Es necesario levantar un gran movimiento desde los trabajadores por la reducción de la jornada en las calles

por Nicolás Bustamante

El viernes bajo el título insidioso del medio La Tercera “Proyecto de Camila Vallejo considera menos de 40 horas de jornada laboral efectivas”, se dio a conocer que dentro del proyecto de reducción de la jornada presentado por Camila Vallejo de Partido Comunista incluiría dentro de las horas efectivas de trabajo la colación.

Leer más

Contra la precariedad: jornada de 40 horas sin flexibilidad ni gradualidad

por Miguel Arriagada

La arremetida por las 40 horas de trabajo, sin flexibilidad ni gradualidad, ha sido desde el punto de vista político un gol de media cancha que ha frenado la reforma laboral, y ha hecho entrar en pavor al gallinero empresarial.

La principal estrategia empresarial ha sido desviar el foco del debate, así lo demuestra el presidente la Sofofa Larraín Matte: «no sé porque alguien puso la música de las 40 horas, y lo que no podemos hacer es validar esa discusión”. 

Leer más

La Reforma Laboral del gobierno y la falsa oposición: diferentes formas de abordar la precarización laboral y la flexibilización del trabajo.

por Ariel Orellana

El debate de la jornada laboral se ha tomado parte importante de las discusiones en la agenda política nacional, dando pie a diferentes visiones vinculadas no sólo a la jornada laboral, sino también temas referidos al salario y la productividad.

El gobierno de Sebastián Piñera viene buscando concretizar una reforma laboral que constituye parte importante de las medidas que la patronal ha denominado “modernizaciones” al Estado. Lo central de esta reforma laboral es la flexibilización del empleo, es decir, liberalizar la jornada laboral para hacerla acomodable a las necesidades del mercado y así aumentar las ganancias de los dueños de la riqueza en el marco del actual patrón de acumulación capitalista. 

Leer más

Vamos por la jornada de 40 horas

por Ibán de Rementería

El debate sobre la reforma laboral se ha centrado en dos propuestas con relación a la jornada de trabajo, por una parte el Gobierno de Piñera ha propuesto una jornada laboral de cuatro días a la semana con 11 horas diarias de trabajo, para un  total de 44 horas semanales, por otra parte, los diputados Gabriel Bóric y Giorgio Jackson del Frente Amplio  han hecho suya la propuesta de la diputada Camila Vallejo, del Partido Comunista, hecha en 2017, la cual establece una semana laboral de 40 horas en cinco días de 8 horas de trabajo, de ahí la consigna  “Vamos por la semana de 40 horas”. Como antecedente a la actual semana laboral de 45 horas con 9 horas diarias de trabajo, hasta 2005 la jornada era de 48 horas semanales. 

Leer más

Piñera lo Hizo Otra Vez: Proyecto de Adaptabilidad Laboral Termina de Liquidar los Derechos del Trabajo

por Francisco Herreros

El proyecto de adaptabilidad laboral que el gobierno de Sebastián Piñera se dispone a remitir al parlamento, es tanto o peor para los trabajadores, que el Código Laboral de su hermanó José, en los albores de los ochenta. 

Pero a diferencia de éste, que lo impuso a punta de bayonetas, el multimillonario especulador a gran escala, devenido en Presidente de la república neoliberal, lo hace en su proverbial estilo sibilino de mentir, confundir y engañar. 

Leer más

Fin al Plan Laboral de la Dictadura

por Vilma Álvarez

Basta de Abuso empresarial

La casta empresarial está decidida a reducir las indemnizaciones por años de trabajo. De este modo, pretenden pagar 15 días por año de servicio y no 30 como lo es hasta hoy. El empresariado, respaldados por Piñera, propone un nuevo sistema de indemnizaciones, que respete el actual tope, pero que tenga un límite de 15 días por años de trabajo. Es menester recordar que el actual sistema de indemnizaciones fue impuesto en Dictadura, anteriormente era 30 días por año sin tope, limitándolo a un máximo de 11 años.

Leer más

Acabar con las indemnizaciones y los sindicatos, el último ataque de Piñera y sus tiempos peores

por Esteban Valdebenito

Recomponer la economía: Es preparar un gran ataque sobre el conjunto del movimiento de masas.

Piñera, como representante directo del gran capital, asumió el gobierno con una promesa: Restaurar las condiciones de crecimiento económico para las grandes patronales nacionales y transnacionales, que durante más de tres décadas lograron cosechar sus millonarias ganancias gracias al Chile neoliberal que impuso la Dictadura.

Leer más

Piñera ataca con reforma laboral: contra los sindicatos y las indemnizaciones de antigüedad

Los ejes del proyecto de reforma laboral del Gobierno de Sebastián Piñera plantean cuatro temas que los empresarios reclamaron de la Reforma Laboral del anterior gobierno de Bachelet. Este nuevo proyecto pretende revisar los llamados servicios mínimos, la validación de los grupos negociadores para la negociación colectiva, la reducción del tope de indemnización por años de entre 4 a 6 meses y por último la flexibilidad laboral horaria.

Leer más

El engaño de la reforma antisindical

por Catalina Rojas //

 

A poco más de un año de la implementación de la Reforma Laboral, las y los trabajadores clasistas venimos a reafirmar nuestro profundo rechazo porque claramente es un retroceso para el movimiento sindical.

El segundo gobierno de Bachelet cumplió un rol fundamental en el control social y políticodel alza sostenida de movilizaciones de diferentes sectores del campo popular. Llenándose la boca con ofertones, prometió una serie de reformas en el plano de los derechos sociales y laborales; una de ellas fue la realización de una reforma laboral que supuestamente sería para beneficio de las y los trabajadores.

Leer más

Ir al contenido