por Ariel Orellana
Desde alrededor del año 2006 se abrió un nuevo ciclo en la lucha de clases en Chile, con un movimiento de masas que enfrentó el sistema de dominación y explotación capitalista en alguno de sus pilares; por ejemplo, en el plano sindical las y los trabajadores del subcontrato impulsaron importantes y radicales luchas, el caso de los trabajadores subcontratados de Codelco y las Forestales fueron emblemáticos y lamentablemente costaron vidas. Los levantamientos regionales en Punta Arenas, Aysén, Copiapó, Freirina entre otro colocaron sobre la mesa el excesivo centralismo, la lucha por el fin del sistema de AFP y la derogación del Decreto ley N° 3.500, la lucha por el fin al lucro en la educación y su transversal apoyo, las luchas medioambientales, y sin lugar a dudas la lucha antipatriarcal que millones de mujeres impulsaron desde las calles, con organización y movilización.