Argentina: a la ultraderecha se le derrota en las calles

de Corriente Socialista Militante

La amenaza de una ofensiva reaccionaria se asoma en el horizonte político de cara al balotaje. Los dados ya están arrojados sobre el tapete hacia el domingo y gane quien gane la agenda de la derecha ya se instaló de una u otra manera en la opinión pública. Pero, aunque puede ganar Massa, no podemos confiar ni en él, ni en el Estado para derrotar a la extrema derecha.

Leer más

Mate al Rey (80): «Roberto Sarti desde Bolonia: ¿Avanza el fascismo en Italia?»

Entrevistamos al compañero Roberto Sarti, militante de Sinistra, Classe e Rivoluzione (CMI) quien nos trae fresca la discusión en la izquierda europea sobre el significado del avance electoral de «Hermanos de Italia» (Fratelli d’Italia) que instaló a Giorgia Meloni como la Jefe de Gobierno en la península mediterránea.

Leer más

Mate al Rey (62): Entrevista a Jorge Martín (Inglaterra)«La caída del Batallón Azov agrava la crisis de la guerra en Ucrania»

Una vez más nos acompaña el compañero Jorge Martín (CMI) desde Londres, quien nos trae el debate político de los marxistas europeos frente a la guerra. La caída del Batallón Azov —emblema nazi fascista ucraniano— además de importar un duro golpe a Zelensky, compromete gravemente a la OTAN ya que una cantidad importante de oficiales de este referente militar imperialista , cayeron como presos de guerra del ejército ruso esta semana. (Hacemos presente que la detención de oficiales de la OTAN ha sido desmentida con posterioridad a esta entrevista)

Leer más

Tras las elecciones en Francia: ¡Ni Macron ni Le Pen!

de Revolution

El resultado de la primera vuelta de las elecciones presidenciales está en línea con lo que el macronismo quería y preparaba desde hace mucho tiempo. En 2017, Macron obtuvo el 66% de los votos frente a Le Pen en la segunda vuelta. Millones de electores que votaron por Mélenchon o Hamon, en la primera vuelta, se movilizaron en la segunda para «bloquear a la extrema derecha». Desde hace cinco años, el Jefe de Estado apunta a la repetición de este escenario.

Leer más

Cómo el imperialismo occidental preparó el camino para el conflicto en Ucrania

por Niklas Albin Svenson

Mientras el ejército ruso continúa bombardeando las ciudades de Ucrania, la prensa y los políticos occidentales están haciendo todo lo posible para ocultar el papel del imperialismo occidental en el desastre. Lejos de ser un partido neutral, Occidente ha estado provocando el conflicto por sus propias razones imperialistas.

Leer más

Mate al Rey (53): Jorge Martín desde Londres: «Guerra de desinformación en Ucrania y sostenido avance ruso»

La alarmante noticia de una explosión noclear en Ucrania y la supuesta huída de Zelenzky a Polonia, son los hechos con los que comenzó la entrevista a Jorge Martín, editor de América Socialista en Londres. Ambos hechos falsos dan cuerpo a la brutal campaña de información y desinformación que articula políticamente el conflicto. Lo objetivo es que Rusia contionúa normalmente con la invasión, al parecer orientándose a ocupar el sur este de Ucrania —del Donbass hasta Odessa— de forma de garantizar su acceso al Mar Negro que le abre una puerta al Mediterráneo. Estos hechos son armónicos con las sanciones más bien formales que en el plano económico se han aplicado sobre Rusia que no van mucho más allá de quitarles el acceso a Netflix. la situación de los refugiados ucranianos se suma a la crisis de los migrantes en todo el arco europeo.

Leer más

Mate al Rey (52): Jorge Martín desde Londres: «La guerra en Ucrania exige la unidad obrera antiimperialista»

Entrevistamos al editor de la revista internacional América Socialista y militante de la Corriente Marxista Internacional, Jorge Martín en Londres, al calor de la guerra en Ucrania. Como primera cuestión planteó que no era posible entender esta guerra sino en el marco general de descomposición del orden capitalista. Señaló por lo mismo que la guerra es el resultado de un prolongado cerco militar dispuesto por EEUU y la OTAN, cuyo centro es la defensa de los intereses del gran capital imperialista. Que, en este contexto, la ocupación militar rusa de Ucrania mira a la defensa de los intereses de la propia burguesía rusa y en ningún caso de los explotados rusos o ucranianos como se ha insinuado en la propaganda chauvinista.

Leer más

El metaverso no remedia al capitalismo

por Noah Emke

En medio de críticas públicas generalizadas, el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, cambió el nombre de su empresa a Meta. El supuesto objetivo de este cambio es alinearse mejor y representar los objetivos del llamado proyecto «Metaverso».

El concepto del Metaverso no es nuevo. El término fue acuñado en 1992 por el escritor de ciencia ficción Neal Stephenson. Muchas empresas de tecnología han trabajado en torno a este concepto durante años, creando plataformas de mundo virtual como Segunda vida y videojuegos populares como Fornite y GTA en línea . Estos metaversos, o mundos virtuales, tienen sus propios espacios virtuales e incluso economías virtuales en pequeño.

Leer más

Estudiantes británicos rechazan la presencia de Piñera en Londres y se unen a la lucha por la libertad de los presos políticos de la revuelta

de Marxist Student Federation / Socialist Appeal

Rechazo a la visita del presidente chileno Piñera a Londres – ¡libertad para todos los presos políticos!
Nos ha llamado la atención que, como parte de su gira europea, el presidente chileno Sebastián Piñera visitará Londres para reunirse con el primer ministro británico Boris Johnson. Socialist Appeal y la Marxist Student Federation (presente en 50 universidades diferentes en Escocia, Inglaterra y Gales) rechazan enérgicamente la visita de Piñera, quien tiene sangre en sus manos como responsable de la brutal represión estatal del levantamiento de octubre de 2019.

Leer más

Argentina: sobre el llamado a la unidad y el Frente de Izquierda

de Corriente Socialista Militante

En las últimas semanas nos encontramos ante la presencia de una serie de ataques cruzados entre los diferentes grupos que componen el FIT-U, tanto en Salta como a nivel nacional, al mismo tiempo que pregonan la idea de la unidad de la izquierda. Por un lado, vemos la “delimitación política” que intenta hacer Política Obrera o Partido Obrero Tendencia con el PO oficial y el PTS.

Leer más

Statkraft, empresa estatal noruega ataca garantías laborales en Chile: ¡Los trabajadores chilenos no son desechables!

de CMI Chile

Ayer jueves 5 de agosto, una delegación de trabajadores de SINACIN, de la construcción industrial, se han manifestado al frente de la embajada de Noruega, esperando que el cónsul interceda para que la empresa se siente a conversar con ellos. El presidente de SINACIN explicó: “Queremos que el cónsul noruego interceda para que la gente de Statkraft nos reciba. Nosotros le mandamos una carta. No hemos hecho ninguna acción de fuerza. Hemos estado haciendo reuniones de 2 horas todos los días. Asambleas. Lo que interrumpe algo el proceso en la faena. Pero no hemos hecho ninguna acción más, todavía. Porque no descartamos hacer otras cosas. Nosotros decimos que somos un sindicato que dialoga mucho, que es muy bueno para llegar a entendimiento. Pero no se nos ha olvidado pelear.”

Leer más

Perspectivas para Argentina 2021

de Corriente Socialista Militante

En los últimos días de mayo la Corriente Socialista Militante, Sección Argentina de la Corriente Marxista Internacional realizó un nuevo Congreso anual, sesionando de manera virtual los días 22 y 23 de mayo. 
Compartimos con nuestras compañeras y compañeros, simpatizantes y lectores las principales conclusiones del debate colectivo.

Leer más

La Comuna de París (1871)

de Révolution CMI-Francia

La Comuna de París fue uno de los episodios más grandiosos en la historia de la clase obrera francesa. Entre el levantamiento del 18 de marzo y la “Semana Sangrienta” a finales de mayo, París fue gobernada por órganos democráticos de los trabajadores, que intentaron reorganizar la sociedad sobre bases completamente nuevas, sin explotación ni opresión. Las lecciones de estos acontecimientos siguen siendo muy relevantes hoy en día.

Leer más

Hegemonía, guerra de movimiento y de posiciones: ¿Qué queda de Gramsci en el «gramscismo»?

por Francesco Giliani

El 21 de enero de 2021 se conmemoró el centenario de la fundación del Partido Comunista de Italia. Para enmarcar este acontecimiento, publicamos la traducción de un artículo de  Francesco Giliani, que aborda los Cuadernos de la prisión de Antonio Gramsci y cómo se ha abusado del autor por parte de quienes reclaman hablar en su nombre. Puedes leer el original en italiano aquí.

Leer más

La crisis habitacional argentina y el desalojo en Guernica

por Ariele Efting

Sabemos que la crisis habitacional es un problema que devasta a la Argentina desde hace tiempo. Las tomas de tierra se desarrollan desde fines de 2019, pero ahora en 2020 empezaron a desplegarse aún más. En el contexto de la crisis del sistema capitalista, muchas familias ya no pueden permitirse mantener una casa y pagar el alquiler y ante la desesperación de quedar viviendo en las calles, terminan optando por las tomas de tierra como una salida ante la crisis habitacional.  

Leer más

Elecciones de EE.UU. 2020: el desastre de la democracia burguesa norteamericana

de Socialist Revolution

«Me preocupa nuestra economía, me preocupa… ¿Y si Trump gana de nuevo? ¿Y si Biden entra? Quiero decir, va a ser uno u otro y me asusta mucho porque realmente no quiero a ninguno de ellos». – Una abuela de la clase trabajadora y ex votante de Trump de los bosques del norte de Wisconsin, entrevistada en el Daily podcast.

En vísperas de las elecciones de 2016, escribimos lo siguiente: «Si el Brexit puede suceder, Donald Trump puede convertirse en el próximo presidente de los Estados Unidos». Contra todo pronóstico y para consternación de miles de millones de personas en todo el mundo, esto es precisamente lo que ocurrió. Después, explicamos las razones fundamentales de su victoria sorprendente. Sobre todo, enfatizamos que  la única manera de derrotar a Trump y al sistema que representa es luchar sobre una base independiente de la clase contra el capitalismo.

Leer más

Más allá del Plebiscito Constitucional: por una real solución a las demandas del Octubre Rojo chileno

de Corriente Marxista Internacional

El 18 de Octubre de 2019 se abrió una nueva etapa en el Chile de post-dictadura. El Octubre Rojo chileno había sido anticipado por masivas manifestaciones estudiantiles en 2006 y 2011, que reivindicaban la demanda concreta por una educación pública gratuita y de calidad, pero que ya anidaban en su seno una frustración y descontento mucho más amplios. Las protestas iniciadas a fines del año pasado reflejan el colapso de un sistema capitalista extremo, impuesto a sangre y fuego durante la dictadura de Pinochet, y mantenido a base de amaños, corrupción y represión por los 30 años que siguieron a la caída del régimen. El eslogan “Hasta que valga la pena vivir”, sintetiza la profundidad del cambio que las masas reclaman y su determinación de luchar hasta conseguirlo. Esta irreductible voluntad del pueblo chileno no pudo ser quebrantada ni con la más brutal represión desplegada por Carabineros y las Fuerzas Armadas, que dejaron tras de sí un sangriento reguero de muertos, mutilados y torturados, y solo amainó temporalmente ante la imprevista aparición de la pandemia de Covid-19.

Leer más

Un mundo al borde del precipicio: la revolución se acerca

de Corriente Marxista Internacional

Estamos atravesando por un punto de inflexión decisivo en la historia. En tales momentos es natural buscar puntos de referencia o paralelos históricos. Pero nada parece encajar realmente con lo que estamos experimentando. El Banco de Inglaterra ha dicho que esta será la crisis más profunda en 300 años, pero incluso esto es insuficiente. En realidad, la situación que vivimos es única.

Leer más

Brasil: la pandemia y el capitalismo

por Ruy Penna

El siguiente artículo fue escrito por un médico, que trabaja en la ciudad de São Paulo. El COVID-19 precipitó y agravó las condiciones de una crisis social y económica en Brasil, y a nivel internacional. La burguesía está confundida y dividida frente a un problema que no puede tolerar, pero que tampoco puede resolver.

Leer más

Chile: la necesidad de una corriente marxista de la clase obrera

de Corriente Marxista Internacional

El estallido social de octubre, marca un salto cualitativo desde los movimientos de masas y protestas que desde hace más de una década marcaron el paisaje del Chile post dictatorial. En una mirada global, es un punto de inflexión inscrito en el contexto de crisis mundial capitalista. Se trata de un levantamiento de masas, de carácter insurreccional, que desde el viernes 18 de octubre hasta fines de noviembre, involucró entre 5 y 6 millones de personas participando activamente.

Leer más

España: la economía en caída libre, que la crisis la paguen los ricos

por David Rey

La epidemia de coronavirus ha detonado la crisis económica más profunda de la historia española. La actividad económica cayó el 5,2% en el primer trimestre del año, y la caída prevista para todo 2020 oscila entre el 9% y el 13%. En relación a marzo de 2019, el desplome de la economía es del 20%. Para buscar cifras similares habría que retroceder a 1936, el primer año de la Guerra Civil.

De una tasa de desempleo del 13,7% en enero de 2020, hemos pasado ahora al 14,4%, 3,4 millones. El gobierno prevé que se elevará hasta el 19% al final del año: 4,4 millones de parados. Pero este es un pronóstico optimista. De los 3,6 millones de trabajadores afectados por las regulaciones temporales de empleo (ERTE), se estima que el 30%, en torno a un millón, no volverá a trabajar por el cierre de sus empresas. Así que la cifra más probable es que el desempleo al final del año se sitúe en los 5 millones o más, alrededor del 21% o 22% de la población activa.

Leer más

¿Qué fue el estalinismo y por qué cayó la Unión Soviética?

de Lucha de Clases

La existencia de la Unión Soviética (la URSS, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) dominó la escena política mundial durante la mayor parte del pasado siglo XX. Eso no fue una casualidad. La URSS surgió del mayor acontecimiento político habido en la historia humana, la Revolución Rusa de 1917. Por primera vez, las clases oprimidas se levantaban y conseguían establecer un régimen social que se proponía terminar con la explotación y la opresión sobre las bases del Socialismo Científico, no sólo en la URSS sino en todo el mundo.

Leer más

La pandemia que amenaza el futuro de la humanidad se llama capitalismo

La pandemia se llama capitalismo

por Joseba Blanes

Este trabajo, resultado de una investigación y elaboración exhaustiva del grupo español Lucha de Clases, trata de exponer los datos objetivos que explican quiénes controlan los recursos económicos y sanitarios del planeta, cómo podemos romper ese círculo vicioso, y cómo podemos garantizar la salud y el futuro de la clase obrera mundial y de los oprimidos de todo el mundo.

Leer más

Brasil: un gobierno aislado, en crisis y sin rumbo. ¡Fuera Bolsonaro!

de Esquerda Marxista

La crisis política se acelera. Bolsonaro está cada vez más aislado y su gobierno tambalea. La prensa sube el tono y presiona para que se investigue. Fernando Henrique Cardozo* le pide renuncia. Los políticos de la derecha que fueron elegidos en la estela de Bolsonaro (Doria, Witzel etc.), dejaron el barco hace tiempo como buenos oportunistas. Mandetta se ha ido, Moro se ha ido. Y la pregunta que muchos se hacen es: ¿cuánto tiempo dura Paulo Guedes?

Leer más

Italia: desde el corazón de la pandemia, sólo la clase obrera puede derrotar la crisis

Entrevistamos a Roberto Sarti, militante del grupo Sinistra Classe Rivoluzione (Corriente Marxista Internacional). La entrevista, desde Italia, giró en torno a la paradoja de la octava potencia económica mundial cuyo sistema de salud ha resultado absolutamente incapaz para enfrentar la pandemia. Roberto nos explicó que con más de 25.000 muertos como consecuencia del COVID-19, Italia se empina no sólo como el foco Occidental de la crisis sanitaria, sino que ha demostrado -además- la incapacidad del conjunto de la burguesía europea de dar una respuesta unificada a una crisis que sirve como preludio a la mayor crisis social y política de la que se tenga memoria. A vía ejemplar señaló que Italia cuenta hoy día con un tercio de las camas UCI de las que tenía en 1980.

Leer más

Francia: condiciones para la victoria

de Revolution

El discurso pronunciado por Edouard Philippe, Primer Ministro francés, el pasado 11 de diciembre, puso fin a más de 18 meses de «conversaciones» y «consultas» con los líderes de los sindicatos. Cientos de horas de reuniones de negociación culminaron con este resultado esclarecedor: el gobierno presentó exactamente la misma reforma que habrían presentado de no haber tenido lugar ninguna de las «conversaciones» y «consultas».

Leer más

Para tumbar a Piñera y su régimen: huelga general indefinida y asambleas

de Corriente Marxista Internacional

La huelga general del 12 de noviembre fue un éxito enorme que puso al gobierno contra las cuerdas. Cientos de miles, probablemente millones marcharon en todo el país, 300.000 en Santiago, 40.000 en Valparaíso, 100.000 en Concepción. El paro fue sólido en salud, educación, el sector público, los portuarios y sectores de la minería y muy amplio en otros sectores productivos. Se demostró la fuerza de la clase obrera para paralizar la economía en un país capitalista. A casi un mes de su inicio, el levantamiento sigue avanzando en amplitud y no lo detiene ni la represión (miles de heridos y detenidos, más de 200 personas que han perdido un ojo, 21 muertos), ni las falsas concesiones de Piñera.

Leer más

Ir al contenido