Elementos a considerar en el escenario del desempleo para la clase trabajadora en Chile

por Ariel Orellana

«No te asomes mi niño» me mintieron, «los que pasan marchando enlazados de hambre, son cesantes y se comen los niños» y la palabra se quedó en mi oído tirante como un relincho Extracto de canción “El Cesante”, Quelentaro.

La burguesía y los gobiernos ha cargado todo el peso de la crisis capitalista a la clase trabajadora y el desempleo ha sido una de las medidas para frenar la decreciente tasa de ganancia, y ajustar la remuneración real a la baja, el desempleo estructural de nuestro patrón de acumulación capitalista, perspectiva escenarios no muy auspiciosos para las y los trabajadores en el presente año.

Leer más

La burbuja inmobiliaria, un vicio del neo liberalismo a costa de los trabajadores y los moradores

por Mario Briones

Uno de los mercados que mueve más dinero es el de la vivienda por las grandes utilidades que produce en todas sus etapas, sobre todo, porque es un mercado donde se ha formado un negocio perverso.  En términos simples, las empresas constructoras construyen casas, edificios de departamentos, condominios, etc., que son financiados por la banca que cobra intereses. Luego estos bienes inmobiliarios son vendidos a quienes los necesitan, debiendo cumplir con ciertos requisitos de estabilidad laboral y previo pago de una cuota al contado. En esta fase, los interesados recurren a los bancos comerciales, quienes les financian la compra a 15, 25 o más años, para lo cual el bien raíz queda hipotecado a favor del banco, que cobra  intereses por el crédito hipotecario.

Leer más

Unilever: el cierre de la fábrica de detergentes y la liquidación del sindicato

de Sindicato 1 Unilever

Comunicado Público

Ante el desarrollo del conflicto y proceso de cierre de la fábrica de detergentes de la empresa multinacional Unilever en Chile, comunicamos a la opinión publica:

1. Que las bases del sindicato han aprobado la negociación del directorio con la empresa en mayoría absoluta. Es necesario señalar que tal conformidad se produce en el marco de una compleja situación nacional y tiene en consideración la posibilidad de ratificar una indemnización ajustada a los 90 años de construcción de nuestro contrato colectivo.

Leer más

Cifras oficiales del INE: la mitad de los trabajadores gana menos de $400.000

Durante el año 2018, el ingreso laboral promedio de la población ocupada en el país fue de $573.964 neto mensual, mientras que el ingreso mediano, el que recibe un individuo representativo de la mitad de la población, llegó a $400.000 al mes. Es decir, el 50% de los trabajadores del país percibió ingresos menores o iguales a ese último monto. 

Leer más

Tiempos Mejores: Desempleo en Chile registra una nueva alza y llega al 7,1%

Los ocupados totales tuvieron un alza de 1,4% en doce meses. Por su parte, destacó la variación de los asalariados formales (2,3%), equivalente a 112.215 personas. De acuerdo a la información recogida por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas, la tasa de desocupación nacional fue 7,1%, incrementándose 0,1 puntos porcentuales (pp.) respecto a igual período del año anterior.

Leer más

Ir al contenido