Reimpulsar las demandas de los trabajadores

por Catalina Rojas

Estamos acercándonos a terminar el año 2020 con una pandemia que tensionó al naciente movimiento popular al confinamiento y a un relativo repliegue de la lucha callejera. Sin embargo hemos sido testigos y partícipes de diferentes momentos de resurgimiento de la protesta como fueron las movilizaciones contra el hambre a inicios de la pandemia y frente al aumento de la cesantía, protestas para presionar la aprobación del retiro del 10% de la AFP, manifestaciones en repudio a la protección judicial a Martín Pradenas y posteriormente por justicia para Ámbar, por la libertad de las y los presos políticos, por el aniversario del primer año del inicio del alzamiento popular del 18 de octubre.

Leer más

Trabajo doméstico ¿debemos remunerarlo o socializarlo?

por Catalina Rojas

Las mujeres trabajadoras poco a poco hemos ido tomando conciencia sobre la condición de vida a la que nos somete el capitalismo patriarcal. Nos hemos ido cuestionando cosas que parecían normales o naturales, problematizando la doble jornada laboral, la cosificación de nuestro cuerpo, la permanente discriminación y opresión en el entorno familiar, social y laboral, así como en la vida personal, amorosa y sexual.

Leer más

El engaño de la reforma antisindical

por Catalina Rojas //

 

A poco más de un año de la implementación de la Reforma Laboral, las y los trabajadores clasistas venimos a reafirmar nuestro profundo rechazo porque claramente es un retroceso para el movimiento sindical.

El segundo gobierno de Bachelet cumplió un rol fundamental en el control social y políticodel alza sostenida de movilizaciones de diferentes sectores del campo popular. Llenándose la boca con ofertones, prometió una serie de reformas en el plano de los derechos sociales y laborales; una de ellas fue la realización de una reforma laboral que supuestamente sería para beneficio de las y los trabajadores.

Leer más

Sindicalismo de conciliación o lucha clasista: por qué necesitamos una nueva Central Clasista de Trabajadoras y Trabajadores

por Catalina Rojas, Magda Becerra, Irma Parra[1]

Mayo es un mes de conmemoración en donde las y los trabajadores recordamos que los derechos alcanzados como clase han sido fruto de la organización y lucha que nuestros antecesores han dado. Además, el 1° de mayo debe pasar de ser una conmemoración, y transformarse en una fecha que permita debatir sobre el qué hacer sindical y las propuestas para el movimiento de trabajadoras y trabajadores.

Leer más

Ir al contenido