Pescadores artesanales y trabajadores de la salud protestan contra las políticas económicas neoliberales

por Guillermo Correa

Más allá del triunfo del Apruebo en el Plebiscito, las políticas económicas neoliberales siguen adelante, profundizando las desigualdades y deteriorando la calidad de vida de los chilenos y chilenas. Dichas políticas en el sector pesquero han privilegiado la privatización del mar y sus recursos, entregándoselos  a la Industria Pesquera, menoscabando los derechos de los Pescadores Artesanales. La actual Ley de Pesca es llamada por los pescadores “ley maldita, ley corrupta o ley Longueira”, precisamente porque favorece a los grandes empresarios del rubro, los que mediante la pesca de arrastre a gran escala depredan las especies marinas y deterioran los ecosistemas.

Leer más

Valparaíso: Movilización por la Salud, libertad a los presos políticos y funa a diputados del Frente Amplio

por Joaquín Espejo

A un año de la huelga general que tuvo tras las cuerdas al gobierno criminal de Piñera, los gremios de la salud convocaron a movilización. Esta vez, sumado a todos los problemas que han aquejado al gremio históricamente, la guinda de la torta fue la rebaja al presupuesto del sector en un 4% respecto al presupuesto del año 2020.

Leer más

Derribando mitos en la batalla por el 90% y la reforma previsional

por Carolina Espinoza

Luego de la aprobación de la Reforma Constitucional de retiro del 10% de los fondos previsionales de las AFP, se ha desatado toda una batalla por el “90%”, que da cuenta de la disputa sobre qué sistema previsional regirá para el futuro. Ante esta grieta que se abre, es imprescindible aclarar algunas cosas, en especial, frente a la campaña engañosa que impulsan la derecha y los grandes empresarios.

Leer más

CONFUSAM: pretender un «retorno seguro» a una nueva normalidad es una apuesta criminal

Cifras oficiales entregadas hoy por el Gobierno de Chile muestran que, al contrario de lo que se pretendió instalar por el Ministro de Salud, en nuestro país la Pandemia por Covid-19 está recién entrando en una fase de crecimiento rápida del número de contagiados, ubicándonos dentro del grupo de países en los que lo peor aún está por venir. Con estos datos, pretender un “retorno seguro” a una “nueva normalidad” ya no es únicamente un despropósito, es simplemente una apuesta criminal de quienes, preocupados por la compleja situación económica actual, tratan por todos los medios reponer la actividad económica aún a costa de vidas humanas, asumiendo  la misma lógica de presidentes como Trump en EE UU, quien reconoció que ello supondrá un costo en vidas humanas o Bolsonaro, cuyo país, Brasil, ya ocupa el sexto lugar en el mundo en lo que a mortalidad por Covid-19 se refiere.

Leer más

Piñera pretende imponerse por el terror: libertad a Patricia Brito y a todos los compañeros detenidos

por El Porteño

Ocurrió en todo el país, las FFEE de Carabineros, los mismos infelices que diariamente roban al pueblo, detienen y torturan, hoy día salieron a las calles con la expresa misión de impedir toda forma de protesta social. Lo hicieron en Santiago, Concepción y Antofagasta. Por supuesto también lo hicieron en Valparaíso, en cuya Plaza Aníbal Pinto -la Zona Cero del levantamiento porteño- nos dimos cita un grupo no superior a 100 compañeros, quienes tomando los debidos resguardos de enmascaramiento y distancia social, intentamos conmemorar este durísimo 1º de Mayo. No habían pasado 15 minutos y fuimos embestidos por un número policial superior a los manifestantes, premunidos de granadas lacrimógenas, carros blindados y un guanaco.

Leer más

CONFUSAM exige a Reginato cuarentena total de Viña del Mar

Viña del Mar, 21 de marzo de 2020 

SRA. VIRGINIA REGINATO BOZZO 

ALCALDESA I. MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR PRESENTE 

Estimada Sra. Alcaldesa, Junto con saludar, nos dirigimos a usted como máxima autoridad de nuestra ciudad, para hacerle un requerimiento transcendental, que como Confusam Viña del Mar, nos concierne directa y urgentemente. En concreto venimos en solicitarle que se DECRETE CUARENTENA TOTAL Y ABSOLUTA, SALVO EXCEPCIONES, PARA LA COMUNA DE VIÑA DEL MAR, POR EL PLAZO DE 15 DÍAS CORRIDOS, PRORROGABLES EN CASO DE SER NECESARIO, LO ANTES POSIBLE COMO MEDIDA DE PREVENCIÓN DE RIESGO EN EL CONTEXTO DE LA CATÁSTROFE NACIONAL POR LA PANDEMIA DEL COVID-19. 

Leer más

Confusam: las razones de por qué se restó de la cita en La Moneda

por Tomás González

En una acalorada asamblea y luego de un fuerte discurso de Esteban Maturana, la Confederación Nacional de Salud Municipal se restó de la reunión del bloque sindical de la Mesa de Unidad Social en La Moneda. «No es una foto agradable para ningún dirigente social con un mínimo de criterio», criticó Maturana por la cita con Gonzalo Blumel.

Leer más

Instructivo para la Jornada de Indignación y Rechazo del 30 de mayo: ¡Basta de abusos y corrupción!

Las organizaciones sociales que convocan a la Jornada Nacional de Indignación y Rechazo a las políticas del gobierno y de los empresarios, hacen llegar a la ciudadanía y a las organizaciones sociales de todo el país el siguiente instructivo.
Invitamos a las diversas organizaciones en los territorios a articularse para levantar acciones de indignación y rechazo este 30 de mayo. Este instructivo es una orientación general abierta a que se desarrollen además otras iniciativas locales.

Leer más

30 de mayo: organizaciones convocan al Día del Trabajador Indignado

La reciente aprobación del proyecto de pensiones del gobierno en la Cámara de Diputados, ha provocado una serie de reacciones. Los medios de comunicación, en gran parte financiados por las mismas AFP, tergiversan la verdad, entregan una visión parcial de los hechos provocando en la ciudadanía mucha desinformación que solo favorece a quienes se resisten a los necesarios y urgentes cambios.

Leer más

Grupo 1º de Mayo convoca a solidaridad con los 23 portuarios discriminados por Von Appen

El Grupo 1º de Mayo declara a la opinión pública:

1) La situación de los trabajadores en Valparaíso está marcada por uno de los más altos niveles de cesantía a nivel nacional y por una intensa fragmentación organizativa. Han contribuido a este resultado el accionar tanto del Gobierno como de las organizaciones empresariales, que han hecho de la precarización del trabajo y el debilitamiento de los sindicatos un verdadero programa de ataque a los trabajadores. A este «programa» han dado en llamar «modernización».

Leer más

La marcha más grande de la historia

por Gustavo Burgos //

Este 26 de marzo el Coordinador Nacional de Trabajadores NO+AFP, integrado a nivel nacional por la CONFUSAM, FENPRUSS, Unión Portuaria, Federación Walmart, Confederación Bancaria y el Colegio de Profesores, ha convocado para la que se espera sea la más grande movilización contra el sistema previsional. En palabras de su vocero, Luis Mesina, se trata de una convocatoria decisiva, en un año en el que este movimiento se ha impuesto acabar con las AFP, llevando a las calles a tres millones de trabajadores.

Leer más

Aliada a la Derecha Bachelet derrotó a los trabajadores públicos

por Osvaldo Costa //

Finalmente Bachelet logro su objetivo, en una tensa jornada, tras múltiples carreras por los pasillos del congreso, donde se presionó al máximo a los parlamentarios oficialistas, mientras más de 1.500 trabajadores apostados en los alrededores del congreso coreaban sus demandas, logro imponer el 3,2% de reajuste. Sin embargo el triunfo no fue total, un porcentaje importante de los diputados de la nueva mayoría rechazaron nuevamente el proyecto, por lo que el gobierno debió recurrir en ambas cámaras al apoyo de la derecha.

Leer más

La movilización de los Trabajadores Fiscales

Por Osvaldo Costa

Partido Socialista de los trabajadores

El miércoles 26 la Mesa del Sector Publico MSP llamo a un paro de 72 horas a todos sus gremios, a raíz del quiebre de la mesa de diálogo con el Gobierno. La decisión se tomó luego de que el Gobierno sólo agrego un 0,2% al 3% del presupuesto inicial, un monto muy lejano al 6%, bono de 73 mil pesos y bono de fin de conflicto de hasta $107 mil, que esperaban los trabajadores. Un dato relevante es que el IPC proyectado por el banco central para el año 2016 será de 3,1 lo que significa que el aumento propuesto por el gobierno de la Nueva Mayoría es de 0,1 real.

Leer más

Ir al contenido