Ante la embestida de matonaje patronal los trabajadores debemos fortalecer el clasismo, la solidaridad efectiva y la autodefensa de masas

por Ariel Orellana

“La historia de toda la sociedad hasta nuestros días es la historia de la lucha de clases. Hombres libres y esclavos, patricios y plebeyos, señores y siervos, maestros y oficiales, en una palabra: opresores y oprimidos se enfrentaron siempre, mantuvieron una lucha constante, velada unas veces y otra franca y abierta; lucha que termino siempre con la transformación revolucionaria de toda la sociedad o el hundimiento de las clases en pugna

C. Marx y F. Engels

Bien sabemos las y los trabajadores que cuando reclamamos por nuestros derechos la patronal se defiende para mantener las condiciones de injusticia que están a la base de nuestra explotación que es a la vez su fuente de riqueza. Más aún, si estas luchas tienen como motor la conciencia de clase y la combatividad, la patronal no va a escatimar en aplicar diferentes formas de cooptación y persecución contra quienes luchamos por nuestros derechos históricamente negados por los dueños del poder y la riqueza.

Leer más

En plena crisis capitalista y alza de precios, el desempleo azota a la juventud de la clase trabajadora

por Ariel Orellana

De acuerdo con los datos oficiales, cerca de 282 millones de jóvenes se encontraban sin trabajo y sin estudios el año 2020, impactando negativamente en la economía de los hogares y sus trayectorias laborales. Lo peor, es que todas las proyecciones de crecimiento del empleo incluso las más auspiciosas emanadas por los organismos del imperialismo, dan cuenta que en la actual crisis no podrán generar la totalidad de los puestos de empleos que se perdieron, y que la recesión será la verdadera pandemia que vivirán estas generaciones.

Leer más

El hambre ha llegado para quedarse: la burguesía muestra su máxima bestialidad para salvaguardar sus intereses de clase, ¡Malditos ricos!

por Ariel Orellana

Hemos guardado un silencio, bastante parecido a la estupidez” Eduardo Galeano

Hace solo días diversos organismos multilaterales del capitalismo, esos que representan los intereses de las grandes compañías transnacionales y que se prostituyen a los intereses de la burguesía  monopólica y que ya no pueden esconder, aunque así lo quisiesen,  la profundidad, extensión y multidimensionalidad de la actual crisis, entre estos la Organización de las Naciones para la Alimentación y la Agricultura, FAO, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, FIDA, la Organización Mundial de la Salud, OMS, el Programa Mundial de Alimentos, PMA; y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF; han publicado el informe sobre “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo”, SOFI[1];  el cual ha dado cuenta de la barbaridad de la actual crisis capitalista que se ha expresado en el aumento considerable del hambre y la malnutrición, afectando a nuestra clase a escala global. La burguesía monopólica literalmente está matando de hambre a nuestro pueblo, ¡malditos ricos!

Leer más

La crisis capitalista no solo golpea con desempleo, sino que con alzas y hambre para la clase trabajadora

por Ariel Orellana Araya

Hace sólo unos días la Organización Internacional del Trabajo – OIT, publicó la novena edición del Observatorio de la OIT sobre el Mundo del Trabajo[1], el cual desde la perspectiva de este organismo multilateral del capitalismo monopólico, plantea en términos generales que: el desempleo va en franco aumento, que las brechas de género se han profundizado aún más, que el empleo informal  ha aumentado, y que la inflación atacará más fuerte a los bolsillos de nuestra clase en lo que queda de año, es decir, para nosotros y nosotras la crisis económica no cesa.

Leer más

La crisis capitalista no da tregua a la clase trabajadora a nivel mundial, sólo queda el camino de la organización y la lucha

por Ariel Orellana

Hace solo días la Organización Internacional del Trabajo (OIT), publicó su informe de “Perspectivas Sociales y de Empleo en el Mundo, tendencias 2022”, el cual es un balde de agua fría para quienes somos parte de la clase que debemos vender nuestra fuerza de trabajo para sobrevivir. La crisis capitalista que se extiende hace años y que afecta cada día con más profundidad a los sectores populares, combinada con la pandemia del COVID 19 en todas sus versiones, sigue aumentando la precarización del trabajo, el desempleo y la pobreza por todo el globo.

Leer más

Reducción de puestos de empleo en la actual crisis capitalista

por Ariel Orellana

Si la existencia de una superpoblación obrera es producto necesario de la acumulación o desarrollo de la riqueza sobre base capitalista, esta superpoblación se convierte a su vez en palanca de la acumulación capitalista, más aún, en una de las condiciones de vida del modo capitalista de producción. Constituye un ejército industrial de reserva, un contingente disponible, que pertenece al capital de un modo tan absoluto como si se criase y se mantuviese a sus expensas[1]

Karl Marx

La crisis capitalista no toca fondo y hoy aumentada exponencialmente por la pandemia del COVID ha hecho que seamos las y los trabajadores quienes hemos pagado los costos a través de la precarización, el desempleo y el autofinanciamiento de nuestras vidas; además los países imperialistas y las compañías transnacionales han aumentado sus ganancias a costa del aumento de los monopolios y el exterminio de miles de pequeñas y medias empresas a escala global, favoreciendo la concentración de capital en los grandes monopolios, generando aún más desempleo y pobreza, y así, aumentando el ejército industrial de reserva.

Leer más

Elementos a considerar en el escenario del desempleo para la clase trabajadora en Chile

por Ariel Orellana

«No te asomes mi niño» me mintieron, «los que pasan marchando enlazados de hambre, son cesantes y se comen los niños» y la palabra se quedó en mi oído tirante como un relincho Extracto de canción “El Cesante”, Quelentaro.

La burguesía y los gobiernos ha cargado todo el peso de la crisis capitalista a la clase trabajadora y el desempleo ha sido una de las medidas para frenar la decreciente tasa de ganancia, y ajustar la remuneración real a la baja, el desempleo estructural de nuestro patrón de acumulación capitalista, perspectiva escenarios no muy auspiciosos para las y los trabajadores en el presente año.

Leer más

Salario mínimo, trabajar para una eterna vida de miseria

El salario no es más que un nombre especial con que se asigna al precio de la fuerza de trabajo, o lo que suele llamarse precio del trabajo, el nombre especial de esa peculiar mercancía que sólo toma cuerpo en la carne y la sangre del hombre

Carlos Marx[1]

por Ariel Orellana

La situación actual para la clase trabajadora es sin lugar a dudas una de las más complejas en los últimos 20 años, la crisis del capitalismo monopólico que por su profundidad, extensión e integralidad se anota entre las más graves del último siglo, mantiene al sistema económico en una recesión histórica, declarada así incluso por los organismos del imperialismo (OCDE, FMI, BM, OIT),  la cual se ha visto atravesada por la pandemia del COVID-19, que ha obligado a extensos confinamientos y cuarentenas, pandemia que no solo ha cobrado víctimas fatales entre las y los trabajadores y el pueblo, sino que también, ha expulsado del mercado del trabajo formal e informal a millones en el mundo, condenándolos a mayores grados de precarización, hambre y miseria, aumentando así el ejército de cesantes a nivel mundial  y con esto la burguesía monopólica ha regulado el precio de la fuerza de trabajo a la baja en todas las latitudes del planeta.

Leer más

La precarización de la fuerza de trabajo post dictadura

por Ariel Orellana

La contraofensiva imperialista y de la burguesía contra el gobierno de la Unidad Popular y las organizaciones de avanzada de la clase trabajadora, se llevó a cabo para frenar el avance en la conciencia de clase, la organización y la lucha por parte del proletariado chileno, y tuvo en el golpe de estado y la posterior dictadura cívico – militar, su expresión más horrorífica y despiadada. Implementó reformas políticas y administrativas que permitieron no tan sólo perpetuarse como clase burguesa en el poder, sino que asegurar la instalación de un modelo distinto de explotación y dominación dentro del sistema capitalista, que vino de la mano con la sobreexplotación y precarización de la clase trabajadora y el pueblo. El plan laboral de la dictadura institucionalizó formas de explotación superiores y fragmentó a las organizaciones de las y los trabajadores en el plano sindical con el objetivo de imponer el patrón de acumulación neoliberal.

Leer más

Del pliego del pueblo al programa para la transformación radical de la sociedad de clases

por Ariel Orellana

Desde alrededor del año 2006 se abrió un nuevo ciclo en la lucha de clases en Chile, con un movimiento de masas que enfrentó el sistema de dominación y explotación capitalista en alguno de sus pilares; por ejemplo, en el plano sindical las y los trabajadores del subcontrato impulsaron importantes y radicales luchas, el caso de los trabajadores subcontratados de Codelco y las Forestales fueron emblemáticos y lamentablemente costaron vidas. Los levantamientos regionales en Punta Arenas, Aysén, Copiapó, Freirina entre otro colocaron sobre la mesa el excesivo centralismo, la lucha por el fin del sistema de AFP y la derogación del Decreto ley N° 3.500, la lucha por el fin al lucro en la educación y su transversal apoyo, las luchas medioambientales, y sin lugar a dudas la lucha antipatriarcal que millones de mujeres impulsaron desde las calles, con organización y movilización.

Leer más

Crisis capitalista y desempleo

por Ariel Orellana

La crisis económica que se acarrea desde hace más de una década y que hoy se ve profundizada por efecto del impacto de la pandemia del coronavirus COVID 19, ha llevado a un aumento importante del desempleo y por consecuencia al crecimiento de la pobreza, lo cual ha afectado severamente a la clase trabajadora y al pueblo. De forma particular a las familias que ya vivían en condiciones de exclusión, marginalidad y hacinamiento, y que se desempeñaban en empleos informales, de igual manera a las trabajadoras domésticas, las y los jóvenes, y aún más triste, las y los niños serán parte de la población más afectada por la actual crisis del sistema capitalista.

Leer más

Crisis capitalista, coronavirus y algunos efectos sobre la clase trabajadora en el mundo y en Chile

por Ariel Orellana A.

“La razón última de todas las crisis reales es siempre la pobreza y la limitación del consumo de las masas frente a la tendencia de la producción capitalista a desarrollar las fuerzas productivas como si no tuviesen más límite que la capacidad absoluta de consumo de la sociedad”.  

Karl Marx

Para nadie es una duda que asistimos a una crisis de gran magnitud del capitalismo monopólico a escala global, la cual tiene una profundidad y expansión que no se había visto desde la crisis del 29. A la par de una crisis sanitaria mundial producida por la expansión desatada del coronavirus (COVID 19), la cual ha producido miles de muertos y millones de contagiados en los 5 continentes. Este fenómeno ha sido utilizado por la burguesía para precarizar aún más las condiciones de trabajo y hacer pagar la crisis a las y los trabajadores. La combinación de ambas situaciones (crisis capitalista y crisis sanitaria) ha recaído de forma brutal en la clase trabajadora y el pueblo, generando desempleo, hambre, miseria y muerte.

Leer más

Están las masas alzadas…solo falta el instrumento político para luchar por el poder

por Ariel Orellana

“Debemos tener confianza en las masas, debemos tener confianza en el partido. Estos son dos principios fundamentales. Si dudamos de ellos, nada podremos realizar” Mao Tse Tung, julio, 1955

De Arica a Punta Arenas, millones de trabajadores y trabajadoras en conjunto con otros sectores del pueblo, se sumaron hace ya más de 50 días al alzamiento popular en diversas y múltiples expresiones de lucha, la rabia acumulada por décadas contra los abusos de los ricos y la casta política, condujo al pueblo hacia la rebelión contra todo el orden establecido, la masividad y radicalidad de las expresiones de lucha del pueblo y lo inorgánico y espontaneo fueron unas de sus principales características.

Leer más

La Reforma Laboral del gobierno y la falsa oposición: diferentes formas de abordar la precarización laboral y la flexibilización del trabajo.

por Ariel Orellana

El debate de la jornada laboral se ha tomado parte importante de las discusiones en la agenda política nacional, dando pie a diferentes visiones vinculadas no sólo a la jornada laboral, sino también temas referidos al salario y la productividad.

El gobierno de Sebastián Piñera viene buscando concretizar una reforma laboral que constituye parte importante de las medidas que la patronal ha denominado “modernizaciones” al Estado. Lo central de esta reforma laboral es la flexibilización del empleo, es decir, liberalizar la jornada laboral para hacerla acomodable a las necesidades del mercado y así aumentar las ganancias de los dueños de la riqueza en el marco del actual patrón de acumulación capitalista. 

Leer más

El imperialismo avanza con nombre de TPP 11

por Ariel Orellana

“Ya hace tiempo que el capitalismo creó un mercado mundial. Y a medida que se acrecentaba la exportación de capitales y que se expandían las “esferas de influencia” y las conexiones con el extranjero y las colonias de las grandes asociaciones monopolistas, el rumbo “natural” de las cosas ha conducido al acuerdo internacional entre éstas, a la formación de cárteles internacionales”.

EL IMPERIALISMO, FASE SUPERIOR DEL CAPITALISMO (Esbozo popular) V. I. Lenin

Para las y los chilenos los “tratados de libre comercio” no son nada nuevo, al contrario, desde el Gobierno de Frei en adelante, durante los gobiernos de la Concertación, Nueva Mayoría y Chile Vamos, nos han vendido la pescada de que son un aporte para el desarrollo y el crecimiento nacional, hoy Chile es uno de los países que tiene la mayor cantidad de este tipo de acuerdos comerciales con otros países del globo. El TPP 11 como se le conoce al “Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico”, que luego del triunfo de Donald Trump, y su salida de dicho acuerdo quedo sin uno de sus miembros más emblemáticos, pues este último Gobierno Yanki aposto por  renegociar con Canadá y México el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el año recién pasado el TPP fue firmado por Chile, Singapur, México, Brunei, Perú, Malasia, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelanda, pero aún debe ser aprobado por las ratas que habitan el parlamento para entrar en regla.

Leer más

Primera Asamblea Nacional de la Central Clasista de Trabajadoras y Trabajadores

por Ariel Orellana

Con la participación de más de 100 compañeras y compañeros delegados de Sindicatos, Federaciones, Confederaciones pertenecientes a la Central Clasista de Trabajadores y Trabajadoras, además se sindicatos invitados se realizó la primera asamblea nacional, la cual resulto todo un éxito en términos de contenido y convocatoria.

Leer más

Un nuevo 23 de enero en la historia política de Venezuela

por Ariel Orellana

El imperialismo Yanky ha pasado nuevamente a la ofensiva, comenzando por el mensaje entregado por el Vicepresidente de EE.UU Mike Pance, dando el vamos al golpe “blando” encabezado por Juan Guaido, presidente de la Asamblea Nacional y monitoreado directamente por la CIA y el Pentágono, y respaldado por los países capitalistas títeres y lacayos de EE. UU. Estos buscan desestabilizar aún más a Venezuela, ya no bastaba con el bloqueo financiero descarado (estrategia conocida por el pueblo chileno), con el acaparamiento de alimentos básicos para producir escasez, mercado negro e inflación, con la fuga de capitales y sus consecuencias nefastas en la economía y el pueblo, y con el aislamiento político. Hoy asistimos a un golpe de estado televisado en vivo y en directo y asestado de forma asquerosa por la burguesía oligarca y sus aliados continentales concertado en el grupo de Lima y en la Organización de Estados Americanos (OEA) que hoy dirige Luis Almagro y abalado por la ONG Human Rights Watch, la falsa defensora de los derechos humanos.

Leer más

Luchar, fracasar, volver a luchar, fracasar de nuevo volver otra vez a luchar, y así hasta la victoria *

por Ariel Orellana Araya

Diciembre no es solo fiesta, cuando ya han transcurrido mas de 111 años de la masacre de los mineros y sus familias en Santa Maria de Iquique, la patronal y sus lacayos sigue ocupando la represión y el asesinato para enfrentar a quienes buscan derrotar la explotación y dominación capitalista, tiñendo de sangre la historia de nuestro pueblo y marcando a fuego a generaciones de luchadores y luchadoras de la clase trabajadora que pelean por conquistar sus derechos históricamente negados por los dueños del poder y la riqueza.

Leer más

A poner fin a la precariedad y unificar a los trabajadores del Estado

por Ariel Orellana Araya //

Año a año, el sector público agrupado en la Mesa del Sector Público (MSP) negocia con el Estado mejoras en las condiciones laborales de las y los trabajadores del Estado. Se negocian bonos, condiciones laborales, situación de honorarios y reajuste salarial. Esta negociación se realiza en paralelo a la definición del presupuesto que se aprueba en el parlamento, es por ello que es común que las movilizaciones del se dan a fin de año.

Leer más

Construir Poder Popular: Una de las tareas para la lucha por la conquista del poder para la clase trabajadora

por Ariel Orellana Araya //

 

Cuando hablamos de poder popular nos referimos como lo plantean algunos autores que han reflexionado sobre el tema, entre ellos Acha, Campione, Casas, Mazzeo, Rodriguez, entre otros, a un proceso a través del cual la clase trabajadora en los “territorios” donde transcurre su vida concreta, va transformando a estos en espacios que se dotan de un poder social antagónico al poder de la clase dominante, la burguesía. Esto hace de este un poder liberador que permite ganar posiciones dentro del escenario de la lucha de clases, modificar la disposición del poder y la correlación de fuerzas entre proletarios y burgueses, y por otro lado avanzar en la consolidación de un campo contra – hegemónico.

Leer más

Limitaciones, problemas y alcances de la acción sindical

por Ariel Orellana Araya //

Los sindicatos son uno de los organismos que la clase trabajadora se ha dado para luchar por sus reivindicaciones. Surgen como un resultado de la relación dialéctica entre las fuerzas productivas, por tanto, nacen y se desarrollan necesariamente como una consecuencia del sistema capitalista. De esta manera, el sindicato representa una organización proletaria específica del período en que el capital domina la historia, encarnando la diferencia entre capital y trabajo (Anderson, 1968) vinculado particularmente a las reivindicaciones de tipo económicas.

Leer más

Ir al contenido