Salario mínimo, trabajar para una eterna vida de miseria

El salario no es más que un nombre especial con que se asigna al precio de la fuerza de trabajo, o lo que suele llamarse precio del trabajo, el nombre especial de esa peculiar mercancía que sólo toma cuerpo en la carne y la sangre del hombre

Carlos Marx[1]

por Ariel Orellana

La situación actual para la clase trabajadora es sin lugar a dudas una de las más complejas en los últimos 20 años, la crisis del capitalismo monopólico que por su profundidad, extensión e integralidad se anota entre las más graves del último siglo, mantiene al sistema económico en una recesión histórica, declarada así incluso por los organismos del imperialismo (OCDE, FMI, BM, OIT),  la cual se ha visto atravesada por la pandemia del COVID-19, que ha obligado a extensos confinamientos y cuarentenas, pandemia que no solo ha cobrado víctimas fatales entre las y los trabajadores y el pueblo, sino que también, ha expulsado del mercado del trabajo formal e informal a millones en el mundo, condenándolos a mayores grados de precarización, hambre y miseria, aumentando así el ejército de cesantes a nivel mundial  y con esto la burguesía monopólica ha regulado el precio de la fuerza de trabajo a la baja en todas las latitudes del planeta.

Leer más

Las siniestras anticipaciones de Herbert George Wells

por Michel Husson 

Herbert George Wells no solo fue un escritor de ciencia ficción, sino también un reformador social. Sin embargo, su defensa de un salario mínimo se acompañó de un violento darwinismo social que impregnaba a gran parte de la izquierda inglesa en el momento de la creación del Partido Laborista en 1900.

Leer más

Ir al contenido