Cómo los músicos del mundo cantaron al Chile post Golpe

por Roberto Hofer

Bob Dylan fue uno de los organizadores del recital The Friends of Chile Benefit Concert en el Madison Square Garden, a beneficio de los exiliados chilenos. Así como la historia da para todo, muchas veces circunstancias trágicas marcan el sino de algunos países. Chile no ha sido la excepción, con aquella sangrienta jornada del 11 de septiembre de 1973 y su oscura secuela que dejó al país con una herida difícil de cerrar.

Leer más

Postales doradas del rock en Magallanes: la vital experiencia acumulada de un sobreviviente de los Encajes Blancos

por Roberto Hofer

Este músico de tomo y lomo, que formó parte desde el inicio de aquella institución musical fundada por los hermanos Castro, desempolva destacadas y amargas vivencias, como aquella fallida oferta que podría haber llevado al grupo hasta Madrid. Aun cuando el veterano bajista magallánico Héctor Rivera Alarcón me ha confesado que su apodo -el “Huaso”- no es de su agrado, he estado a punto de argumentarle que si el rock es su campo, no debiera molestarlo, así como tampoco afectó al itinerante Jimi Hendrix su mote de “gitano eléctrico”.

Leer más

Postales doradas del rock en Magallanes: ilustres no reconocidos que forjaron el primer relevo en nuestra escena local

por Roberto Hofer

En aquellos años de Junta Militar, rock pesado y nuevas sonoridades, surgirían bandas como Espectros y Algo Más, Nube Rock, La Máquina y Escombros, algunas de ellas con nombres de clara reminiscencia argentina. Roberto Hofer OyanederA partir de la brecha abierta a inicios de los ’70 por la triada Los Rebeldes-Encajes Blancos-Eslabones de Darwin, y como efecto de ires y venires de carácter estudiantil, el rock magallánico también se fue nutriendo con una generación más inquieta y educada -igual en materia de escucha-, influenciada a la vez por el cruce de estilos que marcaría su expresión en aquellos tiempos difíciles en lo social, político y económico.

Leer más

Punta Arenas: la mágica y extendida gira austral que trajo por primera vez al grupo Congreso

por Roberto Hofer

Entusiasmados más por la aventura que por la plata, llegaron por primera vez a Punta Arenas en el verano de 1988 a coronar una incursión por el sur de Chile. Hace sus buenos años, cuando la conectividad aérea en la región era tanto o más restringida que en la actual pandemia, un viento de cola trajo por estos pagos a unos “congresistas” además honorables por obra y gracia de la música. Políticamente incorrectos demostraron ser en aquella primera visita a Magallanes los integrantes del grupo Congreso, entrañable banda nacional conocida como un excelso puente musical entre el rock y los ritmos latinoamericanos.

Leer más

La lluvia de música y emociones que nos dejó el «Canto Nuevo»

por Roberto Hofer

Más allá de su pretencioso rótulo, esta expresión musical aportó un toque de creatividad y esperanza al Chile de los aciagos años 70. Si el devenir musical de nuestro país, y en particular de la “Nueva Canción Chilena” (NCCH) se vio truncado por la fuerza un 11 de septiembre, la persecución del régimen de facto no pudo cortar de raíz la influencia de un movimiento cuya impronta, era más allá de ideologías o militancias, era trascender.

Leer más

Ir al contenido