Archivo histórico: «El MIR habló desde el carbón»

por Adolfo Mena

En mayo de 1972 tendría lugar la única elección abierta, directa y democrática de la CUT en toda su historia.  El MIR activó su política electoral para intervenir en dicho proceso y la Comisión Política fijó su posición en el discurso expuesto por su Secretario General. Ese es el audio que se escuchará. Un registro histórico invaluable y de una claridad y vigencia que estremece. Emociona también oír la potencia revolucionaria de Miguel como dirigente y activista, a 46 años de su muerte enfrentando, armas en la mano, a la dictadura fascista. 

Leer más

Necesitamos un feminismo anticapitalista, un feminismo para el 99%

por Cinzia Arruzza, Tithi Bhattacharya y Nancy Fraser 

El feminismo que tenemos en mente reconoce que debe responder a una crisis de proporciones que hacen época: el desplome de los niveles de vida y el amenazante desastre ecológico; las guerras devastadoras y las expropiaciones intensificadas; las migraciones en masa recibidas con alambradas de púas; el racismo y la xenofobia envalentonados, y la abolición de derechos ganados con mucho esfuerzo, tanto sociales como políticos.

Leer más

El engaño de la reforma antisindical

por Catalina Rojas //

 

A poco más de un año de la implementación de la Reforma Laboral, las y los trabajadores clasistas venimos a reafirmar nuestro profundo rechazo porque claramente es un retroceso para el movimiento sindical.

El segundo gobierno de Bachelet cumplió un rol fundamental en el control social y políticodel alza sostenida de movilizaciones de diferentes sectores del campo popular. Llenándose la boca con ofertones, prometió una serie de reformas en el plano de los derechos sociales y laborales; una de ellas fue la realización de una reforma laboral que supuestamente sería para beneficio de las y los trabajadores.

Leer más

¿Qué es lo que nos une, el género o la clase?

por Asociación Intersindical de Trabajadoras y trabajadores Clasistas AIT.

“Mientras que para las feministas la consecución de la igualdad de derechos con los hombres en el marco del mundo capitalista actual representa un fin lo suficientemente concreto en sí mismo, la igualdad de derechos en el momento actual para las mujeres proletarias es solo un medio para avanzar en la lucha contra la esclavitud económica de la clase trabajadora” (Alexandra Kollontai, Los fundamentos sociales de la cuestión femenina)

Aportes para la construcción de un feminismo clasista al servicio de la mujer trabajadora

Leer más

Ir al contenido