Se calcula que al menos 65 millones de personas en todo el mundo padecen COVID prolongado, y es probable que la cifra real sea mayor. Una revisión del estado de los conocimientos sobre esta enfermedad estima que el 10% de las personas infectadas por el SARS-CoV-2 experimentarán síntomas prolongados. «En la actualidad, las opciones de diagnóstico y tratamiento son insuficientes, y se necesitan urgentemente muchos ensayos clínicos», concluye la investigación. Según Brendan Crabb, investigador de enfermedades infecciosas, este hallazgo debería hacer replantearse las políticas que permiten que el COVID-19 se propague casi sin control entre las personas menos vulnerables a padecer una forma grave de la enfermedad. «Si se tiene en cuenta el COVID prolongado, entonces todos somos vulnerables».
COVID-19
El COVID fue la principal causa de muerte en el mundo en 2021
por Benjamin Mateus
La magnitud de la devastación humana causada por la pandemia de COVID-19 está emergiendo con mayor claridad a medida que científicos y epidemiólogos estudian minuciosamente los datos disponibles y extraen conclusiones cuando faltan datos. Un importante estudio publicado la semana pasada reveló que el COVID-19 fue una de las principales causas de muerte en 2020 y la principal causa de muerte en 2021 a nivel mundial, por delante incluso de la cardiopatía isquémica, que mató a 8,9 millones de personas en 2019, y del cáncer, que mató a 9,5 millones en 2018.
COVID, capitalismo y guerra de clases: una cronología social y política de la pandemia
por Evan Blake
Esta es la introducción al volumen 1 de ‘COVID, capitalismo y guerra de clases: una cronología social y política de la pandemia’. Este volumen está disponible para preventa como e-pub en Mehring Books, y también se publicará en forma abreviada como volumen impreso a finales de este año.
Boric-COVID: mantención de malos resultados
por Felipe Portales
A seis meses de la asunción al poder del gobierno de Boric ya es pertinente hacer un primer análisis comparativo de los resultados de su lucha contra la pandemia de covid-19 respecto del gobierno de Piñera. Para ello es necesario tomar en cuenta que, de acuerdo a los registros diarios efectuados por Worldometer, afortunadamente la última ola de la pandemia –si bien más contagiosa que las anteriores- ha sido mucho menos letal a nivel mundial; y constatar que, desde marzo de 2020 hasta fines del gobierno de Piñera (11 de marzo de este año), habían fallecido en Chile por covid 55.965 personas; es decir, 2.885 por millón. Esto ubicaba a Chile en el lugar 19° del mundo, considerando a los 194 países del mundo con más de 100 mil habitantes.
¿Qué han aprendido los científicos de los confinamientos de la COVID19?
por Dyani Lewis
En marzo de 2021, un médico brasileño llamado Ricardo Savaris publicó un artículo de investigación, ahora desacreditado, que se hizo viral en las redes sociales (1). Había pasado un año desde que la primera oleada de la pandemia de COVID-19 obligara a los gobiernos a aplicar las medidas desesperadas conocidas colectivamente como lockdowns (confinamientos): cancelación de eventos deportivos y culturales, cierre de comercios, restaurantes, escuelas y universidades, y orden de permanecer en casa. En ese momento, los países volvieron a aplicar las políticas de confinamiento a medida que la variante Alfa del coronavirus SARS-CoV-2 se extendía por distintos lugares.
El silencio suicida de la izquierda ante la gestión de la pandemia Covid
por Ángeles Maestro
La ausencia clamorosa de posiciones críticas por parte de la inmensa mayoría de las organizaciones de la izquierda, tanto institucional, como extraparlamentaria, ante las numerosas y graves irregularidades que caracterizan la gestión de la pandemia, no sólo ha dejado sin referencia alguna a los colectivos más conscientes de la clase obrera y del pueblo, sino que – de no reaccionar a tiempo – les inhabilita para representar eficazmente la resistencia de las clases populares ante las consecuencias de la gran reestructuración del capitalismo en curso.
Importante desaceleración económica mientras China lucha contra el COVID
por Nick Beams
La economía mundial dio un nuevo paso hacia la recesión al anunciarse ayer que China, la segunda economía mundial, había crecido sólo un 0,4% interanual en el segundo trimestre. Esta cifra es inferior al 1,2% previsto por los economistas y muy inferior al 4,8% de crecimiento interanual registrado en el primer trimestre. La principal razón de la ralentización fue el efecto del cierre de dos meses de Shanghái mientras el gobierno trataba de poner en práctica su política de ‘cero-COVID’.
Chile COVID: dimensiones de la tragedia
por Felipe Portales
Es muy triste constatar que la pandemia de covid-19 ha provocado –al menos- el fallecimiento, a la fecha (18 de mayo) de 57.754 compatriotas. Constituye una tragedia para sus víctimas, familiares, amigos y para todo nuestro país. Y ha llegado la hora de poder evaluar –dada sus condiciones de pandemia- cuánto ha afectado comparativamente a Chile; y tomando en cuenta que junto con los demás países del hemisferio sur fuimos parte de los últimos afectados, por lo que nuestras autoridades pudieron haber adoptado medidas preventivas mayores.
La crisis global de alimentos intensifica la lucha de clases internacional
por Eric London
La guerra entre EE.UU. y la OTAN contra Rusia en Ucrania ha prendido el polvorín de la lucha de clases global. En cuestión de semanas, la guerra y las sancione sin precedentes de EE.UU. y la Unión Europea contra Rusia han desestabilizado profundamente las fuerzas productivas globales, sumiendo en caos las cadenas de suministro globales, que ya se encontraban frágiles. Esto ha agrado las tendencias inflacionarias y menoscabado la producción global de comida y combustible.
Piñera Covid: fraude estadístico y pésimos resultados
por Felipe Portales
El nuevo gobierno ha enmendado ¡un gigantesco fraude estadístico efectuado por el gobierno de Piñera respecto del número de personas fallecidas por la pandemia! De este modo, en lugar de las 43.785 personas fallecidas al 11 de marzo pasado, tenemos que a lo largo de estos dos años han fallecido 55.965 personas por covid en nuestro país. Es decir, ¡12.180 personas más o, en términos porcentuales, un 27,8%! Esto significa, en relación a la población, que en lugar de 2.285 personas fallecidas por millón durante la pandemia, ha habido 2.885…
La pandemia darwiniana y algo más
por Esteban Valenti
A la fecha se han producido casi 6 millones de muertes por la pandemia, sobre un total de más de 408 millones de contagios en todo el mundo de acuerdo al informe de la Organización Mundial de la Salud. Una mortalidad del 1.47%. Obviamente los datos cambian diariamente pues la pandemia no ha terminado en absoluto. Pero hay análisis y conclusiones que se pueden y se deben hacer desde ahora.
La «plata dulce» se desvanece en la economía
por Michael Roberts
A principios de enero, publiqué mi pronóstico económico para la economía mundial en 2022. Argumenté que, aunque era probable que las principales economías capitalistas crecieran durante 2022, también era probable que el PIB real, la inversión y el crecimiento de los ingresos fueran mucho más lentos que el rápido repunte en 2021 tras la caída de la pandemia global de 2020. El año pasado ha supuesto un salto en la recuperación, ya que las economías reabrieron después de la primera y segunda oleadas de COVID de 2020. En las principales economías, especialmente en los Estados Unidos, ese repunte se ha visto favorecido por una inyección significativa de crédito fácil, tasas de interés cero y un gasto fiscal considerable. Este rebote fue similar al «subidón del azúcar» que obtenemos si ingerimos una gran cantidad de cosas dulces para ponernos en marcha. Hay un gran impulso, pero no dura.
Entrevista a Keith Begg: «El papel del gobierno sueco, negacionista frente al COVID, ha sido criminal»
por Gabriel Black
El World Socialist Web Site habló con Keith Begg, un activista anti-COVID irlandés-sueco que ha dirigido esfuerzos por exponer la respuesta criminal del gobierno sueco a la pandemia de COVID-19. Suecia es la cuna de la estrategia homicida de la “inmunidad de grupo”(colectiva o de rebaño) , que el gobierno socialdemócrata ha estado aplicando despiadadamenbte desde marzo de 2020. Esta política pseudocientífica ha sido ‘exportada’ al resto del mundo y, en esencia, ha sido adoptada por casi todos los gobiernos capitalistas en medio del ascenso desastroso de la variante ómicron.
Canadá: el movimiento antivacunas del Convoy no lucha por la libertad sino que contra la democracia
por Henry Giroux
El movimiento del Convoy de la Libertad, formado por centenares de camiones, ha bloqueado el puesto fronterizo más transitado entre Canadá y EE UU y ocupado Ottawa, la capital canadiense, paralizando efectivamente la ciudad y alterando la vida cotidiana de la mayoría de habitantes del núcleo urbano. Los participantes en el convoy rechazan todos los requisitos y órdenes de vacunación y apoyan un discurso decididamente antigubernamental que recuerda la ideología de extrema derecha en EE UU. No cuentan con el apoyo de la población en general, que está en gran parte vacunada. Tampoco les respalda la mayoría de camioneros de Canadá, de los que está vacunado el 90 %, ni la Alianza Canadiense del Transporte por Carretera (Canadian Trucking Alliance, CTA).
Canadá: fascistas antivacuna del “Convoy de la Libertad” asedian el Parlamento, un punto de inflexión en el colapso de la democracia canadiense
por Keith Joines y Roger Jordan
Varias secciones poderosas de la élite gobernante canadiense han instigado un movimiento extraparlamentario de extrema derecha que acampa amenazadoramente fuera del Parlamento nacional y dice que permanecerá ahí hasta que se cumplan sus demandas. La amenaza de violencia política se cierne sobre la capital canadiense. Por quinto día consecutivo, los partidarios revoltosos del “Convoy de la Libertad” de extrema derecha y sus vehículos saturaron ayer las afueras del Parlamento, afectando las actividades cotidianas en el centro de Ottawa. Ayer en la tarde, el jefe de la policía de Ottawa, Peter Sloly, advirtió sobre incitaciones de “comportamiento de disturbios” y “el traslado de armas a la región de la capital nacional”.
EEUU: después de 900.000 muertos por COVID-19, el capitalismo insiste en los contagios masivos
por Andre Damon
El jueves, Estados Unidos cruzó la sombría marca de los 900.000 decesos por COVID-19, según Worldometer. Todas las otras importantes fuentes de datos alcanzarán esta horrenda cifra en menos de una semana. Mientras la variante ómicron impulsa los contagios y las hospitalizaciones por COVID-19 a niveles récord, 53.000 estadounidenses han perdido su vida en lo que va del año. Un estadounidense ha fallecido cada 45 segundos. El promedio de siete días actual es de 2.514 decesos diarios, más alto que cualquier otro pico excepto el del invierno anterior.
La pobreza de la pandemia
por Michael Roberts
La caída de la pandemia de COVID19 ha aumentado la pobreza en todo el mundo. Los economistas de JP Morgan han intentado medir el aumento de la pobreza utilizando datos de encuestas de consumo e ingresos de los hogares de la base de datos PovcalNet del Banco Mundial. JPM define a los pobres (o aquellos en extrema pobreza) como quienes viven con menos de $ 2 al día (que es el nivel ridículamente bajo del Banco Mundial); a ‘aquellos vulnerables a caer en la pobreza’ como los que viven con $ 2 a $ 10 al día (que es realmente una mejor medición de la pobreza). Las personas de ‘ingresos medios’ son aquellas que viven con $ 10-50 al día (lo que ya da algo de margen para vivir); y, finalmente, las personas de «altos ingresos», como aquellas que viven con más de $ 50 al día o alrededor de $ 18.000 al año.
La pesadilla de COVID-19 en Estados Unidos
por Andre Damon
Mientras la variante ómicron de COVID-19 se propaga por todo EE.UU., está conduciendo a un aumento en casos, muertes y hospitalizaciones. En la actualidad, la cifra oficial de muertes por la pandemia alcanzará 875.000 en el país, después de que un total pasmoso de 45.000 personas murieran en solo el último mes. La verdadera cifra de muertes, según las estadísticas de “exceso de mortalidad” de The Economist, supera el millón de víctimas.
Argentina: Sindicato de Jaboneros se moviliza en defensa de medidas sanitarias frente al COVID
de Sindicato de Jaboneros de Rosario
El gobierno nacional en conjunto con los gobiernos provinciales, acaban de emitir un protocolo donde dice que aquellos trabajadores que hayan sido contacto estrecho con personas positivos de Covid 19, que no presenten síntomas y tengan inmunidad, tienen que volver a trabajar sin días de aislamiento. El gobierno tiene una contradicción ya que no lo establece como decreto, de ser así, iría en contra del otro DNU que, al comienzo de la pandemia, castigaba penalmente a quienes «ayudaran a propagar el virus». Pero independientemente de que sea un decreto o un protocolo, los trabajadores nos tenemos que organizar para oponernos a esta política del gobierno que atenta contra la salud de los trabajadores y sus familias. Esta política del gobierno se da pura y exclusivamente por pedido de las grandes empresas, para no tener que parar la actividad económica ante los contagios en los lugares de trabajo. A esto hay que agregarle que el gobierno también accedió al pedido de la no renovación del Coronavirus como «enfermedad laboral” ante las ART.
Alain Bihr: «Covid-19, apartheid sanitario en la aldea global»
Publicamos un fragmento del último libro de Alain Bihr: Face au Covid-19: nos exigences, leurs incohérences (Syllepse, 2021). En él, Bihr analiza la doble crisis revelada por la pandemia de Covid-19, la del sistema capitalista pero también la de las fuerzas de la alternativa, y plantea algunas vías para salir del letargo.
Llenando las arcas: el dominio de Pfizer en el mercado de las vacunas de Covid
por Jean Shaoul
Pfizer, el gigante farmacéutico que domina el mercado de las vacunas Covid en los países imperialistas de América del Norte, Europa y Japón, con acuerdos bilaterales por más de seis mil millones de dosis, se convertirá también en el principal proveedor de COVAX, el programa global de vacunas para los países más pobres del mundo.
Los mercados siguen subiendo a medida que se extiende el ómicron
por Nick Beams
Desde que se produjo la pandemia de COVID-19, el World Socialist Web Siteha explicado que Wall Street y los mercados financieros se han alimentado literalmente de la muerte.
Este análisis fue confirmado por los acontecimientos de ayer. En el último día de negociación antes de las vacaciones de Navidad, el índice S&P 500 de Wall Street cerró con un nuevo récord. Con ello, el número de máximos históricos de este año asciende a casi 70.
Europa: el capitalismo responsabiliza de su caos a los no vacunados
por Ben Curry
Desde el mes pasado se han producido protestas masivas en toda Europa contra las medidas coercitivas y discriminatorias de los gobiernos para contener una nueva ola de la pandemia.Se han visto protestas en Alemania, Austria, Suiza, la República Checa, Eslovaquia, Croacia, Italia, los Países Bajos, Bélgica y Bulgaria, por nombrar algunos países.También se han visto acontecimientos similares en otros países capitalistas avanzados, incluidos Estados Unidos yAustralia.
Las vacunas frente al COVID: el lado oscuro de la ciencia
por Ángel María Fernández
Como en nuevo episodio de la Guerra de las Galaxias, en esta pandemia asistimos a una batalla entre los ciudadanos del mundo que enferman, mueren o se arruinan por causa del coronavirus (la República Galáctica) y las multinacionales farmacéuticas dueñas de las patentes, (la Federación de Comercio) que se benefician vendiéndolas al mejor postor.
¿A dónde va la economía global?
por Michael Roberts
¿Cómo va la recuperación mundial tras la pandemia de COVID? El consenso económico es que las principales economías se están recuperando rápidamente, impulsadas por el aumento del gasto de los consumidores y la inversión empresarial. El problema que tenemos por delante no es un retorno al crecimiento económico sostenido, sino el riesgo de una inflación más alta o más duradera de los precios de los bienes y servicios que podría obligar a los bancos centrales y otros prestamistas a subir las tasas de interés. Y eso podría conducir a la quiebra de empresas muy endeudadas y luego a una nueva crisis financiera.
La OMS advierte de 500.000 nuevas muertes por COVID-19 en Europa para febrero
por Will Morrow y Alex Lantier
En una conferencia de prensa ayer, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Kluge, emitió una advertencia urgente: Europa y las repúblicas exsoviéticas son ahora el epicentro de la pandemia. Kluge advirtió que podría haber 500.000 muertes más por coronavirus en Europa en solo los próximos tres meses, más allá de los 1,4 millones que ya han muerto.
Coronavirus y crisis capitalista
por Rolando Astarita
El jueves 26 de octubre di una charla-debate organizada por el Programa La Argentina Reciente – IESAC, Universidad Nacional de Quilmes, y convocada bajo el título “Coronavirus y crisis capitalista”. Con ese fin, redacté un texto para la intervención inicial. En esta nota lo reproduzco, con algunas correcciones y cambios. La intervención oral puede escucharse (aquí). Empezamos señalando la magnitud de la crisis y caída de la economía capitalista en 2020.
Acciones, márgenes de beneficio y la economía
por Michael Roberts
El mercado de valores estadounidense volvió a niveles récord la semana pasada. Esto fue a pesar de que los medios de comunicación dicen que el reciente aumento de la inflación de los precios de los bienes y servicios en las principales economías puede continuar durante algún tiempo. Esto dio lugar a nuevas señales de que no sólo se reducirán pronto las inyecciones de dinero crediticio por parte de los bancos centrales (flexibilización cuantitativa), sino también que los bancos centrales pronto comenzarán a subir sus tipos de interés oficiales. El economista jefe del Banco de Inglaterra, Huw Pill, un seguidor del economista alemán «ortodoxo» de línea dura Otto Issing, enfatizó que la tarea de los bancos centrales no es impulsar la economía sino controlar la inflación. Los mercados financieros interpretaron que eso significaba que el Banco de Inglaterra subiría las tasas muy pronto, incluso en la próxima reunión de noviembre de su comité de política. Como resultado, los rendimientos de los bonos (la tasa de interés de los bonos del gobierno comprados en el mercado de bonos) aumentaron a niveles que no se veían desde hace algún tiempo.
Piñera recorta personal sanitario y camas críticas mientras la variante Delta se convierte en la cepa dominante
por Mauricio Saavedra
En una medida asombrosamente imprudente, el gobierno derechista chileno saliente recortó en octubre 8.000 puestos de trabajo en el sistema de salud pública y planea eliminar 31.000 antes de fin de año. Las camas críticas y de UCI se reducirán a la mitad desde las 4.300 actuales. La operación de recorte es tanto más significativa cuanto que la variante Delta del COVID-19 se ha convertido en la cepa dominante, y el Ministerio de Sanidad está eliminando progresivamente las restricciones, incluso a los viajes internacionales.
El nuevo sublinaje AY.4.2 de delta: las implicaciones de la evolución del coronavirus
por Benjamin Mateus
El mundo se acerca rápidamente al final del segundo año de la pandemia de COVID-19. Ya casi un cuarto de mil millones de personas ha sido infectado por el coronavirus, una gran subestimación según un consenso unánime entre científicos e investigadores. También ha habido casi cinco millones de muertes, aunque se estima que el exceso mundial de muertes supera los 16 millones.
¿Cómo poner fin a la pandemia?
por David North
Desde los primeros días de la pandemia, cuando los decesos semanales a nivel global se contaban aún con un solo dígito y antes de que el COVID se convirtiera en una palabra familiar, el WSWS advirtió que la pandemia, a menos que se combatiera por medio de una respuesta inmediata y globalmente coordinada, se cobraría un precio devastador en vidas humanas. No contábamos con una bola de cristal. De hecho, nuestros informes y análisis se basaban en un estudio cuidadoso de los resultados de las investigaciones científicas realizadas por los epidemiólogos y científicos en temas relacionados. El trabajo de varios miembros del panel de hoy fue seguido de cerca por el WSWS.
Bolsonaro acusado de homicidio masivo por política de inmunidad colectiva ante COVID-19 en Brasil
de Grupo Socialista pela Igualdade
El reporte publicado el miércoles por la Comisión de Investigación (CPI) del Senado brasileño sobre la respuesta del presidente Jair Bolsonaro a la pandemia de COVID-19 ha expuesto la política criminal que se ha cobrado la vida de cientos de miles de brasileños.
Con una cifra oficial de muertes de más de 600.000, Brasil tan solo es superado por EE.UU. en decesos por COVID-19. Tiene la tercera cifra mayor de contagios, de más de 20 millones, siguiendo a EE.UU. e India. El reporte del CPI demuestra que tal tragedia no era inevitable, sino que fue la consecuencia completamente previsible de una estrategia homicida.
Estanflación: ¿una cuestión de demanda o de oferta?
por Michael Roberts
Las reuniones semestrales del FMI y el Banco Mundial comienzan hoy, y los ministros de finanzas y los banqueros centrales se reunirán en una reunión reducida pero en persona en Washington. Es probable que esta reunión se vea ensombrecida por el escándalo que involucra a la directora del FMI, Kristalina Georgieva , quien bien puede verse obligada a renunciar mientras escribo después de un informe devastador sobre las maquinaciones de altos funcionarios del Banco Mundial hace varios años. Georgieva ha sido acusada de manipular datos sobre ‘Doing Business’ (Haciendo negocios) para favorecer a China, Arabia Saudí y otros estados mientras estuvo en el Banco Mundial hace varios años. El escándalo ha dividido a los miembros del FMI: Estados Unidos presiona para que se vaya y las potencias europeas quieren que se quede.
A dos años de la revuelta: un esbozo de balance y perspectivas para el debate colectivo
de Ya no hay vuelta atrás
Este número 5 de “Ya no hay vuelta atrás”, sintetiza algunas ideas y perspectivas que hemos elaborado colectivamente en base a nuestras propias discusiones, como las desarrolladas con otr@s compañer@s, tanto de manera informal, como formal. Tal y como lo indica el título, se trata de un “esbozo”, es decir, un “borrador”, por tanto, de un texto de carácter “provisorio” y “abierto”, destinado a ser leído, debatido, nutrido y criticado de manera compañera por el entorno antagonista.
La riqueza de los multimillonarios de EE.UU. aumentó un 70% desde el inicio de la pandemia
por Kevin Reed
La riqueza de los multimillonarios estadounidenses ha aumentado en 2,1 billones de dólares, es decir, un 70%, desde el inicio de la pandemia de coronavirus, mientras que decenas de millones de trabajadores se han enfrentado al desempleo y a la enfermedad, y 724.000 han muerto a causa del COVID-19. Además, la lista de milmillonarios estadounidenses creció en 131 individuos, pasando de 614 a 745, durante el mismo periodo.
Salmonicultura, resistencia a antibióticos y nueva Constitución
por Felipe Cabello
En los años previos al comienzo de la pandemia por COVID-19, existía ya otra pandemia con una evolución ascendente y que diversas instituciones internacionales y nacionales, de salud pública, científicas y políticas, habían diagnosticado como el gran problema de salud pública del siglo XXI. Esta pandemia en marcha, aún incontenida, está constituida por el aumento de la resistencia bacteriana a antibióticos, la que es mediada por el uso excesivo e indiscriminado de estos fármacos, en medicina y especialmente también en la crianza industrial de animales para consumo humano, como sucede en la acuicultura y en la ganadería.
China y la «prosperidad común»
por Michael Roberts
En mayo, el gobierno chino estableció una zona especial para implementar la «prosperidad común» en la provincia de Zhejiang, donde también se ubican las sedes de varias importantes corporaciones de Internet, entre ellas Alibaba. Y el mes pasado, el presidente de China, Xi Jinping, anunció planes para difundir la «prosperidad común», anunciando una dura represión contra las élites ricas, incluido el creciente grupo de multimillonarios tecnológicos de China. En su reunión de agosto, el Comité Central de Finanzas y Economía, presidido por Xi, confirmó que la «prosperidad común» era «un requisito esencial del socialismo» y debería ir de la mano de un crecimiento de alta calidad.
Reapertura durante un aumento de la variante delta profundiza contradicciones en economía global
por Nick Beams
Hay una contradicción creciente en el centro de la agenda económica que los centros de mayor importancia de la economía mundial están aplicando, particularmente los Estados Unidos y Europa. Por un lado, la política de la reapertura, sin importar los peligros de salud de la variante delta, y la oposición intransigente a cualquier política de erradicación, se aplica en la base de que no se podía permitir que nada impactase negativamente el aumento especulativo de Wall Street y otros mercados bursátiles durante los últimos 18 meses.
Biopolítica de la salud mental en tiempos de pandemia del Covid-19
por Joseba Achotegui
La importancia que ha adquirido el área de la salud mental en este momento histórico de la pandemia del Covid-19 nos proporciona una buena oportunidad para plantear un necesario debate sobre los usos (y abusos) que nuestra sociedad plantea acerca de todo lo relacionado con esta área tan relevante de la salud.
The Economist: el «exceso de muertes» durante la pandemia supera los 15 millones
por Benjamin Mateus
Quince millones de personas más han muerto durante la pandemia de COVID-19 en comparación con las normas históricas, según un reciente informe de The Economist. Esta cifra es más de tres veces superior a las muertes registradas por el COVID-19, que son 4,6 millones de personas.
El promedio de hospitalizaciones diarias por COVID-19 supera las 100.000 en EE.UU.
por Patrick Martin
El promedio de las hospitalizaciones diarias en los Estados Unidos debido a COVID-19 han superado la marca de las 100.000 por primera vez desde el invierno pasado, informó el Departamento de Salud y Servicios Humanos del Gobierno federal. Las hospitalizaciones aumentaron un 500 por ciento en los últimos dos meses.
Antecedentes históricos y etapas iniciales de la pandemia de COVID-19
por Benjamin Mateus
Este informe para la escuela de verano 2021 del SEP fue presentado por el Dr. Benjamin Mateus, un escritor para el World Socialist Web Site de las cuestiones científicas y médicas que plantea la pandemia de COVID-19. Todos los informes importantes para la escuela se publicarán en el WSWS en los próximos días.
EE.UU. no pudo encontrar evidencia de que el COVID «salió de un laboratorio»
por Andre Damon
El 25 de mayo, el presidente estadounidense Joe Biden respaldó públicamente la teoría de la conspiración de que el COVID-19 pudo haber sido liberado desde el Instituto de Virología de Wuhan, en China, y ordenó a las agencias de inteligencia estadounidenses que elaboraran un informe en un plazo de 90 días sobre los orígenes potencialmente humanos de la enfermedad.
COVID: la variante Delta comienza a golpear la economía mundial
por Nick Beams
Cada vez hay más indicios de que la propagación incontrolada de la variante Delta del coronavirus está teniendo un impacto significativo en la economía mundial, debido a la escasez en la producción de chips informáticos. La semana pasada, los problemas de la cadena de suministro que afectan a una serie de empresas se pusieron de manifiesto con el anuncio de Toyota, el mayor fabricante de automóviles del mundo, de que reduciría su producción para septiembre en un 40%. Ahora producirá 540.000 vehículos para el mes, frente al plan original de 900.000.
Un estudio de la Universidad de Oxford muestra que la inmunidad colectiva es una ficción a medida que aumentan las infecciones en el Reino Unido
por Thomas Scripps
Un importante estudio de la Universidad de Oxford, que aún no ha sido revisado por pares, proporciona más pruebas de que una estrategia para combatir el COVID-19 no puede depender únicamente de la vacunación. El estudio es el más grande hasta ahora sobre la eficacia de las vacunas contra la variante Delta. Trabajando con la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS) y el Departamento de Salud y Atención Social, los científicos de Oxford analizaron más de 3.4 millones de resultados de pruebas de más de 740,000 adultos diferentes en el Reino Unido.
La ofensiva de propaganda del fin de la ola pandémica en Reino Unido colapsa según repuntan casos de COVID
por Tania Kent
El Reino Unido registró ayer 23.510 nuevos casos de COVID-19 y el número total de casos en los últimos siete días es un 7,3 por ciento más alto que la semana anterior. Este importante acontecimiento no detendrá los esfuerzos en curso para proclamar que se está exagerando enormemente el alcance previsto de la tercera ola de la pandemia, o la insistencia en que el programa de vacunación significa que todos podemos “aprender a vivir con el virus”.
EE.UU. enfrenta resurgimiento de la catástrofe de COVID-19
por Andre Damon
El aumento de los casos diarios nuevos al nivel de los peores días de la pandemia en enero deja claro que EE.UU. se enfrenta a un rebrote catastrófico del COVID-19 para el cual el país no está nada preparado. Estados Unidos registró más de 120.000 casos diarios nuevos de COVID-19 el jueves, superando el máximo de las dos primeras olas de contagios y alcanzando su nivel más alto hasta la fecha. Los contagios se multiplicaron por diez en tan solo las últimas seis semanas y los expertos advierten que los días más sombríos de la pandemia están por delante.
La responsabilidad penal del Estado chileno en la crisis de COVID
por Mauricio Saavedra
Dos estudios recientes publicados en importantes revistas de salud (uno en The Lancet y el otro en Science) arrojan más luz sobre cómo la guerra de clases y las políticas de negligencia maligna contra los sectores más pobres de la clase trabajadora han jugado durante la pandemia de COVID-19 en Chile. Añaden peso a una montaña de evidencias de que el sistema de salud clasista del Estado tiene una responsabilidad criminal en la muerte evitable de decenas de miles de personas y en la propagación de la enfermedad en la población de la clase trabajadora.
La política criminal de los estados europeos: abandonan el distanciamiento social mientras el aumento del contagio COVID aumenta explosivamente
por Jacques Valentin y Alex Lantier
La pandemia de COVID-19, impulsada por la variante Delta, está aumentando en Europa. Los nuevos contagios de COVID-19 en toda Europa aumentaron un 43% en la última semana, hasta alcanzar los 548.000, mientras los gobiernos europeos ponen fin a las medidas de distanciamiento social. Más del 80% de los casos se concentraron en Gran Bretaña (190.294 casos), Rusia (168.035) y España (89.036), donde los casos aumentaron un 148%.
La genética evolutiva del SARS-CoV-2 y la estupidez asesina de la burguesía
por Alex Grant
La clase dominante está haciendo todo lo posible para ayudar al desarrollo evolutivo del SARS-CoV-2, para que sea más contagioso y resistente a las vacunas. En su miope incompetencia y en su absoluto desprecio por la vida humana y las pruebas científicas, los capitalistas están ayudando a garantizar que esta pandemia se prolongue durante años y siga causando estragos en miles de millones de vidas.
La OMS advierte de una nueva ola pandémica según aumentan los casos en Europa y Estados Unidos
por Benjamin Mateus
El número de nuevos casos diarios de COVID-19 se ha disparado durante la última semana en los Estados Unidos, a medida que el gobierno elimina todas las restricciones que quedaban para la propagación de la enfermedad, incluso cuando la peligrosa variante Delta se hace prevalente.
Conclusiones del informe de la OMS sobre la COVID-19: «La catástrofe de la pandemia podría haberse evitado»
por Oliver Brotherton
A principios del mesde junio, un panel de expertos independientes, encargado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicó los hallazgos de su investigación sobre la respuesta internacional al brote de la pandemia por COVID-19. Sorprendentemente, el informe señala a los verdaderos responsables: los políticos burgueses y la patronal.
Estudio británico revela pérdida de materia gris del cerebro en pacientes de COVID-19
por Benjamin Mateus
Una de las características más reconocibles de los contagios por COVID-19 es la pérdida del olfato y/o el gusto, alteraciones que a menudo preceden a los síntomas respiratorios que afectan entre el 80 y el 90 por ciento de los infectados. Al principio de la pandemia, los médicos comenzaron a asociar la aparición repentina de estos síntomas sin una causa subyacente como indicaciones de infección con el virus SARS-CoV-2.
Al ritmo de los beneficios
por Michael Roberts
En muchas notas anteriores he argumentado que ‘los beneficios marcan el ritmo’ en la acumulación capitalista. Lo que quiero decir con eso es que cualquier cambio en las ganancias (y la rentabilidad) de las empresas capitalistas conducirá con el tiempo a cambios en la inversión privada, y no al revés.
La pandemia del capitalismo y sus cantos de sirena
de COR Chile
El debilitado gobierno de Piñera en su calidad de comité administrativo de los negocios de los capitalistas, trata de llevar esta tarea fundamental sobre la base de una aguda crisis social y política. Y es así que una y otra vez se desviven por intentar festinar una pandemia superada por el avance del plan de vacunación, pretendiendo acelerar la reincorporación de mano de obra barata a las actividades productivas para satisfacer la sed de ganancias sinfín de la clase dominante parasitaria.
COVID en Argentina: campaña nacional de pelea contra la presencialidad criminal
de Corriente Nacional Docente Conti-Santoro
Comenzamos una nueva semana de pelea contra la presencialidad criminal en todo el país. Asistimos a un momento en el que el gobierno nacional decidió impulsar la idea de que estamos llegando a una “nueva normalidad”. Lo hace sosteniendo que la vacunación viene avanzando, cuando en realidad el 29% de la población recibió una dosis, mientras que solo el 7,5% recibió las dos dosis. Para ser precisos, de los 90 millones de pinchazos que necesita el país, solo están en el país 18.925.590. Con la cantidad de vacunas que al día de hoy se cree que llegarían en las próximas semanas alcanzaría entre 22 y 24 millones de vacunas, esto, es casi el 50% para vacunar a su población con una sola dosis, y un 25% de lo necesario para vacunar con dos dosis a la totalidad de la población.
Elecciones surrealistas
por Felipe Portales
Las elecciones de segunda vuelta de gobernadores del domingo pasado nos hacen introducirnos cada vez más en el mundo surrealista en que se ha ido convirtiendo nuestro país desde hace muchos años. Una elección en que prácticamente nadie sabía bien qué estaba eligiendo, puesto que no se ha informado mínimamente a la población de las facultades y atribuciones del nuevo cargo de “gobernador” y de sus “deslindes” con el “delegado presidencial” que conservará –al parecer- el conjunto de las atribuciones respecto de la mantención del orden público de los agonizantes “intendentes”. Esto, sin perjuicio de la virtual autonomía operativa de que disponen nuestras Fuerzas Armadas y Carabineros, de acuerdo a la actual Constitución (suscrita, no nos olvidemos, por Lagos y todos sus ministros) y las leyes vigentes. Lo que sí no era difícil inferir -¡por la misma carencia de información oficial!- era que se trata de un cargo con muy poco poder. Y que muy poco sentido tenía que lo estableciera el agónico poder constituido, cuando se supone que estamos a las puertas de un nuevo poder constituyente…
La teoría conspirativa del laboratorio de Wuhan: la “gran mentira” del capitalismo estadounidense
de World Socialist Web Site
Durante la última semana, los medios impresos y televisivos estadounidenses, el Gobierno de Biden y las agencias de inteligencia de EE.UU. han iniciado una feroz campaña de propaganda que busca revivir el cuento de que el COVID-19 se originó en un laboratorio chino.
El capitalismo es responsable de la gran desigualdad mundial de la vacuna contra el coronavirus
por Nick Hart
Si la rápida propagación del virus por todo el planeta se debe en gran medida a la naturaleza globalizada del capitalismo moderno, el “nacionalismo vacunal” que le ha seguido es un síntoma de que los gobiernos capitalistas individuales están tensionando los lazos económicos y políticos que los unen.
Argentina en la pandemia global
por Claudio Katz
La segunda ola del Covid ha generado una explosión de contagios con gran saturación de hospitales y récord de muertos. El país ha logrado evitar hasta ahora las dantescas escenas que conmovieron a otros países de la región, pero afronta una gravísima expansión de la infección. No hay venta de oxígeno en las calles, ausencia de camas o decisiones de privar a un internado del respirador. Tampoco hay enfermos en el suelo o cadáveres apilados en las morgues. Pero al compás de las nuevas cepas se acrecientan los peligros de un escenario dramático.
Hacia la huelga general
de Fuerza y Unidad y Lucha
Nuevamente la clase trabajadora es abofeteada por la prepotencia del Piñera y su gobierno insensible y arrogante. Que otra vez deja claro que gobierna para el 0,01% más rico del país, un puñado de empresarios explotadores y parásitos. El envío al Tribunal Constitucional es la declaración de guerra a las trabajadoras y trabajadores, que sumidos en la cesantía, en la indefensión y en la incertidumbre, ven como sus posibilidades de sobrevivencia empeoran día a día con este gobierno.
Chile COVID: “primero” del mundo en enfermos graves
por Felipe Portales
Muy desgraciadamente, hemos llegado a ser el peor país del mundo en materia de enfermos hospitalizados por covid en relación a la población, que es lo que mide el riesgo efectivo de cada persona de caer en dicha situación. Esto, de acuerdo al Worldometer, y dejando fuera a Brasil que entrega datos manifiestamente falsos en la materia desde el momento de que hace más de dos meses entrega que siempre tiene el mismo número.
Tercer retiro y la subsistencia de millones bajo la pandemia en manos del TC, la salida hacia el abismo
por Gustavo Burgos
Luego de ser abatido en la Cámara de Diputados y en la víspera de una nueva derrota en el Senado, Piñera recurre al Tribunal Constitucional, su última trinchera de poder. En el papel podría tratarse de otra de las hábiles maniobras del avezado inversionista quien da la pelea hasta el final muchas veces para subir el precio de de su capitulación. Tal razonamiento podría operar en un cuadro institucional operativo y previsible. Uno en el que tuviese sentido político, electoral, la defensa de la Constitución. Pero el esperpento institucional y la distopía política que caracteriza al régimen del Acuerdo por la Paz nos indica un camino opuesto. Piñera sabe que se dirige hacia un abismo y —como en «Thelma y Louise»— acelera. Pero el salto de la película es un salto hacia la libertad, el de Piñera uno que nos conduce a la barbarie.
Dr. Yaneer Bar-Yam sobre la pandemia COVID-19 y una estrategia para eliminar el virus
por Benjamín Mateus
El Dr. Yaneer Bar-Yam es un científico estadounidense nacido en Boston, Massachusetts, que recibió su Bachiller de ciencias y su doctorado en física en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Es el presidente fundador del Instituto de Sistemas Complejas de Nueva Inglaterra. Su investigación se ha centrado en formalizar sistemas complejas e intentar relacionarlas con problemas sociales cotidianas.
¡¡No más sueldos de miseria!! Por un salario para vivir
de Asociación Internacional de Trabajadores (AIT)
Esta semana comienza el debate en el gobierno respecto del salario mínimo, debate que se desarrollará en plena crisis capitalista que tiene más de 2 millones de cesantes, miles viviendo en campamentos, el aumento de la pobreza entre otras miserias, y ante el descontrol de la pandemia del COVID 19 que ha costado miles de vidas de nuestro pueblo y que nos ha obligado a cuarentenas para sobrevivir. En este contexto la urgencia pasa por luchar por un salario vital para todas y todos los trabajadores y cesantes que cubra todas las necesidades de la clase trabajadora y que permita vivir y no sobrevivir.
La vacuna es un bien público mundial
por Boaventura de Sousa Santos
Hay un cierto consenso en torno a que la pandemia actual permanecerá con nosotros durante mucho tiempo. Vamos a entrar en un periodo de pandemia intermitente cuyas características precisas todavía están por definirse. El juego entre nuestro sistema inmunitario y las mutaciones del virus no tiene reglas muy claras. Tendremos que vivir con la inseguridad, por dramáticos que sean los avances de las ciencias biomédicas contemporáneas. Sabemos pocas cosas con seguridad.
Epidemiólogo advierte que la cuarta ola de COVID-19 ya está en marcha en EE.UU.
por Benjamín Mateus
El destacado epidemiólogo estadounidense, el Dr. Michael Osterholm, director del Centro de Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas en Minneapolis, dio una grave advertencia sobre una nueva etapa devastadora de la pandemia de COVID-19 en entrevistas el domingo en dos cadenas de televisión nacionales.
Mate al Rey (6): La catástrofe sociopolítica del COVID y la agudización de la crisis en la Araucanía
El manejo criminal de que ha hecho el Gobierno de la crisis del COVID desde hace un año, lo han pagado los más de 30.000 muertos y la explosión de una crisis social y humanitaria que no tiene parangón en la historia nacional. La inminente suspensión de las elecciones del 11 de abril pone un signo de interrogación sobre la continuidad de la ritualidad democrática y abre una perspectiva para la consolidación de de Piñera, de facto en el poder, y el establecimiento de una nueva Dictadura.
Detrás de la exitosa respuesta de Cuba a la pandemia
por Talha Burki
El largo compromiso de Cuba con la salud ha llevado a una exitosa respuesta a la pandemia de COVID-19, pero está amenazada por problemas financieros y de proveedores. Al cierre de la edición deThe Lancet Infectious Diseases, Cuba debía lanzar un ensayo de fase 3 de su vacuna de subunidades conjugada contra la COVID-19. Soberana-2 es una de las cuatro vacunas candidatas contra el COVID-19 que se están desarrollando en Cuba. La produce el Instituto Finlay de La Habana. Sobre la base de los resultados aún no publicados de los ensayos clínicos en fase inicial, Vicente Verez-Bencomo, director general del Instituto Finlay, espera que la vacuna muestre una eficacia en torno al 80-95%. «Somos muy optimistas», dijo. Si todo va según lo previsto, Cuba podría iniciar un programa de vacunación masiva para sus 11-2 millones de ciudadanos en algún momento del verano.
Coronavirus: las claves para entender por qué una persona vacunada puede contagiarse
por Pablo Esteban
A medida que el proceso de inmunización masiva avanza, los interrogantes también se modifican. Días atrás, el Ministerio de Salud comunicó que, como estrategia epidemiológica, decidía diferir la segunda dosis hasta 12 semanas para que más gente esté protegida en menos tiempo. Según la plataforma vacunal, luego de los 21 o los 28 días, la primera dosis puede conferir desde un 60 a un 80 por ciento de protección. Pero en la extensión del proceso surgen preguntas acerca de si las personas se seguirán infectando y seguirán contagiando tras recibir una dosis, o si puede un individuo vacunarse y a los 10 días ser diagnosticado con Covid.