Postales doradas del rock en Magallanes: la vital experiencia acumulada de un sobreviviente de los Encajes Blancos

por Roberto Hofer

Este músico de tomo y lomo, que formó parte desde el inicio de aquella institución musical fundada por los hermanos Castro, desempolva destacadas y amargas vivencias, como aquella fallida oferta que podría haber llevado al grupo hasta Madrid. Aun cuando el veterano bajista magallánico Héctor Rivera Alarcón me ha confesado que su apodo -el “Huaso”- no es de su agrado, he estado a punto de argumentarle que si el rock es su campo, no debiera molestarlo, así como tampoco afectó al itinerante Jimi Hendrix su mote de “gitano eléctrico”.

Leer más

Víctor Jara y el rock

por Juan Salvador Miranda

Producto de una composición conjunta entre Víctor Jara y Los Blops. El gesto de Jara trabajar con ellos resulta bastante significativo. A pesar de que Los Blops grabaron para DICAP (la compañía disquera del Partido Comunista Chileno) no eran muy bien vistos por el contingente de la Unidad Popular hasta que Víctor Jara decidió grabar con ellos. El resultado es una canción cuya forma ascendente remite a lo mejor de la psicodelia inglesa: pastoral y urbana al mismo tiempo, lejos de ser una canción pacifista como podría indicar el título, se trata de una canción solidaria con la lucha de Vietnam. El proliferar de nombres y lugares vietnamitas podrá parecernos ajeno en estos días, pero la música invade la totalidad del sentido histórico, dejando al descubierto una demanda universal, casi fuera del tiempo.

Leer más

110 años de Francisco Coloane, los abismos de un niño chilote

por Edmundo Moure

“La voz de mi madre y el rumor del mar arrullaron mi infancia”

Francisco Coloane Cárdenas (19 de julio 1910 – 5 de agosto 2002), el más grande y prolífico narrador de aventuras y viajes de la literatura chilena; el novelista chileno más conocido y editado en Europa. Pertenece a la generación literaria de 1938, galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 1964. Algunos de sus relatos han sido llevados al cine: Tierra del fuegoLa tierra del fuego se apagaSi mis campos hablaran.

Leer más

Pueblo yagán inicia recuperación de su espacio marítimo costero en la Patagonia

El espacio Costero Marino del Pueblo Yagan viene a reafirmar las prácticas consuetudinarias de soberanía alimentaria, y las actividades culturales y espirituales. Pero también la protección de estos prístinos y delicados ecosistemas marino costeros y el desarrollo de la convivencia pacífica y de cooperación entre los pueblos de estos territorios.

Leer más

A 100 años de la “Comuna de Puerto Natales”, primera experiencia de Levantamiento y poder obrero en Chile y la Patagonia

por Esteban Valdebenito

Magallanes: El enclave ganadero del imperialismo Inglés.Para principios del siglo XX, así como toda la industria del Salitre de la zona norte del país estaba en manos del imperialismo Inglés, la zona austral de sudamericana estaba en manos de la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego (SETF) que controlaba toda la vida de la zona.

Leer más

Ir al contenido