Sabemos cómo manejan los datos y la realidad nos indica una cesantía brutal que materialmente se empina al 20% de la fuerza laboral, acompañada de reducción de salarios y precarización laboral masiva. Mientras este ataque a los trabajadores, sin parangón en la historia, se impulsa desde La Moneda. la única finalidad de los planes económicos impulsados es proteger al gran capital. 

Leer más

Desde los trabajadores de Jumbo: unidos por la defensa de nuestras fuentes laborales y sueldos

por Vilma Álvarez

Ha quedado muy en claro la unidad de los empresarios para defender sus intereses económicos, no les interesa la vida de las y los trabajadores; solo sus ganancias la ambición por lucrar incluso con la desgracia en medio de la epidemia del COVID 19. y para eso cuentan con todas la estructura estatal para intimidarnos sembrando el terror amenazando con represión policial y militar.

Leer más

Pandemia y crack económico en América Latina: ¡Preparemos el futuro!

La pandemia mundial de coronavirus es el catalizador que acaba de empujar la economía hacia la recesión global. La crisis capitalista que viene sacudiendo los cimientos del mundo desde 2008 va camino a convertirse en la crisis más aguda en términos históricos.

Previo al estallido de la pandemia la economía mundial se encontraba en una situación de tal fragilidad que era claro que cualquier factor accidental podía empujar a esta hacia el precipicio, finalmente fue el COVID 19 quien dio ese empujón final a las finanzas globales.

Leer más

Contagio social: guerra de clases microbiológica en China

por Chuang 

Publicamos la traducción de un artículo sobre la influencia del sistema capitalista mundial en una nueva epidemia vírica; en este caso, el coronavirus en China. Originalmente se publicó el 6 de febrero de 2020 en el sitio web de Chuang, a cargo de un grupo de comunistas chinos que critican tanto el “capitalismo de Estado” del Partido Comunista Chino como la versión neoliberal de los movimientos de “liberación” de Hong Kong. En su sitio web publican, además de los artículos de su blog, una revista temática que ya tiene una edición en inglés. EP.

Leer más

Ir al contenido