La burbuja inmobiliaria, un vicio del neo liberalismo a costa de los trabajadores y los moradores

por Mario Briones

Uno de los mercados que mueve más dinero es el de la vivienda por las grandes utilidades que produce en todas sus etapas, sobre todo, porque es un mercado donde se ha formado un negocio perverso.  En términos simples, las empresas constructoras construyen casas, edificios de departamentos, condominios, etc., que son financiados por la banca que cobra intereses. Luego estos bienes inmobiliarios son vendidos a quienes los necesitan, debiendo cumplir con ciertos requisitos de estabilidad laboral y previo pago de una cuota al contado. En esta fase, los interesados recurren a los bancos comerciales, quienes les financian la compra a 15, 25 o más años, para lo cual el bien raíz queda hipotecado a favor del banco, que cobra  intereses por el crédito hipotecario.

Leer más

Ir al contenido