¿Por qué lucharon los jóvenes combatientes?

por Gustavo Burgos

El día de hoy, 29 de marzo, conmemoramos un año más de los luctuosos asesinatos perpetrados ese ahora lejano 1985 del terror. Los gloriosos nombres de los caídos, Paulina Aguirre, Eduardo y Rafael Vergara y de Mauricio Maigret no sólo enlutan al MIR y a la lucha popular, sino que simbolizan la entrega, el coraje y la inmolación de toda una generación de jóvenes que desde las poblaciones, universidades, liceos y centros de trabajo, entregó su vida por la causa de la revolución. El día anterior habían sido secuestrados los militantes comunistas Santiago Nattino, Manuel Guerrero y José Manuel Parada, quienes a la víspera del 30 aparecerían salvajemente degollados en las inmediaciones del Aeropuerto Pudahuel. La Dictadura pinochetista abría las compuertas del horror en defensa del régimen del gran capital y el imperialismo, bajo el inclemente Estado de Sitio se enfrentaban la revolución y la contrarrevolución.

Leer más

Defensa incondicional del revolucionario Hernández Norambuena: libertad ahora

por Marcos Montecinos, Daniel Logotetti y Gustavo Burgos

Le entrevista a Mauricio Hernández Norambuena (HN) realizada ayer en el programa Mentiras Verdaderas de la Red, durante casi dos horas puso de manifiesto que al día de hoy el Gobierno, Gendarmería y el Poder Judicial son responsables de graves y sistemáticas violaciones a los DDHH perpetradas en la persona del considerado último de los viejos presos políticos de la Dictadura. Que desde El Mercurio, La Tercera y demás medios patronales se haya dado todo el espacio para que la canalla pinochetista y los criminales de La Moneda vociferen acusando a HN de asesino y torturador, es una demostración concreta de que las denuncias efectuadas son totalmente efectivas y que al podrido régimen capitalista chileno sólo le queda salir a justificar sus crímenes, del momento que el debate que esta cuestión plantea se enraíza en la cuestión del poder.

Leer más

Los fantasmas del Acuerdo por La Paz

por Gustavo Burgos

Los violentistas, los narcoterroristas, el lumpen y la izquierda ideológica internacional son los fantasmas del régimen, sus espantapájaros y la argamasa de terror con que construyen al día de hoy la trinchera política de la participación y la democracia con que nos venden los próximos nuevos treinta años de transición. Omiten nerviosamente un pequeño detalle, mientras en los 90 el movimiento de masas se plegó entusiasta al proyecto de que «gana la gente» y que «la alegría ya viene», al día de hoy la única forma de consolidar este proyecto de restauración es mediante la represión desatada y una nueva dictadura. Porque «la gente» no le cree a los partidos del Acuerdo y porque —por más que lo deseen— los procesos históricos no se repiten. Sólo Julio Iglesias tropieza dos veces con una misma piedra.

Leer más

Sigue la represión: formalizan a activistas del último gran paro portuario de Valparaíso

COMUNICADO PÚBLICO DE UNIDAD DE TRABAJADORES

El 18 de marzo próximo tendrá lugar —en el Juzgado de Garantía de Valparaíso— la audiencia de formalización por los delitos de desórdenes públicos y daños simples, en causa seguida en contra de más de diez compañeros portuarios eventuales, basado en hechos que habrían ocurrido en la último gran paro portuario de noviembre-diciembre de 2018.

Leer más

La participación no es democracia

por Gustavo Burgos

En la medida que avanza la campaña electoral, podemos ver la forma en que desaparecen los reclamos populares en que se sustentó el levantamiento popular de Octubre. Imperceptiblemente, el reclamo de Fuera Piñera, del juicio y castigo a su Gobierno asesino, la libertad a los presos políticos y la instauración de una Asamblea Constituyente asentada en las Asambleas Populares y Cabildos, han desaparecido por completo del debate político y del llamado proceso constituyente. Este fenómeno es una expresión material del retroceso de la actividad de las masas y de la recuperación de la iniciativa política por parte del régimen burgués.

Leer más

Jadue se perfila como presidenciable y se cuadra con el discurso «anti violencia» del Gobierno

por El Porteño

El alcalde de Recoleta y principal figura presidenciable de la oposición, el comunista Daniel Jadue, utilizó sus redes sociales para realizar una condena a la violencia tras el ataque a un vehículo de Carabineros en medio de manifestaciones el día viernes. El hecho, según versiones de la prensa oficialista, habría dejado una veintena de Carabineros heridos y el robo de una pistola institucional.

Leer más

Frente al asesinato del malabarista: Panguipulli nos muestra el camino, hay que recuperar las calles

por El Porteño

El día de ayer una esquina de la sureña localidad de Panguipulli fue bañada, una vez más con la sangre de nuestro pueblo. Francisco Martínez Romero, malabarista, artista popular y activista fue asesinado por una pareja de Carabineros, en plena vía pública por resistirse a un control de identidad. Cinco balazos a plena luz del día cegaron su vida e hicieron evidente por enésima vez que Carabineros de Chile es una organización criminal, una fuerza de ocupación enemiga del pueblo y sirviente de los intereses del gran capital. La respuesta popular no se hizo esperar. El pueblo de Panguipulli salió a las calles a vengar la muerte del asesinado y a levantarse en contra del régimen que sólo ofrece hambre, miseria y represión.

Leer más

Condenan a los asesinos materiales de Catrillanca: ahora vamos por la cárcel para Piñera

por El Porteño

Más de dos años después de cometido el crimen, el Tribunal Oral en lo Penal de Angol dio a conocer este jueves las penas para los condenados por el homicidio del comunero mapuche Camilo Catrillanca, ocurrido el 14 de noviembre del 2018 en Temucuicui, comuna de Ercilla.

Leer más

Los caminos que se abren: una nueva transición o un nuevo levantamiento popular

por El Porteño

El cierre del plazo —el lunes pasado— para la inscripción de candidaturas para la Convención Constitucional es, también, el cierre del entramado institucional de la nueva transición. Desde las filas del Acuerdo por la Paz y las altas esferas del poder, se pontifica sobre la trascendencia de tal Convención, se hacen proyecciones sobre su eventual composición y sobre el aporte que para ello pueden significar la paridad de género, la presencia de independientes y pueblos originarios. Hasta el cierre del plazo a las 24:00 las diversas candidaturas pugnaron por la formación de nuevas listas. Una noche de cuchillos largos pero fundamentalmente, una noche de reordenamiento.

Leer más

Nada con los partidos del régimen, todo con la unidad de los trabajadores

por El Porteño

El llamado «sentido común» invariablemente es la mascarada del conservadurismo. No es un accidente que la extrema derecha —como los republicanos de Kast— recurra a él como trinchera de las más reaccionarias posiciones políticas. Valiéndose de ese mismo sentido común y aunque nadie lo tome en serio, un criminal como Piñera aparece convocando a la unidad nacional, a bajar las banderas partidarias, ideológicas y todo tipo de mezquindad partisana, proponiendo poner a la patria o a cualquier valor de la moral burguesa, en primer lugar.

Leer más

Mesa Social de Valparaíso divide al movimiento social con una lista de «la ley y el orden»

por Gustavo Burgos

En medio del proceso de formación de una lista unitaria de trabajadores para enfrentar las próximas elecciones para la Convención Constitucional, desde la agrupación Unidad de Trabajadores, tomamos contacto con la llamada Mesa Social, un agrupamiento que congrega —en la apariencia— a importantes organizaciones y estructuras sindicales, sociales y territoriales en Valparaíso. Intentamos abrir un espacio de diálogo político en vista una acción común. No fue posible. La Mesa Social haciendo gala de un sectarismo despolitizado hizo imposible todo diálogo. En lugar del diálogo cerraron la puerta al mismo con un reglamento moralista y ético cuya única finalidad es dejar al arbitrio burocrático de la mesa ejecutiva de la Mesa Social quiénes, en qué condiciones y bajo qué política habrá de levantarse esa lista. Un reglamento risible para una política vergonzante.

Leer más

No todos los opositores a Piñera quieren echar abajo el régimen

por Gustavo Burgos

«El problema es la unidad» parece escucharse en todos los sectores de la izquierda. Un rumor a veces ensordecedor. Tal cuestión —junto al asunto de los métodos— consume buena parte de las discusiones y asume un carácter que a veces parece estratégico. Sí, efectivamente, en lugar de la tareas del movimiento, la forma de organización política que propugnamos, el Gobierno por el que luchamos, el debate sobre la propiedad de los medios de producción, la huelga general, en su lugar todo se reduce a una cuestión nominal: la unidad contra el Gobierno. Si nos juntamos todos contra el Gobierno asesino y hambreador de Piñera —con un solo candidato o una sola lista de candidatos— todos los problemas deberían estar resueltos. A veces se añade: «hay que hacer como la Derecha que finalmente siempre se une». Estas afirmaciones, todas racionales, en un mundo de ideas serían válidas. Sin embargo no vivimos en un mundo de ideas, sino que en medio de la prosaica y convulsionada lucha de clases.

Leer más

Los partidos siguen en fiesta: mientras unos celebran las primarias, otros llaman a reconstruir el Frente Amplio

por El Porteño

Vivimos un momento luminoso. La poderosa luz del sol parece iluminar las posiciones de clase de los distintos sectores y lo que ayer fue un caos, comienza a ordenarse. Las fuerzas del régimen, muy particularmente sus partidos, comienzan a articularse y buscan un puente que los conecte con las ilusiones de las masas. Pero cuando estos depredadores van hacia ellas, no lo hacen en su auxilio. Los partidos se «articulan» —como les gusta decir— para intentar ahogar las movilizaciones, sacar a los trabajadores de las calles y restablecer el orden patronal de los últimos 30 años. Las pasadas primarias electorales y el llamado «Manifiesto para lista unitaria de fuerzas transformadoras a la Convención Constitucional», son claros signos de esta voluntad de la «cocina» del poder.

Leer más

¿Qué hacemos después de echar abajo a Piñera?

La semana que termina ha marcado con intensidad las características de la crisis que arrastra el régimen capitalista chileno desde octubre de 2019. La burguesía, incapaz de ofrecer una salida unificada al conflicto, terminó echando una palada sobre el cadáver del Gobierno y la Constitución con la aprobación del proyecto piñerista del 2º retiro del 10% de las cuentas previsionales. De otros lado las masas protagonizaron una semana continua de enfrentamiento callejero en el barrio cívico de Santiago dejando a La Moneda a tiro de cañón de la Primera Línea. Y sin embargo seguimos «en tablas», ni el Gobierno cayó —como sonó fuertemente hasta el lunes— ni se ha materializado un nuevo levantamiento popular. Si esto fuese una pelea de box, los púgiles se siguen «estudiando».

Piñera le declara la guerra al pueblo y recurre al TC contra el 2º retiro de fondos previsionales

por El Porteño

El Gobierno ingresó hoy un requerimiento ante el Tribunal Constitucional para que declare inconstitucional el Proyecto presentado por un grupo de diputados opositores, respecto a un nuevo retiro de fondos previsionales. «Todas las autoridades, y en especial el Presidente de la República, tienen que ser sensibles con las necesidades de los ciudadanos, y también, responsables con las decisiones que adoptan y sus consecuencias para el futuro. Adicionalmente, siempre deben respetar el orden constitucional y el Estado de Derecho«, señalaron desde La Moneda. La medida política es un ataque frontal al pueblo. Piñera le mete la mano a los bolsillos de millones de trabajadores, en defensa de los intereses del capital financiero que vive de los fondos previsionales que administran las AFP.

Leer más

A un año de la semana histórica: Acuerdo por La Paz o Huelga General

por El Porteño

Conmemoramos un año de aquella semana histórica en que las clases sociales sellaron su respuesta a la profunda crisis política y social que atraviesa a nuestro país. La semana del 12 y el 15 de noviembre de 2019. Una semana que quedará en los anales como aquella en que tuvo lugar la gigantesca Huelga General del 12 de noviembre el día martes, y que el viernes 15 diera lugar al mayor acuerdo patronal desde 1990. Se prefiguró, con nitidez, las formas en que habrá de desarrollarse la revolución en Chile: clase contra clase.

Leer más

La urgente unidad por una Asamblea Constituyente desde las bases, libre y soberana

por Marcel Claude y Gustavo Burgos

Tras las contundente victoria plebiscitaria del Apruebo, se ha desatado una implacable ofensiva por parte de los partidos del régimen para usurpar tal triunfo popular. El botín que se disputan desde el poder es el acceso a la Convención Constitucional que en la práctica se han encargado de monopolizar. En efecto, a pesar de que la ley 21.216 establece un limitado sistema para levantar listas de independientes, pero lo establece, en la práctica el SERVEL mantiene hasta hoy paralizado el funcionamiento de tal derecho, negándose a distribuir los formularios para iniciar las campañas. Se trata de un incumplimiento gravísimo que anuncian podría extenderse hasta fines de noviembre, con lo que cualquier campaña de recolección de firmas se torna en meramente ilusoria.

Leer más

Paliza al Rechazo: el abrumador triunfo del apruebo es revocatorio, Piñera debe renunciar!!!

por El Porteño

Mientras se escriben estas líneas miles y miles salen a celebrar esta victoria popular reclamando FUERA PIÑERA y levantando la bandera de la Asamblea Constituyente. Los resultados del Plebiscito, además de infligir una derrota histórica al sector del pinochetismo que se atrincheró tras la opción rechazo, constituyen una clara expresión de voluntad popular que obligan a Piñera a dimitir de su mandato de forma inmediata. ¡¡El 78% del APRUEBO que casi cuadruplica el 22% del RECHAZO, hay que gritárselo a los fascistas en la cara!!

Leer más

Contra el pacifismo: defensa de la lucha obrera y honor a los mártires del 18 de Octubre

por El Porteño

La conmemoración del primer aniversario del levantamiento popular del 18 de Octubre —el preámbulo de la revolución obrera en Chile— ha abierto el campo para que las fuerzas políticas burguesas en pugna se disputen la paternidad del llamado proceso constituyente y desplieguen el veneno democratista y pacifista sobre las organizaciones populares y el conjunto del movimiento social. Porque de eso se trata, el 18 de Octubre para la burguesía y sus sirvientes se inicia una nueva transición, mientras para los trabajadores se abre una nueva fase de la revolución. Clase contra clase, el proceso constitucional pretende significarse como un operativo para estabilizar el régimen por parte de sus defensores, mientras para los trabajadores y el pueblo es un espacio para organizarse y luchar de forma de acabar con la institucionalidad patronal.

Leer más

La idea de levantar listas de trabajadores para las elecciones, bajo fuego cruzado

por Daniel Logotetti y Gustavo Burgos

La iniciativa lanzada la semana pasada en Valparaíso de levantar listas de trabajadores independientes para las próximas elecciones para la Convención Constitucional, ha producido un impacto importante en los medios de trabajadores. Desde distintos lugares y organizaciones ha habido acercamientos y discusiones referidos a la pertinencia de un proyecto de esta naturaleza. También ataques, un verdadero fuego cruzado sobre una iniciativa cuyo único propósito es poner en pie los intereses de la clase trabajadora en el proceso constituyente.

Leer más

Nace «Unidad de los Trabajadores»: para levantar listas independientes de trabajadores y una nueva dirección política

por El Porteño

El día de ayer, 6 de octubre tuvo lugar una importante reunión que convocó a activistas de asambleas y cordones, de sindicatos de base de Valparaíso y Santiago, representantes de agrupaciones políticas, sociales y de DDHH, del Movimiento No+AFP, del Partido de los Trabajadores y la Ecología (PTE), del partido Socialismo Revolucionario (en calidad de observadores), del Grupo 1º de Mayo, de representantes sindicales de San Antonio, de revistas y sus colaboradores de El Porteño y Laburantes, activistas políticos de Quilpué, Quillota y Laguna Verde, del Grupo Territorial de Comuna Independencia,  ex dirigentes del Partido Socialista y del Frente Amplio, de la Asamblea de Cerro Alegre.

El objetivo de la misma fue hacer lanzamiento de la iniciativa de levantar —en las próximas elecciones— listas independientes de trabajadores, para defender los intereses de la clase en el proceso constituyente que se está cocinando desde las esferas del poder.

Leer más

Carabineros debe ser disuelto: es una organización criminal

por El Porteño

Con estupor y consternación el país y el mundo han presenciado la demencial brutalidad de las FFEE de Carabineros de Chile. El día de ayer un joven manifestante de 16 años, un hijo de obreros, Antony Alexis Araya, que se fue a manifestar a la Plaza Dignidad en Santiago respondiendo a la convocatoria ya histórica desde el levantamiento —los viernes a las 17:00— fue lanzado a las aguas del Mapocho por un asesino de las FFEE. No, no lo empujó, lo levantó y lanzó a las aguas del río desde el puente Pío Nono. Después de eso el piquete de FFEE gaseó a los compañeros que bajaron a asistir al caído. La crueldad desplegada tuvo una clara intencionalidad homicida. Esto no es un acto de locura temporal, ni de actuación bajo los efectos de alguna droga: es una fría operación de terrorismo de Estado perpetrado por el Gobierno asesino de Piñera.

Leer más

La necesidad del proceso revolucionario en Chile: el partido y el programa de la clase obrera

por El Porteño

La riquísima experiencia política del levantamiento popular del 18 de octubre recién comienza a procesarse. Se trata de la mayor explosión de la lucha de clases después del Golpe del 73 y una inequívoca expresión del protagonismo obrero, de los trabajadores, que abrió una profunda crisis en el régimen capitalista, que hasta hoy, no logra cerrarse. La pandemia y el bombardeo electoral que se nos viene encima –plebiscito mediante— obligan a ajustar los análisis y centrar la discusión en aquellas cuestiones fundamentales para la clase trabajadora: una dirección política unificada y su programa, entendido esto último como teoría de la revolución socialista en nuestro país.

Leer más

El ciudadanismo en Valparaíso es cosa del pasado: en la lucha hemos de forjar una nueva dirección política de trabajadores

por El Porteño

Anteayer se reunió por segunda vez el Encuentro Nacional por una Asamblea Constituyente ciudadana. Saludamos la realización de esta instancia y la proyección nacional que se propone, en tanto estamos convencidos de la necesidad de la unificación de todos los sectores que se reclaman de la Asamblea Constituyente. Por lo mismo, entendemos que tal reivindicación de poder, asumida por quienes nos levantamos en contra del régimen el pasado gran 18 de Octubre, debe proyectarse como unidad de los explotados, como frente unitario de trabajadores y como Gobierno de la clase trabajadora.

Leer más

La carreta y los bueyes: el proceso constituyente desde la vereda de los trabajadores

por Gustavo Burgos

Si hay un rasgo distintivo en las instancias de debate político en el día de hoy, tal es el de la confusión. Esta confusión desemboca en la percepción generalizada de que enfrentamos un fraude. Un fraude político tan enorme como el de 1988 —dando inicio a la transición post Pinochet—que enrarece los planteamientos de una parte importante de las corrientes de la izquierda y la militancia de las organizaciones base que nacieron en el levantamiento popular de octubre pasado.

Leer más

Frente al debate electoral: levantar candidaturas obreras independientes desde las bases

por El Porteño

El reciente llamado de Luis Mesina —histórico vocero de la Coordinadora de Trabajadores No+AFP— a romper con las direcciones tradicionales convocando a las organizaciones de base a tomar la conducción del movimiento social, se suma a un debate abierto en la izquierda, resultado del inminente advenimiento del verdadero tsunami electoral que se nos viene encima. Marcel Claude, desde el Partido de Trabajadores y Ecología, promueve una nueva Unidad Popular desde un espacio político unitario en el que participamos. Jadue, por su parte, está en estos momentos inéditamente trenzado en un debate con la DC, alejándose de las tradicionales posiciones conciliadoras de su partido, el PC.

Leer más

Por un frente unitario: organización y lucha por un Gobierno de trabajadores

por El Porteño

El panorama electoral, como ocurre con cualquier terreno de la lucha de clases, se presenta complejo, nutrido de un intenso debate en la izquierda y organizaciones de trabajadores, tanto sobre la naturaleza del proceso constituyente, como respecto de la conducta a seguir ante él.

Leer más

A aplastar el paro patronal de los camioneros y la ofensiva represiva de Piñera

de Partido de Trabajadores y Ecología // El Porteño

El paro patronal de un sector de los Camioneros -CNTC, dirigida por Sergio Perez- es una calculada y no por ello menos burda, operación de inteligencia del Gobierno orientada a potenciar su agenda represiva. Se trata, por lo mismo, de una presión dirigida al Congreso el mismo día que se inicia la campaña plebiscitaria destinada a dirimir si se Aprueba o Rechaza el cambio de Constitución. Piñera está aclarando que su «Rechazo» se dispone a polarizar y a agitar la bandera del fascismo, única forma de nuclear a su sector y soportar la anunciada derrota del 25 de octubre próximo.

Leer más

A 80 años de la muerte de Trotsky: revolución permanente contra terraplanismo frentepopulista

por Gustavo Burgos

El terraplanismo es una teoría que sostiene que nuestro planeta no es un esferoide que se desplaza en el espacio, como sabemos desde Pitágoras, siglo II A.C., sino que sería en realidad un disco suspendido en el vacío en cuyo perímetro se encontraría una muralla de hielo. El sol y la luna se movilizarían bajo una bóveda oscura, decorada por estrellas. Para los creyentes de esta teoría toda la evidencia científica y su validación empírica, serían una conspiración de los poderosos. Sus propios conceptos serían una expresión del libre pensamiento, una liberación de la «religión de la ciencia» por la cordura.

Leer más

Con el plebiscito se abre un período de un año de elecciones: ¿tiene sentido participar en ellas?

por Gustavo Burgos

La apertura del proceso constituyente, fruto del Acuerdo por la paz de noviembre del año pasado, se nos ha presentado como la principal conquista del levantamiento popular del 18 de octubre. Es más, a partir del 25 de octubre este año, el plebiscito constituyente es el primero de 6 actos electorales que cubrirán prácticamente un año completo: las municipales, las elecciones de Gobernador, las de convencionales constituyentes para terminar con las parlamentarias y presidenciales de noviembre del 2021. Un año completo de elecciones. ¿Qué hacemos?, ¿Tiene sentido participar de este proceso?. ¿Es posible contribuir al desarrollo del proceso revolucionario llevando candidatos y llamando a votar?

Leer más

La tardía e impotente denuncia de Hugo Gutiérrez

por El Porteño

Desde ayer está circulando un video en el cual el Diputado Hugo Gutiérrez (PC), entrevistado por Patricio Mery en el programa «Gallinero», revela que en noviembre del año pasado tuvo información de que había un plan de Golpe Militar, un «autogolpe» y que en ese contexto sostuvo una conversación con un alto oficial de la Armada, se refiere a él como «Almirante Soto de la IV Zona», presumiblemente el Contraalmirante Alberto Soto, quien explícitamente le habría planteado su determinación de desatar una sangrienta represión sobre nuestro pueblo.

Leer más

Ataque fascista a comuneros mapuche: Piñera y el nazi Víctor Pérez los responsables

por Gustavo Burgos

A eso de las 23:00 de ayer sábado, los comuneros mapuche que ocupaban pacíficamente dependencias de la Municipalidad de Curacautín, en demanda de la libertad de los Presos Políticos Mapuche, fueron atacados por una patota de lumpen al servicio de los colonos latifundistas. Dos camionetas de los comuneros fueron incendiadas mientras coreaban consignas racistas y amenazaban con linchar a los mapuche.

Ataques similares se vivieron en los otros municipios también ocupados bajo el mismo reclamo. En todos estos casos los ataques fueron amparados -en pleno toque de queda- por las FFEE de Carabineros que dejaron actuar impunemente a estas bandas fascistas. Este ataque es consecuencia directa de la orden de desalojo proferida por el flamante Ministro de Interior, el nazi Víctor Pérez, en su reciente visita a la zona.

Leer más

Un urgente debate democrático: oponer a la justicia burguesa, los tribunales populares

por Gustavo Burgos

La fantasía liberal de la separación de poderes nos plantea que el llamado «Poder Judicial» -en estricto rigor sus tribunales y Cortes- es una repartición del Estado cuya función imparcial es la aplicación de las leyes generadas en el Congreso. Curiosamente la garantía de tan lírica imparcialidad estaría definida por las normas constitucionales y legales que obligan a los tribunales a actuar de tal manera. De esta forma, las resoluciones judiciales a través de las cuales se expresan estos tribunales, serían en consecuencia, la manifestación concreta de la administración de justicia.

Leer más

A 50 años de la UP: la urgencia de la unidad de los trabajadores y la necesidad de un debate programático

por Gustavo Burgos

Transitamos por una crisis histórica, mundial, entre capital y trabajo. Su magnitud en Chile sólo puede compararse a aquella que se abrió en 1968, la segunda mitad del Gobierno de Frei Montalva, el de la Revolución en Libertad. Hace minutos terminó el quinto cambio de gabinete de Piñera, rubricando, igualmente, a un Gobierno que finalmente sólo se sostiene gracias al gran Acuerdo por la Paz con que los sectores patronales pretendieron y pretenden desactivar el levantamiento popular del 18 de Octubre.

Leer más

La lucha arrancó el retiro del 10%: ahora vamos por el 100% de las reivindicaciones populares y la cabeza de Piñera

por El Porteño

La jornada de ayer va a ser recordada como aquella que dio inicio al segundo levantamiento popular en contra de Piñera, millones salieron a las ventanas a cacerolear con una fuerza e intensidad que no se recordaba desde el octubre pasado. El Gobierno observó mudo, anoche no hubo helicópteros. Luego de siete horas de debate en el Senado el Gobierno sufrió una durísima derrota: con 29 votos a favor se aprobó la idea de legislar, 5 de los cuales provienen de la propia Derecha (3 UDI y 2 RN) , generando una mayoría de 2/3 que de mantenerse en Diputados debilitaría enormemente las posibilidades de Piñera en el Tribunal Constitucional, «tercera cámara» que está igualmente fraccionada que las del Congreso.

Leer más

La democracia patronal chilena entre dos fuegos

Protestas den Santiago

por Gustavo Burgos

Desde el 9 de julio la democracia patronal chilena, como forma de gobierno de la burguesía, está sometida a una severa prueba de fuego. De un lado la clase dominante se encuentra dividida sobre la política económica para enfrentar la pandemia y la inminente depresión; del otro, la clase trabajadora comienza a volver a las calles a expresar políticamente su descontento, empujada a sus lugares de vivienda por el Estado de Emergencia y un brutal derrumbe del empleo como no se conocía en Chile desde la crisis del salitre, hace más de 100 años.

Leer más

Hay que acabar con el régimen: no quieren devolver el 10% porque se gastaron toda la plata de los fondos previsionales

por Gustavo Burgos

El retiro mínimo de 35 UF ($1.004.173) hasta 150 UF ($4.303.600) y de todos los ahorros para quienes tengan menos de ese monto, es lo que votó como idea de legislar la Cámara de Diputados. Una medida de urgencia que persigue mitigar el hambre de millones de trabajadores, de los que en un 20% real hoy han sido arrojados a la cesantía.

La histeria patronal -la Derecha y las propias AFP que han actuado impúdicamente como agentes políticos en defensa de sus intereses- responde al objetivo avance que significa esta medida en el necesario desmoronamiento del robo institucionalizado de las AFP. Sólo en este sentido la devolución del 10% de los fondo previsionales, debe ser saludada como una conquista del movimiento social, en tanto la lucha por la devolución de estos fondos contribuye a acentuar la ruptura de las mayoría trabajadora con el régimen capitalista del hambre y la explotación.

Leer más

Ni los helicópteros sobre las poblaciones lograron aplacar la protesta popular

Protesta 2 julio 2020

por El Porteño

En estos momentos llueve sobre Valparaíso y sin embargo en todos los cerros del puerto, se respira el resultado victorioso de la primera jornada de protesta nacional bajo la ocupación militar del país en Estado de Emergencia. Todo Chile se levantó, en una acción que se inició el jueves 2 y tiene su término hoy día. Un movimiento autoconvocado desde las bases, a través de las redes sociales y en el que la clase trabajadora ha vuelto a ponerse de pie para recordarle al Gobierno asesino de Piñera que la lucha no ha terminado.

Leer más

Fallo «Ojeda con AFP Cuprum» de Corte de Apelaciones de Antofagasta: ¿Fin de las AFP?

por Gustavo Burgos

El reciente fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, acogiendo el recurso de protección de la profesora jubilada María Angélica Ojeda, quien reclama la  devolución de los fondos de su cuenta de capitalización individual a la AFP Habitat, junto al fallo de la Corte de Apelaciones de Talca -del 11 de marzo pasado- que actuó en el mismo sentido a favor del trabajador, en causa seguida por el pensionado José González Uribe contra la AFP Provida, deben considerarse -sin bemoles- como una victoria política del movimiento No+AFP y de su estrategia de judicializar el reclamo.

Leer más

Las vidas de los explotados importan

por Gustavo Burgos

Si el nuestro fuese un país socialista, democrático, gobernado por los trabajadores y en el que la explotación del hombre por el hombre estuviese proscrita, personajes como Mañalich o Piñera  -responsables de una política que ha significado la muerte de más de 6000 personas- habrían de seguro tenido que enfrentar un pelotón de fusilamiento. Pero como estamos gobernados por una minoría explotadora, una plutocracia servil a los intereses del imperialismo, debemos conformarnos con un cambio de Ministro.

Leer más

Frente a la crisis sanitaria: a luchar contra el Gobierno criminal y su política de miseria y muerte

Grupo 1º de Mayo

por Grupo 1º de Mayo

Las decisiones políticas de Piñera y su régimen para enfrentar la pandemia – protegiendo y privilegiando el modelo por la vía de estabilizar la economía- ha demostrado el tipo de sociedad que las clases dominantes ofrecen al pueblo chileno y la necesidad de su derrumbe. El fracaso del régimen es tan grande como la tragedia que ha causado y profundizado. No es sólo una ineptitud o una mentira la política sanitaria del régimen. Es, directamente, una política criminal.

Leer más

Contra la miseria y la represión del régimen: a organizar la rebelión del hambre

por El Porteño

Piñera ha respondido al estallido de protestas contra el hambre en todo el país con bombas lacrimógenas, guanacos y detenciones masivas. No puede hacer otra cosa. Con el aliento de las l eyes antibarricadas y antisaqueos recientemente promulgadas y aprobadas en conjunto con la “oposición» (inclusive la mayor parte del Frente Amplio) se están aplicando para reprimir e intimidar a una población devastada por la pandemia de coronavirus que bate nuevos récords en el país y en el continente.

Leer más

En la mayor crisis de la historia: ¿dónde se encuentra la izquierda?

por Gustavo Burgos

En 1977, Woody Allen culminó Annie Hall -su obra maestra- con la siguiente idea, narrada como chiste: “Doctor, mi hermano está loco. Cree que es una gallina. Y el doctor le responde: «¿Por qué no lo mete en un manicomino?». Y el tipo le dice: «Lo haría, pero necesito los huevos». Esta fiebre recorre hoy en día, a buena parte de la oposición de izquierda a Piñera. Aquella que procalmando que el plebiscito constitucional es un fraude, reclama por su eventual postergación; aquella que declara luchar contra el Gobierno de empresarios y reclama porque nombraron a una pinochetista en el Ministerio de la Mujer o bien aquella  izquierda que sabiendo y afirmando que Mañalich es un carnicero, objeta su falta de empatía y errores comunicacionales.

Leer más

1º de Mayo contra la pandemia y el hambre: resistencia de los trabajadores!!!!!

de Grupo 1º de Mayo (G1M)

El Gobierno de Piñera acaba de reconocer que la cesantía ha superado el 8% y que sólo desde iniciado el Estado de Catástrofe más de 800.000 trabajadores han sido expulsados de sus puestos laborales. Sabemos cómo manejan los datos y la realidad nos indica una cesantía brutal que materialmente se empina al 20% de la fuerza laboral, acompañada de reducción de salarios y precarización laboral masiva. Mientras este ataque a los trabajadores, sin parangón en la historia, se impulsa desde La Moneda. la única finalidad de los planes económicos impulsados es proteger al gran capital. 

Leer más

La clase obrera frente a la pandemia del coronavirus

por Gustavo Burgos

La pandemia del coronavirus es una catástrofe que se cierne sobre el conjunto de la humanidad, en tanto la misma pone al rojo vivo las contradicciones que abrirán paso a monstruosas convulsiones de la economía mundial. La pandemia tensiona al máximo a las clases socisles y propicia choques entre las potencias imperialistas. 

Lo que sólo ayer se observara como una bufonesca guerra comercial entre EEUU y China, mañana agitará las aguas del militarismo y el curso a conflagraciones de alcance planetario. No se trata de que Alemania vuelva a invadir Polonia, ni que retrocediendo en el tiempo los camisas negras marchen nuevamente sobre Roma, porque los hechos históricos nunca vuelven a repetirse. El abismo que se abre ante nuestros pies es el metódico resultado de la lucha de clases, de la descomposición del orden capitalista y de la crisis de dirección del proletariado. Las leyes que rigen el desenvolvimiento del proceso histórico invariablemente enfrentarán a la revolución con la contrarrevolución.

Leer más

Ir al contenido