Lección de este 1º de Mayo: frente a los baleos en Santiago a organizar la autodefensa

por Gustavo Burgos

La jornada del este 1º de Mayo es una pequeña representación de la situación general que vive el movimiento obrero en nuestro país. El mismo se encuentra marcado por la división, la escasa convocatoria y el surgimiento de graves actos de represión y de tinte fascista. En efecto, la marcha oficialista convocada por la CUT en Santiago transcurrió plácida marcada por un discurso condescendiente con el Gobierno, amparada por un cerco policial como viene haciéndose hace años esta convocatoria no tuvo ningún impacto y más bien pareció algo diseñado desde el llamado segundo piso de La Moneda. Con la presencia de la presidenta de la Convención Constitucional el acto tuvo más de espacio institucional que de auténtica manifestación obrera.

Leer más

De la rabia popular a la alternativa revolucionaria

por Igor Goicovic

El 18 de julio de 2019, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), informaba al país que el ingreso mediano de la población ascendía a 379.673 pesos; es decir, la mitad de los chilenos sobrevive de manera precaria con no más de 520 dólares mensuales. A contrapelo de lo anterior, el 1% más rico de la población (no más de 170.000 personas), concentran el 33% de la riqueza total. Este mismo 1% más rico de Chile recibe 2,6 veces más ingresos que el 1% más rico en países como EE.UU., Canadá, Alemania, Japón, España y Suecia. Estos antecedentes, que no son en ningún caso nuevos, abrieron un amplio debate público, debate al cual no sólo concurrieron los economistas, dirigentes empresariales y políticos, sino que también líderes sociales y trabajadores comunes y corrientes. Para todos se hacía evidente que algo no funcionaba bien en Chile. Pero como si la inequidad no fuera suficiente, las autoridades de gobierno se encargaron de enrostrarle a los más humildes todo su desprecio y falta de escrúpulos.

Leer más

Del multitudinario 1° de mayo clasista a la lucha por nuestros derechos

de Central Clasista

El día 1° de mayo las y los clasistas nos manifestamos en la calle, marcando nuestra presencia, expresando con claridad nuestra posición. Demostramos que el sindicalismo clasista existe, tiene un proyecto claro y una organización que lo agrupa.

Tuvimos una exitosa y multitudinaria marcha de miles y miles de trabajadoras y trabajadores agrupados en organizaciones sindicales bajo el alero de la Central Clasista. Asimismo, nuestra marcha se engrosó con la participación de organizaciones de nuestro pueblo, populares, territoriales, de vivienda, diversidad sexual, de estudiantes, de mujeres, barristas y diversas expresiones del campo popular quienes dieron vida a la marcha de las y los clasistas, apoyando el llamado a luchar por los derechos de nuestra clase. Asimismo, no sólo convocamos con éxito en Santiago, sino también en Talcahuano con una marcha clasista que convocó a más de mil asistentes.

Leer más

Primera Asamblea Nacional de la Central Clasista de Trabajadoras y Trabajadores

por Ariel Orellana

Con la participación de más de 100 compañeras y compañeros delegados de Sindicatos, Federaciones, Confederaciones pertenecientes a la Central Clasista de Trabajadores y Trabajadoras, además se sindicatos invitados se realizó la primera asamblea nacional, la cual resulto todo un éxito en términos de contenido y convocatoria.

Leer más

Avanzando en la construcción de una corriente sindical clasista y combativa

por Ariel Orellana Araya //

El día sábado 1° de septiembre del presente año se celebró el Congreso Fundacional de la Central Clasista de Trabajadores y Trabajadoras (CCTT). Más de 150 delegados y delegadas asistieron durante la jornada a la sede del sindicato de panaderos Sirtrapán, ubicado en la comuna de la Reina, para dar discusión y aprobación a los principios y plataforma de lucha de la central naciente. Asimismo, se resolvieron y aprobaron los estatutos, finalizando la jornada con la elección del Directorio Nacional Provisorio que estará a cargo de conducir este primer período a los más de 20.000 trabajadores y trabajadoras representados en este hito histórico para la clase trabajadora en Chile que quedará grabado en las páginas de las luchas de nuestro pueblo.

Leer más

Sindicalismo de conciliación o lucha clasista: por qué necesitamos una nueva Central Clasista de Trabajadoras y Trabajadores

por Catalina Rojas, Magda Becerra, Irma Parra[1]

Mayo es un mes de conmemoración en donde las y los trabajadores recordamos que los derechos alcanzados como clase han sido fruto de la organización y lucha que nuestros antecesores han dado. Además, el 1° de mayo debe pasar de ser una conmemoración, y transformarse en una fecha que permita debatir sobre el qué hacer sindical y las propuestas para el movimiento de trabajadoras y trabajadores.

Leer más

Ir al contenido