Crisis capitalista y desempleo

por Ariel Orellana

La crisis económica que se acarrea desde hace más de una década y que hoy se ve profundizada por efecto del impacto de la pandemia del coronavirus COVID 19, ha llevado a un aumento importante del desempleo y por consecuencia al crecimiento de la pobreza, lo cual ha afectado severamente a la clase trabajadora y al pueblo. De forma particular a las familias que ya vivían en condiciones de exclusión, marginalidad y hacinamiento, y que se desempeñaban en empleos informales, de igual manera a las trabajadoras domésticas, las y los jóvenes, y aún más triste, las y los niños serán parte de la población más afectada por la actual crisis del sistema capitalista.

Leer más

Tiempos mejores: Tasa de desempleo en Santiago sube a 8,4% y supera al promedio de los últimos diez años

La encuesta del Centro de Microdatos fue presentada por su Director, el economista Fabián Duarte, quien informó este jueves que la tasa de desempleo en el Gran Santiago fue de 8,4%. Esta cifra equivale a 280.267 personas desocupadas y significa un incremento de 0,8 puntos porcentuales (pp) respecto a marzo (7,8%) y de 1,4 pp con relación a junio de 2018 (7,0%).

Leer más

Ir al contenido